Posts Tagged ‘Guyana’

| Siguiente »

Guyana instalará radares franceses para vigilar frontera con Venezuela ante tensiones en el Caribe

Posted on: octubre 4th, 2025 by csaavedra

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, dijo que ha aceptado ayuda tecnológica de Francia, especialmente radares, tanto para tierra y mar, con el objetivo de atender cualquier situación de peligro que ocurra en su vecino país de Venezuela, ante sus tensiones políticas y militares con Estados Unidos.

Así lo dejó saber Ali en la apertura de la embajada de Francia en Guyana la víspera en la noche, luego de que el presidente del Comité de Asuntos Extranjeros, Defensa y Fuerzas Armadas del Senado de Francia, Cédric Perrin, anunciara que su Gobierno adquirió cinco naves para el país sudamericano.

Perrin, por su parte, sostuvo que «es evidente que debido a esta tensa situación que vive Venezuela, Guyana necesita adquirir equipo para vigilancia, por lo que el único país capaz en ayudar para ello es Francia».

Los aparatos aéreos y de vigilancia marítima que compró la Agencia de Armamentos de Francia (DGA, en inglés) fueron modelos Dassault Falcon LXS Albatros, según explicó la dependencia en un comunicado el pasado 1 de octubre.

De esta manera, la DGA completa la compra de doce aeronaves Albatros de la Marina de Francia, de los cuales siete ya se habían entregado en diciembre de 2020.

Dichas máquinas pertenecen al Programa de Vigilancia Marítima e Intervención Aérea de Francia, cuyo objetivo es renovar y reforzar dicho cuerpo militar para defender el territorio y el estado desde el mar.

Ali, por su parte, informó que en 2026 su gobierno adquirirá una embarcación de vigilancia que confeccionan actualmente franceses para sumar a su equipamiento militar.

Esta embarcación se unirá a otra de vigilancia marítima de la Fuerza de Defensa de Guyana para patrullar la zona económica exclusiva del país contra crímenes transnacionales, pesca ilegal, entre otras situaciones.

Perrin, por otra parte, reconoció el valor de Guyana de colaborar para desarrollar estrategias que destaquen la capacidad de vigilancia marítima y compartir inteligencia para enfrentar nuevas amenazas de seguridad.

«Esto significa que el equipamiento de Guyana tenga la capacidad de comunicarse con el nuestro. Lo próximo sería que nosotros analicemos cuál equipo les hace falta», indicó.

Guyana mantiene una disputa de larga data con Venezuela, que se ha exacerbado en los últimos dos años, por la región fronteriza del Esequibo, que administra Georgetown y reclama el chavismo.

EFE

Guyana impulsará un plan para comercializar su propio petróleo sin intermediarios

Posted on: octubre 3rd, 2025 by csaavedra

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, dijo este jueves 2 de octubre que su administración impulsará la idea de vender su propio petróleo crudo, cuya producción diaria alcanza los 650.000 barriles diarios y espera que casi se duplique a 1,2 millones en el año 2030.

«Trabajaré con aliados internacionales, del sector privado y local para asegurarnos de que somos capaces de desarrollarnos en la venta del petróleo crudo», sostuvo Ali en la mañana de hoy en un foro organizado por la Cámara de Comercio e Industria de Guyana, en Georgetown, capital del país.

Además, dijo que el país tiene que estar «apto y preparado» para, de igual manera, “entrar al intercambio del petróleo crudo de Guyana y así, nos ayuden con la infraestructura, el capital humano y las herramientas de mercado».

Según aseguró, dicho intercambio del petróleo crudo creará «grandes oportunidades» para Guyana.

Y para hacerlo lo más rápido posible, contratará a un experto en el intercambio del petróleo crudo.

«Tenemos que avanzar y buscar a esos expertos que han hecho dicho trabajo en otros países y así pasarnos sus conocimientos y así entonces nosotros saber cómo después hacerlo», explicó.

Hace casi dos semanas, el ministro de Asuntos Exteriores de la India, Subrahmanyam Jaishankar, visitó a Guyana para varias negociaciones, entre ellas, asegurar un contrato a largo plazo para comprar petróleo crudo del país suramericano.

