Posts Tagged ‘Estados Unidos’

« Anterior | Siguiente »

Venezuela anuncia que recibirá dos vuelos con deportados desde Estados Unidos

Posted on: febrero 10th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Caracas, 10 feb (EFE).- La Administración de Nicolás Maduro, quien juró como presidente el 10 de enero para un tercer mandato tras su cuestionada reelección, anunció este lunes que recibirá dos vuelos con deportados desde Estados Unidos luego de la visita a Caracas del enviado especial del presidente Donald Trump.

A través de un escrito, el Ministerio de Comunicación indicó que dos aviones de la aerolínea estatal Conviasa viajaron hasta Estados Unidos, como parte del ‘Plan Vuelta a la Patria’, para trasladar de regreso a Venezuela a «compatriotas migrantes» que se encontraban en la nación norteamericana.

Asimismo, dijo que tras las conversaciones entre la Administración chavista y el enviado especial de Trump, Richard Grenell, siempre se dejó claro que «cualquier traslado de venezolanos debía hacerse con absoluto respeto de su dignidad y derechos humanos».

«En consecuencia formulamos la propuesta de que dispondríamos de aviones venezolanos para buscar y trasladar a los migrantes que hoy regresan a su patria», añadió la nota.

El Ministerio también informó que fue notificado por el Gobierno de Estados Unidos de que «algunas personas» que viajan de regreso al país suramericano, «están presuntamente ligados a actividades delictivas, o estarían involucrados en las acciones del denominado ‘Tren de Aragua'».

«Como es público y aceptado por todos, nuestras instituciones combatieron y derrotaron a esa banda criminal en territorio venezolano», apostilló.

En ese sentido, añadió que como «consta en pruebas irrefutables» presentadas por el sistema de justicia venezolano, «estos grupos criminales habían sido reclutados y activados por los sectores extremistas de la oposición para sembrar zozobra y violencia» en el país caribeño.

La cartera de Estado indicó que estas personas serán sometidas a una «rigurosa investigación en cuanto toquen tierra venezolana y serán sujetos de las acciones previstas» en el sistema judicial.

«Venezuela ratifica lo conversado con el enviado especial Grenell, de que existe una narrativa falsa y malintencionada alrededor del tema del llamado ‘Tren de Aragua’, sembrada por los medios de comunicación y por representantes de la Administración de (Joe) Biden, para penalizar a todos los migrantes venezolanos y estigmatizar a nuestro país», señaló el despacho de Comunicación.

La Administración de Trump no reconoce la legitimidad de Maduro, quien fue investido para un nuevo mandato pese a las denuncias de fraude electoral de la oposición, que reivindica la victoria de Edmundo González Urrutia.

Sin embargo, Trump envió a finales de enero a su representante especial a Caracas, donde se reunió con Maduro y con el presidente del Parlamento, el chavista Jorge Rodríguez.

Después del encuentro se anunció la liberación de seis estadounidenses detenidos en el país y que la Administración chavista aceptaría a migrantes deportados. EFE

sc/lb/gad

Los familiares de migrantes venezolanos en Guantánamo defienden su inocencia

Posted on: febrero 10th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Alejandra Arredondo

San Antonio (EE.UU.), 10 feb (EFE).- Después de más de un año de travesía, de cruzar la selva del Darién, lavar carros en Guatemala y limpiar vidrios en Ciudad de México, Luis Alberto Castillo recibió el mensaje que tanto esperaba: una fecha para entrar a Estados Unidos.

Un día antes de que Donald Trump asumiera la Presidencia —y pusiera fin a la aplicación ‘CBP One’, con la que Castillo consiguió su cita con migración— el venezolano se presentó ante las autoridades en la frontera con México. Las horas pasaban y su familia dejó de recibir noticias, hasta que su esposa recibió una llamada. «Me metieron preso. Es por los tatuajes».

Semanas después, su familia lo vio esposado en imágenes que EE.UU. compartió del primer grupo de migrantes enviados a la base militar de Guantánamo.

En sus primeras semanas en el poder, el Gobierno de Trump celebró la detención de miles de migrantes indocumentados, trasladando a algunos a Guantánamo bajo acusaciones de vínculos con el crimen organizado. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, los calificó como «lo peor de lo peor».

