Posts Tagged ‘hambre’

|

La FAO: Más de la mitad de la población de Haití se encuentra en privación grave de alimentos

Posted on: agosto 25th, 2025 by Super Confirmado

Fotografía del 14 de agosto de 2025 de una mujer mostrando la comida recibida en el campamento de refugiados OPC, en Puerto Príncipe (Haití). EFE/ Mentor David Lorens

Santo Domingo (EFE).- Más de la mitad de la población de Haití, el 54,2 %, se encuentra en situación de privación grave de alimentos, seis puntos y medio más que en 2006, según indicó el economista jefe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el peruano Máximo Torero.

«Todos los indicadores en Haití se han deteriorado fuertemente», señaló el número dos de la FAO en una entrevista a EFE en Santo Domingo.

Según Torero, el principal problema que contribuye a la situación de inseguridad alimentaria en el país es el «conflicto interno y una economía totalmente inestable».

«Es una decisión política de ellos, nosotros creemos que lo que deben buscar es solucionar su problema de conflicto interno y luego perseguir una mayor sostenibilidad de sus políticas macroeconómicas para que el país pueda empezar a salir adelante», indicó Torero, que visitó la semana pasada la capital dominicana con motivo del ‘Diálogo Regional sobre Seguridad Hídrica: Una Agenda Mano de la Mano’.

La FAO: Más de la mitad de la población de Haití se encuentra en privación grave de alimentos

El economista jefe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Máximo Torero, en entrevista con EFE, en Santo Domingo (República Dominicana). EFE/ Orlando Barría

En esta situación, la FAO está trabajando «fuertemente en las zonas rurales, ya que el principal problema está en la capital, para poder incrementar la producción y la productividad» en la agricultura.

«Haití tiene muy buenos productores agrícolas y buenas tierras», indicó.

La entidad con sede en Roma está «tratando de proveer semillas, fertilizantes y cosas que permitan incrementar la oferta alimentaria para poder ayudar a través de ésta a que haya un mayor acceso a los alimentos».

«Esto no quiere decir que vaya a solucionar el problema, pero puede ayudar a que se minimice», apuntó Torero.

El alto coste de los alimentos saludables en Haití

A Haití le afecta otro factor que influye en toda la región del Caribe, el alto coste de la dieta saludable.

«El costo de la dieta saludable en el Caribe está en 5,40 dólares per cápita, es la más alta en términos de costo del mundo», afirmó el economista jefe de la FAO.

«En el Caribe el 50,7 % de la población no puede acceder a este tipo de dieta basada en la diversificación; no solamente fundamentada en calorías, sino también en proteínas, frutas, vegetales, carnes y pescado».

Este estado de precios altos se debe, según Torero, a que la región es «fundamentalmente importadora de alimentos» y se ha visto afectada por la pandemia de la covid-19 que perjudicó mucho al sector turístico

La FAO: Más de la mitad de la población de Haití se encuentra en privación grave de alimentos

Fotografía de archivo de unas personas vendiendo víveres en una calle de Petionville, en Puerto Príncipe (Haití). EFE/ Johnson Sabin

«Ser importador neto de alimentos implica que, primero, tienes que cubrir el precio; segundo, que tu moneda es relevante y ergo pierdes por el tipo de cambio; y tercero, que las restricciones de oferta que han habido y los costos de los insumos afectan en el costo de la dieta saludable».

A pesar de los precios, Torero afirmó que la región de Latinoamérica y Caribe, especialmente Sudamérica, podría lograr la meta del «Hambre Cero» en el 2030 como parte del segundo de los objetivos marcados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para esa fecha.

El número dos de la FAO destacó la mejoría del índice de subalimentación en la República Dominicana, que se situó en el 3,6 % en 2025, cinco puntos y una décima menos que en 2019, según el Informe sobre el estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo en 2025 (SOFI 2025), elaborado por la FAO.

