Posts Tagged ‘Estados Unidos’

« Anterior | Siguiente »

EEUU aumentó recompensa por Maduro y Cabello a 25 millones de dólares este 10E

Posted on: enero 10th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La OFAC anunció este viernes que, tras el acto de juramentación de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, la recompensa por información que lleve a su captura asciende a 25 millones de dólares.

«Como parte del Programa de Recompensas por Narcotráfico, el Departamento de Estado está aumentando las ofertas de recompensa de hasta $ 25 millones cada una por información que conduzca a la detención y / o condenas de Maduro y el nombrado Ministro del Interior, Justicia y Paz de Maduro, Diosdado Cabello, así como la adición de una nueva recompensa de hasta $ 15 millones para el nombrado Ministro de Defensa de Maduro, Vladimir Padrino. El Departamento de Estado también impuso nuevas restricciones de visado bajo la Proclamación Presidencial 9931 a funcionarios alineados con Maduro que han socavado el proceso electoral en Venezuela y son responsables de actos de represión», suscribe en su página web.

EEUU alegó que tras las presidenciales, el Gobierno de Joe Biden y diversos aliados han presionado a Maduro para que se comprometa con una transición democrática, pero «en lugar de ello, Maduro y sus representantes han continuado con su violenta represión en un intento por mantener el poder, y han ignorado los llamamientos del pueblo venezolano a la rendición de cuentas democrática».

«Desde las elecciones del año pasado, Maduro y sus asociados han continuado sus acciones represivas en Venezuela», dijo el subsecretario interino del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Bradley T. Smith. «Estados Unidos, junto con nuestros socios afines, se solidariza con el voto del pueblo venezolano por un nuevo liderazgo y rechaza la fraudulenta pretensión de victoria de Maduro.»

Junto con acciones similares tomadas hoy por socios, incluyendo Canadá, la Unión Europea y el Reino Unido, las designaciones de la OFAC demuestran un mensaje de solidaridad con el pueblo venezolano, y elevan aún más los esfuerzos internacionales para mantener la presión sobre Maduro y sus representantes, agregó.

EEUU endurece sanciones contra Nicolás Maduro y su entorno tras acto de juramentación

Posted on: enero 10th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Este viernes, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro sanciona a ocho funcionarios venezolanos que dirigen organismos económicos y de seguridad clave que permiten la represión y la subversión de la democracia en Venezuela por parte de Nicolás Maduro, suscribe texto en su página web.

Las personas sancionadas, de conformidad con la Orden Ejecutiva (O.E.) 13692, en su versión modificada, incluyen al presidente de Petróleos de Venezuela, S.A., (PdVSA), la compañía petrolera estatal de Venezuela, y al ministro de Transporte de Maduro y presidente del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (CONVIASA), la aerolínea estatal.

Además, la OFAC está sancionando a funcionarios venezolanos de alto nivel en el ejército y la policía que dirigen entidades con funciones en la ejecución de la represión de Maduro y los abusos de los derechos humanos contra los actores democráticos.

Junto con acciones similares tomadas hoy por socios, incluyendo Canadá, la Unión Europea y el Reino Unido, las designaciones de la OFAC demuestran un mensaje de solidaridad con el pueblo venezolano, y elevan aún más los esfuerzos internacionales para mantener la presión sobre Maduro y sus representantes.

«Desde las elecciones del año pasado, Maduro y sus asociados han continuado sus acciones represivas en Venezuela», dijo el subsecretario interino del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Bradley T. Smith. «Estados Unidos, junto con nuestros socios afines, se solidariza con el voto del pueblo venezolano por un nuevo liderazgo y rechaza la fraudulenta pretensión de victoria de Maduro.»

FUNCIONARIOS VENEZOLANOS DE ENTIDADES ESTATALES Y MINISTERIOS
Los siguientes funcionarios venezolanos de entidades y ministerios de propiedad estatal están siendo designados de conformidad con la O.E. 13692, «Bloqueo de Bienes y Suspensión de la Entrada de Ciertas Personas que Contribuyen a la Situación en Venezuela», según enmendada, por ser funcionarios actuales o anteriores del Gobierno de Venezuela.