Sin embargo, los familiares de tres de los migrantes encarcelados en la isla cuentan a EFE otra historia. Aseguran que no fueron arrestados en las calles, sino que ya estaban bajo custodia en un centro de detención en Texas, algunos desde hace más de cinco meses. Niegan que pertenezcan al Tren de Aragua y los describen como hombres trabajadores que huyeron de la crisis en Venezuela.

«Es por los tatuajes»

Castillo tiene varios tatuajes, entre ellos una corona en el cuello y el logo de ‘Air Jordan’, símbolos que las autoridades estadounidenses han asociado con el Tren de Aragua. «Dicen que soy del Tren de Aragua (…) aquí todos los venezolanos están por lo mismo», se le escucha decir en un audio enviado a su esposa.

Trump ha calificado a este grupo criminal como terrorista y lo ha vinculado con los cientos de miles de migrantes venezolanos en el país.

Ronna Rísquez, investigadora especializada en la banda, explica a EFE que, aunque la presencia del Tren de Aragua en EE.UU. es real, se ha «exagerado para justificar acciones contra los migrantes venezolanos». Afirma además que los tatuajes no son un requisito de pertenencia a la organización.

En el primer mandato de Trump, la ONG ACLU demandó al Gobierno por detener a jóvenes migrantes bajo acusaciones de pandillerismo sin evidencia, usando tatuajes como único argumento.

Para Yajaira Castillo, hermana de Luis Alberto, la situación de su hermano es injusta: «Es inocente, humilde y trabajador. ¿Dónde está la sentencia que diga que es del Tren de Aragua?».

EFE no encontró antecedentes criminales de Castillo en EE.UU. y accedió a documentos que prueban que no tiene récord en Colombia o Venezuela.

De un centro de detención a Guantánamo

Otros dos migrantes trasladados a Guantánamo fueron detenidos por las autoridades migratorias bajo el mandato del expresidente Joe Biden (2021-2025).

Sus familias se enteraron del traslado por llamadas de otros detenidos y por imágenes en redes sociales. Hasta ahora, el Gobierno no ha dado información pública sobre los detenidos en la isla, y varias ONG han denunciado que están incomunicados.

«Están siendo muy reservados y opacos sobre lo que están haciendo», afirmó Zoe Bowman, abogada de la ONG Las Américas, que busca defender a los migrantes enviados a la isla. La organización no ha recibido información oficial sobre los vuelos a Guantánamo.

El Gobierno de EE.UU. sostiene que «seguirán el estado de derecho» y garatinzarán que «todos los inmigrantes ilegales reciban el debido proceso», indicó un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional a EFE.

Michel Durán sintió un vacío en el pecho al ver la foto de su hijo Mayfreed, de 21 años, esposado y subiendo a un avión militar. Desde hace días no tiene comunicación con él y asegura que es un joven sano. «¿Por qué no lo investigan? Para que vean que no tiene nada que ver con ningún Tren de Aragua», dice.

Mayfreed ha estado detenido desde julio de 2023, cuando se presentó a su cita en la frontera. Había intentado entrar dos veces antes y fue expulsado. Durante su detención, tuvo un altercado con los guardias en una huelga de hambre y fue acusado de agredir a un agente, pero el caso fue desestimado, según documentos judiciales.

Bowman indica que la mayoría de los migrantes enviados a Guantánamo son venezolanos que llevan meses detenidos debido a la falta de vuelos de deportación.

Estefani (nombre ficticio para ocultar su identidad) se enteró de que su hijo Luis (nombre ficticio) había sido enviado a Guantánamo por la llamada de un compañero del centro de detención en Texas.

Con 25 años, lleva varios tatuajes, incluyendo una navaja, símbolo de su profesión: es barbero desde los 13 años. «Le apasiona su trabajo. Es un muchacho tranquilo, respetuoso», asegura su madre. EFE

aaca/bpm/sbb

Al menos 2 vuelos de Conviasa se dirigen a Venezuela con los primeros venezolanos deportados por Trump

Posted on: febrero 10th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

De acuerdo a la cuenta @Arr3ch0 en X, antes Twitter, este lunes llegaron a El Paso, Texas, dos aviones que trasladaran hasta Venezuela a dos grupos de deportados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Compartió imágenes y video del YV2944 que fue decorado con el logo del «Plan Vuelta a la Patria.

