Posts Tagged ‘Estados Unidos’

« Anterior | Siguiente »

EEUU: jueza impide deportación de 100 migrantes venezolanos detenidos en Colorado

Posted on: abril 23rd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Unos 100 inmigrantes venezolanos detenidos en Colorado no podrán ser deportados a El Salvador luego de que una jueza dictaminara este martes que el Gobierno federal no puede expulsar a dos de ellos sin antes revisar sus casos o brindarles la oportunidad de una audiencia ante un juez.

La jueza Charlotte N. Sweeney falló a favor de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, en inglés), que representa a los dos venezolanos, de 25 y 32 años, quienes no fueron identificados.

El dictamen afecta el plan del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) de Estados Unidos de deportar a El Salvador a unos 100 hombres venezolanos actualmente alojados en el centro de detención de la empresa privada GEO en Aurora, al este de Denver.

“Por primera vez en meses podemos respirar aliviados”, dijo Laura Lunn, abogada de la Red de Defensa de los Inmigrantes de las Montañas Rocosas, tras la decisión.

“Nuestra comunidad ha sido atacada de manera desproporcionada por el Departamento de Seguridad Nacional y ya hemos perdido a demasiados vecinos, padres, parejas y amigos por esta anarquía”, expresó la abogada.

En un audiencia este lunes ante Sweeney, los abogados del Gobierno federal argumentaron que una restricción judicial “obstaculizaría la capacidad del Gobierno para hacer cumplir las leyes de inmigración”, incluyendo “arrestar, detener y expulsar a extranjeros que se encuentran ilegalmente en el país y que puedan representar un peligro para la sociedad.”

La jueza desestimó esa postura, subrayando que ACLU demostró que los inmigrantes “corren el riesgo de ser deportados, quizás injustamente” y que “sufrirían daños irreparables” si quedasen encarcelados en El Salvador.

Según los documentos judiciales, ambos venezolanos cruzaron la frontera mexico-estadounidense en Texas “hace algunos años”, como lo hicieron unos 40.000 compatriotas suyos de 2022 a 2024, quienes también llegaron a Colorado.

En su orden, la jueza Sweeney prohibió al Gobierno federal trasladar a los dos hombres a El Salvador y les ordenó permanecer en Colorado.

De ser trasladados, ellos y otros venezolanos tendrían derecho a solicitar una revisión judicial y a recibir información legal “en un idioma que entiendan”, es decir, en este caso, español.

Sweeney también afirmó que ACLU demostró que sus representados probablemente “sufrirían daños irreparables en ausencia de una medida cautelar”, por lo que decidió a favor de la ACLU “en beneficio del interés público”.

Además, cuestionó el posible uso de la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a los venezolanos, aunque los abogados del Gobierno le dijeron a la jueza este lunes que esa ley no estaba siendo usada en este caso.

La abogada Lunn enfatizó que la demanda a favor de los venezolanos no pide que queden en libertad o que se les conceda asilo, sino que se garantice su derecho al debido proceso ante un juez.

EFE

Gustavo Petro dice que Estados Unidos le retiró la visa

Posted on: abril 22nd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Bogotá, 21 abr (EFE).- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no puede viajar a ese país.

«Yo ya no puedo ir porque creo que me quitaron la visa. No tenía necesidad de tener visa, pero bueno. Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas», dijo Petro durante un consejo de ministros realizado en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo.

Petro hizo la referencia al visado al comentar que el ministro de Hacienda, Germán Ávila, viajó a Washington para participar esta semana en las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).

El mandatario no dio detalles sobre los motivos por los cuales supuestamente Estados Unidos le canceló la visa, pero antes de comentar esa situación habló de una reciente decisión de la Corte Suprema de Justicia de ese país, aparentemente relacionada con el tema migratorio.

«Tengo que agradecerle a una corte de justicia que es de los Estados Unidos, su Tribunal Supremo, que sacó la cara por la humanidad, por la democracia y por los fundamentos de la República en contra de las tesis jurídicas de Hitler y de Mussolini», dijo.

