Posts Tagged ‘Estados Unidos’

« Anterior | Siguiente »

EEUU advirtió que quienes tengan visas F y M también podrían ser deportados sin aviso

Posted on: marzo 5th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El Departamento de Estado de Estados Unidos, recordó que quienes poseen visas de estudiante, también conocidas como como visas F y M, podrían ser deportados sin aviso.

En una publicación en redes sociales, recordó a titulares y solicitantes de estas visas que también pueden enfrentar la deportación tras entrar legalmente al país, en caso de no cumplir con las regulaciones vigentes.

También advirtió que, además del riesgo de deportación, las violaciones de las condiciones del visado pueden traer otras repercusiones en materia legal y migratoria, incluyendo la pérdida del visado.

“Los estudiantes internacionales en EEUU están sujetos a todas las leyes estadounidenses y a las condiciones de sus visados”. “Cualquier infracción puede dar lugar a la revocación del visado, procesamiento legal y expulsión del país”, concluye el aviso publicado el lunes.

La publicación coincide con una advertencia del presidente de EEUU, Donald Trump de recortar fondos federales a cualquier escuela o centro de educación superior del país que permita protestas “ilegales”.

Mencionó la disposición de encarcelar o deportar a los estudiantes que participen en ellas, de acuerdo con un reporte de la agencia EFE.

“Se detendrá toda la financiación federal para cualquier colegio, escuela o universidad que permita protestas ilegales. Los agitadores serán encarcelados o enviados permanentemente de regreso al país del que vinieron”, anunció Trump en su red social, Truth Social.

Con información de El Nuevo Herald.

Putin nombra a negociador con EEUU su representante para inversiones y cooperación

Posted on: febrero 24th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Moscú, 24 feb (EFE).- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha nombrado a Kiril Dmítriev, que participó en las conversaciones ruso-estadounidenses en Riad la semana pasada, como su representante especial para inversiones y cooperación con otros países, según un decreto publicado en la página web del Kremlin.

Dmítriev, de 49 años, con una brillante carrera en el mundo de las finanzas, es director general desde su fundación del Fondo Ruso de Inversiones Directas (FRID), creado por el Gobierno en 2011 con un capital de 10.000 millones de dólares.

Su nombre adquirió popularidad entre los rusos durante la pandemia del covid, ya que el FRI financió la creación de la vacuna rusa Spútnik, y él se convirtió en su principal promotor, tanto en el país como en extranjero.

Se encuentra bajo sanciones de varios países occidentales, incluido Estados Unidos, por su apoyo a la campaña militar lanzada, hace hoy tres años, por el presidente ruso, Vladímir Putin, en Ucrania.

Una muestra del creciente peso de Dmítriev en el entorno del jefe del Kremlin fue su participación en las conversaciones ruso-estadounidense celebradas en Riad la semana pasada, las primeras desde 2002. EFE

Gobierno dijo que «desmanteló» al Tren de Aragua; culpó al FBI y la DEA de su «instrumentalización»

Posted on: febrero 21st, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El Gobierno de Nicolás Maduro emitió un comunicado en respuesta a la decisión de Estados Unidos de designar como «terrorista» al Tren de Aragua. Afirmó que los cuerpos de seguridad y el sistema de justicia venezolano, «desmantelaron» a esta megabanda y responsabilizó a la DEA y al FBI de haberlos «instrumentalizado» para afectar la institucionalidad de Venezuela.

Así lo suscribe parte del comunicado publicado por el canciller Yván Gil en su cuenta Telegram: «El Tren de Aragua fue, en su momento, instrumentalizado por agencias extranjeras, como el FBI y la DEA, con fines terroristas y desestabilizadores contra la institucionalidad de la República Bolivariana de Venezuela. Adicionalmente, fue utilizado por sectores de la ultraderecha venezolana para generar caos, desestabilización y violencia en el país».

