Posts Tagged ‘Guerra Gaza’

|

Israel avisa ante los históricos reconocimientos del Estado de Palestina: Eso no sucederá

Posted on: septiembre 21st, 2025 by Super Confirmado

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. EFE/EPA/DEBBIE HILL/Archivo

Jerusalén (EFE).- Israel zanjó este domingo, tras el histórico reconocimiento del Estado de Palestina por parte de Reino Unido, Australia y Canadá, que «eso no sucederá».

«No habrá un Estado palestino», dijo el primer ministro, Benjamín Netanyahu, mientras miembros de su Gobierno exigieron la soberanía total de la ya ocupada Cisjordania.

La exigencia llegó poco después de que el Reino Unido, Australia y Canadá, tres países tradicionalmente aliados de Israel, dieran hoy un paso histórico al reconocer el Estado palestino, un movimiento al que se sumará en las próximas horas Portugal y que llega en vísperas de una «Conferencia internacional para la solución de los dos estados» que se celebrará mañana en la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. EFE/EPA/Debbie Hill

Netanyahu, que participará el próximo viernes en la Asamblea de la ONU, lanzó este domingo un mensaje a los países que están reconociendo el Estado de Palestina a raíz de la ofensiva israelí en Gaza, que se ha cobrado más de 65.000 vidas.

«Eso no sucederá. No se establecerá un Estado palestino al oeste del río Jordán», advirtió Netanyahu, en un vídeo difundido por su oficina, a los países que reconocen el Estado palestino, quienes están «dando un gran impulso al terrorismo» con ese movimiento.

La mayoría de los países del mundo ya han reconocido un Estado palestino

«Inmoral», «indignante» y «especialmente repugnante». Así calificó el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, la decisión de Reino Unido, Australia y Canadá.

«La mayoría de los países del mundo ya han reconocido un ‘Estado palestino’ en el pasado, y eso también fue un error», escribió Saar en su cuenta de X. «Pero los gobiernos que decidieron sumarse al reconocimiento precisamente ahora están cometiendo una acción inmoral, indignante y especialmente repugnante», añadió.

Su Ministerio, en línea con dicho por Netanyahu, ya había considerado que el reconocimiento del Estado palestino es una «recompensa para el Hamás yihadista» y que «socava las posibilidades de lograr una solución pacífica en el futuro» al conflicto iniciado tras los atentados de Hamás del 7 de ocubre de 2023.

Palestinos desplazados evacuan una zona atacada por un ataque aéreo israelí en la ciudad de Gaza. EFE/EPA/MOHAMMED SABER

Soberanía total de Cisjordania

A su vez, algunos de los ministros del Gobierno de Netanyahu, entre ellos dos de los más ultraderechistas, exigieron, poco después del paso dado por Reino Unido, Canadá y Australia, la soberanía total de la ya ocupada Cisjordania.

«El reconocimiento de Gran Bretaña, Canadá y Australia de un estado ‘palestino’, como premio a los asesinos exige medidas de respuesta inmediatas: la aplicación inmediata de la soberanía en Judea y Samaria (Cisjordania) y la destrucción total de la autoridad terrorista ‘palestina’», escribió en su cuenta de X el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, que vive en un asentamiento ilegal en Cisjordania.

Israel controla gran parte del territorio de la Cisjordania ocupada, donde ha ido ampliando sus asentamientos para colonos judíos o no penalizando la creación de puestos de avanzada, que marcan el inicio de un asentamiento y son ilegales según la legislación israelí.

La Asamblea General de la ONU estará dominada por la guerra de Gaza y el reconocimiento del Estado palestino

El titular de Seguridad Nacional advirtió de que tiene «la intención de presentar» la propuesta de «aplicación inmediata de la soberanía israelí» en Cisjordania en la próxima reunión del gabinete del Gobierno hebreo.

En sintonía, el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, aseguró que la «única respuesta al paso antiisraelí» de Reino Unido y otros países es asumir la soberanía total de Cisjordania y «la eliminación definitiva de la idea insensata de un Estado palestino en la agenda».