El comentario de Petro aparentemente fue sobre la decisión del pasado sábado de la Corte Suprema de EE.UU., de detener hasta nueva orden las expulsiones de venezolanos, ante los recursos de emergencia interpuestos por una organización que denuncia que el Gobierno del presidente Donald Trump intenta expulsar a más migrantes a El Salvador.

«Aquí tenemos que prepararnos para cosas», añadió Petro, quien ha tenido varios desencuentros con la administración de Trump por el tema migratorio.

La más reciente fue a raíz de una entrevista que dio a Newsmax la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.

En esa entrevista, Noem afirmó que durante la reunión que tuvo el 27 de marzo con Petro en Bogotá, el mandatario dijo que «se malinterpreta a los miembros del Tren de Aragua, que en realidad solo eran personas que necesitaban más amor y comprensión» y, según la funcionaria, Petro manifestó además que algunos «miembros del cartel eran sus amigos».

Petro respondió que «no son ciertas» esas declaraciones, que achacó a un posible error de traducción, aunque señaló que al ser preguntado por Noem de lo que pensaba del Tren de Aragua, respondió que «en Colombia han sido unos jóvenes excluidos por la migración forzada porque vivían bien en Venezuela».

Desde que asumió la presidencia, el 7 de agosto de 2022, Petro ha hecho varios viajes a Estados Unidos para participar en la asamblea general de la ONU en Nueva York, reunirse con Joe Biden, el antecesor de Trump, o participar en foros privados.

De confirmarse la versión de Petro, sería el segundo presidente colombiano en ejercicio que al que el Gobierno estadounidense le retira su visado.

A mediados de 1996 Estados Unidos le retiró la visa al entonces presidente Ernesto Samper (1994-1998) luego de que se denunciara que dinero de los narcotraficantes entró a su campaña electoral. EFE

México y EE.UU. reducen en 97 % los cruces ilegales de la frontera entre ambos países

Posted on: abril 17th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El esfuerzo que realizan las Fuerzas Armadas de México y Estados Unidos, en coordinación con las autoridades civiles de cada nación, se ve reflejado en los recientes resultados proporcionados por el Departamento de Seguridad Interna (DHS) estadounidense, entre los que se destaca el descenso del 97 % en el número de cruces ilegales de la frontera entre ambos países.

Así como, una disminución del 70 % en el aseguramiento de fentanilo, con 20.000 libras (algo más de 9.000 kilos) de fentanilo, heroína y metanfetamina incautadas en total (45 % de disminución) en los últimos 90 días.

En un comunicado, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) de México informó este miércoles que Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Defensa, sostuvo una videollamada a solicitud de Gregory M. Guillot, comandante del Comando Norte de Estados Unidos.

En la llamada, Trevilla reconoció el esfuerzo de las Fuerzas Armadas de las dos naciones en el descenso en el número de cruces ilegales de la frontera y en el aseguramiento de fentanilo y otras drogas, además del aumento del 59 % en las incautaciones de municiones y piezas de armas, en comparación con el mismo periodo del año pasado.

En la nota, la Defensa de México dijo que también se abordaron temas sobre el fortalecimiento del adiestramiento militar e intercambio académico que se realizan en el marco de los mecanismos de cooperación existentes desde 2016, relacionados con la transmisión mutua de experiencias y procedimientos, en los que se privilegia el respeto a las soberanías de México y Estados Unidos.

Además, se reafirmó «la comunicación abierta, directa y de respeto recíproco que vigoriza la relación bilateral militar y se traduce en un trabajo coordinado en provecho de las sociedades mexicana y estadounidense».

Este miércoles la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, reveló que el Gobierno de México envió una nota diplomática a Estados Unidos para que explique en qué consiste la base militar que instalará en la frontera común.

La gobernante mexicana reaccionó en su conferencia matutina a la decisión del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, quien autorizó el viernes al Ejército de EE.UU. a tomar control sobre terrenos federales en la frontera con México para avanzar en su política migratoria.