Héctor Andrés Obregón Pérez (Obregón) fue nombrado por Maduro en agosto de 2024 presidente de Petróleos de Venezuela, S.A. (PdVSA), la empresa petrolera estatal de Venezuela y fuente principal de ingresos y divisas de Venezuela. La OFAC sancionó a PdVSA en enero de 2019. Anteriormente, Obregón fue vicepresidente ejecutivo de PdVSA. Obregón también se desempeñó como director general del despacho del Ministerio de Comunicación e Información, director general del Servicio Autónomo de Registros y Notarías, presidente de la Corporación Venezolana de Comercio Exterior y presidente del Banco de Desarrollo Económico y Social.

Ramón Celestino Velásquez Araguayán (Velásquez) es ministro de Transporte de Maduro desde mayo de 2023. Velásquez también es el presidente del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (CONVIASA), la aerolínea estatal venezolana sancionada por Estados Unidos.

Félix Ramón Osorio Guzmán (Osorio) fue nombrado el 12 de noviembre viceministro de Política Interior y Seguridad Jurídica del Ministerio del Interior de Maduro. Anteriormente, Osorio fue comandante general del Ejército Bolivariano de Venezuela. El Ejército Bolivariano es uno de los componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela (FANB).

Funcionarios policiales y militares venezolanos

Los siguientes funcionarios policiales y militares venezolanos están siendo designados de conformidad con

E.O. 13692, «Blocking Property and Suspending Entry of Certain Persons Contributing to the Situation in Venezuela» (Bloqueo de bienes y suspensión de la entrada de determinadas personas que contribuyen a la situación en Venezuela), en su versión modificada, por ser funcionarios o ex funcionarios del Gobierno de Venezuela.

Danny Ramón Ferrer Sandrea (Ferrer) fue nombrado el 12 de noviembre de 2024 viceministro del Sistema Integrado de Investigaciones Penales del Ministerio del Interior de Maduro. En este cargo, Ferrer ha sido responsable de la evaluación, control y supervisión de las unidades policiales de investigación, incluyendo el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) y el Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses. El CICPC es el mayor organismo policial nacional de Venezuela.

Douglas Arnoldo Rico González (Rico) es director del CICPC desde febrero de 2016. Según los informes, el CICPC ha cometido abusos sistemáticos contra los derechos humanos en Venezuela, incluidas ejecuciones extrajudiciales y detenciones arbitrarias. Rico fue sancionado por la Unión Europea por abusos contra los derechos humanos el 20 de abril de 2023.

Jhonny Rafael Salazar Bello (Salazar) se ha desempeñado como subdirector del CICPC desde el 19 de marzo de 2018. Abogados venezolanos han realizado denuncias públicas contra el CICPC por violaciones a los derechos humanos y abusos cometidos bajo el mando de Rico y Salazar desde las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.

Manuel Enrique Castillo Rengifo (Castillo) fue nombrado el 16 de octubre de 2024 subcomandante del Comando Estratégico de Operaciones (CEOFANB) de la FANB. Anteriormente, Castillo se desempeñó como comandante de Regiones Estratégicas para la Defensa Integral Los Andes. El CEOFANB es una de las seis ramas de la FANB, cuyo mandato es ser el comando operacional de las operaciones estratégicas. Como mando operativo de las FANB, el CEOFANB también supervisa las tácticas de represión llevadas a cabo por las FANB.