«Este fue el primer Embraer 190 de la aerolínea venezolana, con capacidad para 104 pasajeros, en aterrizar hace minutos en la base aérea militar Biggs Army Airfield en Fort Bliss, El Paso, Texas», publicó pasadas las 12 del mediodía.

En un mensaje más reciente, a las 2:06 p.m. indicó que ya están retornado los dos vuelos.

 

Recortes de EE.UU. pueden provocar un aumento de 400 % de muertes relacionadas con el VIH, según la ONU

Posted on: febrero 7th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Ginebra, 7 feb (EFE).- La interrupción de la ayuda humanitaria que Estados Unidos financiaba a través de Usaid, su agencia de cooperación internacional, tendrá un impacto masivo en la lucha contra el sida y puede causar un aumento de hasta el 400 % de las muertes relacionadas con esta enfermedad, dijo este viernes la subdirectora de la Agencia de Naciones Unidas sobre el VIH/Sida, Charlotte Sector.

Estados Unidos suministraba hasta ahora el 70 % de todos los fondos dedicados a esta causa en el mundo, precisó.

El impacto del recorte se ha rebajado temporalmente por la «excepción» que el Departamento de Estado de EE.UU. decidió hacer en relación con la lucha contra el sida, una medida que ha sido bienvenida pero que se está aplicando de manera «confusa» en el terreno, indicó Sector.

Casi 20.000 millones de dólares se destinaron en 2023 a la lucha contra el sida a través de todos los canales existentes (desde el nivel internacional hasta el comunitario), 8.000 millones menos que las necesidades establecidas, y del importe que llegó a los beneficiarios el 70 % provenía de Usaid.

Sector dijo que, por el momento, la medida excepcional (y provisional, ya que el Departamento de Estado ha encargado un evaluación al respecto) permitirá que 20 millones de personas en el mundo puedan seguir en tratamiento.

Además, hay diez millones de seropositivos que tienen acceso a un tratamiento, según los datos más recientes.

Si los fondos no se restablecen de forma continúa o no se encuentran otras vías de financiación que estén a la misma altura, la responsable en la agencia de la ONU dijo que «6,3 millones de muertes ocurrirán en el futuro»

«El transporte de los medicamentos, su entrega, el trabajo de los trabajadores sanitarios, todo esto ha sufrido un impacto, y sabemos que la interrupción de servicios será más importantes en los centros sanitarios comunitarios, que han sido centrales en el éxito frente al VIH», comentó Sector.

Un caso concreto del grave impacto que esta situación tiene en el terreno ha sido la súbita interrupción en Etiopía de los contratos de 5.000 sanitarios y 10.000 empleados a cargo de la entrada de datos, ya que sus sueldos se financiaban con fondos de Estados Unidos.

Ademá de salvar vidas, los tratamientos para el VIH constituyen un medio de prevención al crear una suerte de escudo que hace mucho más difícil transmitir el virus, por lo que si menos personas reciben medicación surge el riesgo de que la propagación de la enfermedad aumente y se pierdan los avances obtenidos con tantos esfuerzos en las últimas dos décadas. EFE

Sánchez llama a la UE a prepararse ante un potencial conflicto comercial con EEUU

Posted on: febrero 6th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Madrid, 6 feb (EFE).- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, dijo este jueves que la Unión Europea (UE) debe mostrar unidad y prepararse para tomar las decisiones oportunas en un potencial conflicto comercial que «no beneficia a nadie», en referencia indirecta a la amenaza arancelaria de Estados Unidos a los productos europeos.

En un acto en Madrid, el presidente español afirmó que «la Unión Europea debe mostrar unidad para responder ante cualquier eventualidad» y prepararse «para tomar las decisiones oportunas en un potencial conflicto comercial que no beneficia a nadie y que Europa no quiere».

Sánchez defendió en este sentido la autonomía estratégica en la alimentación y otros sectores porque «no se puede depender de lo que decida cualquiera en cualquier rincón del mundo».

Puso como ejemplo los «aranceles impuestos como puro oportunismo», en referencia a los últimos anuncios del presidente estadounidense, Donald Trump: la imposición de aranceles del 25 % a las importaciones de sus principales socios comerciales, Canadá y México, gravámenes aplazados hasta marzo ‘in extremis’, y del 10 % a las importaciones chinas.

