Posts Tagged ‘Guerra de Ucrania’

« Anterior |

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska con buena sintonía y sin un acuerdo sobre Ucrania

Posted on: agosto 16th, 2025 by Super Confirmado

El presidente de Rusia, Vladimir Putin (i), durante una declaración conjunta con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, este viernes, en Anchorage (Estados Unidos). EFE/ Octavio Guzmán

Anchorage (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo de Rusia, Vladímir Putin, concluyeron este viernes su cumbre más trascendental hasta la fecha sin un acuerdo de alto el fuego en Ucrania, aunque ambos consideraron que el encuentro sirvió para acercar posturas y la posibilidad de acuerdos en otras áreas de cooperación.

Las conversaciones se desarrollaron en la base aérea de Elmendorf-Richardson, a las afueras de Anchorage (Alaska), durante más de tres horas y, según Trump, fueron «extremadamente productivas», aunque no se tradujeron en anuncios concretos.

Trump, que no acostumbra a negarle el turno de preguntas a la prensa, concluyó de manera abrupta una breve comparecencia conjunta con Putin a la que asistía también un nutrido grupo de periodistas rusos.

Zelenski respalda la cumbre trilateral con Putin y anuncia una reunión con Trump el próximo lunes


«Hubo muchos puntos que acordamos, la mayoría de ellos. Quedan un par de asuntos grandes a los que no hemos llegado del todo, pero hemos avanzado. Pero no hay acuerdo hasta que hay acuerdo», aseguró Trump.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, respaldó este sábado la propuesta de Donald Trump de mantener una cumbre trilateral con el líder ruso Vladímir Putin, y anuncia que el lunes viajará a Washington para tratar con el norteamericano «todos los detalles» del eventual proceso.

La apertura de Putin sobre Ucrania en la cumbre con Trump

El presidente ruso se mostró abierto a una resolución del conflicto en Ucrania, que Rusia escaló en febrero de 2022 con la invasión de gran parte del territorio ucraniano y la ocupación de las provincias del este del país, pero solo si se tiene en cuenta «nuestra preocupación legítima y restablecer el equilibrio de seguridad en Europa»

 

Trump Putin cumbre

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante una declaración conjunta con su homólogo de Rusia, Vladímir Putin, este viernes, en Anchorage (Estados Unidos). EFE/ Octavio Guzmán

Tras anunciar con solo algunos días de antelación este esperado encuentro entre los dos mandatarios, la Casa Blanca y el propio Trump rebajaron las expectativas de avances concretos, ya que Trump quería «ver» y «escuchar» a Putin para evaluar si era posible avanzar hacia un alto el fuego en Ucrania que no implicara compromisos de cesión de territorios, una línea roja para Kiev.

Putin fue escoltado por cazas estadounidenses
El avión de Vladímir Putin fue escoltado desde Alaska por cazas estadounidenses F-22 hasta la región vecina rusa de Chukotka, donde el mandatario se reunió esta mañana con su gobernador.

Posteriormente, el líder ruso se informó del estado de la región de la Siberia Oriental en su reunión con el gobernador de Chukotka, Vladislav Kuznetsov, quien aseguró que el territorio aumentó bruscamente como atractivo para la inversión privada.

Zelenski dice que la cumbre de Alaska debería abrir el camino a un diálogo a tres bandas

Un encuentro histórico en Alaska

Esta era la primera vez que un presidente ruso pisaba territorio de Alaska, una excolonia rusa durante casi cien años, y un lugar estratégico para el dominio del Ártico que se disputan Rusia y Estados Unidos.

Aunque Trump quiso en un principio que este encuentro —el primero desde 2019 entre ambos— transcurriera principalmente de forma privada, las tres horas de discusión incluyeron al secretario de Estado, Marco Rubio, y al enviado Steven Witkoff. Del lado ruso participaron el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, y el asesor de política internacional del Kremlin, Yuri Ushakov, lo que evidencia el calado económico de las conversaciones.

Para los militares estacionados en Elmendorf-Richardson (más de 30.000 personas) esta cumbre ha sido uno de los capítulos más surrealistas de sus vidas. Con varios aviones militares rusos aterrizando y despegando, coordinación aérea con homólogos a ambos lados del estrecho de Bering, que de otro modo se ven como enemigos, y la limusina de Putin con matricula de Moscú circulando frente a ellos.

La reunión entre Trump y Putin concluye sin un acuerdo sobre Ucrania

Fotografía del encuentro entre el presidente ruso, Vladímir Putin (i), y su homólogo de EE.UU., Donald Trump, en Alaska (EE.UU.). EFE/EPA/ Gavriil Grigorov / Sputnik / Kremlin Pool
«No he vivido nada igual. Una visita presidencial, sumada a una cumbre…y con Rusia», confesaba a EFE una militar de la base.