Para el ministro de Cultura, Miki Zohar, estos anuncios son una muestra de «antisemitismo y de odio a Israel» y también se sumó a la petición de que Israel se anexione los territorios ocupados de Cisjordania.

Israel controla la entrada y salida de Cisjordania a través de puestos de control militarizados que pueden permanecer horas cerrados.

Palestinos desplazados evacuan una zona atacada por un ataque aéreo israelí en la ciudad de Gaza. EFE/EPA/MOHAMMED SABER

Hamás celebra el reconocimiento de Palestina

Quien sí celebró el reconocimiento del Estado palestino por parte de Reino Unido, Canadá y Australia fue el grupo islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza y calificó la oficialidad de Palestina como un «homenaje a la lucha, la perseverancia y los sacrificios de nuestro pueblo en el camino hacia la liberación y el retorno».

«Este reconocimiento constituye un paso relevante para afirmar el derecho de nuestro pueblo palestino a su tierra y a sus lugares sagrados, así como para establecer su Estado independiente con Jerusalén como capital», señaló Hamás en un comunicado.

El Reino Unido reconoce formalmente el Estado de Palestina y anuncia más sanciones a Hamás

 

EE.UU. vuelve a vetar una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pide un alto el fuego en Gaza

Posted on: septiembre 18th, 2025 by Super Confirmado

Fotografía de archivo de una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en Nueva York (EE.UU.). EFE/EPA/ Justin Lane

Naciones Unidas (EFE).- EE.UU. volvió a vetar este jueves una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pedía un alto el fuego en Gaza, la liberación de los rehenes israelíes por parte de Hamás y la entrada inmediata de ayuda humanitaria en la Franja.

El documento, presentado por los diez miembros no permanentes del Consejo (Argelia, Dinamarca, Eslovenia, Grecia, Guyana, Pakistán, Panamá, República de Corea, Sierra Leona y Somalia), recibió el apoyo de todos los miembros permanentes (Rusia, China, Francia y Reino Unido) a excepción de Estados Unidos, lo que impidió su aprobación.

«Nuestra oposición a esta resolución no será ninguna sorpresa. No condena a Hamás ni reconoce el derecho de Israel a defenderse, y legitima erróneamente las falsas narrativas que le benefician y que lamentablemente han encontrado eco en este consejo», apuntó la representante estadounidense, Morgan Ortagus, antes de la votación.

EE.UU. vuelve a vetar una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pide un alto el fuego en Gaza

Fotografía de archivo de Morgan Ortagus, enviada especial para Medio Oriente de EE.UU. EFE/EPA/ Wael Hamzeh

Estados Unidos ha vetado ya más de 50 resoluciones críticas con Israel desde que existe el Consejo de Seguridad.

Ortagus insistió ante el Consejo, que hoy celebra su sesión número 10.000, que Hamás es responsable de «empezar y continuar esta guerra», que podría acabar hoy mismo si el grupo «libera a los rehenes y renuncia a las armas».

Y señaló que la alusión a los rehenes en esta resolución es «una mera idea de último momento»: «Estados Unidos nunca aceptará esto. El presidente Trump nunca lo aceptará».

Esta no es la primera vez que el país norteamericano veta una resolución de la ONU que pide un cese de hostilidades en la Franja, algo que se ha repetido en otras cinco ocasiones desde que comenzó la guerra en Gaza, algunas de ellas bajo el gobierno del demócrata Joe Biden.

Una resolución similar a la vetada el cuatro de junio
La última fue el pasado cuatro de junio, cuando EE.UU. vetó una resolución que pedía exactamente lo mismo que la propuesta rechazada hoy.

En concreto, los países exigían en esta resolución rechazada hoy un alto el fuego «inmediato, incondicional y permanente en Gaza» que deben respetar ambas partes del conflicto, así como la liberación «inmediata, digna e internacional de todos los rehenes retenidos por Hamás y otros grupos».

Del mismo modo, solicitaban que el Gobierno de Israel levante «de inmediato y sin condiciones» todas las restricciones impuestas a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, especialmente la procedente de Naciones Unidas y grupos humanitarios relacionados, garantizando su distribución sin riesgo a la población que la necesite.

