Posts Tagged ‘Felipe Capozzolo’

| Siguiente »

Capozzolo llama a «luchar firmemente» contra la informalidad y priorizar el producto nacional

Posted on: septiembre 1st, 2025 by Super Confirmado

El presidente de Fedecámaras, Felipe Capozzolo, en el marco del más reciente Consejo de Economía Productiva insistió en revisar las cargas fiscales para elevar la inversión en tecnología y generar más empleos.

Felipe Capozzolo, presidente de Fedecámaras, abogó por tres temas fundamentales para el crecimiento sostenido de la economía nacional: el financiamiento, la formalidad y las cargas fiscales.

Capozzolo, acompañado de Gino Fileri, de la Cámara Nacional de Talleres Mecánicos; Diógenes Madriz, de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes; Daniela López, de la Cámara Venezolana de Comercio de Juguetes y afines y Jorge Hernández, de la Cámara Nacional Sectorial de Servicios Ambientales, se refirió a la necesidad de darle un impulso a la producción nacional, porque para poder avanzar, comprar materias primas y financiar la producción es necesaria esa palanca financiera.

Hizo hincapié en la necesidad de avanzar hacia la formalidad y luchar firmemente contra la informalidad.

Condiciones de competitividad «más parejas»
“Debemos garantizar condiciones de productividad más parejas. Asimismo, -agregó-, tiene que haber una férrea decisión y disposición de las autoridades y del empresariado para que el producto nacional tenga la primera opción de escogencia”.

Destacó el presidente de Fedecámaras que las condiciones de competitividad con productos foráneos no beneficien a aquellos que saltan los procedimientos formales.

Enfatizó en que “Queremos revisar las condiciones de las cargas fiscales porque el sector privado venezolano está muy interesado en invertir en dos ámbitos: Primero, queremos generar más empleos y segundo, invertir en tecnología porque nos concierne participar en la conformación de una oferta exportable que nos puede llevar a las empresas venezolanas a buscar otros mercados”.

Planteó que esa revisión es para explorar cómo, vía incentivos, podemos invertir en activos digitales, tecnología y actualizar nuestras empresas para poder exportar. “Lo que nos mueve es la generación de empleo y la captación de inversiones para nuestro país”.

Capozzolo finalizó su intervención con una recomendación para los sectores público y privado: “Es esencial empezar a pensar el hecho económico y el hecho productivo nacional como cadenas de valor”.

ALDIAYLAHORA

“El empresariado quiere tener buenas relaciones con el Gobierno”, aseveró Felipe Capozzolo

Posted on: agosto 20th, 2025 by Super Confirmado

El electo presidente de Fedecámaras, Felipe Capozzolo ha insistido en que la relación con el Gobierno de Nicolás Maduro se mantendrán, pero será más institucional que lo que fue con Adán Celis, asimismo destacó que la máxima cúpula empresarial no está dispuesta a “replicar la narrativa” del Ejecutivo.

Así lo declaró a La Gran Aldea, en una entrevista publicada durante las últimas horas.

“Nosotros aspiramos a establecer unos canales de comunicación institucionales, más que personales. Las conversaciones con el Gobierno deben ser más profesionales, tener una agenda, ser más abiertas y procurar la participación de más sectores”, declaró al medio web.

Pero, siguió, el hecho de este relacionamiento, “no va a implicar que las decisiones internas que tomemos estén influenciadas por ellos, ni que nuestros mensajes sean una amplificación de su narrativa”, remarcó.

En sus palabras, pensar que ahora Fedecámaras pueda “romper” con el gobierno “no tiene cabida” y subrayó “si yo lo planteara, me tildarían de loco”.

“El empresariado realmente quiere que haga buenas relaciones con el Ejecutivo para poder solventar temas”.

Aquí podrá leer la entrevista completa en La Gran Aldea.

Fedecámaras anunció la creación de la comisión de Transformación Tecnológica: aquí los detalles

Posted on: agosto 19th, 2025 by Super Confirmado

El presidente de Fedecámaras, Felipe Capozollo anunció este martes que creará la comisión de Transformación Tecnológica para acelerar el proceso de adopción de nuevas herramientas digitales.