Esta semana, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que la UE quiere cooperar con Estados Unidos, pero «estará lista para negociaciones duras» si es necesario en caso de imposición de aranceles por parte de la administración Trump.

Por otra parte, Sánchez aseguró que las cadenas de suministros siguen sufriendo el impacto agravado por la guerra en Ucrania, sin olvidar las «turbulencias en el comercio internacional de consecuencias imprevisibles».

«En una guerra comercial todos perdemos, sobre todo cuando la alimentación está en juego», apuntó Sánchez, que recordó que los más vulnerables son quienes más sufren el aumento de los precios.

Asimismo, dijo que defenderán al sector primario y tendió la mano para evitar una escalada arancelaria que «empobrece a todos». EFE

bds/lrs/sgb/vs/jac

EE.UU. difunde un primer video del vuelo inicial hacia Guantánamo de migrantes arrestados

Posted on: febrero 6th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Washington, 6 feb (EFE).- El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, compartió este jueves un primer video del primer vuelo con migrantes arrestados en territorio estadounidense y enviados al centro de detención en la Base Naval de Guatánamo (Cuba).

El presidente estadounidense, Donald Trump, «ha tomado medidas rápidas para expulsarlos inmediatamente del país y los mejores de nuestra nación están ayudando a liderar el camino en esta misión crítica», afirmó Hegseth en un mensaje en X junto a un video del vuelo.

En el video, en el que se muestra el avión militar utilizado, se puede ver a algunos de los presos que fueron en ese avión, vestidos con la misma ropa, un chándal gris, encadenados y escoltados en todo momento por militares y otros miembros de las fuerzas de seguridad.

La Casa Blanca informó el miércoles de que ese primer grupo de 10 migrantes, que salió el martes en un avión militar desde la ciudad fronteriza de El Paso, está compuesto por supuestos «miembros» del grupo criminal venezolano Tren de Aragua.

Trump prevé instalar 30.000 camas en la Base Naval para alojar a migrantes indocumentados temporalmente antes de deportarlos a su país de origen, según ha ido detallando la Presidencia estadounidense.

La Administración republicana informó de que el primer vuelo había llegado al centro de detenciones, pero las imágenes del encargado del Pentágono son las primeras que se han difundido.

Cuando Trump firmó el memorando para ampliar la capacidad del centro de migrantes en Guantánamo, afirmó que la medida busca «detener a los peores inmigrantes ilegales criminales que representan una amenaza para el pueblo estadounidense».

«Estos criminales pisotearon nuestra frontera previamente abierta para traer violencia y caos a nuestras comunidades», añadió Hegseth en su mensaje.

Bajo la ley estadounidense vivir en el país sin autorización o estatus legal no es una falta criminal sino civil. Por lo tanto, es falso que las personas indocumentadas tengan de por sí un «historial criminal», como ha asegurado el actual Gobierno.

El nuevo Ejecutivo ha emprendido una campaña en contra de los más de 11 millones de migrantes indocumentados en el país, tildándolos de «criminales» y prometiendo llevar a cabo la mayor campaña de deportación en la historia de Estados Unidos.

Está previsto que la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, viaje este viernes a Guantánamo para visitar las instalaciones, según confirmó al diario Miami Herald un funcionario de ese gabinete. EFE

Canal de Panamá niega haber aceptado que los buques de EE.UU. no paguen tarifas en la vía, como dijo Rubio

Posted on: febrero 6th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Ciudad de Panamá, 5 feb (EFE).- El Canal de Panamá rechazó este miércoles la afirmación poco antes del Gobierno de Estados Unidos de que el país centroamericano había aceptado no cobrar a sus barcos por el tránsito por la vía interoceánica, un anuncio que llegaba tras la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en medio de las presiones del presidente Donald Trump.

«En atención a publicación divulgada por el Departamento de Estado de Estados Unidos, la Autoridad del Canal de Panamá, facultada para fijar los peajes y otros derechos por transitar el Canal, comunica que no ha realizado ajuste alguno a los mismos», anunció la entidad en un comunicado.

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP), independiente por mandato constitucional del Gobierno panameño, añadió sin embargo, en tono conciliador, que con «absoluta responsabilidad» están «en disposición para establecer un diálogo con los funcionarios pertinentes de los Estados Unidos respecto al tránsito de buques de guerra de dicho país».