;https://efe.com/mundo/2025-08-16/putin-trump-alaska-negociaciones-ucrania/
Putin propone una siguiente cumbre en Moscú

Trump recibió el avión presidencial con una escolta de cazas, una larga alfombra roja que desembocaba en un podio flanqueado por cazas F-22. Para dar más dramatismo a la escena un bombardero estratégico B-2 hizo un pasada a baja altura sobre el mandatario ruso, que tuvo que dirigir la mirada a la poderosa estampa.

Es una muestra que con Trump no existen normas de protocolo inviolables, el estadounidense invitó a Putin a subirse a la limusina presidencial, ‘la Bestia’, para recorrer un trecho en el que parecieron conversar animadamente y en privado.

Este primer paso en la complicada relación entre Washington y Moscú concluyó con Putin, que ha salido de su aislamiento internacional en esta cumbre, hablando un poco de inglés: «La próxima vez en Moscú». «Es un poco difícil, pero lo podemos conseguir», le espetó Trump.EFE

Putin acepta reunirse la próxima semana con Trump para mitigar su ira por la guerra

Posted on: agosto 7th, 2025 by Super Confirmado

Composición con las fotografías del presidente de Estados Unidos, Donald Trump (i) el mandatario ruso Vladimir Putin (d). EFE/EPA/Jim Lo Scalzo/ SPUTNIK

Moscú (EFE).- El presidente ruso, Vladímir Putin, ha aceptado reunirse la próxima semana con su homólogo de EE.UU., Donald Trump, acuerdo que se produjo justo antes de que venciera el ultimátum de diez días de la Casa Blanca para que detenga la guerra en Ucrania.

«Hemos acordado la celebración en los próximos días de una reunión bilateral al máximo nivel, es decir entre los presidentes Putin y Trump», anunció este viernes Yuri Ushakov, asesor para política internacional del Kremlin.

Putin, que lleva 25 años en el poder, no se reúne con un presidente estadounidense desde junio de 2021, cuando se vio las caras con Joe Biden en Ginebra, lo que no sirvió para evitar la guerra.

Cumbre Putin-Trump

 

A su vez, la última vez que se reunió con Trump fue en junio de 2019 en Helsinki.

Foto de archivo del presidente estadounidense, Donald J. Trump (i), y su homólogo ruso, Vladimir Putin (d) en Helsinki. EFE/ Anatoly Maltsev
Y Putin dio su brazo a torcer
Putin, que no ha criticado ni una sola vez al presidente de EE.UU. desde su retorno a la Casa Blanca, se había resistido hasta ahora a celebrar una cumbre con Trump, aduciendo que dicho encuentro debía ser preparado de manera concienzuda y no podía ser un gesto para la galería.

En realidad, el Kremlin no quería que la reunión se centrara sólo en Ucrania, sino que fuera una cumbre que abordara asuntos de la seguridad internacional y la estabilidad estratégica, además del reparto de zonas de influencia, al estilo de Yalta.

No obstante, el empecinamiento de Putin de no declarar un alto el fuego, aunque sea de 30 días, agotó finalmente la paciencia de la Casa Blanca -que lo vio como una forma de ganar tiempo para seguir avanzando en el frente- y precipitó los acontecimientos.

«La fecha aproximada se fijó para la próxima semana, pero las partes están empezando a prepararse para esta importante reunión y es difícil predecir cuántos días llevarán sus preparativos», aseguró Ushakov.

Trump, que ha mantenido seis conversaciones telefónicas con Putin desde principios de año, había dicho la víspera que existían «muchas posibilidades» de que la reunión tuviera lugar «muy pronto».

Acordado también el lugar de la reunión

El diplomático ruso subrayó que «el lugar de la reunión también fue, en principio, acordada, pero informaremos de ello un poco más tarde».

La prensa especula con la posibilidad de que se trate de Arabia Saudí, donde han tenido lugar en los últimos meses varias reuniones entre representantes de ambos países, o los Emiratos Árabes Unidos, que ha participado activamente en los canjes de prisioneros entre rusos y ucranianos.

Otra opción sería Turquía, sede de las primeras tres rondas de negociaciones entre Moscú y Kiev. Precisamente, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, mantuvo este jueves una conversación telefónica con su colega turco, Hakan Fidan, en la que hablaron sobre Ucrania.