“Vamos a tener una comisión de Transformación Tecnológica. Esta instancia nos va a ayudar a fijar políticas para poder implementar y nos va a facilitar el camino para que nuestros gerentes de Fedecámaras puedan hacer una implementación más efectiva de todas estas herramientas. Creemos que crecer en capacidades va de la mano con el desarrollo tecnológico”, declaró Capozzolo en entrevista para Fedecámaras Radio.

Además, anunció la creación de una extranet para Fedecámaras.

“En este espacio se estarán publicando los aportes que hagan las distintas comisiones, así como otra información relevante para los afiliados. Con esto se agilizaría la transferencia de información. De igual forma, los afiliados podrían utilizar la extranet para publicar y hacer promoción de sus eventos”.

Asimismo, destacó la reactivación de la comisión de economía y la apuesta por potenciar un sistema de inteligencia artificial para Fedecámaras.

“Esperamos que la inteligencia artificial que vamos a implementar nos ayude también a canalizar las comunicaciones internas. El gran reto va a ser cuando nuestros afiliados empiecen a buscar ayuda en estas herramientas. Cuando empiecen a utilizar la extranet o la inteligencia artificial para pedirnos apoyo. En la medida en que esto se institucionalice como canal, vamos a empezar a tener más tráfico de parte de nuestros afiliados con esas herramientas”.

Felipe Capozzolo rechazó la estigmatización de la “colaboración” de empresarios con el Gobierno

Posted on: agosto 14th, 2025 by Super Confirmado

El presidente de Fedecámaras, Felipe Capozzolo rechazó este jueves que, algunos sectores estigmaticen las relaciones del empresariado con el Gobierno y alegó que en otros países esto es totalmente normal.

Así lo dijo en una entrevista con Indira Urbaneja, dijo que es hora de que en Venezuela la palabra “colaborar no sea perseguida”.

“En todos los países del mundo, cuando le preguntas al movimiento empresarial, cuál es su trabajo te dicen que no es estar de acuerdo ni aplaudir todo lo que haga el Gobierno, pero sí colaborar, eso en cualquier país es normal, pero en Venezuela está estigmatizado”, fustigó.

En este sentido, destacó que colaborar es “trabajar por el país, emplear a la mayor cantidad de personas, atender regulaciones, pagar impuestos, pero también presionar e incidir para que se den los cambios necesarios”.

A su juicio, esto no se logra “peleando”, pero sí “discutiendo sanamente”.

“Si la idea es buena hay que colaborar, y sino hay que decirlo de buena forma”.

 

“La economía venezolana necesita mayores tasas de crecimiento”, dijo Felipe Capozzolo

Posted on: agosto 4th, 2025 by Super Confirmado

El presidente de Fedecámaras, Felipe Capozzolo dijo este lunes que la economía venezolana necesita tasas de crecimiento mucho más altas, y un modelo económico más inclusivo.

“Hemos planteado que este nuevo modelo pueda incluir a todos los sectores como la construcción que está muy rezagado. Hay regiones que no están a la par del crecimiento económico de las ciudades”, expresó en entrevista con Globovisión.

Por tanto, anunció que, han desarrollado un plan con todas las cámaras y asociaciones de “inversión y empleo” que presentarán a las autoridades y al país.

Sobre su propuesta de impulsar el desarrollo del empresariado en las regiones, Capozzolo dijo que en el interior del país hay más oportunidades de desarrollo social y económico y que estos estados tienen muchas potencialidades.

Agregó que han mantenido conversaciones con el Gobierno para discutir cómo resolver la crisis de servicios públicos, mejorar el acceso al financiamiento, las cargas fiscales.

“Queremos ser parte de la discusión sobre cómo mejorar las condiciones de las empresas, generar más empleo e invertir en desarrollo”.