Según la Cancillería, el Tren de Aragua fue «manipulado con propósitos políticos, exponiendo a la población a acciones delictivas que fueron enfrentadas y erradicadas por el Estado venezolano».

«Venezuela siempre combatirá el terrorismo y las organizaciones criminales de cualquier tipo, a la vez que denuncia la manipulación de estos elementos con fines políticos y rechaza cualquier intento de criminalizar a la nación y a sus ciudadanos».

 

Aterrizó en Venezuela un avión con los 177 migrantes que estaban retenidos en Guantánamo

Posted on: febrero 21st, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Caracas, 20 feb (EFE).- Un grupo de 177 migrantes venezolanos retornó la noche de este jueves a su país en un avión procedente de Honduras, a donde habían llegado desde la base militar estadounidense de Guantánamo (Cuba), en la que estuvieron retenidos.

El avión de la aerolínea estatal venezolana Conviasa aterrizó en el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía -que sirve a Caracas-, en el estado costero de La Guaira (norte), donde los esperaba el titular de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, quien agradeció al Gobierno hondureño.

Asimismo, el funcionario dijo que estas 177 personas se encontraban en el «infierno», en referencia a Guantánamo.

«El mundo entero sabe las condiciones que imperan en ese recinto carcelario, y están regresando a su país, están siendo tratados como seres humanos, más allá de cualquier situación judicial que tengan algunos», dijo Cabello.

Señaló que revisarán si, entre estos nuevos repatriados, hay personas vinculadas con la organización criminal transnacional Tren de Aragua, designada como grupo terrorista por el Gobierno estadounidense.

«Si hay uno, diremos uno; si hay dos, diremos dos, si no hay ninguno, diremos que no hay ninguno, porque aquí no hay chantaje», agregó.

Según las imágenes transmitidas por el canal estatal VTV, los repatriados -con mascarillas de color rojo- cantaron el himno nacional dentro del avión, de donde minutos después salieron en grupos y caminaron en fila hacia las instalaciones del terminal aéreo entre dos columnas de funcionarios y agentes de seguridad.

Previamente, la Administración del chavista Nicolás Maduro -investido en enero para un tercer mandato, tras su cuestionada reelección en 2024- informó que había solicitado la repatriación de migrantes llevados «injustamente» a Guantánamo, desde donde volarían a Honduras para ser «recuperados».

Se trata del segundo grupo que retorna al país luego de que Caracas aceptara recibir deportados por EE.UU. a finales de enero, cuando Richard Grenell, representante especial del presidente, Donald Trump, se reunió en la capital venezolana con Maduro.

Este jueves, el líder del chavismo, a quien Washington no reconoce como presidente, aseguró que la repatriación se concretó por «petición directa del Gobierno venezolano al Gobierno de Estados Unidos», lo que permitió que este grupo de «177 muchachos» haya sido «rescatado» de Guantánamo.

Además, aseguró que los migrantes venezolanos «no son delincuentes» sino víctimas de «los misiles de las sanciones que pidió la ultraderecha», como suele referirse a la oposición mayoritaria del país caribeño.

Indicó que más de 900.000 personas que estaban en el exterior retornaron a la nación petrolera a través del plan gubernamental de repatriación Vuelta a la Patria, puesto en marcha en 2018, para un total de unos 1,3 millones de migrantes que han regresado a su país, por lo que, dijo, «quizás afuera queda un millón y pico» de connacionales, todos -aseguró- «deseosos de regresar».

El pasado 10 de febrero, un grupo de 190 migrantes llegó a Caracas en dos vuelos, de los cuales, según las autoridades venezolanas, «ninguno» forma parte del Tren de Aragua, como comunicó previamente Washington, según la Administración de Maduro.