El acuerdo sobre la cumbre se alcanzó durante la reunión el miércoles en el Kremlin entre Putin y el emisario especial, Steve Witkoff, al que recibía por quinta vez.Cumbre Putin-Trump

El presidente ruso Vladimir Putin (d) y el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff (i), este miércoles en el Kremlin. EFE/EPA/Gavril Grigorov/ SPUTNIK / KREMLIN POOL

«Lo importante es que esta cumbre sea exitosa y productiva», subrayó Ushakov.

En cuanto a una futura cumbre entre ambos mandatarios y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, también puesta sobre la mesa por Witkoff en el Kremlin.

«La parte rusa dejó esa posibilidad totalmente sin comentarios», explicó y agregó: «Considero que ambas partes pueden sentirse satisfechos con el resultado de la conversación».

La cumbre no frena los aranceles a los socios de Rusia
Lo que no ha frenado el acuerdo para una cumbre ruso-estadounidense son los aranceles secundarios con los que Trump amenazó a los principales importadores de petróleo ruso, India y China.

Trump firmó el miércoles una orden ejecutiva para imponer aranceles adicionales del 25 % a la India en represalia por las compras de petróleo ruso por parte de ese país -que se multiplicaron desde el comienzo de la guerra-, de manera que el gravamen total a las importaciones indias se eleva al 50 %.

Los aranceles a China siguen en el aire, aunque dicha decisión provocaría una guerra comercial una vez concluya la tregua arancelaria entre ambas potencias el 12 de agosto.

Al respecto, Rusia defendió hoy como prioritaria la asociación estratégica con la India, objeto de sanciones de Estados Unidos por importar petróleo ruso, durante la visita del asesor de Seguridad Nacional de la India, Ajit Doval.

«Rusia y la India están unidos por fuertes lazos de amistad que han resistido la prueba del tiempo. Para nuestro país es prioritario el fortalecimiento de la asociación estratégica, privilegiada y especial con la India», dijo Serguéi Shoigú, secretario del Consejo de Seguridad de Rusia.

Moscú ha defendido desde el principio a India y China, ya que exporta más del 70 % de su crudo a esos dos gigantes, que se benefician de los descuentos de los hidrocarburos rusos.

Al menos doce muertos y 60 heridos en ataques aéreos rusos sobre Ucrania

Posted on: mayo 25th, 2025 by Super Confirmado

Un edificio residencial atacado en Kiev. EFE/EPA/Sergey Dolzhenko

Kiev (EFE).- Al menos doce personas perdieron la vida y 60 resultaron heridas en diferentes regiones de Ucrania tras sufrir el país una serie de ataques aéreos rusos en la noche del sábado, informaron este domingo las autoridades locales.

Según informó el ministro del Interior de Ucrania, Igor Klimenko, doce personas han muerto y más de 60 han resultado heridas en los ataques, que afectaron un total de trece regiones.

«El enemigo utilizó misiles y drones de ataque. Las viviendas de los civiles fueron blanco de los ataques: más de 80 edificios residenciales resultaron dañados. Se registraron 27 incendios, y los bomberos siguen extinguiendo las llamas en 3 lugares», según escribió Klimenko en su cuenta de la red social Facebook a modo de balance provisional.

«Fue un ataque combinado y despiadado dirigido contra civiles. El enemigo demostró una vez más que su objetivo es el miedo y la muerte», abundó el titular de Interior.

Una residente manipula los restos de un dron dentro de su piso dañado en un edificio residencial de cinco plantas alcanzado por un dron en Kiev, Ucrania, el 24 de mayo de 2025, en medio de la invasión rusa en curso. EFE/EPA/SERGEY DOLZHENKO

Tres muertos tras el ataque de un dron en Kiev

Sólo en la región de Kiev, las autoridades informaron de la muerte de tres personas debido al ataque de un dron y una decena de heridos por culpa de explosiones causadas por ataques aéreos en los que Rusia empleó drones y misiles.

Según informó en su cuenta de Telegram Mikola Kalashnik, responsable de la Administración Militar Regional de Kiev, «desgraciadamente, tres personas murieron durante el ataque enemigo de anoche en la región de Kiev».

«Dos cadáveres fueron descubiertos mientras se extinguía un incendio en el distrito de Obukhiv. Otra persona murió en el distrito de Bucha», abundó el responsable local en un mensaje en el que también dio cuenta de que se contaban diez heridos en diferentes distritos de la región tras una noche de intensos bombardeos.

Kalashnik acompañó su mensaje de fotografías que mostraban destrozos en casas civiles en llamas o reducidas a escombros.

