La paz que está forjando en Oriente Medio el presidente estadounidense, Donald Trump, genera optimismo en Ucrania, donde muchos esperan que el gran éxito negociador logrado hasta el momento por el antiguo promotor inmobiliario neoyorquino le deje con ganas de más y le dé impulso para poner fin también a la guerra que comenzó hace más de tres años con la invasión rusa.
“Por una parte, nada en Gaza está completamente resuelto. Pero a partir de ahora la tarea recae sobre todo en los mediadores, y es probable que no vuelva a ser necesaria la intervención personal de Trump en las próximas semanas o incluso meses, por lo que tiene sentido pensar que Trump se centrará ahora en Rusia, en forzar a (Vladímir) Putin hacia la paz”, dice a EFE el experto en estrategia política Mijaíl Sheitelman.
Nacido en San Petersburgo, Sheitelman es ciudadano israelí y reside en Ucrania, uno de los múltiples países en que ha dirigido campañas de comunicación y políticas.
Su trayectoria lo hace conocedor de las tres realidades que podrían determinar el curso del conflicto ruso-ucraniano en las próximas semanas.
El factor Kushner
El yerno de Donald Trump, Jared Kushner (c) este lunes en Jerusalén. EFE/EPA/Jalaa Marey/ POOL
Además de los argumentos para el optimismo expuestos por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que en las dos conversaciones telefónicas que mantuvo el fin de semana con Trump le animó a consolidar su imagen de gran pacificador internacional poniéndose otra medalla con la paz con Ucrania, Sheitelman destaca un nuevo factor que podría cambiar la tónica de los contactos fallidos mantenidos hasta ahora por Washington con el Kremlin.
En su discurso este lunes ante la Knéset (Parlamento israelí), Trump dijo explícitamente que había llegado el momento de ocuparse de Rusia, y encargó a sus dos enviados para Oriente Medio, Steve Witkoff y Jared Kushner, que pongan ahora el foco sobre la guerra que se niega a terminar Putin.
Witkoff ya compaginaba su labor como enviado para Oriente Medio con la de enlace de Trump con el Kremlin, una tarea a la que Kushner era ajeno hasta ahora.
“No sé si fue sólo una figura retórica o si Kushner va a ser de verdad nuevo enviado especial de Trump para Rusia, pero esto último sería una excelente noticia”, según Sheitelman.
El dudoso papel de Witkoff
Foto de archivo de Steve Witkoff, enviado especial del presidente estadounidense, Donald Trump. EFE/EPA/Al Drago/ POOL
Pese a los elogios con que le regó ayer Trump, el analista israelí considera que “Witkoff ha fracasado en todas las negociaciones en las que ha participado”.
“Entre Hamás e Israel; con Irán, que llevaron a la guerra; y sus contactos en Moscú no resultaron más que en nuevas escaladas por parte de Putin”, señala Sheitelman, que atribuye el acuerdo sobre Gaza a la entrada de Kushner en la ecuación.
“La diferencia entre un profesional (Kushner) y un amateur (Witkoff) se hizo evidente enseguida”, dice el experto en estrategia política, que recuerda el papel clave que también desempeñó el joven empresario y yerno de Trump en la consecución de los Acuerdos de Abraham entre Israel y varios países árabes mediados por EE.UU. en la primera presidencia del magnate neoyorquino.
Como afirmó el propio Trump en el Parlamento israelí, Witkoff “no sabía nada sobre Rusia” ni sobre Putin cuando empezó a viajar a Moscú, una manera de abordar los contactos que contrasta con la forma rigurosa y metódica con que Kushner ha preparado las negociaciones en que ha participado.
Kiev trata de aprovechar el momento
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (i), y el ucraniano, Volodymyr Zelensky, en la Casa Blanca en febrero pasado. EFE/EPA/Shawn Thew/ ARCHIVO
Para aprovechar el viento a favor de la firma del acuerdo de paz en Oriente Medio, Zelenski ha enviado ya a EE.UU. una delegación de alto nivel encabezada por su mano derecha, Andrí Yermak, y planea viajar él mismo a Washington para reunirse personalmente con Trump el viernes.
“Ahora que la guerra en Oriente Medio termina, es importante no perder el impulso para avanzar hacia la paz”, escribió hoy Zelenski en sus redes sociales.