A su vez, el alto comisionado de India para Guyana, SK Srinivasa, explicó que el país asiático no busca descuento en los costos del petróleo, pues lo compraría a precio del Brent.

«Somos una nación con hambre energética, por lo que necesitamos trabajar con Guyana, porque es un asunto que nos beneficia a ambos», aseguró Srinivasa.

Afirmó que Guyana contará con «un comprador directo durante un largo periodo sin la necesidad de un intermediario».

Con una población de 1.400 millones de personas y la necesidad de comprar más petróleo para aumentar su producción nacional, Srinivasa dijo que India está interesado en adquirir crudo dulce del área de Liza en Stabroek Block, aproximadamente a 190 kilómetros de la costa de Guyana, «porque es bueno para sus refinerías».

EFE

Guyana deposita su plena «confianza en la ley internacional» ante conflicto con Venezuela

Posted on: septiembre 25th, 2025 by csaavedra

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, afirmó este miércoles en la Asamblea General de la ONU que deposita su plena «confianza en la ley internacional» ante «ataques y agresiones repetidas desde Venezuela».

Guyana y Venezuela se encuentran ante la Corte Internacional de Justicia para resolver una disputa fronteriza de más de un siglo de antigüedad por la región del Esequibo, administrada por Georgetown y reclamada por Caracas.

«Guyana continúa con la confianza en la ley internacional. Para nosotros, los principios de soberanía, integridad territorial y sin interferencia no se deben negociar. No vamos a permitir la coerción, intimidación o acción unilateral», aseveró Ali.

Guyana denuncia el gasto militar en la ONU

Por otro lado, el mandatario guyanés denunció que «el gasto militar global en 2024 vio su mayor aumento anual desde la guerra fría» por los numerosos conflictos activos.

«Una oscura sombra se desvanece sobre la sesión de la Asamblea General, el genocidio en Palestina, la anexión del territorio ucraniano, la persecución de mujeres en Afganistán, catástrofe humanitaria en Sudán, la violencia de las armas brutales en Haití, el incremento del crimen organizado transnacional, el tráfico y la inmigración ilegal», lamentó Ali en la ONU.

Además, el presidente del país suramericano hizo hincapié en que «las acciones de Israel han desmantelado la pretensión de que la defensa en sí misma es legítima».

Guayana ONU
El presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, habla durante el debate general del 80º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, EE.UU., el 24 de septiembre de 2025. EFE/EPA/Sarah Yenesel

«Lo que estamos viendo no es la guerra, sino la exterminación masiva, un asesinato sistemático y el desplazamiento de hombres, mujeres y niños palestinos. Aquellos que escaparon de las bombas y las balas son condenados a morir lentamente con hambre», dijo Ali.

«Crimen de guerra» de Israel

En este contexto, Ali tildó las acciones de Israel de «crimen de guerra» y solicitó que la comunidad internacional no permanezca «paralizada».

«Debemos tomar acciones urgentes para detener el genocidio, devolver a los secuestrados (por Hamas) y acelerar nuestros esfuerzos en la solución de los dos estados. Le pedimos a Catar, a Egipto y a Estados Unidos que continúen sus esfuerzos en este aspecto», sentenció.

Asimismo, el líder guyanés alzó la voz por Haití y urgió a llevar a cabo «un proceso político liderado» que brinde paz y estabilidad al país francófono.

«Debemos abordar las causas principales de los problemas continuos de Haití, incluyendo sus deudas históricas de profundidad, sus desarrollos, sus promedios y la desigualdad de su pueblo», apuntó Ali.

Por último, el presidente de Guyana pidió a Estados Unidos que se excluya a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo e instó a unir fuerzas para luchar contra el cambio climático.