La reacción de la ACP llegó después de que horas antes el Departamento de Estado de EE.UU., en un mensaje en la red social X, anunciase que «el Gobierno de Panamá ha acordado no cobrar más tarifas a los buques del Gobierno de los Estados Unidos que transiten por el Canal de Panamá, lo que le permite ahorrar millones de dólares al año».

El anuncio desencadenó de inmediato un gran debate en Panamá, en el que muchos veían peligrar la neutralidad del Canal o su soberanía.

También este miércoles, el Pentágono informó que el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, había remarcado durante una llamada el día anterior con el ministro de Seguridad Pública de Panamá, Frank Ábrego, del interés de EE.UU. en «asegurar el acceso sin restricciones» al Canal y «mantenerlo libre de interferencias extranjeras».

Su conversación se produjo en medio de la tensión entre ambas naciones después del reclamo del mandatario estadounidense, Donald Trump, de «recuperar» el control del Canal de Panamá por la supuesta influencia china en la vía interoceánica.

Ante esto, el Gobierno de Panamá acordó no renovar el acuerdo de cooperación con China sobre la nueva Ruta de la Seda, entre otras medidas.

«Menos de un millón de dólares al año»

La Autoridad del Canal de Panamá ya había adelantado el pasado domingo a Marco Rubio que trabajarían con la Marina estadounidense para «optimizar la prioridad en el tránsito de sus buques» a través de la vía interoceánica, aunque no se habían dado más detalles.

«La Autoridad del Canal de Panamá le comunicó al secretario Rubio su disposición de trabajar con la marina de guerra de ese país para optimizar la prioridad en el tránsito de sus buques a través del Canal», informó entonces la entidad en un comunicado, poco después de la visita del jefe de la diplomacia estadounidense a la vía, donde se reunió con el administrador, Ricaurte Vásquez.

Trump fundamenta sus amenazas en la supuesta presencia de China en la vía que une los océanos Atlántico y Pacífico, y el trato «injusto» hacia los buques de Estados Unidos, a pesar de la evidencia de la información oficial panameña, que muestra que los barcos del país norteamericano pagan las mismas tarifas que los demás, en virtud del tratado de neutralidad.

Según datos proporcionados recientemente a EFE por el Canal de Panamá, desde 1998 al cierre del año fiscal 2024 (26 años), de un total de 373.039 buques que transitaron el canal, 994 (el 0,3%) corresponden a tránsitos de buques de guerra y submarinos de la Marina de Estados Unidos.

«En este periodo de tiempo, los ingresos de tránsito en este concepto han sumado 25,4 millones de dólares, lo que equivale a menos de un millón de dólares al año», detalló.

Desde la inauguración de la vía, en 1914, el peaje que pagan los buques de guerra, de cualquier nación, incluyendo a los Estados Unidos, se calcula en función de las toneladas de desplazamiento máximo de agua, al igual que para las dragas y diques secos flotantes, de acuerdo con la ACP. Esta estructura de peaje es diferente al que se utiliza para establecer el peaje de los buques comerciales. EFE

Registro Federal publica cancelación del TPS 2023 para venezolanos

Posted on: febrero 5th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El Gobierno de Donald Trump oficializó este miércoles la terminación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) de 2023 para venezolanos, que tiene como fecha el próximo 7 de abril.

Así lo suscribe un aviso en la página web del DHS, dando seguimiento a la orden de Trump luego de que la secretaria de DHS, Kristi Noem presentó la orden ante el Registro Federal, este lunes.

«El DHS ha determinado que el TPS es contrario al interés nacional, por permitir que los ciudadanos venezolanos cubiertos permanezcan temporalmente en los Estados Unidos».

Una vez la terminación entre en vigencia el 7 de abril, los venezolanos a quienes se les haya otorgado TPS bajo la designación de 2023 ya no tendrán TPS. DHS estima que a unas 348.202 personas les expirará su estatus, suscribe reporte de VOA.

«El TPS ha permitido que una población significativa de extranjeros inadmisibles o ilegales sin un camino hacia un estatus migratorio legal se establezca en el interior de Estados Unidos, y las grandes cantidades han resultado en dificultades asociadas en las comunidades locales donde los recursos locales han sido inadecuados para satisfacer las demandas causadas por el aumento en el número de inmigrantes», determinó Noem.