Además de los resultados que ha conseguido Trump en Gaza, Ucrania parece tener a su favor la buena relación que progresivamente ha construido Zelenski con el presidente de EE.UU..
Si en febrero le echó con malos modos de la Casa Blanca, este fin de semana habló dos días consecutivos con el líder ucraniano por teléfono pese a estar inmerso en los preparativos de la firma del acuerdo de paz entre Israel y los árabes.
Además de insistir en nuevas sanciones a Rusia y a los países que siguen comprándole crudo, Zelenski buscará en la Casa Blanca obtener más armamento estadounidense.
Kiev no ve posible por el momento ganar la guerra en el campo de batalla, pero confía en que un Trump más cercano a la causa ucraniana y decidido a presionar a Putin propicie la firma de una paz que permita a los ucranianos recuperarse y seguir desarrollando su país sin someterse a la tutela del Kremlin.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que cree que recibirá al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en la Casa Blanca este viernes.
Así lo señaló tras ser preguntado por los periodistas a bordo del Air Force One durante su vuelo de regreso a Washington desde Oriente Medio.
El mandatario, además, declaró que el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, podría ayudarle con otro conflicto, como poner fin a la invasión rusa de Ucrania.
Hoy, los líderes de los países mediadores entre Israel y Hamás -Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía- firmaron en Egipto un acuerdo que estipula el fin de dos años de guerra en la Franja de Gaza en calidad de principales mediadores en el conflicto desde los ataques de Hamás contra Israel de octubre de 2023.
El objetivo del encuentro entre Trump y Zelenski
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ya había anunciado el encuentro, que servirá para analizar la defensa aérea y las capacidades de largo alcance, además de para mantener contactos con empresarios y políticos estadounidenses.
Aunque se mostró reacio a compartir información sobre el contenido de la visita, Zelenski sí señaló que, en ese viaje a Washington, «el gran tema es la defensa aérea» y la «posibilidad de ejercer presión sobre Rusia a larga distancia».
Zelenski aludía así a la posibilidad de que Kiev reciba sistemas hechos en Estados Unidos que puedan servir a las Fuerzas Armadas de Ucrania para atacar Rusia, dentro de su territorio, lejos de la frontera ucraniana.
El presidente estadounidense, Donald Trump (izq.), saluda al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski (der.), antes de su reunión con líderes europeos en la Casa Blanca, Washington D. C., EE. UU., el 18 de agosto de 2025. EFE/EPA/Yuri Gripas
«Tengo otros encuentros importantes», abundó el jefe de Estado ucraniano en una rueda de prensa junto a la alta representante de la UE para Política Exterior, la estonia Kaja Kallas.
Zelenski también aludió a eventuales citas en la capital estadounidense con congresistas y senadores.
«También tendré encuentros con empresas energéticas, fue una propuesta del presidente», agregó el jefe de Estado ucraniano en otra alusión a Trump. EFE
Bruselas (EFE).- La Comisión Europea entregó este miércoles 2.000 millones de euros a Ucrania para la compra de drones, dentro de un desembolso más amplio de 4.000 millones de euros en créditos financiados con los beneficios extraordinarios que generan los activos rusos inmovilizados en la UE por las sanciones.
El pago forma parte de los 18.100 millones de euros en ayudas que dará la UE como parte del paquete de 45.000 millones de euros en créditos de este tipo aprobados por el G7 (Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Japón, Francia, Alemania e Italia).
El desembolso llega después de que la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, anunciase el mes pasado que la UE adelantaría el pago a Kiev de 6.000 millones de esos préstamos y el mismo día en que los líderes de los Veintisiete debaten en Copenhague nuevas fórmulas para utilizar esos activos congelados en apoyo a Kiev.
Estos 4.000 millones «ayudarán a Ucrania a cubrir sus crecientes necesidades financieras, incluido en el sector de la defensa» y, específicamente, «2.000 millones del desembolso se asignarán a drones, en línea con el acuerdo entre la UE y Ucrania», según indicó la Comisión Europea en un comunicado y la propia presidenta en redes sociales.
Von der Leyen argumentó ayer que esa adquisición de drones permitirá a Kiev «ampliar su capacidad y utilizarla al máximo» así como a la Unión Europea «beneficiarse de esta tecnología».
Con este desembolso, la UE ya ha entregado a Ucrania 14.000 millones de los 18.100 previstos en el acuerdo del G7.