EE.UU. vuelve a vetar una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pide un alto el fuego en Gaza

Fotografía del 16 de septiembre de 2025 de un tanque israelí en la frontera con Gaza, al sur de Israel. EFE/EPA/ Atef Safadi

Los diez países que propusieron la resolución comenzaron a plantear el borrador del documento a finales de agosto, cuando Israel comunicó su intención de tomar la ciudad de Gaza, en una incursión terrestre que comenzó este lunes y llegó precedida por intensos bombardeos.

Según las autoridades locales, 91 palestinos fueron asesinados el día que comenzó esta operación, y la cifra total de muertos desde que inició el conflicto ya ha sobrepasado los 65.000.

Este panorama empeorará la situación de los palestinos en Gaza, que se enfrentan a una aguda hambruna ante el bloqueo de la ayuda humanitaria impuesto por Israel el pasado marzo.

De acuerdo con un informe del sistema internacional independiente sobre seguridad alimentaria más reconocido, la ‘Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria’ (CIF), un total de 1,6 millones de gazatíes sufren hambre, entre ellos una tercera parte (más de medio millón) de manera crítica, al padecer una privación extrema de alimentos.
Categorías Mundo, Portada América, Portada España – NoticiasEtiquetas EEUU, Gobierno, Guerra Gaza, Israel, ONU

Israel acepta la propuesta de Trump para un alto el fuego en Gaza

Posted on: septiembre 9th, 2025 by Super Confirmado

Jerusalén (EFE).- El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, afirmó este martes que Israel ha aceptado la última propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, para un alto el fuego en Gaza, bajo la condición de que Hamás deponga las armas y libere a todos los rehenes en la Franja.

«La guerra puede terminar mañana», dijo Saar en una rueda de prensa en Zagreb, y añadió que Israel está dispuesta a aceptar «un acuerdo completo que ponga fin a la guerra» y englobe esas dos exigencias.

Para el ministro, la condición de que Hamás deponga las armas es «crucial» para Israel y además «garantiza un futuro mejor para Gaza y los palestinos».

La propuesta estadounidense

El ministro se refirió a la última propuesta de tregua con Hamás puesta encima de la mesa por los mediadores estadounidenses, que supondría -según filtraciones a medios israelíes- la liberación de los 48 rehenes vivos y muertos en Gaza el primer día del alto el fuego a cambio de presos y detenidos palestinos, y el comienzo ese día de las negociaciones para el fin de la guerra bajo la supervisión de Trump.

En los últimos días, Hamás, que quiere un acuerdo con garantías de que Israel pondrá fin a su ofensiva, ha afirmado que «está abierto a cualquier idea o propuesta que permita lograr un alto el fuego integral» y la «retirada completa» de las fuerzas israelíes de Gaza.

Israel exige por su parte la liberación de los rehenes, el desarme de Hamás y que ese grupo islámico renuncie el control de Gaza para el fin de la guerra en el enclave, donde más de 64.000 personas han muerto bajo los ataques de Israel desde octubre de 2023.

 

El papa vuelve a pedir la paz en Tierra Santa y Ucrania: «Dios no quiere la guerra»

Posted on: septiembre 7th, 2025 by Super Confirmado

El papa León XIV en la ceremonia de canonización de Carlo Acutis y Piergiorgio Frassati, en la Plaza de San Pedro en el Vaticano. EFE/EPA/MASSIMO PERCOSSI

Ciudad del Vaticano (EFE).- El papa León XIV realizó este domingo un nuevo llamamiento para que se llegue a la paz en Tierra Santa y Ucrania y recordó a los gobernantes: «Que las aparentes victorias logradas con las armas sembrando muerte y destrucción son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad. Dios no quiere la guerra. Dios quiere la paz».

León XIV realizó este llamamiento al final de la ceremonia de canonización de los jóvenes italianos Pier Giorgio Frasatti y Carlos Acutis ante cerca 80.000 que se congregaron en la plaza de San Pedro.