Desde el día 4 de este mes, EE.UU. comenzó a trasladar a migrantes venezolanos -varios de ellos en centros de detención desde hace meses- hacia la base militar en territorio cubano. EFE

csm/nvm

Lavrov: Rusia y EEUU se han alejado del «borde del abismo» tras las negociaciones en Riad

Posted on: febrero 19th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Moscú, 19 feb (EFE).- Rusia y Estados Unidos han comenzado a alejarse del «borde del abismo» tras las negociaciones de Riad, afirmó este miércoles el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.

«Hemos comenzado a alejarnos del borde del abismo al que llevó nuestras relaciones (con EE.UU.) la Administración de (Joe) Biden, pero estos son solo los primeros pasos», dijo Lavrov al intervenir ante la Duma o cámara de diputados.

Subrayó que las conversaciones el martes en la capital saudí se desarrollaron en una «atmósfera positiva» y que los «propósitos fueron correctos».

«Vamos a ver cómo se desarrolla la situación más adelante, qué pasos se darán», agregó.

Al mismo tiempo, Lavrov advirtió de que «siempre habrá problemas», pero recalcó que «lo importante es reunirse, escuchar y oír».

Afirmó que en Riad el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, expresó que, «cuando hay divergencias de intereses, los países responsables, incluidos por supuesto Rusia y EE.UU., no deben permitir que estas divergencias desemboquen en una confrontación y, más aún, en una confrontación funesta para muchos otros países».

En el curso de su intervención ante los diputados, el ministro se refirió también a lo que denominó el auge del neonazismo en Ucrania, una serie de países de la Unión Europea y Canadá, donde -dijo- se ha radicado una «diáspora de millones de colaboracionistas con Hitler»

«Prestaremos atención constante a aunar los esfuerzos internacionales para contrarrestar cualquier manifestación de neonazismo, rusofobia y otras formas de intolerancia racial y religiosa», recalcó Lavrov.EFE

Rusia y EEUU acordaron en Riad respetar mutuamente sus intereses, según el Kremlin

Posted on: febrero 18th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Moscú, 18 feb (EFE).- Rusia y Estados Unidos acordaron hoy respetar mutuamente sus intereses durante las negociaciones celebradas este martes en la capital saudí, Riad, aseguró Yuri Ushakov, asesor del Kremlin, a medios rusos.

Al término de las conversaciones con una delegación de EEUU encabezada por el secretario de Estado, Marco Rubio, Ushakov consideró que aún se necesita un trabajo «intenso» para organizar una reunión entre los presidentes ruso, Vladímir Putin, y estadounidense, Donald Trump.EFE

En desarrollo…

Nueva York: restaurant cerró luego de que ICE arrestó a sus dos empleados migrantes

Posted on: febrero 14th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El restaurante Núpa, especializado en comida griega que queda en Rochester, una ciudad de Nueva York tuvo que cerrar por falta de personal personal tras una redada del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).

El local informó a través de un comunicado en sus redes sociales que los dos empleados detenidos por ICE eran hermanos y de nacionalidad mexicana: «eran claves dentro de la plantilla laboral».

Según expresaron en la publicación, los arrestos se llevaron a cabo en el estacionamiento del establecimiento durante la mañana del miércoles, sin que las autoridades solicitaran papeles previos.

Sin embargo, reconocen que es posible que los trabajadores hayan presentado documentación falsa para obtener el empleo.

La Nación agregó que según Bring Me The News, desde el ICE no brindaron declaraciones respecto al procedimiento, mientras que el Departamento de Policía de Rochester (RPD) indicó que tenía conocimiento de la operación, aunque aseguró no haber participado en ella.

“Estamos al tanto de las redadas de ICE en la ciudad, pero no intervenimos en esas acciones”, declaró Amanda Grayson, vocera de la institución.

Panamá devolverá a 119 migrantes deportados desde EE.UU. tras servir como «puente»

Posted on: febrero 14th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Ciudad de Panamá, 13 feb (EFE).- Panamá recibió a 119 migrantes de «las nacionalidades más diversas del mundo» deportados de Estados Unidos para posteriormente retornarlos en vuelos pagados por EE.UU. a sus países de origen, informó este jueves el presidente panameño, José Raúl Mulino.