Sobre Chevron

Además, dijo que perciben una nueva actitud de Estados Unidos hacia Venezuela, con el otorgamiento de la nueva licencia a Chevron para que siga operando en el país.

“Si vemos el espacio geopolítico alrededor de nuestro país, vemos un cambio de actitud en los intereses por parte de Estados Unidos en la política energética. Se ha materializado que los intereses energéticos privan por encima de cualquier otro interés”.

En sus palabras, la renovación de la licencia a Chevron “va a marcar una dinámica distinta en lo que queda de año para Venezuela”.

Capozzolo propone una política de inversión y empleo para conquistar presidencia de Fedecámaras

Posted on: julio 17th, 2025 by Super Confirmado

Anaisa Rodríguez.- El equipo Integración, Visión y Futuro, liderado por Felipe Capozzolo, aspirante a la presidencia de Fedecámaras destacó que propone una política de inversión y empleo.

“Nuestro planteamiento tiene como eje central las políticas públicas para la gente, a fin de que se pueda recuperar el poder adquisitivo de los venezolanos y que estos consigan acceder a los bienes y servicios que produce y comercializa la empresa privada”, suscribe un boletín enviado a esta redacción.

Destacó que su propuesta de inversión y empleo, buscan preservar la autonomía, identidad y el orgullo de ser empresario, pero al mismo tiempo, profundizar la relación con las autoridades del Estado.

Asimismo, enfatizó que la fórmula en la que le acompañan Francisco López a la primera vicepresidencia, José Manuel Alejos, a la segunda vicepresidencia y Monique Loffredo a la Tesorería; proponen mesas de diálogo económico como una herramienta institucional que democratice el acceso a la interlocución gubernamental y le brinde profesionalidad al diálogo con los actores del Gobierno para avanzar en la búsqueda de soluciones que requiere la economía venezolana.

Otra de sus principales propuestas es la regionalización que, consiste en “impulsar la inversión nacional y extranjera en la Venezuela profunda”.

A través, siguió, de impulsar la creación de Centros de Promoción de Inversiones y Desarrollo Regionales, potenciando las ventajas de cada región y que, además, permitan la generación de bancos de proyectos, de levantamiento de estadísticas y data que contribuyan a la conformación de mapas de complejidad económica regionales.

En cuanto al área tributaria, solicitarán la eliminación de impuestos, tasas y contribuciones calculados sobre ingresos brutos; revisar las alícuotas máximas establecidas en el tabulador de la Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los estados y municipios; regresar al formato de declaración mensual de IVA, entre otros.

Este jueves y viernes 17 y 18 de julio se lleva a cabo en el Hotel Hesperia WTC de Valencia, la Asamblea Anual de Fedecámaras 2025, en la que se elegirá la nueva directiva de la organización.

Durante este gran encuentro empresarial, la directiva actual de Fedecámaras integrada por Adán Celis, Felipe Capozzolo, Tiziana Polesel y Rafael Trejo, presentará la Memoria y Cuenta 2023-2025, para posteriormente dar paso al proceso eleccionario de los nuevos representantes de la institución para los próximos dos años de gestión.

Capozzolo: “Para elevar el ingreso real de los venezolanos es fundamental diversificar la economía”

Posted on: junio 23rd, 2025 by Super Confirmado

El primer vicepresidente de Fedecámaras y aspirante a la presidencia del máximo organismo cúpula empresarial, Felipe Capozzolo afirmó este lunes que para elevar el nivel de vida de los venezolanos, es fundamental diversificar la economía.

Así lo dijo durante un agasajo a los comunicadores sociales, en el marco del Mes del Periodista, donde presentó el equipo de trabajo que lo acompañará durante su gestión 2025-2027. Se refirió a Francisco López, quien aspira a la Primera Vicepresidencia, licenciado en Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Compostela, con especialización en Finanzas, en el IESA y expresidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela. José Manuel Alejos, quien compite por la Segunda Vicepresidencia, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello, UCAB, en Contaduría Pública y viene de ser presidente de Fedecámaras Lara entre 2023 y 2025. Y en la Tesorería, aspira a llegar, Monique Loffredo, egresada de Comunicación Social, de la UCAB y de abogado, en la Universidad Santa María, con especialización en Negocios Internacionales y Administración.