Los Veintisiete discuten ahora la posibilidad de utilizar esos activos rusos inmovilizados, en concreto el efectivo que generan conforme van venciendo, para proporcionar un «préstamo de reparación» a Kiev que solo tenga que ser devuelto por las autoridades ucranianas una vez que Rusia pague compensaciones de guerra y se levanten las sanciones comunitarias a Moscú.
Estos activos, que actualmente están en su mayoría bloqueados en la entidad belga Euroclear y generan efectivo que asciende ya a 176.000 millones, permitirían proporcionar a Ucrania un crédito de 140.000 millones de euros, según el plan esbozado por Bruselas.
Posted on: septiembre 17th, 2025 by Super Confirmado
Imagen de archivo de la ministra de Economía ucraniana, Yulia Sviridenko (d).EFE/ Marcel Gascón
Kiev (EFE).- La primera ministra ucraniana, Yulia Sviridenko, anunció este miércoles la primera contribución de EE.UU. al fondo común de inversiones creado por ambas partes a iniciativa del presidente Donald Trump para facilitar el acceso de empresas estadounidenses a las riquezas naturales de Ucrania y financiar la reconstrucción del país.
“La Corporación Financiera para el Desarrollo de EE.UU. ha hecho una contribución de prueba de 75 millones de dólares”, escribió en X la primera ministra, que explicó que Ucrania igualará esa inyección de dinero inicial en virtud de la cláusula del acuerdo que obliga a las partes a contribuir al 50 % al fondo.
Según Sviridenko, esta primera entrada de dinero al fondo supone el comienzo de su actividad, que estará centrada en un principio en proyectos energéticos, de infraestructura y de minerales críticos y debe traducirse en la puesta en marcha de “tres proyectos a gran escala” antes de que termine 2026.
El acuerdo para la creación del fondo de inversiones fue firmado la pasada primavera tras meses de presión de la administración de Trump, que condicionó la continuidad de cualquier ayuda a Ucrania a la firma de un documento que permitiera a EE.UU. acceder a las tierras raras que posee el país del este de Europa y recuperar el dinero gastado en ayudar a Kiev por la administración del demócrata Joe Biden.
En el texto firmado, Ucrania se compromete a alimentar el fondo con la mitad de los beneficios que generen los proyectos de explotación energética iniciados tras la aprobación del acuerdo. EE.UU. ha de contribuir en igual medida al fondo con dinero o con el envío de armamento a Ucrania.
El fondo ha de servir para financiar proyectos para la reconstrucción y el relanzamiento económico de Ucrania. De los beneficios que genere han de beneficiarse tanto Ucrania como EE.UU.
Según declaró Sviridenko en su anuncio de este miércoles, el dinero aportado por ambas partes modernizará sectores industriales clave de Ucrania y contribuirá a su seguridad al atraer capital y empresas estadounidenses al país atacado por Rusia.
Posted on: septiembre 15th, 2025 by Super Confirmado
El presidente ruso, Vladimir Putin (i) y el estadounidense, Donald Trump, (d) durante su encuentro el pasado 15 de agosto en Anchorage, Alaska. EFE/EPA/Sergey Bobylev. SPUTNIK/KREMLIN POOL
Moscú (EFE).- El Kremlin negó hoy que exista avance alguno respecto a una posible cumbre entre los presidentes de Rusia, Ucrania y Estados Unidos, Vladímir Putin, Volodímir Zelenski y Donald Trump, respectivamente, tras declaraciones de este último sobre la posible inminencia de esta reunión.
«De momento no hay avance alguno», aseveró el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria, al comentar las aseveraciones de Trump.
Imagen de archivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump (i), y el ucraniano, Volodymyr Zelensky, en la Casa Blanca en Washington (Estados Unidos). EFE/EPA/Shawn Thew
El Kremlin desmiente a Trump
El mandatario estadounidense comentó este domingo varios medios de prensa en New Jersey la posibilidad de una próxima reunión trilateral.
«No sé, relativamente pronto. Resolveremos este asunto de un modo u toro, pero relativamente pronto», dijo.
Trump hizo estas declaraciones un día después de calificar de «improbable» el diálogo directo entre Putin y Zelenski, algo que achacó al odio entre ellos.
«Pienso que tendré que encabezar las negociaciones. Ellos se odian el uno al otro», dijo.