La FAO: Más de la mitad de la población de Haití se encuentra en privación grave de alimentos

El jefe de la FAO, Máximo Torero, hablando con EFE sobre la crisis de alimentos que se vive en Haití, en Santo Domingo (República Dominicana). EFE/ Orlando Barría

La situación en los países latinoamericanos respecto a las personas en privación grave de alimentos mejoró, según Torero, debido a la mejoría de la protección social, con desayunos y meriendas escolares, y también, a la falta de conflictos a excepción de Haití.

El hambre sigue incidiendo en África
En la entrevista con EFE Torero también se refirió a la situación del continente africano, donde según el informe SOFI 2025 «el hambre afectó al 20,2 % de esa población, frente al 6,7 % de la de Asia y el 5,1 % de la de América Latina y el Caribe».

Para Torero, 530 millones de personas estarán en situación de hambre en 2030 y el 60 % de ellas estarán en África.

«África es el continente que tiene la mayor cantidad de conflictos, esto es una de las causas fundamentales, un segundo factor es el cambio climático, como son más pobres y vulnerables tienen menos capacidad de resiliencia».

Además de ello, el continente africano tiene «una macroeconomía no muy estable caracterizada por un nivel de deuda muy grande que los ha puesto en una situación de estrés de deuda».

ONU: El hambre sigue bajando en todo el mundo, menos en África y en Asia occidental

«Sus costos de importación no solo han subido por el incremento de precios, sino también por el tipo de cambio que se ha devaluado, y su capacidad de compra se ha reducido porque la mayor parte de su capital de recursos se va al pago al servicio de la deuda», indicó Torero.

El número dos de la FAO cree que África tiene potencial, desde la FAO están concentrados en ver cómo el continente puede sacar sus capacidades para cambiar la tendencia.

«Si logramos eso, creemos que podremos llegar a números más positivos para 2030», indicó Torero.

 

Por Pau Mompó Alberola

 

Médicos Sin Fronteras condenó que uno de cada cuatro niños y embarazadas en Gaza están desnutridos

Posted on: julio 25th, 2025 by Super Confirmado

Ginebra, 25 jul (EFE).- Uno de cada cuatro niños y mujeres embarazadas están desnutridos en Gaza a consecuencia de la “política del hambre” impuesta por Israel, lamentó Médicos Sin Fronteras (MSF), que subrayó que está aumentando el número de pacientes con síntomas de malnutrición atendidos en sus instalaciones.

El uso deliberado de la inanición como arma por parte de las autoridades israelíes en Gaza ha alcanzado “niveles sin precedentes, con pacientes e incluso trabajadores sanitarios luchando por sobrevivir”, señaló la organización en un comunicado.

En la clínica de la ONG en Ciudad de Gaza, el número de personas atendidas con desnutrición se ha cuadruplicado desde mediados de mayo, mientras que las tasas de desnutrición severa en niños menores de cinco años se han triplicado solo en las últimas dos semanas, agregó MSF.

“Estamos recibiendo 25 nuevos pacientes cada día por desnutrición. Vemos el agotamiento y el hambre en nuestros propios compañeros”, subrayó en el comunicado la coordinadora de proyectos en la clínica de MSF en la capital gazatí, Caroline Willemen.

La ONG recordó que al mismo tiempo cientos de personas que buscan desesperadamente ayuda continúan siendo atacadas por las fuerzas israelíes y contratistas de seguridad privada en los puntos de distribución de alimentos gestionados por la polémica Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), que cuenta con apoyo de Israel.

“Es inconcebible, una población entera es deliberadamente privada de alimentos y agua mientras las fuerzas israelíes cometen masacres diarias cuando la gente lucha por migajas de comida en los puntos de distribución. Cualquier atisbo de humanidad en Gaza ha sido aniquilado en el actual genocidio”, aseguró la responsable de emergencias de MSF en Gaza Amande Bazerolle.

En los dos meses transcurridos desde que comenzara a distribuir alimentos esa fundación, ligada a exmilitares y responsables de inteligencia estadounidenses, más de mil personas han sido asesinadas y unas 7.200 heridas, según el Ministerio de Salud gazatí.