PAPA PIDE LA PAZ

El papa vuelve a pedir la paz en Tierra Santa y Ucrania: «Dios no quiere la guerra». EFE/EPA/MASSIMO PERCOSSI

«Encomendamos nuestra constante oración por la paz a la intercesión de los santos y de la Virgen María, especialmente en Tierra Santa y en Ucrania y en cualquier otra tierra ensangrentadas por las guerras»,dijo el papa antes del rezo del ángelus.

Petición a los gobernantes

Y entonces a los gobernantes les instó a «escuchar con consciencia que las aparentes victorias logradas con las armas sembrando muerte y destrucción son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad. Dios no quiere la guerra. Dios quiere la paz».

«Y Dios sostiene a quienes se comprometen a salir de la espiral del odio y a seguir el camino del diálogo», añadió.

Recientemente, el secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, reiteró su preocupación por la situación en Gaza y recordó que en la parroquia que ha albergado a cientos de personas desde el estallido de las hostilidades «hay muchas personas con discapacidad que no pueden ser trasladadas a otro lugar, por lo que esperamos que se respete a quienes han decidido quedarse allí y no tienen otra opción. Y que este llamamiento a respetarlos y protegerlos sea atendido»:

Mientras que sobre la situación en Ucrania, Parolin subrayó que «la posición de la Santa Sede es que se inicie un diálogo».

 

 

 

 

Israel envía nuevas órdenes de desplazamiento ante el inminente ataque en la ciudad de Gaza

Posted on: septiembre 6th, 2025 by Super Confirmado

Soldados israelís montan en tanques junto a la frontera con Gaza, en una imagen de archivo. EFE/Atef Safadi

Jerusalén (EFE).- El Ejército israelí ha enviado nuevas órdenes de desplazamiento forzoso a los residentes de varios barrios en la ciudad de Gaza ante el inminente ataque que planea contra un edificio que contiene «presencia de infraestructura de Hamás», informó su portavoz en árabe, Avichay Adraee.

«Aviso urgente a los residentes de la ciudad de Gaza en los bloques 726, 727 784, 786 y específicamente en el edificio Al Ruya marcado en rojo y las tiendas de campaña adyacentes, ubicadas en la intersección de Beirut y la calle de la Universidad de los Estados Árabes», escribió el Ejército en su cuenta de X.

Nueva «zona humanitaria» en Jan Yunis (sur de la Franja)

Estas nuevas órdenes llegan después de que a primera hora de este sábado el Ejército anunciara el establecimiento de una nueva «zona humanitaria» en Jan Yunis, en el sur de la Franja», para los expulsados del norte, pesea que ya está abarrotada de gazatíes

GUERRA GAZA

Palestinos desplazados en un campamento mientras el humo se eleva al fondo después de un ataque aéreo israelí, en Rafah, sur de la Franja de Gaza, en una imagen de archivo. EFE/EPA/Mohammed Sable
«Residentes de (ciudad de) Gaza, no presten atención a las afirmaciones de Hamás, aprovechen la oportunidad para trasladarse a la zona humanitaria lo antes posible y únanse a los miles que ya se han trasladado allí en los últimos días y semanas», escribió también Adraee.

Ayer, además, el Ejército ya había advertido de que iba a poner en marcha una campaña de bombardeos aéreos contra los últimos edificios que queden en pie en la capital gazatí.

El canal israelí 14 informó en las últimas horas que ante la intensificación de la ofensiva israelí en el norte estaba evaluando trasladar a los rehenes que tiene en ciudad de Gaza a otros puntos del enclave palestino.

 

Israel anuncia una oleada de bombardeos contra edificios de la ciudad de Gaza en «los próximos días»

Israel confirma haber bombardeado otro edificio de gran altura
El Ejército israelí confirmó haber bombardeado otro edificio de gran altura en ciudad de Gaza asegurando que era «utilizado por Hamás».

«Terroristas de Hamás instalaron equipos de inteligencia y establecieron puestos de observación en el edificio para monitorear la ubicación de las tropas en la zona», recoge un comunicado castrense.

En la nota, el Ejército asegura que el grupo palestino también había «establecido infraestructura subterránea junto al edificio».