Posted on: septiembre 10th, 2025 by Super Confirmado
El Ejército polaco y los servicios de emergencia inspeccionan los daños causados por un dron ruso en un edificio residencial en Wyryki, este de Polonia. EFE/EPA/Wojtek Jargilo
Redacción internacional (EFE).- Polonia consideró este miércoles que la violación de Rusia de su espacio aéreo constituyó un acto de agresión y en el operativo desplegado contra los drones rusos, que duró toda la madrugada y ya ha concluido, recibió un apoyo unánime de sus aliados.
El primer ministro polaco, Donald Tusk, precisó pocas horas después en el Parlamento que se registraron 19 violaciones del espacio aéreo del país y que se derribaron tres de los drones que penetraron en cielo polaco.
Además Tusk anunció que invocará el artículo 4 del Tratado de la OTAN, que contempla que los aliados “se consultarán cuando, a juicio de cualquiera de ellos, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las partes fuese amenazada”.
Para el mandatario polaco, se está más cerca de un conflicto abierto que en ningún otro momento desde la Segunda Guerra Mundial.
Donald Tusk (c) durante su intervención en el Parlamento polaco tras el ataque ruso. EFE/EPA/Radek Pietruszka
«Polonia tiene un enemigo político más allá de su frontera oriental», subrayó.
El líder polaco señaló además que «por primera vez durante esta guerra los aparatos no provenían de Ucrania, sino de Bielorrusia», y subrayó que las incursiones «no puede decirse que fueran el resultado de errores, pérdida de control de drones o pequeñas provocaciones rusas».
Por su parte, Bielorrusia ha asegurado que los drones rusos que atacaron territorio polaco perdieron el rumbo debido a la actuación de los sistemas de lucha radioelectrónica rusos y ucranianos.
Drones rusos ya habían caído con anterioridad en territorio de países de la OTAN vecinos de Ucrania, pero es la primera vez que uno de ellos se ve obligado a neutralizar vehículos no tripulados de Rusia.
❗️W wyniku dzisiejszego ataku Federacji Rosyjskiej na terytorium Ukrainy doszło do bezprecedensowego w skali naruszenia polskiej przestrzeni powietrznej przez obiekty typu dron. Jest to akt agresji, który stworzył realne zagrożenie dla bezpieczeństwa naszych obywateli.
Un ataque «intencionado» y «sin precedentes»
Para el Ejecutivo de Polonia la reiterada violación de su espacio aéreo constituyó un «acto de agresión sin precedentes» que Tusk calificó de «probable provocación a gran escala».
«La situación es grave. Hoy nadie puede dudar de que debemos prepararnos para diversos escenarios», declaró este miércoles al inicio de un Consejo extraordinario de Ministros convocado al respecto, donde subrayó que están preparados «para repeler tales provocaciones y ataques».
El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Polonia en la reunión extraordinaria convocada por el primer ministro en Varsovia.EFE/EPA/Szymon Pulcyn
La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas, coincidió este miércoles en que hay «indicaciones que sugieren» que el ataque ruso con drones que afectó a Polonia fue «intencionado».
No obstante, según Tusk, «esta primera prueba» para el Ejército, los aliados y los procedimientos preparados para tal eventualidad «ha sido superada y dichos procedimientos y planes para una situación de este tipo «están funcionando».
Daños en un edificio residencial
Las autoridades polacas confirmaron este miércoles que uno de los drones rusos cayó en el tejado de un edificio residencial en Wyryki (este), causando daños materiales leves, mientras que -según medios del país- restos de un segundo aparato han sido hallados en la región de Lublin (este) y están siendo examinados por los militares.
Vista de los daños ocasionados en el tejado de una vivienda de la localidad de Wyryki, en el este de Polonia, por el impacto de un dron ruso. EFE/EPA/Wojtek Jargilo
Según Tusk, no ha habido victimas y la población ha sido alertada para que, si encuentran drones derribados o fragmentos, no se acerquen, no los toquen ni los muevan, antes de ser revisados por las patrullas de artificieros.
Tusk ha asegurado que están en constante contacto con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y con los aliados para poder responder a este tipo de amenaza «con la misma eficacia» que la de la madrugada.
El primer ministro polaco, Donald Tusk, en su comparecencia tras el ataque ruso. EFE/EPA/Szymon Pulcyn
Condena al ataque
Algunos de esos aliados, como España, Italia, Francia, Suecia o Noruega, expresaron este miércoles su condena y mostraron su apoyo a Polonia en la defensa de su espacio aéreo.