El Consejo de D.Humanos reacciona con cautela a la salida de EEUU: «Es un país observador»

Posted on: febrero 5th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Ginebra, 5 feb (EFE).- El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas reaccionó este miércoles con cautela a la orden ejecutiva del presidente de EE.UU., Donald Trump, para sacar nuevamente a su país de esta institución, y recordó que actualmente ocupaba la posición de observador, no de miembro.

«Desde el 1 de enero EE.UU. no es miembro del Consejo de Derechos Humanos sino un Estado observador. (…) Como tal, no puede retirarse de un cuerpo intragubernamental del que no es parte», aclaró un portavoz del Consejo, que este viernes celebrará una sesión extraordinaria sobre la situación en República Democrática del Congo.

El Consejo de Derechos Humanos, una suerte de asamblea de Estados para debatir cuestiones relacionadas con las libertades fundamentales, está formado por 47 países miembros con mandatos de tres años.

Estados Unidos ya dejó de participar en el Consejo durante la anterior presidencia de Trump (2017-2021), regresó como observador con su sucesor, Joe Biden, y entró como uno de los 47 miembros en 2022, terminando su mandato de tres años el 31 de diciembre de 2024.

«En principio damos la bienvenida a la participación de todo miembro de la ONU en la labor del Consejo y sus mecanismos, pues consideramos que ello contribuye a una mejor promoción y protección de los derechos en todo el mundo», añadió este miércoles el portavoz.

La Casa Blanca aseguró en un comunicado que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU «ha demostrado un sesgo constante contra Israel» y ha permitido que países como Irán, China y Cuba lo utilicen para «protegerse a sí mismos a pesar de sus graves violaciones y abusos contra los derechos humanos».

La retirada de EE.UU. de un Consejo del que Rusia fue expulsada en 2022, poco después de su invasión de Ucrania, se produce poco antes de que éste inicie el 24 de febrero la primera de sus tres reuniones anuales, que se prolongará durante seis semanas y en la que se debatirán las principales crisis de derechos humanos globales. EFE

abc/jac

Roban 100.000 huevos de un camión en Pensilvania en plena escasez de este alimento en EEUU

Posted on: febrero 5th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Washington, 5 feb (EFE).- Las autoridades investigan el robo de aproximadamente 100.000 huevos de un camión en Pensilvania en plena escasez de este alimento básico en la dieta de los estadounidenses, que ha alcanzado un precio récord debido a un fuerte brote de gripe aviar.

Según informa este miércoles la CNN, los huevos, con un valor estimado de unos 40.000 dólares, fueron robados a una empresa del sector el pasado fin de semana en Greencastle, en el estado de Pensilvania.

“Nos tomamos este asunto en serio y estamos comprometidos a resolverlo lo más rápido posible. Debido a la investigación en curso, no podemos hacer más comentarios sobre este asunto”, aseguró la policía estatal, según la cadena estadounidense.

La producción de huevos en Estados Unidos se enfrenta desde hace meses a serias dificultades debido a un brote de gripe aviar que ha obligado a sacrificar a millones de gallinas ponedoras en las granjas de todo el país.

Según datos del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA por sus siglas en inglés), la gripe aviar ha afectado a más de 22 millones de gallinas ponedoras de una población que alcanza los 378 millones.

De hecho, según esta institución, casi la mitad de todas las aves muertas por el virus entre noviembre y diciembre de 2024 eran gallinas ponedoras.

El precio de los huevos fue un tema recurrente en el periodo previo a los comicios presidenciales de EE.UU. celebrados en noviembre, en los que obtuvo la victoria el republicano Donald Trump.

La nueva portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, responsabilizó la pasada semana al anterior Gobierno del demócrata Joe Biden (2021-2025) de la escasez y el alza en el precio de los huevos por haber ordenado el sacrificio de 100 millones de pollos debido a la gripe aviar.

«En cuanto a la escasez de huevos, también está contribuyendo el hecho de que la Administración de Biden y el Departamento de Agricultura ordenaron la matanza masiva de más de 100 millones de pollos», apuntó Leavitt, durante su primera rueda de prensa como portavoz de la Casa Blanca.

El precio medio de la docena de huevos está a niveles récord y supera los 7 dólares, más del triple que hace doce meses, cuando estaba por encima de los 2 dólares. EFE

« Anterior | Siguiente »