Se trata del segundo edificio de gran altura que el Ejército ha bombardeado en ciudad de Gaza en las últimas 24 horas en medio de una nueva campaña de ataques aéreos con la que buscan derruir los últimos que quedan en pie antes de hacerse con el control total de la urbe.

A lo largo de estos casi dos años de ofensiva en Gaza, Israel ha venido usando el mismo argumento para bombardear escuelas, refugios, tiendas de campaña, clínicas, hospitales y puntos de distribución de comida: la presencia de «infraestructura terrorista» de Hamás, en la mayoría de los casos sin aportar pruebas.

Asimismo, desde octubre de 2023 el Gobierno de Benjamín Netanyahu ha vetado la entrada de la prensa extranjera a la Franja de Gaza además de haber asesinado a centenares de periodistas gazatíes.
Categorías Mundo, Portada América, Portada España – NoticiasEtiquetas Guerra Gaza, Israel, Palestina

Israel mata a 19 palestinos en lo que va de sábado en Gaza

Posted on: julio 5th, 2025 by Super Confirmado

Varios niños lloran la pérdida de un ser querido en Gaza este viernes. EFE/ Str

Jerusalén (EFE).- El Ejército israelí mató al menos a 19 palestinos en una serie de ataques contra la Franja de Gaza en lo que va de sábado, recogen medios como la agencia oficial de noticias palestina, Wafa, o el canal catarí Al Jazeera.

Al menos siete de los fallecidos se registraron en la zona costera de Mawasi, al oeste de Jan Yunis, en el sur de la Franja.

Durante meses, el Ejército israelí consideró Mawasi una «zona humanitaria», y miles de palestinos desplazados se refugian todavía ahí en tiendas de campaña, a pesar de que el lugar es blanco frecuente de ataques.

Las propias fuerzas israelíes suelen enviar a la población gazatí hacia la zona tras emitir órdenes de evacuación en el sur del enclave, donde apenas una pequeña franja de tierra junto a la costa está libre de este tipo de avisos.

Al menos 8 muertos por disparos junto a un centro de reparto de comida

A estas muertes hay que sumar al menos ocho personas más y unas 40 resultaron heridas por disparos cerca de uno de los puntos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés) en el sur de la Franja de Gaza, dijeron a EFE fuentes médicas en el enclave.

Y dos contratistas estadounidenses de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés), encargada de distribuir ayuda en el asediado enclave palestino, fueron heridos esta mañana en un «ataque terrorista», aseguró la fundación en un mensaje.

Israel tiene el «control operativo» de alrededor del 65 % de la Franja
Este viernes, tras emitir nuevas órdenes de evacuación en Jan Yunis que afectan al hospital más importante de la zona, el Naser, el Ejército israelí dijo que ya tiene el «control operativo» de alrededor del 65 % de la Franja de Gaza.

Mientras, otros cinco gazatíes murieron en un bombardeo contra una escuela en el barrio de Zeitún de Ciudad de Gaza, en el norte del enclave.

En el centro de la Franja murieron al menos otras cuatro personas tras registrarse una serie de bombardeos israelíes contra los campamentos de refugiados de la zona.

El resto de los fallecidos se registraron en Ciudad de Gaza y en Jan Yunis.

Hamás da una respuesta «positiva» a los mediadores

Los ataques llegan después de que el grupo islamista Hamás asegurase anoche que ha dado una respuesta «positiva» a los mediadores sobre la última propuesta de alto el fuego en Gaza y está preparado para negociar «inmediatamente» la implementación de la tregua, según un comunicado.

A grandes rasgos, la propuesta incluye una tregua de 60 días, bajo la cual Hamás liberará a la mitad de los rehenes israelíes que aún siguen vivos en Gaza, así como los cadáveres de unos 30 rehenes, a cambio de la liberación de varios prisioneros palestinos en manos de Israel, según fuentes cercanas a las negociaciones.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el pasado martes que Israel habría aceptado una propuesta de alto el fuego de 60 días, y expresó su esperanza de que Hamás también acceda al acuerdo.

Trump ha dicho que espera que el alto el fuego pueda anunciarse durante la semana que viene, cuando está previsto que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca.