José Ramón Figuera Valdez (Figuera) fue nombrado el 17 de octubre de 2024 comandante de la Zona de Defensa Integral (ZODI) del distrito capital de Venezuela, tras haberse desempeñado anteriormente como segundo al mando de la ZODI del distrito capital. Bajo el liderazgo de Figuera, el distrito capital ha experimentado, según los informes, los niveles más altos de detenciones arbitrarias contra manifestantes desde las elecciones del 28 de julio de 2024. El 29 de julio de 2024, al menos ocho manifestantes y transeúntes fueron asesinados en el distrito capital, donde Figuera estaba al mando.

IMPLICACIONES DE LAS SANCIONES

Como resultado de la acción de hoy, todos los bienes e intereses en bienes de las personas designadas descritas anteriormente, y de cualquier entidad que sea propiedad directa o indirecta, en un 50 por ciento o más por ellos, individualmente, o con otras personas bloqueadas, que se encuentren en los Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses están bloqueados y deben ser reportados a la OFAC. A menos que lo autorice una licencia general o específica expedida por la OFAC, o que esté exenta, la normativa de la OFAC prohíbe, en general, todas las transacciones realizadas por personas estadounidenses o dentro de Estados Unidos (o en tránsito por este país) que impliquen bienes o intereses en bienes de personas designadas o bloqueadas de otro modo.

Además, las instituciones financieras y otras personas que realicen determinadas transacciones o actividades con las entidades y personas sancionadas pueden exponerse a sanciones o ser objeto de una acción coercitiva. Las prohibiciones incluyen la realización de cualquier contribución o provisión de fondos, bienes o servicios por, para o en beneficio de cualquier persona designada, o la recepción de cualquier contribución o provisión de fondos, bienes o servicios de cualquiera de dichas personas.

Las infracciones de la normativa de la OFAC pueden dar lugar a sanciones civiles o penales. Las Economic Sanctions Enforcement Guidelines (Directrices para la aplicación de sanciones económicas) de la OFAC proporcionan más información sobre la aplicación de las sanciones estadounidenses por parte de la OFAC, incluidos los factores que la OFAC suele tener en cuenta a la hora de determinar una respuesta adecuada a una aparente infracción.

El poder y la integridad de las sanciones de la OFAC se derivan no sólo de su capacidad para designar y añadir personas a la Lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas (Specially Designated Nationals and Blocked Persons, SDN), sino también de su voluntad de retirar a personas de la Lista SDN de conformidad con la ley.

 

 

EEUU niega estar involucrado en un «complot para derrocar a Maduro»

Posted on: enero 8th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Washington, 8 ene (EFE).- Estados Unidos negó este miércoles estar involucrado en un «complot para derrocar» al presidente venezolano, Nicolás Maduro, después de que las autoridades del país suramericano afirmaran haber detenido a dos «mercenarios» estadounidenses que según ellas planeaban «acciones terroristas».

En declaraciones a EFE, un portavoz del Departamento de Estado expresó «preocupación» por el anuncio de la detención de ciudadanos estadounidenses en Venezuela y afirmó que el Gobierno está «trabajando para recopilar más información» sobre lo ocurrido.

La misma fuente rechazó ofrecer más detalles «por cuestiones de privacidad», pero remarcó que la Administración de Joe Biden no está detrás de ninguna conspiración terrorista.

«Cualquier afirmación de que Estados Unidos está involucrado en un complot para derrocar a Maduro es categóricamente falsa. Estados Unidos sigue apoyando una solución democrática a la crisis política en Venezuela», explicó.

El portavoz subrayó que el Gobierno de Maduro ya ha detenido en el pasado a ciudadanos estadounidenses «sin justificación ni debido proceso» y recordó que el Departamento de Estado desaconseja viajar a Venezuela.

Maduro anunció este martes el arresto de siete personas a las que calificó de «mercenarios» extranjeros, de las cuales dos eran de Estados Unidos, dos de Colombia y tres de Ucrania. A decir del Gobierno venezolano, estos individuos pretendían llevar a cabo acciones «terroristas» a tres días de la toma de posesión presidencial.