Lugareños en el lugar donde se encuentra un edificio residencial de nueve plantas alcanzado por un avión no tripulado en Kiev, Ucrania, el 24 de mayo de 2025, en medio de la invasión rusa en curso. EFE/EPA/SERGEY DOLZHENKO

En la ciudad de Nicolaiev, en el sur de Ucrania, los Servicios de Emergencia informaron este domingo de la muerte de una persona en otra explosión causada por un dron que impactó sobre una zona residencial y dejó cinco heridos.

En la región de Jemelnitski, en el oeste de Ucrania, las autoridades locales dieron cuenta de la muerte de al menos otras cuatro personas en los bombardeos, que también causaron cinco heridos, aunque el balance de las consecuencias del ataque allí aún estaba en curso.

También hubo tres víctimas mortales y doce heridos en la región de Zhitómir, en el oeste del país, según los Servicios de Emergencia.

Niños entre las víctimas

Estas tres víctimas eran niños, de una familia en la que los padres quedaron heridos y ya se encuentran hospitalizados, según precisó el ministro del Interior.

«La madre se encuentra en estado grave», expuso Klimenko.

En una información publicada en su cuenta de Telegram, los Servicios de Emergencia dieron cuenta de que estuvieron activos en 30 ciudades y pueblos tras lo que llamaron un «ataque masivo».

La Fuerza Aérea, en su parte preliminar sobre sus actividades en la noche del sábado a este domingo, informó en su cuenta de Telegram de que los militares ucranianos neutralizaron 266 drones en el norte, sur, este y oeste del país, y derribaron 45 misiles.

«Ataques aéreos enemigos fueron registrados en 22 puntos, además de la caída de misiles de crucero y drones de ataque derribados en otras 15 localizaciones», apuntó el mensaje de la Fuerza Aérea.

«Casi todas las regiones se vieron afectadas por este ataque enemigo», señaló la Fuerza Aérea, que también reconoció «muertes y heridos, incluidos niños».

Este domingo, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció el regreso de 303 ucranianos que permanecían cautivos en manos de Rusia, en el tercer y último paso del canje de 1.000 prisioneros de cada bando acordado hace una semana en Estambul.

Zelenski pide «determinación» ante Rusia

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió determinación ante Rusia a los actores internacionales que quieren la paz después del «ataque masivo» contra Ucrania lanzado por el ejército ruso en la noche del sábado a este domingo, que ha causado al menos once muertos.

«Sin una realmente fuerte presión sobre las autoridades rusas, esta brutalidad no puede pararse», manifestó Zelenski en un mensaje en su cuenta de Telegram en el que aludió a la necesidad de «determinación» frente a Moscú.

«Determinación es lo que cuenta ahora, la determinación de Estados Unidos, la determinación de los europeos y la de todos los que en el mundo quieren la paz», apuntó el jefe de Estado ucraniano, que destacó que, ante Rusia, «las sanciones ayudarán».

«El mundo conoce todas las debilidades de la economía rusa. Es posible parar la guerra, pero sólo con la fuerza necesaria para presionar a Rusia», destacó Zelenski, que ya el sábado, tras otra noche de bombardeos que dejaron muertos y heridos en Ucrania, pidió más presión internacional sobre Moscú y el presidente ruso, Vladímir Putin.

«Putin debe ser obligado a no pensar en lanzar misiles, sino a poner fin a la guerra», sostuvo el presidente ucraniano, que instó a no ignorar la realidad de la agresión rusa.

«El silencio de Estados Unidos» y «el silencio de los otros en el mundo es lo único que anima a Putin», agregó.

Rusia derriba 110 drones ucranianos
Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche 110 drones de ala fija ucranianos, 13 de ellos en las cercanías de Moscú, informó este domingo el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.

Según el parte castrense, el ataque aéreo lanzado por Ucrania la pasada noche alcanzó once regiones de Rusia y la anexionada península de Crimea.

Por disposición de Rosaviatsia, la agencia federal para la aviación civil, varios aeropuertos de la parte occidental del país, incluidos los cuatro de la capital rusa, suspendieron temporalmente sus operaciones, que fueron reanudadas tras cesar los ataques.

 


La comisaria europea de Preparación y Gestión de Crisis e Igualdad, Hadja Lahbib, denunció este domingo “uno de los ataques más duros desde el inicio de la guerra” en Ucrania ocurrido durante la noche del sábado.

“En uno de los ataques más duros desde el inicio de la guerra, las fuerzas rusas han matado hoy al menos a 12 personas, entre ellas tres niños inocentes”, dijo la comisaria a través de un mensaje en redes sociales en el que también compartió imágenes que muestran edificios destruidos tras los bombardeos y equipos de salvamento.

“Cuántas vidas más deben perderse antes de que se ponga fin a la brutalidad y el flagrante desprecio de Rusia por el DIH (Derecho Internacional Humanitario)?”, añadió Lahbib.