«Guyana repite el llamado a una acción global acelerada y unificada para limitar el calentamiento global», concluyó Ali.EFE

 

Delcy Rodríguez madrugó para lanzar esta advertencia a Guyana y Trinidad y Tobago

Posted on: septiembre 11th, 2025 by csaavedra
El gobierno de Maduro sigue mostrando tensión ante el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe. Delcy Rodríguez, también madrugó para lanzar una advertencia contra los gobiernos de Guyana y Trinidad y Tobago, a quienes acusó de “prestarse a los planes guerreristas del imperialismo”. “A los gobiernos vasallos del departamento de guerra de Estados Unidos, el gobierno de Trinidad y Tobago, de Guyana, tómenlo con calma, no se atrevan, no se les ocurra. Se están prestando para los planes perversos de una agresión contra el Pueblo de Bolívar, se están prestando para desestabilizar a la región y este continente”, declaró Rodríguez durante el despliegue del llamado «Plan Independencia 200» desde el estado Sucre. Según Rodríguez, en la región oriental se activaron 34 puntos de resistencia activa “para el resguardo del mar Caribe y la fachada atlántica”, en lo que denominó una muestra de la “preparación del pueblo” para defender la soberanía. “El Pueblo venezolano está activado por la paz, presto por nuestra integridad territorial. El Pueblo está listo para defender nuestra independencia y la paz”, insistió. Las declaraciones de la funcionaria chavista llegan apenas horas después del madrugonazo de Nicolás Maduro, quien activó 284 “frentes de batalla” como parte del mismo plan militar.

Guyana reforzará seguridad en el Esequibo durante elecciones presidenciales

Posted on: agosto 19th, 2025 by Super Confirmado

Guyana reforzará la seguridad en el Esequibo, durante las elecciones presidenciales y legislativas del 1 de septiembre, anunció este lunes un miembro de la comisión electoral.

“Obtuvimos una garantía de seguridad, los planes no son definitivos”, declaró el subdirector de elecciones de la Comisión Electoral de Guyana, Aneal Giddings, durante una rueda de prensa, reportó rFI.

La policía y las fuerzas de defensa plantearon “sus preocupaciones” sobre la seguridad durante las reuniones preparatorias, remarcó Giddings.

El presidente Irfaan Ali, con una postura firme sobre el tema del Esequibo frente a Caracas, es el favorito en las elecciones presidenciales.

Georgetown, que asegura que Caracas busca anexar dos tercios de la superficie de Guyana, sostiene que el trazado de su frontera, que data de la época colonial británica, fue ratificado en 1899 por un Tribunal de Arbitraje en París. Georgetown pide a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que lo confirme.

Venezuela, por su parte, asegura que un acuerdo firmado en 1966 con los británicos en Ginebra —antes de la independencia de Guyana— sienta las bases para una solución negociada fuera de la CIJ y sostiene que el río Esequibo debe ser la frontera natural, como lo era en 1777 en tiempos de la colonización española.

Si bien, Caracas nunca ha abandonado el reclamo del territorio Esequibo, la disputa se reavivó cuando la petrolera estadounidense ExxonMobil descubrió inmensas reservas de petróleo en 2015. Guyana posee las mayores reservas de petróleo per cápita del planeta y espera que esta riqueza le permita salir de la pobreza en la que vive gran parte de su población.

Según los datos anunciados el lunes por la comisión electoral, 757.690 electores (sobre una población de aproximadamente 850.000 personas) están convocados a votar en 2.790 centros de votación.

Maduro reta a Guyana: “recuperaremos el Esequibo”

Posted on: agosto 12th, 2025 by Super Confirmado

El presidente Nicolás Maduro reiteró este lunes que, “más temprano que tarde” recuperará el Esequibo, un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados rico en yacimientos y minerales, que disputa con Guyana desde hace más de cien años.

“El milagro de la recuperación completa del Esequibo lo vamos a ver más temprano que tarde, haga la maniobra que haga la ExxonMobil, el imperialismo y la Corte Internacional (de Justicia, CIJ)”, declaró durante su programa semanal que transmite VTV.