Según el mandatario, los extranjeros planeaban «desarrollar acciones terroristas contra la paz de Venezuela», país que vive una crisis tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que Maduro fue proclamado ganador por el organismo electoral, controlado por el chavismo, un resultado señalado como «fraudulento» por la oposición mayoritaria, que reivindica la victoria de quien fue su candidato, Edmundo González Urrutia.

El pasado viernes, el Ejecutivo venezolano anunció el despliegue de 1.200 efectivos militares con el objetivo de «garantizar la paz» de cara a la toma de posesión de la Presidencia el día 10, cuando tanto Maduro como González Urrutia, quien lleva a cabo una gira por América, aseguran que jurarán al cargo de mandatario para el período 2025-2031. EFE

Edmundo González se reunió con legisladores republicanos en el Congreso de EEUU

Posted on: enero 7th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El líder opositor venezolano Edmundo González se reunió este martes en Washington con legisladores republicanos en el Congreso, como parte de la gira internacional que emprende por varios países para recabar apoyos políticos previo 10 de enero, día de la toma de posesión presidencial en Venezuela.

González, reconocido como presidente electo de la nación sudamericana por EEUU y varios gobiernos de la región, presentó a los congresistas las copias de las actas recopiladas por la oposición, que aseguran que el exdiplomático de 75 años obtuvo más votos que el mandatario Nicolás Maduro, declarado vencedor sin pruebas por el ente electoral venezolano.

Entre los legisladores que se reunieron con González estuvieron el senador del estado de la Florida, Rick Scott, y el representante Mario Díaz-Balart, también del territorio sureño, donde reside gran parte de la diáspora venezolana en EEUU.

«Maduro perdió las elecciones, debe producirse un traspaso pacífico de poder el 10 de enero, todos aquí creemos en eso. Estamos esperanzados en que eso sea lo que suceda», dijo Scott en una conferencia de prensa junto a González.

El exembajador, exiliado en España, se encuentra en medio de una gira para recabar apoyos dentro de la que ha sido recibido por los mandatarios de Argentina, Javier Milei, Uruguay, Luis Lacalle Pou, y de Estados Unidos, Joe Biden, con quien tuvo una «larga y fructífera» conversación el lunes.

«Es importante que todos los que están reprimiendo en Venezuela, sepan que el mundo está viendo lo que están viendo», dijo en español el representante Mario Díaz-Balart quien en referencia a la próxima investidura de Donald Trump como presidente de EEUU, aseguró que bajo «el nuevo liderazgo» de Washington «habrán consecuencias» para quienes «agredan y repriman» al pueblo venezolano y a sus funcionarios electos.

Edmundo González ha reiterado que regresará a Venezuela para tomar el poder como legítimo presidente electo del país, mientras que Maduro insistió que hará lo propio ante el Parlamento, de mayoría oficialista.

El gobierno de Maduro ha dicho que arrestará a González y a quienes lo acompañen. También ha prometido una recompensa de 100.000 dólares por la información que conduzca a su captura.

Edmundo González se reunió con Michael Waltz, futuro asesor de Seguridad Nacional de Trump

Posted on: enero 7th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia, quien visitó al presidente de EE.UU., Joe Biden, este lunes en la Casa Blanca, también se reunió con el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca elegido por el presidente electo Donald Trump, Michael Waltz.

«Entre varios temas conversamos, con detalle, sobre la protesta cívica de los venezolanos, este 9 de enero. Nos garantizó que los Estados Unidos, y del mundo, estarán alerta sobre lo que suceda en nuestro país», escribió González Urrutia en una publicación de X.

El domingo, la también líder opositora María Corina Machado hizo un llamado general a salir a las calles de Venezuela y del mundo el 9 de enero, un día antes de la toma de posesión presidencial, que tanto el mandatario Nicolás Maduro como González Urrutia prometen asumir.

Durante su visita a Washington, la cual forma parte de una gira para recabar apoyos internacionales ante la investidura presidencial, el opositor también dijo que su equipo se reúne «regularmente» con representantes de Trump, quien asumirá el poder el próximo 20 de enero, pero no aclaró si se verá con el republicano.

