Posts Tagged ‘Fedecámaras’

|

Fedecámaras llamó a Trump y Maduro retomar conversaciones tras eliminación de licencias

Posted on: marzo 12th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Fedecámaras se pronunció este miércoles sobre la medida de la OFAC que puso fin a la Licencia General 41 que, permitía a la empresa Chevron operar en Venezuela. Advirtió que traerá consecuencias negativas para la economía venezolana y a su vez, a la educación, la salud y la población en general.

A través de un comunicado, reconoció que cuando fueron implementadas las sanciones en 2017, Venezuela ya atravesaba un «panorama complejo», pero este tipo de medidas, «podría impactar severamente en la economía, toda vez que un alto porcentaje de las divisas que entran a Venezuela se originan en la industria petrolera».

Por tanto, manifestó su preocupación ante las implicaciones que esta medida generará.

«Estamos conscientes que este hecho se reflejará en las cifras de expectativas de crecimiento previstas para el presente año y los subsiguientes, toda vez que un importante número de empresas pudieran verse afectadas», alertó.

Fedecámaras presidida por Adán Celis, exhortó a evaluar con responsabilidad los efectos y a buscar soluciones que eviten «mayores distorsiones en el aparato económico, en un momento que Venezuela necesita certezas y oportunidades para avanzar».

 

 

 

Fedecámaras pide al Gobierno y oposición ponerse de acuerdo por el bien del país

Posted on: febrero 28th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El presidente de Fedecámaras, Adán Celis pidió al Gobierno y la oposición venezolana lograr un acuerdo nacional por el bienestar del país.

“Cada una de las partes deben dejar a un lado sus intereses propios y pensar en el país”, dijo según nota de prensa. “El empresariado venezolano siempre ha mantenido la posición de que es necesario que las partes (oposición y gobierno) lleguen a un gran acuerdo nacional… Si otras naciones lo han logrado, y lo hemos hecho los venezolanos también en el pasado, nosotros como gremio tenemos que seguir impulsando eso”.

Definió lo que, a juicio de la institución que lidera, debe hacerse para solventar los desacuerdos de tipo político que afectan a la economía local.

Por otra parte, hizo énfasis en algunos de los factores que también inciden en el devenir económico del país, entre ellos la falta de financiamiento, las deficiencias en el suministro de combustible, fallas en servicios públicos esenciales como el agua y la electricidad.

Con respecto a este último punto, destacó el plan que desarrolló la Comisión Infraestructura de Fedecámaras, en conjunto con la Cámara Venezolana de la Construcción, el cual fue entregado al Ejecutivo Nacional, en el cual el sector privado “ofrece con mucha responsabilidad, pero también con humildad, trabajar en la solución del problema eléctrico”. Al referirse a la presión fiscal, Celis señaló la necesidad de “ampliar la base de recaudación”.

“Seguimos insistiendo. Mantenemos una comunicación fluida con el Ejecutivo y con el poder Legislativo. Constantemente estamos llevando propuestas, las cuales pedimos que se tomen en cuenta o que al menos sean discutidas… Considero que actualmente hay conciencia de que debemos ir hacia una mayor liberalización de la economía, e ir avanzando desde una economía rentista -que trabajaba con base en subsidios- hacia una economía productiva, que se centre en el individuo”, señaló el presidente de Fedecámaras.

Insistió en que hay que desmontar “el andamiaje legal” para facilitar que todo aquel que desee desarrollar un negocio, pueda tener las condiciones necesarias para hacerlo, y de esta manera generar empleos, producir productos y servicios y dinamizar la economía.

“Los empresarios luchamos todos los días para mantener nuestras empresas abiertas, generando empleos y productos de calidad para los venezolanos para seguir apostando al país. Y ello es posible gracias a la constancia, persistencia y sobre todo a la terquedad que nos caracteriza”.

Al hacer referencia a la participación de Fedecámaras en el Foro de Diálogo Social, de la cual también forman parte el Ejecutivo, las centrales sindicales y Fedeindustria, promovida por la Organización Internacional del Trabajo -OIT-, aclaró que el “salario mínimo” lo fija el gobierno nacional, y que en esa instancia lo que se busca es una fórmula para el cálculo de ese ingreso.

“Hay que hablar de un nuevo modelo de remunerar el trabajo en Venezuela. Un modelo que se preocupe más por el hoy. A los empresarios nos interesa que nuestros colaboradores y los trabajadores del país tengan mejores salarios que les permitan adquirir los productos y servicios que ofrecemos”. Enfatizó que con ello se busca no “recargar de pasivos a las empresas”.

|