Capozzolo planteó que, para elevar el nivel de vida de los venezolanos y su ingreso real es fundamental diversificar su economía, como decía el economista, Domingo Maza Zabala. “Estamos optando a dirigir un gremio y, entre muchas de sus funciones, hay que analizar situaciones y generar propuestas”.

Calificó como su primera gran propuesta al país y al Ejecutivo nacional, quien es el interlocutor natural de Fedecámaras, emprender un Plan Nacional de Inversión y Empleo, para lo cual, dijo: “Hemos decidido hacer una amplia consulta, una gran discusión en el interior las bases de nuestra Federación para construir un plan de disponibilidad y un par de nichos de interés para atraer inversión nacional e internacional, directa e indirecta y evaluar las disponibilidades de puestos de trabajo hoy y, las potencialidades para generar puestos de trabajo, mañana”. Este proyecto, pretende tenerlo listo antes de diciembre y presentarlo en el Consejo Nacional de la institución.

Apuntó, que su equipo tiene como área de interés, las leyes, para lo cual estima emprender un proceso de diálogo económico franco y amigable, pero muy profesional. “Tenemos que avanzar en definir cuáles son las leyes de inversión que convienen al país y cuáles de las aplicaciones, podrían estar ya presentes; además, de promover la evolución necesaria de una ley de inversión para favorecer la inversión nacional e internacional”.

Hizo referencia también a las Leyes de Zonas Económicas Especiales, que ya está sancionada y que merece la disposición de favorecerla y la necesidad de tomar en cuenta, en primer lugar, a los inversionistas que ya están en Venezuela y tienen aquí sus inversiones, ya materializadas.

“Ellos deben tener la primera opción y la disposición a seguir invirtiendo, avanzando, empleando y generando crecimiento económico en el país”.

Acciones imprescindibles

Capozzolo se sintió reconfortado de trabajar en los últimos cuatro años en la Comisión de la Organización Internacional de Empleadores, OIE y en la Organización Internacional del Trabajo, OIT; período durante el cual ha laborado en el diálogo social y tripartito. “Por supuesto, -expresó-, la Ley del trabajo es un tema profundo y denso que debemos abordar”. Para tal efecto, sostuvo que lo primero es elevar el salario real de los trabajadores; lo segundo, buscar un balance entre salarización y bonificación. Dijo que una demanda pendiente y tal vez, la más difícil es buscar un equilibrio en cómo va a ser el modelo de ahorro prestacional en Venezuela para que haya una sana relación entre trabajadores y empresas, que propicie una libre desembocadura para el crecimiento de un sistema social más justo. “La seguridad social es un tema que debemos tomarnos muy en serio”, planteó.

En el ámbito de las políticas públicas, afirmó tener un trabajo arduo e intenso. Mencionó un problema transversal en el país de informalidad y pretende convencer al estado venezolano, presentarle argumentos y la mayor cantidad de evidencias que puedan recoger para persuadirlo de que la formalidad debe ser una política de Estado. “La informalidad daña al comerciante, al industrial, al prestador de servicios, daña la imagen y la productividad de todo el movimiento empresarial, de la empresa privada. Es algo que debemos abordar si queremos volver a crecer”.

Regionalización, una necesidad

“Lo que lo que hemos denominado regionalización no es otra cosa sino buscar talentos, potencialidades, generación de proyectos en las regiones y que puedan éstas cruzarse directamente con los inversionistas. Primeramente, porque en las regiones hay una serie de océanos azules que ofrecen la mayor rentabilidad a quien tenga la capacidad de identificar esas oportunidades de la mano, de nuestra base porque hay que apelar a las cámaras de comercio que están a lo largo y ancho del país”

Capozzolo recordó que en cada pueblo de Venezuela hay una Plaza Bolívar, una iglesia, un ayuntamiento y una asociación de comerciantes. “Por lo tanto, – agregó- puede haber una bolsa de captación de proyectos, de potencialidades para la inversión y es allí cuando la Federación quiere llevar a los inversionistas para hacer ese cruce y que las inversiones sean nacionales e internacionales, directas o indirectas, puedan llegar al foco donde puedan ser más necesitadas y donde más impacto socioeconómico puedan tener y lograr en esos términos”.