Según informó el ministro del Interior de Ucrania, Igor Klimenko, doce personas han muerto y más de 60 han resultado heridas en los ataques, que afectaron un total de trece regiones.

Por su parte, el ministro ucraniano de Asuntos Exteriores, Andrí Sibiga, denunció el ataque como «el más masivo de los ataques aéreos rusos desde hace semanas» y pidió a la comunidad internacional que «intensifique su presión sobre Rusia» para que el jefe de Estado ruso, Vladímir Putin, «ponga fin a las muertes inmediatamente».

EFE

 

Putin recibe en el Kremlin al emisario de Trump para para abordar el plan de paz para Ucrania

Posted on: abril 25th, 2025 by Super Confirmado

 

El enviado especial de EE.UU., Steve Witkoff, en una imagen de archivo. EFE/EPA/Will Oliver

Moscú (EFE).- El presidente ruso, Vladímir Putin, recibió hoy al emisario de Estados Unidos, Steve Witkoff, para abordar el plan de paz de la Casa Blanca para Ucrania, según informó el Kremlin.

La reunión, la cuarta en los últimos tres meses, tiene lugar en el Kremlin, precisó Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en declaraciones a la prensa local.

Witkoff llegó hoy a Moscú. Según Interfax, su avión aterrizó en el aeropuerto Vnúkovo-2, reservado para las visitas oficiales.

Antes de reunirse con Putin, Witkoff mantuvo un breve encuentro con el negociador económico ruso, Kiril Dmítriev.

Dmítriev se sumó luego al encuentro en el Kremlin, donde el líder ruso estuvo acompañado además por su asesor para asuntos internacionales, Yuri Ushakov.

Lavrov: Rusia está lista para llegar a un acuerdo

Rusia y EE,UU, debaten el plan de paz de la Casa Blanca para Ucrania

Imagen de archivo del ministro ruso de Exteriores, Sergey Lavrov. EFE/EPA/Yuri Kpchetkov

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha asegurado que el Kremlin está «listo para llegar a un acuerdo» con EE.UU. sobre Ucrania, aunque también indicó que algunos elementos aún deben «afinarse».

«El presidente de Estados Unidos (Donald Trump) cree, y creo que con razón, que vamos por buen camino», declaró Lavrov en una entrevista anoche con el programa «Face the Nation with Margaret Brennan» de la cadena CBSNews.

Las declaraciones se produjeron después del ataque que Rusia realizó el jueves sobre Kiev, el más mortífero en los últimos meses y que fue criticado por el propio Trump al haberse producido en medio de las conversaciones para lograr la paz.

Al ser preguntado por Margaret Brennan en el programa si valió la pena matar a civiles después de que Ucrania declarara en marzo su disposición a un alto el fuego, Lavrov respondió: «Solo atacamos objetivos militares o instalaciones civiles utilizadas por el ejército», y añadió que «el presidente (ruso Vladimir) Putin lo ha expresado en numerosas ocasiones, y esta vez no es diferente».

El diplomático sugirió que el ataque fue intencionado y argumentó que «si se trataba de un objetivo utilizado por el ejército ucraniano», los comandantes rusos sobre el terreno «tienen derecho a atacarlos».

El tiempo se acaba

Aun así, subrayó sobre las conversaciones con Ucrania, que hay «varias señales de que vamos por buen camino».

Entre ellas, citó a Trump como «probablemente el único líder del mundo que reconoció la necesidad de abordar las causas profundas de esta situación».

Precisamente Trump señaló ayer que tiene una fecha límite para alcanzar un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia y que llegará pronto, aunque no concretó la fecha.

El presidente estadounidense hizo esta afirmación después de que varios miembros de su gobierno reiteraran esta semana que Estados Unidos podría abandonar las negociaciones si Kiev y Moscú no logran un acercamiento.

Rusia ataca Ucrania con más de cien drones

Mientras, Rusia continúa su ofensiva contra Ucrania y esta pasada noche lanzó 103 drones sobre territorio ucraniano, de los que 41 eran de ataque y fueron derribados por las defensas aéreas ucranianas y otros 40 sin carga explosiva cayeron sin causar daños, según el parte emitido el viernes por la Fuerza Aérea ucraniana.

El ataque provocó desperfectos en las regiones de Járkov y Sumi, en el noreste de Ucrania, en la de Donetsk del este del país y en las de Cherkasi y Dnipropetrovsk, en el centro.

En la localidad de Pavlograd de esta última región tres personas, entre ellas un niño, murieron según han informado las autoridades regionales.

 

 

« Anterior |