La agresión rusa contra Ucrania, según manifestó por ejemplo el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, «supone una amenaza para la seguridad de toda Europa».
En un principio, el incidente obligó a cerrar de forma provisional el tráfico y parte del espacio aéreo polaco, aunque los cuatro aeropuertos del país que tuvieron que ser paralizados han pasado ya a operar con normalidad.
Precisamente este pasado martes, el ministro de Defensa polaco, Władysław Kosiniak-Kamysz, había subrayado, a raíz de los incidentes recientes de violaciones del espacio aéreo polaco por parte de drones procedentes de Bielorrusia, que se autorizaría en adelante el derribo de estos aparatos y explicó que las Fuerzas Armadas contaban con su «pleno apoyo» para actuar en consecuencia.
Equipos de emergencias en la localidad de Wyryki, en el este de Polonia. EFE/EPA/Wojtek Jargilo
La OTAN ayuda a Polonia
Al derribo de los drones rusos que invadieron de madrugada el espacio aéreo polaco contribuyeron las defensas aéreas de la OTAN, según informó la Alianza Atlántica en redes sociales.
Polonia recibió en concreto el apoyo del Mando Aéreo Aliado (AIRCOM, en inglés), así como de la Koninklijke Luchtmacht de Países Bajos, a los que dio las gracias.
El despliegue contra dichos drones duró toda la madrugada. El Mando Operativo de las Fuerzas Armadas de Polonia informó en X cerca de las 06.00 GMT de que «las operaciones de la aviación polaca y aliada» relacionadas con dicha violación rusa habían concluido.
Categorías EuroEFE, EuroEFE Guerra en Ucrania, Mundo, Portada América, Portada España – NoticiasEtiquetas Guerra de Ucrania, Polonia, Rusia
Posted on: septiembre 10th, 2025 by Super Confirmado
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante su intervención en la Eurocámara. EFE/EPA/Rpnald Wittek
Estrasburgo (Francia) (EFE).- La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, anunció este miércoles una asignación de 6.000 millones de euros para crear una «alianza de drones» con Ucrania.
«Puedo anunciar que Europa asignará 6.000 millones de euros del préstamo del ERA (mecanismo financiado con los beneficios extraordinarios que generan los activos rusos inmovilizados por las sanciones) y firmará una alianza de drones con Ucrania», indicó Von der Leyen durante el debate sobre el Estado de la Unión. EFE
Posted on: septiembre 7th, 2025 by Super Confirmado
El papa León XIV en la ceremonia de canonización de Carlo Acutis y Piergiorgio Frassati, en la Plaza de San Pedro en el Vaticano. EFE/EPA/MASSIMO PERCOSSI
Ciudad del Vaticano (EFE).- El papa León XIV realizó este domingo un nuevo llamamiento para que se llegue a la paz en Tierra Santa y Ucrania y recordó a los gobernantes: «Que las aparentes victorias logradas con las armas sembrando muerte y destrucción son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad. Dios no quiere la guerra. Dios quiere la paz».
León XIV realizó este llamamiento al final de la ceremonia de canonización de los jóvenes italianos Pier Giorgio Frasatti y Carlos Acutis ante cerca 80.000 que se congregaron en la plaza de San Pedro.
El papa vuelve a pedir la paz en Tierra Santa y Ucrania: «Dios no quiere la guerra». EFE/EPA/MASSIMO PERCOSSI
«Encomendamos nuestra constante oración por la paz a la intercesión de los santos y de la Virgen María, especialmente en Tierra Santa y en Ucrania y en cualquier otra tierra ensangrentadas por las guerras»,dijo el papa antes del rezo del ángelus.
Petición a los gobernantes
Y entonces a los gobernantes les instó a «escuchar con consciencia que las aparentes victorias logradas con las armas sembrando muerte y destrucción son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad. Dios no quiere la guerra. Dios quiere la paz».
«Y Dios sostiene a quienes se comprometen a salir de la espiral del odio y a seguir el camino del diálogo», añadió.
Recientemente, el secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, reiteró su preocupación por la situación en Gaza y recordó que en la parroquia que ha albergado a cientos de personas desde el estallido de las hostilidades «hay muchas personas con discapacidad que no pueden ser trasladadas a otro lugar, por lo que esperamos que se respete a quienes han decidido quedarse allí y no tienen otra opción. Y que este llamamiento a respetarlos y protegerlos sea atendido»:
Mientras que sobre la situación en Ucrania, Parolin subrayó que «la posición de la Santa Sede es que se inicie un diálogo».