Una tregua de 60 días es el principio básico de la propuesta planteada hace meses por el enviado especial de Washington a Oriente Medio, Steve Witkoff, la cual Israel secunda desde un primer momento pero Hamás ha rechazado en anteriores ocasiones por no contemplar la retirada israelí del territorio ni el fin de su ofensiva.

Desde el inicio de la guerra, más de 57.000 gazatíes han muerto y más de 132.000 han resultado heridos por ataques israelíes, según el recuento del Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en Gaza.

 

Israel bombardea el hospital Al Ahli en la ciudad de Gaza

Posted on: abril 13th, 2025 by Super Confirmado

Hospital Al Ahli, también conocido como Hospital Bautista, este domingo. EFE/ Ahmad Awad

Jerusalén (EFE).- Un ataque aéreo israelí impactó la madrugada de este domingo en el edificio de entrada del Hospital al Ahli en la norteña ciudad de Gaza, también conocido como Hospital Bautista, provocando daños severos y la evacuación de pacientes y personal, confirmó el Ministerio de Sanidad gazatí y la Defensa Civil.

«La ocupación israelí bombardeó uno de los edificios del Hospital Bautista en el centro de la ciudad de Gaza, y nuestros equipos se dirigen hacia él», alertó en un escueto mensaje sobre las 2:30 hora local de la madrugada la Defensa Civil local.

Gaza Israel ataque hospital

Alrededores del hospital Al Ahli este domingo. EFE/ Ahmad Awad

Por su parte, el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás condenó el ataque, que dijo destruyó el edificio de entrada «por completo» y causó la evacuación forzosa de pacientes y personal dentro del hospital, según un comunicado. Además, hizo un llamado para que la comunidad internacional intervenga y detenga «las constantes violaciones contra la Franja de Gaza, especialmente los pacientes y el sector de la salud».

Al Jazeera muestra la búsqueda de supervivientes
En plena madrugada, el edificio de recepción de este centro médico recibió el impacto de dos misiles, que lo destruyeron y causaron un fuego que afectó también el área de urgencias, el laboratorio y la farmacia, según fuentes locales y testimonios a EFE sobre el terreno. No hubo muertos directos por el ataque, según una fuente del Ministerio de Sanidad gazatí.

La cadena catarí Al Jazeera, vetada por el Gobierno israelí, mostró un vídeo de las consecuencias del ataque, verificado por ellos, en el que se ve a rescatistas en el edificio bombardeado buscando a supervivientes y heridos entre los escombros. Asimismo, indicó que el ataque dejó fuera de servicio al centro, el más importante en el norte de Gaza.

Tras el bombardeo, la Oficina de Información de Gaza publicó en Telegram una lista de 35 hospitales, incluido el Hospital al Ahli, que las fuerzas israelíes han atacado durante la guerra de 18 meses que ha colapsado el sistema sanitario, además decondenar el ataque

 

.Gaza Israel ataque hospital

Daños provocados por los ataques. EFE/ Ahmad Awad

«Condenamos este crimen atroz y despreciable, y responsabilizamos plenamente a la ocupación ‘israelí’, al Gobierno estadounidense y a los países que participan en el genocidio, como el Reino Unido, Alemania y Francia», señaló la Oficina de Información.

El Ejército israelí, de momento, no se ha pronunciado sobre lo sucedido.

Israel dice que había una base de Hamás en el hospital
El Ejército de Israel ha dicho, sin aportar pruebas, que Hamás mantenía una base de operaciones en ese hospital. Añadió que se habían tomado medidas para mitigar los daños a civiles o al complejo hospitalario -que quedó fuera de funcionamiento- mediante la emisión de alertas poco antes del bombardeo aéreo o el uso de «munición de precisión y la vigilancia aérea».

El Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados palestino condenó el ataque, y recordó que Israel ha dejado fuera de servicio -durante los 18 meses de guerra- un total de 34 hospitales de la Franja en ataques, asedios militares y allanamientos, pese a tratarse de edificios protegidos en caso de conflicto por el Derecho Internacional Humanitario.

Guerra Gaza, Israel

EFE

|