Reiteró que no reconocerá la sentencia del caso que dirime, a petición de Guyana, la CIJ sobre el Esequibo, tal como comunicó más temprano, su vicepresidenta Delcy Rodríguez luego de entregar un nuevo documento a este organismo que contiene, según dijo el Ejecutivo venezolano, la “verdad histórica” de los derechos de la nación petrolera sobre esta zona.

“Nosotros no reconocemos ese juicio, no reconocemos ninguna decisión que salga de ahí. Es espuria, va contra los reglamentos de la propia Corte Internacional de Justicia”, ratificó.

Delcy Rodríguez, en una declaración leída ante la prensa, informó que representantes del Estado venezolano entregaron al CIJ una serie de documentos que contienen pruebas “más que suficientes” de un “pretendido” despojo de lo que Caracas reclama como parte de su territorio.

Explicó que en el escrito queda “plenamente demostrado” que el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966, es el único documento legal que “obliga a Venezuela y Guyana a la resolución de la controversia territorial, mediante un arreglo práctico, satisfactorio y aceptable para ambas partes”.

Venezuela dice que no reconocerá ninguna decisión de la CIJ sobre controversia con Guyana

Posted on: agosto 11th, 2025 by Super Confirmado

Caracas, 11 ago (EFE).- El Gobierno de Venezuela anunció este lunes que no reconocerá “bajo ningún concepto” cualquier decisión que emita la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en torno a la disputa territorial con Guyana sobre el Esequibo, luego de entregar un nuevo documento con la que describió como la “verdad absoluta” de los derechos de la nación petrolera sobre esta zona.

“En consecuencia, no reconocemos bajo ningún concepto el proceso judicial fraudulento, incoado por Guyana, ni acataremos sentencia alguna que se emita en este asunto”, señaló la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, en una declaración leída ante los medios de comunicación.

La funcionaria informó que este lunes representantes del Estado venezolano entregaron una serie de documentos que contienen, aseguró, pruebas “más que suficientes” de un “pretendido” despojo de lo que Caracas reclama como parte de su territorio.

Sin embargo, reiteró que la presentación de estas “pruebas” no implica el consentimiento de Venezuela ni el reconocimiento a la jurisdicción de la CIJ en la controversia con Guyana.

“Venezuela ha demostrado una vez más las sólidas razones jurídicas y fácticas de su irrevocable posición histórica de no someter a terceros, incluida la Corte Internacional de Justicia, las cuestiones relacionadas con sus intereses vitales tales como su independencia e integridad territorial”, añadió.

Rodríguez indicó que en el escrito queda “plenamente demostrado” que el Acuerdo de Ginebra firmado en 1966 es el único documento legal que “obliga a Venezuela y Guyana a la resolución de la controversia territorial, mediante un arreglo práctico, satisfactorio y aceptable para ambas partes”.

“La República Cooperativa de Guyana tiene la obligación ineludible de cumplir con sus deberes internacionales y sentarse a negociar de buena fe, pacífica y diplomáticamente con Venezuela, sin recurrir a la amenaza militar o del uso de la fuerza, usando potencias extrarregionales para reeditar la coerción estructural ejercida durante siglos contra Venezuela”, apostilló.

La vicepresidenta venezolana dijo que el Reino Unido “fabricó artificiosamente un conflicto sobre una porción del controvertido territorio venezolano” que ahora, sostuvo, pretende reeditar Guyana.

Las diferencias por los límites fronterizos en torno al Esequibo, una zona de casi 160.000 kilómetros cuadrados y que Venezuela reclama desde hace más de un siglo, comenzaron con el Laudo Arbitral de París de 1899 que dio la soberanía del territorio a la entonces Guyana Británica.

Venezuela declaró nulo décadas después ese fallo y firmó con el Reino Unido el Acuerdo de Ginebra de 1966, que determinó crear una comisión para resolver la histórica controversia, lo que no se llegó a materializar.

Guyana, que se basa en el laudo arbitral de 1899, apuesta por resolver el conflicto territorial a través del proceso abierto en la CIJ.