Posted on: septiembre 7th, 2025 by Super Confirmado
Rusia marca un nuevo récord de drones contra Ucrania y ataca la sede del Gobierno en Kiev. EFE/EPA/STATE EMERGENCY SERVICE OF UKRAINE
Berlín (EFE).- Rusia bombardeó de madrugada masivamente con más de 800 drones, un nuevo récord, y más de una docena de misiles Ucrania, incluida Kiev, donde fallecieron al menos dos personas y fue atacada por primera vez la sede del Gobierno, según servicios de emergencias y autoridades locales.
Uno de los principales objetivos del ataque ruso nocturno fue la capital, aunque Rusia también bombardeó Odesa (sur), Zaporiyia (sur), Kremenchuk (centro), Krivói Rog (este) y Dnipropetrovsk (este).
Por primera vez Rusia ataca una sede gubernamental
Según indicó en su cuenta de Facebook la primera ministra ucraniana, Yulia Sviridenko, «por primera vez» como consecuencia de un ataque ruso resultó dañada la sede del Gobierno en Kiev, en particular el techo y los pisos superiores
En fotografías difundidas por el DSNS se puede ver un incendio en las dos últimas plantas y salir humo de las ventanas rotas.
«Por primera vez desde el inicio de la guerra a gran escala, Rusia dañó el edificio del Gobierno de Ucrania en Kiev. Solo esto ya representa una grave escalada», escribió también el ministro ucraniano de Exteriores, Andrí Sibiga, en la red social X.
También fue «la primera vez» que Rusia lanzó tantos drones contra Ucrania, señaló Sibiga.
Edificio alcanzado por un dron ruso en Kiev durante la peor ofensiva de Rusia con ese tipo de artefactos en Ucrania. (Rusia, Ucrania, Kiev) EFE/EPA/SERGEY DOLZHENKO
Nuevo récord de drones
De hecho, según el parte definitivo de las Fuerzas Aéreas de Ucrania, Rusia lanzó un ataque combinado contra Ucrania con 810 drones suicidas del tipo Shahed y drones señuelo de diversos tipos desde Rusia y la ocupada península ucraniana de Crimea, más que el anterior récord de más de 740 drones en julio.
Siviridenko recalcó en su mensaje en Facebook que «los edificios los restauraremos, pero las vidas perdidas no se pueden recuperar».
Según el último parte del Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania (DSNS) de las 09.40 hora local (06.40 GMT), «en total en Kiev dos personas fallecieron acorde a la información actualizada y otras 17 resultaron heridas como resultado del ataque ruso».
El barrio más afectado por el ataque contra la capital fue, según el alcalde de Kiev, Vitali Klitchkó, distrito de Sviatoshynskyi, donde un edificio residencial de nueve plantas sufrió graves daños al quedar parcialmente destruidas cuatro plantas y desatarse un incendio, que ya ha sido extinguido.
El DSNS señaló que allí fallecieron las dos personas, entre ellas un menor, y resultaron heridas ocho personas.
Rusia marca un nuevo récord de drones contra Ucrania y ataca la sede del Gobierno en Kiev. EFE/EPA/STATE EMERGENCY SERVICE OF UKRAINE
En otro edificio de apartamentos de 16 plantas en el mismo barrio impactaron fragmentos que desataron un incendio en los pisos más altos. Se produjeron asimismo incendios en otros dos edificios residenciales de nueve plantas y cerca de un taller de reparación de automóviles y en almacenes también se incendiaron vehículos.
En el distrito de Darnytskyi, en un edificio de cuatro plantas se produjo un incendio en el tercer y cuarto piso, así como la destrucción parcial del tercer piso.
En el ataque Rusia también empleó nueve misiles de crucero Iskander-K y cuatro misiles balísticos Iskander-M/KN-23.
Las defensas antiaéreas ucranianas pudieron derribar 747 drones y cuatro misiles de crucero Iskander-K.
Sin embargo, se registraron impactos de nueve misiles y 54 drones suicidas en 33 ubicaciones, además de la caída de fragmentos de objetos derribados en ocho lugares.