El mandatario, además, confirmó que el país será usado como «puente» para esas devoluciones desde la nación norteamericana.

«A través de un programa de cooperación con el Gobierno de Estados Unidos, pedido por ellos, ayer llegó en un vuelo de la Fuerza Aérea de los EE.UU. al aeropuerto de Hogwarts (a las afueras de Ciudad de Panamá) con 119 personas de las nacionalidades más diversas del mundo», afirmó Mulino.

El presidente panameño, que dio esas declaraciones durante su conferencia de prensa semanal, detalló que los migrantes «vienen de EE.UU. haciendo puente con Panamá», se alojarán «temporalmente en un hotel» en la capital -según se aclaró posteriormente a EFE- y de ahí se mueven «a una especie de albergue en San Vicente», en la provincia de Darién.

«Esperamos sacarlos de ahí (Darién) lo antes posible a través de vuelos de los Estados Unidos», apuntó Mulino.

En una de las zonas urbanas de Darién, provincia fronteriza con Colombia, hay una pista aérea usada por las fuerzas de seguridad de Panamá.

 

Se esperan «otros dos vuelos» más con migrantes desde EE.UU.

A la vez, señaló que en ese «primer vuelo» hubo 119 migrantes «y se espera que completados los otros dos vuelos lleguemos a un número común de 360 personas».

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá, en una rueda de prensa posterior, detalló las nacionalidades de los deportados en ese primer vuelo: la India (35), China (33), Uzbekistán (19), Irán (12), Vietnam (9), Turquía (3), Nepal (3), Pakistán (2), Afganistán (2) y Sri Lanka (1).

De ellos, 82 son hombres y 37 mujeres

«Hay familias, hasta donde entiendo son grupos que han sido seleccionados por ser familias, lo que podemos manifestar es que no tienen récord criminales, no son terroristas, no muestran ningún tipo de problema para nosotros en Panamá desde un punto de vista de seguridad», explicó en la rueda de prensa el viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Ruíz-Hernández.

Los otros dos vuelos, como parte de esta petición «específica» por parte de Estados Unidos, estarán llegando «en los próximos días», anotó.

Además, es «importante destacar que los costos de repatriación de estos migrantes que vienen de Estados Unidos están siendo cubiertos por el Gobierno de los Estados Unidos a través de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y ACNUR», remarcó Ruíz-Hernández.

«Esos costos incluyen todas las aristas que salgan de gastos durante el tránsito en Panamá, que van a ser cubiertos por Estados Unidos a través de estas organizaciones», subrayó el vicecanciller.

El 2 de febrero, Mulino propuso al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, durante su visita oficial al país en medio de las tensiones por el Canal de Panamá, estrechar la cooperación en la deportación de migrantes, ya que ambos países mantienen desde julio pasado un acuerdo para devolver a los transeúntes que hayan cruzado la peligrosa selva del Darién en vuelos pagados por el país norteamericano.

Desde la llegada de Donald Trump al poder en Estados Unidos, esas políticas migratorias se han endurecido.EFE

Un juez federal bloquea temporalmente la orden de Trump de congelar la ayuda exterior

Posted on: febrero 14th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Washington, 13 feb (EFE).- Un juez federal bloqueó temporalmente la orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de congelar la ayuda exterior de Estados Unidos, canalizada principalmente a través de la Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid).

El juez del Distrito de Columbia Amir Ali emitió este jueves una orden en respuesta a una demanda presentada por dos organizaciones de salud que reciben fondos del gobierno de EE.UU. para financiar programas en el exterior.

La decisión judicial indica que el Gobierno, por ahora, no puede suspender o cancelar la ayuda exterior que ya había sido aprobada antes de que Trump asumiera el mandato.