La reunión con Biden, que no figuraba en la agenda oficial del mandatario, se prolongó unos 30 minutos esta mañana, antes de que el presidente partiera a Nueva Orleans.

Tras el encuentro, González Urrutia afirmó que la conversación resultó «fructífera» y que Biden lo «acompaña de corazón» en su intento de regresar a Venezuela para la investidura.

En un comunicado difundido por la Casa Blanca tras el encuentro, Biden subrayó que «la victoria electoral de González Urrutia debe ser respetada mediante una transición pacífica hacia un Gobierno democrático».

El Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó tras las elecciones del pasado 28 de julio la reelección del presidente Nicolás Maduro, pero no ha aportado pruebas con resultados desagregados de su victoria.

La mayor coalición opositora presentó unas actas de votación que dan la victoria a González Urrutia, quien ha sido considerado el presidente electo por parte de Estados Unidos y otros países.

El líder opositor se reunió el fin de semana con el presidente Milei en Argentina, el mandatario Luis Lacalle Pou en Uruguay y mantuvo una videoconferencia con el jefe de Estado paraguayo, Santiago Peña, y planea viajar a Panamá y República Dominicana.

 

El Congreso de EE.UU. certifica la victoria electoral de Donald Trump

Posted on: enero 6th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El Congreso de Estados Unidos ha certificado este lunes el triunfo en las elecciones presidenciales del republicano Donald Trump, que volverá al poder el próximo 20 de enero.

La certificación se produce exactamente cuatro años después de que una turba de insurrectos que apoyaban a Trump irrumpiera en el Capitolio, intentando interrumpir la certificación del presidente estadounidense Joe Biden.

En una sesión conjunta del Senado y de la Cámara de Representantes, que ha transcurrido sin incidentes, el Legislativo ha certificado que Trump recibió 312 votos en el Colegio Electoral, mientras que su rival demócrata, Kamala Harris, obtuvo 226.

Harris, que como vicepresidenta estadounidense ejerce también como presidenta del Senado, ha sido la encargada de presidir la sesión y de anunciar los resultados.

La certificación ha sido un mérito trámite que duró apenas 30 minutos, el tiempo empleado por los legisladores en leer y contar los resultados de cada uno de los 50 estados y del Distrito de Columbia.

Contraste con hace cuatro años

La sesión de hoy solo pasará a la historia por el contraste con la de hace cuatro años, cuando una turba de seguidores de Trump asaltó el Congreso para evitar que los legisladores certificaran la victoria del entonces ganador, el todavía presidente, Joe Biden.

Además, 147 legisladores republicanos aprovecharon entonces los mecanismos que ofrece el procedimiento para presentar varias objeciones a los resultados e intentar evitar también la certificación de Biden.

Hoy, ningún legislador, ni demócrata ni republicano, presentó una sola objeción.

Al anunciar en voz alta la victoria de Trump -y su propia derrota-, decenas de legisladores republicanos han estallado en aplausos y vítores.

Blinken ratificó a MCM y EGU «el compromiso de EEUU con apoyar la voluntad de cambio» de los venezolanos

Posted on: diciembre 30th, 2024 by Anaisa Rodriguez No Comments

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, sostuvo este lunes una llamada con el excandidato presidencial de la oposición, Edmundo González Urrutia, y la líder opositora, María Corina Machado, a quienes reafirmó el apoyo a la restauración de la democracia.

«El secretario Blinken reafirmó el compromiso de Estados Unidos de apoyar la voluntad del pueblo venezolano como fue expresada en las urnas, la restauración pacífica de la democracia en Venezuela y la liberación de todos los presos políticos injustamente detenidos«, informó el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.

En la llamada, Blinken también reiteró que Estados Unidos «permanece en solidaridad con la comunidad internacional en expresar nuestra condena a las actuaciones antidemocráticas de Maduro» y elogió «la resiliencia de la oposición democrática y el compromiso del pueblo venezolano con la democracia ante la represión y la adversidad».