Impacto en otras regiones
De acuerdo con el DSNS, en Odesa, resultaron heridas tres personas por el ataque y un edificio de varias plantas resultó dañado.
También hubo un incendio en un edificio de nueve plantas, el palacio de deportes se vio asimismo afectado, al igual que un comercio.
En Krivói Rog y Dnipropetrovsk por su parte, el ataque con drones y misiles hirió a cuatro personas en total y causó daños a infraestructuras, un edificio administrativo, una empresa edificios de varias plantas, garajes y vehículos.
En Kremenchuk, el alcalde, Vitali Maletskí, indicó en Facebook que, debido al ataque, en parte de la ciudad no hay suministro eléctrico.
Más sanciones
El enemigo cada día terroriza y mata a nuestra gente en todo el país. El mundo debe reaccionar ante esta destrucción no solo con palabras, sino con acciones. Es necesario aumentar la presión de las sanciones, sobre todo contra el petróleo y el gas rusos. Se necesitan nuevas restricciones que golpeen la máquina militar del Kremlin», enfatizó Sviridenko.
«Y lo más importante: Ucrania necesita armas. Aquello que detenga el terror y no permita a Rusia intentar asesinar ucranianos cada día», agregó.
Zelenski responde a Putin: Él puede venir a Kiev a reunirse conmigo
Sibiga, que pidió respuestas «contundentes» y más defensa antiaérea a los socios occidentales, recalcó por su parte que «el mayor cinismo es que estos brutales ataques ocurren justo cuando el presidente Trump hace todo lo posible por lograr la paz. Pero en lugar de corresponder a estos esfuerzos y aceptar una reunión de líderes, (el presidente ruso, Vladímir) Putin rechaza la diplomacia y escala el terror».
Rusia derriba 69 drones ucranianos
La defensas antiaéreas rusas derribaron anoche un total de 69 drones ucranianos sobre nueve regiones del país y la anexionada península de Crimea, informó este domingo el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.
«Desde la pasada medianoche hasta las 06:30 hora de Moscú (GMT+3) los sistemas de defensa antiaérea interceptaron y destruyeron 69 drones de ala fija ucranianos», se afirma en el parte castrense.
El número de drones abatidos en ese lapso duplicó el de la noche anterior, cuando fueron derribados 34 aparatos no tripulados.
Según el mando militar ruso, el grueso de los ataques aéreos fue frustrado sobre las regiones de Krasnodar, Vorónezh y Belgorod, todas ellas vecinas de Ucrania, donde fueron destruidos 21, 13 y 10 drones, respectivamente.
Los aparatos restantes fueron derribados sobre las regiones de Astracán (7), Volgogrado (6), Rostov (3), Briansk (2), Kursk (1) y Riazán (1).
Zelenski pide a Trump nuevas sanciones
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, afirmó este domingo que el masivo ataque ruso nocturno contra el país es un «crimen consciente y un alargamiento de la guerra» por parte del Kremlin, e instó a EE.UU. a imponer finalmente nuevas sanciones contra Rusia y a los otros socios a implementar las garantías de seguridad acordadas en París.
«Estos asesinatos, ahora, cuando la verdadera diplomacia podría haberse iniciado hace tiempo, son un crimen consciente y un alargamiento de la guerra», señaló Zelenski en su cuenta de Telegram, en referencia a los al menos dos fallecidos que el ataque ruso causó en la capital, Kiev, donde por primera vez fue la sede del Gobierno registro daños en su estructura.
«No es la primera vez que en Washington se dice que habrá sanciones por negarse a dialogar», recalcó el jefe de Estado ucraniano, en una velada crítica al presidente de EE.UU., Donald Trump, que ha amenazado a Rusia en varias ocasiones con nuevas restricciones si se niega a negociar la paz y continúa los ataques contra civiles, pero que hasta ahora no ha dado el paso.
Zelenski pidió además la implementación de «todo lo acordado en París», donde esta semana 26 países se comprometieron a dar garantías de seguridad a Ucrania cuando haya un alto el fuego sostenible o un acuerdo de paz, que incluyen una misión internacional de tropas y el reforzamiento del Ejército ucraniano, entre otras medidas.
«El Kremlin se burla de la diplomacia», dice Von der Leyen
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo este domingo que Rusia «se burla de la diplomacia, pisotea el derecho internacional y mata indiscriminadamente», tras una noche de ataques rusos a Ucrania sin precedentes.