“Estas distribuciones de alimentos no son ayuda humanitaria, son crímenes de guerra cometidos a plena luz del día y presentados al mundo con un lenguaje compasivo”, aseguró el doctor Mohammed Abu Mughaisib, coordinador médico adjunto de MSF en Gaza.

“Quienes acuden a las distribuciones de alimentos de esa fundación saben que tienen las mismas probabilidades de recibir un saco de harina que de marcharse con una bala en la cabeza”, aseguró. EFE

El papa condenó que se use la “hambruna” como “arma de guerra”

Posted on: junio 30th, 2025 by Super Confirmado

Ciudad del Vaticano, 30 jun (EFE).- León XIV condenó que se utilice la hambruna como “arma de guerra” y afirmó que “matar de hambre a la población es una forma muy barata de hacer la guerra”, en un mensaje dirigido este lunes a los participantes de Conferencia anual de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

En su duro discurso, el papa aseveró que “la tragedia constante del hambre y la malnutrición generalizadas” es “aún más triste y vergonzosa” porque “la tierra es capaz de producir alimentos suficientes para todos”, al tiempo que consideró “perentorio pasar de las palabras a los hechos”.

“La clave para derrotar el hambre estriba más en el compartir que en el acumular codiciosamente. Algo que quizás hoy hemos olvidado porque, aunque se hayan dado algunos pasos relevantes, la seguridad alimentaria mundial no deja de deteriorarse”, explicó el pontífice.

Esto “vuelve cada vez más improbable la consecución del objetivo de ‘Hambre cero’ de la Agenda 2030” y “significa que estamos lejos de que se cumpla el mandato que dio origen en 1945 a esta institución intergubernamental”, señaló ante el organismo de la ONU que se ocupa de luchar contra el hambre en el mundo.

Y continuó: “La tragedia constante del hambre y la malnutrición generalizadas, que persiste en muchos países hoy en día, es aún más triste y vergonzosa cuando nos damos cuenta de que, aunque la tierra es capaz de producir alimentos suficientes para todos los seres humanos, y a pesar de los compromisos internacionales en materia de seguridad alimentaria, es lamentable que tantos pobres del mundo sigan careciendo del pan nuestro de cada día”.

Asimismo, condenó que en “la actualidad asistimos desolados al inicuo uso del hambre como arma de guerra” y agregó que “matar de hambre a la población es una forma muy barata de hacer la guerra”.

“Por eso hoy, cuando la mayoría de los conflictos no los libran ejércitos regulares sino grupos de civiles armados con pocos recursos, quemar tierras, robar ganado, bloquear la ayuda son tácticas cada vez más utilizadas por quienes pretenden controlar a poblaciones enteras inermes”, explicó.

Por ello, realizó un llamamiento para que “el mundo adopte límites claros, reconocibles y consensuados para sancionar estos atropellos y perseguir a los causantes y ejecutores de los mismos”.

Ante esta situaciones, el pontífice con doble nacionalidad estadounidense y peruana aseguró que “es perentorio pasar de las palabras a los hechos”.

Y poner “en el centro medidas eficaces que permitan a estas personas mirar su presente y su futuro con confianza y serenidad, y no solo con resignación, dando así por zanjada la época de los eslóganes y las promesas embaucadoras”.

Al respecto, agregó: “No debemos olvidar que tarde o temprano tendremos que dar explicaciones a las futuras generaciones, que recibirán una herencia de injusticias y desigualdades si no actuamos ahora con sensatez”.

En otro pasaje del mensaje, denunció también que “la injusticia social provocada por las catástrofes naturales y la pérdida de biodiversidad debe revertirse para lograr una transición ecológica justa, que ponga en el centro al medio ambiente y a las personas”.

“Sin una acción climática decidida y coordinada, será imposible garantizar sistemas agroalimentarios capaces de alimentar a una población mundial en crecimiento. Producir alimentos no es suficiente, también es importante garantizar que los sistemas alimentarios sean sostenibles y proporcionen dietas sanas y asequibles para todos”, abogó.