En esta línea, el pasado viernes, Brian Nichols, el encargado del Departamento de Estado para Latinoamérica, afirmó que la administración saliente de Joe Biden, ha apoyado la salida electoral y democrática a la crisis en Venezuela.

Así lo expresó en una columna publicada en el Miami Herald:

«Estados Unidos apoyó los esfuerzos de la oposición para convencer a Nicolás Maduro de que se celebraran elecciones el 28 de julio, en las que ganó el opositor Edmundo González Urrutia».

El alto cargo del Departamento de Estado apuntó además que su país ha logrado una alianza de más de 50 países «en respuesta a las fraudulentas afirmaciones de victoria de Maduro» y para exigir el cese de «la represión que ha dejado más de 2.000 arrestos y dos docenas de muertes».

Nichols afirmó que EEUU ha conseguido una alianza de 50 países para responder «al fraude de Maduro»

Posted on: diciembre 27th, 2024 by Anaisa Rodriguez No Comments

Washington, 27 dic (EFE).- La Administración de Joe Biden reivindicó este viernes haber salvado la democracia en Guatemala y evitado el colapso de Haití, durante un repaso sobre sus principales logros en la política exterior hacia América Latina.

Brian Nichols, el encargado del Departamento de Estado para Latinoamérica, defendió el legado de Biden en una columna publicada en el diario Miami Herald, a pocas semanas de que el republicano Donald Trump regrese al poder en Estados Unidos.

«En los últimos cuatro años, Estados Unidos aprovechó las herramientas diplomáticas para crear alianzas que ayudaron a garantizar una transición pacífica en Guatemala, evitaron el colapso de Haití, impulsaron las aspiraciones democráticas del pueblo venezolano», declaró.

El diplomático agregó que se estrechó la relación con «potencias emergentes como la vecina Guyana» y que «se mejoró la cooperación para abordar niveles históricos de migración irregular y, de paso, impulsar la competitividad económica de las Américas».

Nichols señaló especialmente la repuesta de su país cuando, en enero pasado, «actores antidemocráticos intentaron descaradamente conservar el poder en Guatemala» y evitar la investidura del presidente Bernardo Arévalo.

«Estados Unidos recurrió a alianzas para defender la voluntad del pueblo guatemalteco», apuntó el diplomático, quien destacó que el actual Gobierno del país centroamericano tiene una relación fluida con Washington en varios temas, como la cuestión migratoria.

Nichols añadió que la Administración de Biden «empoderó a Kenia» para que liderara la misión de seguridad desplegada en Haití para combatir a las pandillas y trabaja con otros países para proporcionar recursos que permitan superar la crisis humanitaria en el país caribeño.

«Si bien Haití aún tiene un largo camino por recorrer para restablecer la seguridad y la gobernabilidad democrática», estos esfuerzos «han evitado que el país se derrumbe», dijo.

En cuanto a Venezuela, explicó que Estados Unidos apoyó los esfuerzos de la oposición «para convencer a Nicolás Maduro» de que se celebraran elecciones el 28 de julio, en las que «ganó el opositor Edmundo González Urrutia», según el diplomático estadounidense.

El alto cargo del Departamento de Estado apuntó además que su país ha logrado una alianza de más de 50 países «en respuesta a las fraudulentas afirmaciones de victoria de Maduro» y para exigir el cese de «la represión que ha dejado más de 2.000 arrestos y dos docenas de muertes».

Sobre la crisis migratoria, Nichols recordó que Estados Unidos impulsó en 2022 la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y protección para «promover una visión común de una migración segura, ordenada y regular».

También movilizó más de 5.200 millones de dólares en inversión privada para Centroamérica con el fin de «abordar las causas de raíz de la migración».

El alto funcionario reivindicó que «las alianzas eficaces se logran mediante la diplomacia y el respeto mutuo» con los otros países.