El dirigente gremial sostuvo que debe haber un modelo institucional que respalde todas las propuestas mencionadas y manifestó que se guía por un paradigma importante, de común aceptación hoy en día. Se refirió a que el Premio Nobel de Economía del año pasado (2024) fue otorgado a Daron Acemoglu, Simón Johnson y James A. Robinson, por sus estudios sobre cómo se forman las instituciones y cómo éstas afectan la prosperidad de los países. En otras palabras, su investigación se centra en cómo las instituciones sociales, las leyes y las normas, influyen en el desarrollo económico y la desigualdad son factores diferenciadores entre las naciones. Y lógicamente, el modelo institucional no debe ser solamente el público, también debe ser el privado.

“Lo primero que estamos proponiendo, -enfatizó-, es la conservación de la autonomía, la integridad y las ideas propias de nuestra Federación. La autonomía, como factor y valor fundamental, nos da la legitimidad de hacer planteamientos, establecer muy claramente, los límites entre la interacción personal y la interacción gremial es sumamente importante”.

Recordó que siendo él, presidente de Consecomercio, tuvo la oportunidad de participar en las primeras conversaciones entre los gremios cúpula venezolanos en Caracas y el alto gobierno.

“Hemos pasado a lo largo de los últimos 5 años de un modelo de relacionamiento donde había un 100 % de desconfianza, al día de hoy, un modelo de relacionamiento donde no están bien trazados cuáles son los límites entre la interacción personal y la interacción institucional. Y nosotros creemos que debemos avanzar hacia un modelo profesional, estratégico, netamente propositivo en aras de obtener soluciones tangibles y claras para el movimiento empresarial”.

Nota de prensa.

Capozzolo: “El movimiento empresarial es el principal generador de empleos sostenibles”

Posted on: junio 19th, 2025 by Super Confirmado

El candidato a la presidencia de Fedecámaras Felipe Capozzolo enfatizó este jueves la importancia de que en Venezuela, se incremente el salario mínimo y afirmó que “la Ley del Trabajo de hoy es la de un país que no existe”.

Así lo dijo en entrevista con Vladimir Villegas, en la que dijo que hay que “buscar un balance entre la dolarizacion y la bonificación, además de definir el modelo de ahorro prestacional”.

Capozzolo reconoció que un incremento del sueldo base no depende del empresariado venezolano, sino que es una prerrogativa del Estado, el empresario consideró que debe ser más alto. También expresó que los venezolanos aspiran a que se suban los salarios y disminuyan los bonos, además de avanzar en la definición de cómo será el ahorro prestacional si se toma en cuenta que la norma laboral no representa a Venezuela.

A su juicio, existe un cuarto problema que es urgente resolver en el país y es cómo debe ser la seguridad social.

Igualmente, comentó que más del 50 % del ingreso de las empresas se va en obligaciones y cargas fiscales.

Al respecto, instó al Estado venezolano a disminuir los impuestos y cambiarlos por la creación de nuevos empleos que beneficien el aparato productivo del país.
Plan de inversión y empleo.

En otro orden de ideas, informó que, de resultar vencedor en Fedecámaras, propondrá al gobierno un plan de inversión y empleo que beneficie a todo el país.

“Tenemos la tarea de generar empleos dignos bien remunerados y de contribuir a que la población económicamente activa pueda regenerarse. Por eso hay que desempolvar ese viejo desideratum de diversificar la economía y retomar la necesidad de elevar el ingreso real del venezolano para devolverle el poder de compra y que sea un agente económico que decide, lo que no se ha logrado por diversos factores, pero principalmente políticos”.