En mayo pasado, Venezuela celebró las elecciones regionales y parlamentarias en las que escogió un gobernador para la Guayana Esequiba, como el país caribeño llama a la zona disputada y que considera ahora su estado número 24.EFE

Guyana afirma que Venezuela reclame Esequibo es más «teatro político que amenaza militar»

Posted on: junio 25th, 2025 by Super Confirmado

San Juan, 24 jun (EFE).- El jefe del Estado Mayor de la Fuerza de Defensa de Guyana (GDF, por sus siglas en inglés), brigadier Omar Khan, afirmó este martes que la reclamación venezolana de la región del Esequibo, un territorio de 160.000 kilómetros en disputa entre ambos países, es más «un teatro político que una amenaza militar».

«La reclamación de Venezuela es política, debe permanecer ahí y debe seguirse el proceso de la Corte Internacional de Justicia (CIJ)», subrayó Khan, durante su intervención en la primera edición del programa ‘Safeguarding our Nation’.

Khan dijo que las Fuerzas de Defensa de Guyana se centran en la estrategia, la tecnología y las alianzas en su misión de salvaguardar las fronteras del país.

«En los últimos cinco años, nuestra inversión en el sector de la defensa ha experimentado un aumento de más del 800 %, que se ha repartido entre varias áreas: tecnología, formación, etc», apuntó el jefe de la GDF.

En este contexto, Khan informó de que la GDF recibirá un patrullero oceánico y medios para vigilar el espacio aéreo y su zona económica exclusiva.

«Así que sí, podemos ser más pequeños, pero estamos siendo estratégicos, estamos siendo inteligentes y estamos siendo decididos», enfatizó, destacando la asociación con aliados como Estados Unidos, Reino Unido, la Comunidad del Caribe (Caricom), Francia, Brasil y otros.

«Hemos implementado fuertes medidas de seguridad en la investigación de antecedentes, el procesamiento y la documentación de todos los migrantes venezolanos, y este es otro ejemplo en el que hay un enfoque multiinstitucional», precisó Khan sobre la acogida de migrantes del país vecino.

Venezuela realizó una votación el 25 de mayo, que se llevó a cabo pese a que la CIJ, declarada competente para dirimir sobre la controversia territorial, había instado al Estado venezolano a abstenerse de celebrarla.

El caso, que fue presentado por Guyana en marzo de 2018, busca la decisión del tribunal sobre la validez del Laudo Arbitral que finalmente determinó la frontera terrestre entre los dos países.

El tribunal ya se ha declarado competente sobre la controversia y decidirá sobre el fondo del asunto.

En la votación, fue elegido gobernador de la llamada por Caracas Guayana Esequiba el militar chavista Neil Villamizar.

Asimismo, Venezuela realizó en 2023 un referéndum para anexionarse el Esequibo que desató el temor a una posible toma de posesión militar en algunas comunidades fronterizas.

Se reportaron cierres de escuelas y negocios, así como el desplazamiento de residentes de muchas comunidades fronterizas a Georgetown, aunque poco después del referéndum, la situación volvió a la normalidad.

Las diferencias por los límites fronterizos en torno al Esequibo, que ocupa dos terceras partes del territorio de Guyana y que Venezuela reclama desde hace más de un siglo, comenzaron con el Laudo Arbitral de París de 1899 que dio la soberanía del territorio a la entonces Guyana Británica.

Venezuela declaró nulo décadas después ese fallo y firmó con el Reino Unido el Acuerdo de Ginebra de 1966, que determinó crear una comisión para resolver la histórica controversia, lo que no se llegó a materializar.

Guyana, que se basa en el laudo arbitral de 1899, apuesta por resolver el conflicto territorial a través del proceso abierto en la Corte Internacional de Justicia (CIJ). EFE

Hallan el cuerpo sin vida de un militar de Guyana que cayó accidentalmente al río Cuyuní

Posted on: junio 2nd, 2025 by Super Confirmado

San Juan, 31 may (EFE).- La Fuerzas de Defensa de Guyana (GDF, en inglés) informaron que hallaron el cuerpo sin vida de Stefon Tudor, un militar guyanés que cayó accidentalmente al río Cuyuní en los rápidos de Makapa, cerca de la frontera con Venezuela.

