Posts Tagged ‘estudio’

|

Unos 600 profesores venezolanos han salido del país desde 2018, según estudio

Posted on: agosto 20th, 2025 by Super Confirmado

Audy Salcedo, profesor jubilado de la Cátedra de Métodos Cuantitativos de la UCV y doctor en Educación, junto al Dr. Ramón Uzcátegui Pacheco, coordina el proyecto “Estudio de la migración de profesores universitarios venezolanos”, que analiza este fenómeno desde 2018 a partir de una muestra de 600 docentes dispersos por el mundo.

En entrevista con Unión Radio, Salcedo destacó que la migración responde principalmente a la situación económica y social en Venezuela, informó que «yo tengo fuera del país cuatro años, me fui por la situación económica del país.

Al momento de su salida, Salcedo ganaba alrededor de 50 dólares mensuales y logró emigrar a Chile gracias al apoyo de un organismo internacional que le facilitó una beca y trabajo universitario.

Él fue uno de los primeros venezolanos en obtenerla, pero aseguró que la demanda crece constantemente y que «el organismo está recibiendo muchísimas solicitudes de docentes venezolanos, éramos el país con las mayores migraciones».

El estudio también ubica los principales destinos de estos profesores migrantes, siendo Suramérica (Colombia, Ecuador, Chile y Argentina) la región con más representación, seguida por Europa, Estados Unidos y Japón. En la mayoría de los casos, los docentes han emigrado junto a sus familias, reflejando un éxodo amplio y prolongado.

En 2024 empeoró el rendimiento académico de los alumnos venezolanos, según estudio UCAB

Posted on: abril 25th, 2025 by Super Confirmado

Durante el pasado año escolar no hubo mejoría en la calidad de la formación impartida en los niveles básico y medio del sistema educativo venezolano, a juzgar por el precario rendimiento académico de los alumnos en materias fundamentales del currículo oficial.

Así lo revela el más reciente informe de resultados del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), correspondiente al período 2023-2024.

De acuerdo con la investigación, realizada por la Escuela de Educación de la universidad, los estudiantes de sexto grado a quinto año de bachillerato del país siguen aplazados y no poseen las competencias mínimas en áreas vitales del conocimiento, una realidad ya evidenciada en las cuatro ediciones anteriores del estudio.

Con base en casi 10 mil pruebas, preparadas por expertos de la universidad y aplicadas vía internet de forma individual entre octubre de 2023 y noviembre de 2024, los alumnos alcanzaron, en promedio, calificaciones de 7,84/20 en habilidad verbal y 7,51/20 en matemáticas.

Las notas obtenidas en el área verbal por los estudiantes registraron una caída de más de un punto respecto al año escolar anterior.

Por primera vez se incluyó un reporte sobre comprensión lectora. En las pruebas de esta sección la calificación global fue de 7,61/20.

Los datos del SECEL UCAB 2023-2024 muestran que los alumnos de instituciones privadas mantienen una leve ventaja frente a sus pares de planteles públicos. Sin embargo, la crisis de rendimiento es generalizada.

De hecho, siete de cada 10 estudiantes (74,93%) reprobaron las pruebas del sistema en el área de matemáticas (92,09% en el caso de los públicos y 72,68% en el caso de los privados) y un número similar (70,10%) aplazó en las de habilidad verbal (86,21% en el caso de los públicos y 67,25% en el caso de los privados).

En comprensión lectora, «raspó» el 70,64% de los estudiantes (68,86% en el caso de colegios públicos y 80,55% en el caso de los privados).

|