También criticó que se sigan desviando “recursos financieros y tecnologías innovadoras en aras de la erradicación de la pobreza y el hambre en el mundo para dedicarlos a la fabricación y el comercio de armas”.

“Nunca antes ha sido tan inaplazable como ahora que nos convirtamos en artesanos de la paz trabajando para ello por el bien común, por lo que favorece a todos y no solamente a unos pocos, por lo demás siempre los mismos”, señaló.

Y subrayó ante la FAO que “para garantizar la paz y el desarrollo, entendido como la mejora de las condiciones de vida de las poblaciones que sufren el hambre, la guerra y la pobreza, son necesarias acciones concretas, arraigadas en planteamientos serios y con visión de futuro” y “dejar al margen retóricas estériles”. EFE

Ministro israelí dice que los gazatíes solo recibirán “pan y un plato de comida” al día

Posted on: mayo 19th, 2025 by Super Confirmado

Jerusalén, 19 may (EFE).- El ministro israelí de Finanzas, Bezalel Smotrich, aseguró este lunes que los gazatíes solo recibirán “pan de pita y un plato de comida” al día tras el anuncio del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de que Israel permitirá una entrada mínima de ayuda a Gaza para poder continuar con la guerra.

“Lo que llegará en los próximos días es un poco para las panaderías que distribuyen pitas a la gente y para las cocinas públicas que dan una ración diaria de comida cocinada. Los civiles en Gaza recibirán un pan de pita y un plato de comida, y eso es todo”, dijo el político ultraderechista en un mensaje.

El ministro, que durante toda la guerra ha abogado por restringir la entrada de ayuda y ha rechazado las negociaciones con Hamás, explicó que en este caso es necesario permitir que entren algunos suministros para evitar que el país pierda el apoyo de sus aliados.

“¿Me gustaría evitar tener que introducir un solo grano de sal en la Franja de Gaza, incluso para los civiles? Es posible”, llegó a decir hoy el ministro, concediendo que, si Israel actuará así, “el mundo nos obligará a poner fin a la guerra y perderíamos”.

“Llevamos año y medio acabando con Hamás y desmantelando la forma de Gaza, dejándola con un nivel de destrucción completo y sin precedentes, y el mundo aún no nos ha parado”, destacó.

El ministro celebró también la nueva fase de la ofensiva israelí contra Gaza, y dijo que el Ejército está “destruyendo lo que queda de la Franja, porque todo lo que queda en pie es una gran ciudad terrorista”.

Smotrich, cuyo partido ultranacionalista, Sionismo Religioso, es clave para la estabilidad de la coalición que lidera Netanyahu, marcó hoy distancias con el otro socio ultraderechista del Gobierno, Itamar Ben Gvir, que anoche criticó al mandatario por permitir la entrada de ayuda a Gaza.

“Lo que hemos visto desde anoche es una locura y una falta de responsabilidad completa, una combinación de populismo de esos que siempre buscan estar a la derecha de la derecha”, denunció hoy el ministro de Finanzas, que hace meses llegó a amenazar con abandonar el Gobierno si Israel ponía fin a la guerra en Gaza.

Según las últimas encuestas, de celebrarse elecciones ahora, el partido de Smotrich, Sionismo Religioso, no alcanzaría los escaños suficientes para formar un grupo parlamentario.EFE

Hum Venezuela: 67,9 % de los venezolanos compró alimentos más baratos

Posted on: febrero 10th, 2025 by Super Confirmado

Durante el año 2024, los venezolanos enfrentaron adversidades para poder cubrir su alimentación, según revela el Reporte Final de los Diagnósticos Comunitarios,2024 de HUM Venezuela.

(más…)

Premios Nobel piden investigación para combatir el hambre que afecta a 700 millones de personas

Posted on: enero 14th, 2025 by Super Confirmado

Más de 150 galardonados en los Nobel y el Premio Mundial de la Alimentación publicaron el martes una carta abierta para pedir un aumento drástico en la investigación y un compromiso con nuevos esfuerzos de distribución de alimentos, con el objetivo de producir más cultivos y evitar una crisis de hambre global en las próximas décadas.