“La GDF confirma la recuperación del cuerpo del cabo Stefon Tudor que desapareció durante una operación rutinaria de patrullaje el jueves 29 de mayo”, declaró en un comunicado compartido en su cuenta de Facebook la fuerza de defensa guyanesa.

Tras caer al cuerpo de agua, su equipo de patrulla procedió inmediatamente a realizar una operación de búsqueda intensiva dirigida por unidades del GDF con el apoyo de socios locales.

El cuerpo sin vida del uniformado fue encontrado esta mañana a unos 800 metros del punto donde cayó.

Tudor estaba adscrito al batallón de Infantería y desplegado en la localidad de Eteringbang en el momento del incidente.

En este contexto, el GDF expresó sus condolencias a los familiares y amigos del fallecido.

“La fuerza se solidariza con todos, mientras lloramos la pérdida de un soldado que murió en acto de servicio”, subrayó la GDF.

Asimismo, se ha desplegado una Junta de Investigación para esclarecer las causas de lo ocurrido. EFE

Caricom reitera su apoyo a la integridad territorial de Guyana en la crisis con Venezuela

Posted on: mayo 26th, 2025 by Super Confirmado

San Juan, 26 may (EFE).- La Comunidad del Caribe (Caricom) reiteró este lunes su “firme apoyo a la soberanía, la seguridad y la integridad territorial de Guyana” en su crisis con Venezuela, que ayer eligió un gobernador para la región en disputa del Esequibo.

“La controversia fronteriza con Venezuela sigue siendo una preocupación constante”, afirmó en un comunicado Carla Barnett, secretaria general de Caricom, una organización regional caribeña de 15 miembros de la que forma parte Guyana.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este lunes que el Esequibo -un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados rico en petróleo que administra Guyana- “tiene gobernador”, al celebrar la victoria adjudicada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) al candidato chavista Neil Villamizar.

En un acto en Caracas, el mandatario ofreció “todo el apoyo presupuestario” a Villamizar para que “el pueblo del Esequibo tenga todos los derechos como pueblo de Venezuela”.

Por su parte, el presidente guyanés, Irfaan Ali, aseguró el domingo en un acto para conmemorar el 59 aniversario de la independencia de Guyana que defenderán el país y “nunca” se rendirán.

“No somos agresores, somos protectores, pero que nadie confunda nuestra paz con debilidad. Si nuestra soberanía es desafiada, si nuestra tierra es amenazada, nos alzaremos como una nación”, subrayó.

Los comicios venezolanos se llevaron a cabo pese a que tanto Caricom como la Corte Internacional de Justicia (CIJ), declarada competente para dirimir sobre la controversia territorial, instaron a Venezuela a abstenerse de celebrarlos.

Con motivo del 59 aniversario de la independencia de Guyana, que el 26 de mayo de 1966 se desvinculó del Reino Unido, la secretaria general de Caricom destacó también el significativo desarrollo económico de Guyana en los últimos años.

“Como una de las economías de más rápido crecimiento del mundo, impulsada por el sector petrolero, Guyana ha logrado importantes avances en su desarrollo. Cabe destacar que esto se ha logrado incluso garantizando la protección de los extensos ecosistemas naturales del país”, dijo Barnett.

La secretaria general de Caricom hizo hincapié en que Guyana también puede estar “justificadamente orgullosa de su prominencia en la diplomacia internacional y regional”.

“La membresía no permanente de Guyana en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha estado respaldada por un firme compromiso con el respeto al derecho internacional y con garantizar que la voz del Caribe contribuya a moldear el discurso sobre seguridad global”, añadió.

Barnett anticipó que Guyana continuará su destacada labor en el ámbito multilateral para impulsar la agenda regional en temas prioritarios como el cambio climático y la crisis en Haití, país que también es miembro de Caricom.

Además de Guyana y Haití, los otros miembros de Caricom son Antigua y Barbuda, Barbados, Bahamas, Belice, Dominica, Granada, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago. EFE

| Siguiente »