Capozzolo también cree en que el rol de Fedecámaras debe ser el de generar fuentes de interlocución para lograr los cambios necesarios que permitan el florecimiento de la empresa privada venezolana.

“El movimiento empresarial es una columna importante en el país, porque es el principal generador de empleos sostenibles de cara a los retos económicos. Por lo tanto, hay que luchar para generar oportunidades que se reviertan hacia la sociedad en forma de inversión y empleos”, agregó.

Con información de nota de prensa.

Capozzolo desde Falcón: “Generaremos condiciones que ayuden a los privados y sus trabajadores”

Posted on: junio 9th, 2025 by Super Confirmado

En un recorrido por la geografía del estado Falcón, el candidato a la presidencia de Fedecámaras, Felipe Capozzolo abordó la necesidad de lograr la reconstrucción de la clase media venezolana, por medio de la generación de fuentes de empleo, la recuperación del ingreso de los trabajadores, el incentivo a las inversiones y la rebaja en los costos de operatividad y producción de la empresa privada.

Aseguró que, la visión y plan de trabajo previsto para liderar la Federación (2025 – 2027), también busca reivindicar el valor de las regiones y su desarrollo socioeconómico, a través de una mayor participación y acceso a las fuentes de incidencia.

“La regionalización permitirá que surjan los proyectos en donde sean evidentes y palpables las potencialidades de cada región, a fin de que se crucen con inversiones, principalmente, de carácter nacional o extranjera. Las mejores regiones del país son aquellos que dependen de la actividad comercial privada”, acotó.

Para Capozzolo, resulta imprescindible que la nueva directiva de Fedecámaras incida – a través del discurso – en las leyes que se centran en el fomento a la inversión; aseguró estar dispuesto a desarrollar políticas en conjunto con el Gobierno para buscar más formalidad, apoyar los planes de desarrollo regional y el modelo institucional.

“Entendemos la importancia de reforzar un diálogo institucional donde quede por sentado que el empresariado venezolano es autónomo e independiente”, precisó.

En medio del encuentro con los representantes gremiales y sectoriales de los municipios Silva, Iturriza, Zamora, Colina, Miranda y la Península de Paraguaná, el actual primer vicepresidente de Fedecámaras, recalcó la posibilidad de lograr la diversificación de la economía local y la regeneración del mercado interno como punto de partida para contrarrestar el cierre de locales debido al cese de la actividad económica.

Recordó que, en estos momentos, es fundamental avanzar en mecanismos que permitan poner las leyes al servicio de las empresas y la gente.

“El mejor apoyo que podemos brindarle a la gente de Falcón es que tengan un empleo que le permita satisfacer sus necesidades y atender a su familia”, concluyó.

Nota de prensa.

Capozzolo: “Ojalá sea renovada la licencia a Chevron”

Posted on: mayo 26th, 2025 by Super Confirmado

El primer vicepresidente de Fedecámaras y quien aspira a presidir la federación, Felipe Capozzolo dijo que espera que la licencia para las operaciones de Chevron en Venezuela «sea renovada» a poca horas para vencer su plazo por decisión del gobierno estadounidense.

«Ojalá esa licencia sea renovada, ojalá que las licencias sean ampliadas también a otras empresas y ojalá las empresas venezolanas puedan participar en la construcción y el desarrollo de este país», declaró a Unión Radio.

Resaltó el potencial de los profesionales y empresas venezolanas para apoyar en el desarrollo del país. Al tiempo que insistió en la necesidad de avanzar en «un diálogo económico» para resolver los problemas que afectan a las empresas nacionales. «Hay que democratizar las fuentes de accesos».

El representante empresarial abogó por un «dialogo tripartito y social» para abordar una nueva Ley de Trabajo que permita mejorar los ingresos de los empleados de acuerdo a la realidad económica del país.

Capozzolo aseguró que de llegar a la presidencia del Fedecámaras continuará con el diálogo con el gobierno y lo enfocará hacia un proceso «más profesional y estratégico».

| Siguiente »