La carta señala que se estima que 700 millones de personas están ahora en una situación de inseguridad alimentaria y son “desesperadamente pobres”, pero que sin un esfuerzo “extraordinario” para cultivar más y diferentes tipos de alimentos, muchas más personas sufrirán una grave falta de alimentos debido al cambio climático y al crecimiento demográfico.

“Por difícil e incómodo que pueda ser imaginarlo, la humanidad se dirige hacia un mundo aún más inseguro e inestable en términos alimentarios para mediados de siglo que el que existe hoy, agravado por un círculo vicioso de conflicto e inseguridad alimentaria”, afirma la carta, firmada por 153 galardonados con los dos premios. “Se estima que el cambio climático disminuirá la productividad de la mayoría de los principales alimentos básicos cuando se necesitan aumentos sustanciales para alimentar a un mundo que añadirá otros 1.500 millones de personas a su población para 2050”.

Se espera que la producción de maíz en África disminuya y gran parte del mundo podría ver más degradación del suelo y escasez de agua, indicó la carta.

“No estamos en camino de satisfacer las necesidades alimentarias futuras. Ni siquiera estamos cerca”, añade.

La carta surgió de una reunión de expertos sobre accesibilidad alimentaria el otoño pasado. A pesar del potencial pesimismo, alberga esperanzas para una visión optimista del futuro si se toman las medidas necesarias. La carta dice que un aumento drástico en el financiamiento de la investigación, junto con formas más efectivas de compartir información y distribuir alimentos, podría prevenir una crisis de hambre.

Brian Schmidt, quien ganó el Nobel de Física en 2011, dijo que la necesidad de aumentar drásticamente la producción de alimentos en las próximas décadas es un enorme desafío. Lo describió como un “objetivo con destino”, pero uno que se puede lograr con el financiamiento adecuado para mejorar el conocimiento actual, así como liderazgo global.

“Es un problema resoluble de forma inminente. Es un problema que afectará a miles de millones de personas en 25 años. Es un problema que, al resolverlo, no hay perdedores, sólo ganadores”, dijo Schmidt en una entrevista. “Todo lo que tenemos que hacer es hacerlo”.

Schmidt dijo que espera que los gobiernos en Estados Unidos, Europa y otros lugares se comprometan a resolver el problema, pero cree que es posible que grupos privados como la Fundación Gates tengan que tomar la iniciativa en la financiación de pasos iniciales que llamen la atención y lleven a los políticos a actuar.

La carta pide “esfuerzos transformadores” como mejorar la fotosíntesis en cultivos esenciales como el trigo y el arroz, desarrollar cultivos que no dependan tanto de los fertilizantes químicos y alargar la vida útil de frutas y verduras.

Cynthia Rosenzweig, científica investigadora del clima en la NASA que ganó el Premio Mundial de la Alimentación en 2022, dijo en una entrevista que los investigadores ya están haciendo progresos, pero su trabajo debe ser impulsado con más financiación y énfasis de los líderes mundiales.

“No es que tengamos que imaginar nuevas soluciones”, dijo Rosenzweig. “Las soluciones ya se están probando, pero para llevarlas efectivamente del laboratorio a las regiones agrícolas del mundo, de verdad necesitamos una apuesta extraordinaria”.

Rosenzweig empleó un término utilizado por el expresidente de Estados Unidos John F. Kennedy en 1962, que anunciaba un esfuerzo sin precedentes para que los estadounidenses llegaran a la Luna. Rosenzweig señaló que trabaja para la NASA y dijo que satisfacer las necesidades alimentarias de una población creciente requerirá un compromiso como el que demostró Estados Unidos con el objetivo de Kennedy de llegar a la Luna.

“Miren cómo los científicos tuvieron que unirse. Los ingenieros tuvieron que participar. La financiación tuvo que reunirse, así como el público en general”, dijo. “Esa base de apoyo también tiene que estar ahí”.

 

 

|