«Mientras la próxima Administración calibra sus prioridades estratégicas, la diplomacia activa seguirá siendo una herramienta esencial para promover los intereses fundamentales de Estados Unidos», señaló. EFE

er/mgr/afcu

Trump nombra al embajador de EE.UU. en Panamá en medio de polémica por el control del Canal

Posted on: diciembre 26th, 2024 by Anaisa Rodriguez No Comments

El presidente electo Donald Trump eligió a Kevin Marino Cabrera para ocupar el cargo de embajador de Estados Unidos en la República de Panamá en medio de su esfuerzo por tomar el control del Canal de Panamá en la nación centroamericana, a la que ha acusado de explotar al Gobierno y a las corporaciones de EE.UU.

“Me complace anunciar que Kevin Marino Cabrera servirá como embajador de Estados Unidos en la República de Panamá, un país que nos está estafando en el Canal de Panamá”, dijo Trump en un comunicado este miércoles.

Cabrera es un comisionado del condado de Miami-Dade y trabajó para la campaña presidencial de Trump en Florida. En el comunicado, Trump dijo que Cabrera “hará un trabajo FANTÁSTICO representando los intereses de nuestra nación en Panamá”.

En un sarcástico mensaje navideño, Trump afirmó que los soldados chinos están operando el Canal de Panamá y reiteró su crítica de que Panamá está explotando los barcos de EE.UU. que utilizan la vía fluvial.

“Feliz Navidad a todos, incluidos los maravillosos soldados de China, que están operando el Canal de Panamá de manera amorosa, pero ilegal, (donde perdimos 38.000 personas en su construcción hace 110 años), asegurándose siempre de que Estados Unidos pongan miles de millones de dólares en dinero de ‘reparación’, pero no tendrán absolutamente nada que decir sobre ‘nada’”, escribió Trump en su red social Truth Social.

En el mismo mensaje, Trump llamó al primer ministro de Canadá Justin Trudeau “gobernador”, insinuando nuevamente que Canadá debería convertirse en un estado de EE.UU. También sugirió que los ciudadanos de Groenlandia “quieren que EE.UU. esté allí, y estaremos”.

En otra publicación, Trump dijo que habló con el jugador de hockey Wayne Gretzky el miércoles sobre postularse para primer ministro de Canadá. Trump dijo que Gretzky no estaba interesado en el rol, pero instó a los canadienses a apoyar a Gretzky.

El aparente empuje de Trump para expandir el territorio de EE. UU. parece, en parte, servir como una táctica de negociación alineada con su objetivo más amplio de reestructurar la política comercial de EE.UU. La sugerencia de Trump de que Canadá se convierta en el 51° estado de EE. UU. llega mientras amenaza con aumentar aranceles a la nación, y su llamado a tomar control del Canal de Panamá se presentó primero como una advertencia para reducir las tarifas de los barcos estadounidenses que viajan a través de la vía fluvial.

Bill Clinton está hospitalizado tras presentar fiebre: «No es nada grave»

Posted on: diciembre 23rd, 2024 by Anaisa Rodriguez No Comments

Durante las últimas horas de este lunes, una fuente cercana al expresidente de Estados Unidos Bill Clinton informó que fue hospitalizado por fiebre.

«Fue ingresado al Hospital Universitario MedStar Georgetown para ser examinado y observado después de desarrollar fiebre», dijo Ángel Ureña, subjefe de gabinete de Clinton reportó NBC.

Destacó que está de buen ánimo y agradecido por la atención médica.

Otra fuente cercana dijo que la situación «no es urgente».

«El expresidente estará bien. Desarrolló fiebre y quería que lo revisaran. Está despierto y alerta».

Clinton hizo campaña vigorosamente por la candidata presidencial demócrata Kamala Harris este año y recientemente publicó un libro de memorias sobre su vida después de la presidencia.

« Anterior | Siguiente »