Siguiendo la orden, emitida por Trump a finales de enero, el secretario de Estado, Marco Rubio, emitió una directiva en la que frenó toda la asistencia exterior, con excepción del apoyo para Israel y Egipto, y mantuvo solo el envío de alimentos en situaciones de emergencia extrema.

La decisión desató el pánico en organizaciones humanitarias de todo el mundo que dependen de los contratos con Estados Unidos para seguir operando.

Según la ONU, Estados Unidos es, de largo, el principal suministrador de ayuda exterior, con cerca de 72.000 millones de dólares invertidos durante 2023, lo que representa un 40 % de la ayuda humanitaria global.

De acuerdo con la nueva doctrina del Gobierno estadounidense, cada dólar invertido debe «hacer que Estados Unidos sea un país más seguro, más fuerte y más próspero».

El parón de 90 días es, según el Departamento de Estado, «la única manera de examinar y prevenir el despilfarro». Además, 50 altos cargos de Usaid fueron suspendidos debido a sospechas de que se habrían resistido a acatar las órdenes. EFE

Diosdado Cabello recibió a migrantes deportados por Trump

Posted on: febrero 11th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Caracas, 10 feb (EFE).- Dos vuelos con venezolanos deportados desde Estados Unidos llegaron este lunes al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, que sirve a Caracas, informó Nicolás Maduro, quien juró como presidente el 10 de enero tras su cuestionada reelección.

«Acaba de aterrizar el primer avión de la línea aérea bandera de Venezuela, Conviasa, para traer de manera segura, amorosa, apropiada, digna, a este primer grupo de retornados a Venezuela», dijo el líder chavista en su programa de televisión semanal.

Unos 10 minutos después del primer aterrizaje, llegó el segundo vuelo con otro grupo de deportados.

Maduro indicó que los migrantes venezolanos serán evaluados para conocer su situación médica.

Por su parte, el titular de Interior, Diosdado Cabello, recibió a los migrantes venezolanos en el aeropuerto y aseguró que organismos como la Cruz Roja Internacional se encontraban en el lugar para evaluar a los ciudadanos.

«Están todos los organismos, la Cruz Roja Internacional, la Cruz Roja venezolana (…) están los medios de comunicación, los bomberos, el Ministerio de Asuntos Penitenciarios», explicó.

Cabello reveló que en total fueron recibidos 190 migrantes venezolanos en esta primera jornada de deportaciones desde suelo estadounidense.

«Estos muchachos lo primero que hicieron fue cantar el himno nacional en una muestra de sentirse ya en su país, sentirse en su patria», aseguró.

Este lunes, tanto la Administración chavista como la Casa Blanca confirmaron estos dos primeros vuelos con migrantes venezolanos deportados de Estados Unidos.

El Ministerio de Comunicación de Venezuela indicó durante la jornada que fue notificado por el Gobierno de Estados Unidos de que «algunas personas» que viajaron de regreso al país suramericano, «están presuntamente ligadas a actividades delictivas, o estarían involucradas en las acciones de la banda transnacional ‘Tren de Aragua'».

La Administración de Trump no reconoce la legitimidad de Maduro, quien fue investido para un nuevo mandato pese a las denuncias de fraude electoral de la oposición, que reivindica la victoria de Edmundo González Urrutia.

Sin embargo, Trump envió a finales de enero a su representante especial a Caracas, donde se reunió con Maduro y con el presidente del Parlamento, el chavista Jorge Rodríguez.

Después del encuentro se anunció la liberación de seis estadounidenses detenidos en el país y que la Administración chavista aceptaría a migrantes deportados.

Estos aviones de Conviasa fueron los primeros procedentes de Venezuela en aterrizar en territorio estadounidense desde 2019, después de una orden emitida por el Departamento de Transporte de EE.UU. que restringió los vuelos entre ambos países, señaló el medio estatal Venezuela News.EFE

« Anterior | Siguiente »