«Anoche, Rusia lanzó uno de los mayores ataques con drones y misiles contra Ucrania, dirigidos tanto a edificios gubernamentales como a viviendas civiles. Una vez más, el Kremlin se burla de la diplomacia, pisotea el derecho internacional y mata indiscriminadamente», dijo la mandataria europea a través de redes sociales.
Por otra parte, Von der Leyen insisitó en que «Europa apoya y seguirá apoyando plenamente a Ucrania», y que siguen «reforzando las fuerzas armadas de Ucrania, creando garantías de seguridad duraderas y endureciendo las sanciones para aumentar la presión sobre Rusia».
«Hay que poner fin a a la matanza»
«Hay que poner fin a la matanza», concluyó en su mensaje.
El ministro de Exteriores de Bélgica, Maxime Prévot, también condenó los ataques y llamó a responder a la escalada de Rusia «con la determinación de Europa», ya que «solo la presión y la unidad pueden acercar el fin de esta guerra».
Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, denunció este domingo que el Rusia se está «atrincherando cada vez más en la lógica de la guerra y del terror» tras el ataque masivo y sin precedentes contra Ucrania, que alcanzó por primera vez la sede del Gobierno en Kiev.
Rusia «se está atrincherando cada vez más en la lógica de la guerra y el terror», afirmó en un mensaje en sus redes sociales el jefe de Estado francés, al constatar que Moscú volvió a lanzar la pasada noche cientos de drones y una docena de misiles sobre Ucrania, «atacando indiscriminadamente, incluso zonas residenciales y la sede del gobierno».
Una delegación de la Unión Europea (UE) viajó a EE.UU. este viernes para negociar con la administración del presidente Donald Trump posibles nuevas sanciones coordinadas a Rusia, según reveló desde la ciudad ucraniana de Úzhgorod el presidente del Consejo Europeo, António Costa, mientras los europeos ya preparan su decimonoveno paquete de sanciones contra el Kremlin.EFE
Posted on: septiembre 4th, 2025 by Super Confirmado
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky (izq.), y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, se dirigen a una conferencia de prensa tras la Cumbre de la Coalición de Voluntarios, en el Palacio del Elíseo en París, Francia. EFE/LUDOVIC MARIN
París (EFE).- El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves que 26 países de la Coalición de Voluntarios se han comprometido a desplegar tropas en Ucrania o a «estar presentes en tierra, mar o en los aires» para aportar garantías de seguridad a Kiev.
En una comparecencia ante la prensa al término de una reunión de este grupo de 35 aliados de Ucrania en París junto al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, Macron insistió en que esa fuerza de reaseguro no pretende enfrascarse en ninguna guerra con Rusia, sino «garantizar la paz y aportar muy claramente una señal».
«Prevenir cualquier nueva agresión»
El objetivo de esas fuerzas, que no estarían en la primera línea de frente, es «prevenir cualquier nueva gran agresión» e implicar a esos 26 países «en la seguridad duradera de Ucrania».
Sin entrar en detalles, Macron señaló que los miembros de la Coalición de Voluntarios han confirmado «lo que estaban dispuestos a hacer, cada uno en su función, complementándose mutuamente».
Acuerdo de paz duradero
«Ahora, continuaremos este trabajo. En los próximos días, lo finalizaremos con Estados Unidos para obtener detalles sobre el apoyo que brindan, desde la supervisión hasta el alto el fuego y todas estas líneas de seguridad. Y después, tendremos que formalizar textos políticos, es decir, preparar un acuerdo de paz duradero y, sin duda, un acuerdo multilateral o una serie de acuerdos bilaterales de apoyo», dijo el presidente francés.
Plan militar
Señaló, además, que los compromisos alcanzados en París «van mucho más allá» de los acuerdos de solidaridad y apoyo firmados con Ucrania hasta la fecha.
«La ventaja de lo que estamos haciendo aquí es que va mucho más allá. Se trata de un plan militar que detalla las contribuciones que estamos dispuestos a hacer al ejército ucraniano y a nuestras fuerzas de reaseguro. Esto ya es una formalización operativa. Ahora vamos a trabajar en la formalización legal y política que se coordinará con un tratado de paz duradero», recalcó.
Guerra en Ucrania, Mundo, Portada América, Portada España – NoticiasEtiquetas Conflictos, Francia, Guerra de Ucrania, Ucrania