La base militar refleja el creciente combate a la migración irregular de Trump, quien consiguió que México desplegara 10.000 agentes de la Guardia Nacional en la frontera común como condición para pausar los aranceles generalizados del 25 %.

Trump anunció en febrero que «castigaría» a México y Canadá -por considerar que no hacen lo suficiente contra la migración irregular y el tráfico de fentanilo- con un arancel del 25 %, aunque congeló en marzo la aplicación de este impuesto aduanero sobre los bienes incluidos en el tratado comercial de EE.UU. sellado en 2020 con sus dos vecinos (T-MEC). EFE

Uruguay y EE .UU. acuerdan «esfuerzo conjunto» para liberar a Fabián Buglione, detenido en Rodeo I

Posted on: abril 9th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El gobierno de Uruguay llegó a un acuerdo con Estados Unidos para realizar “un esfuerzo conjunto” en la búsqueda de Fabián Buglione, el uruguayo detenido a mediados de octubre en Venezuela.

La novedad fue comunicada en el Parlamento por el canciller Mario Lubetkin, quien mencionó a Buglione como el “único uruguayo preso que tenemos identificado en Venezuela”, reportó Ámbito.

Destacó que si bien es de nacionalidad uruguaya, tiene al menos 20 años de permanencia en Estados Unidos y tiene la Green Card.

“Eso nos dio el espacio para reforzar nuestra acción con otros actores de suma importancia, sin duda, para que finalmente logremos un resultado positivo”, sostuvo Lubetkin.

El reclamo por Buglione cobró fuerza durante la anterior administración y el excanciller Omar Paganini habló por entonces de “una desaparición forzada”, hasta que finalmente en febrero se difundió un video donde se ve a Buglione ser detenido por las fuerzas de seguridad del Estado venezolano.

Según la información, está preso en la cárcel Rodeo I, junto a otros extranjeros acusados de ser «mercenarios».

Una delegación ucraniana estará esta semana en EEUU para negociar acuerdo de minerales

Posted on: abril 7th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Kiev, 7 abr (EFE).- Una delegación ucraniana estará esta semana en EE.UU. para negociar con representantes de la administración del presidente Donald Trump el llamado acuerdo de los minerales, según informaron a EFE fuentes del Ministerio de Economía ucraniano y confirmó después oficialmente la ministra del ramo, Yulia Sviridenko.

«Esta semana, Ucrania enviará una delegación a Washington para avanzar en las negociaciones sobre el acuerdo estratégico con EE.UU. sobre los recursos naturales críticos», escribió Sviridenko en X. La ministra explicó que la delegación incluirá a representantes de los Ministerios de Economía, Exteriores, Justicia y Finanzas.

«Nuestro objetivo es alinearnos en selección de proyectos, marcos legales y mecanismos de inversión a largo plazo», concluyó.

Las negociaciones directas tienen lugar después de que EE.UU. entregara a Ucrania el pasado 28 de marzo un nuevo documento sobre el acuerdo con condiciones adicionales al que ambas partes habían consensuado y que había de ser firmado originalmente durante la visita fallida del presidente Volodímir Zelenski a la Casa Blanca el 28 de febrero.

El borrador del acuerdo consensuado preveía la creación de un fondo de inversión conjunto dominado por EE.UU. que debía alimentarse con los ingresos que genere la explotación futura de los recursos naturales ucranianos. El fondo debía servir para atraer inversiones estadounidenses a Ucrania.

La nueva propuesta de EE.UU., que ha sido filtrada a medios ucranianos como ‘Ukrainska Pravda’, obligaría a Ucrania a reconocer como deuda el dinero gastado por Washington en apoyar a Kiev en esta guerra y daría prioridad a las empresas estadounidenses en las licitaciones para proyectos de extracción de recursos minerales en Ucrania.

Zelenski ha dejado claro que no reconocerá ninguna deuda por ayuda recibida como donación en el pasado y que tampoco aceptará condiciones que puedan comprometer las posibilidades del país de ingresar en la UE. EFE

España espera una «solución acordada» entre Repsol y EE.UU. sobre Venezuela

Posted on: abril 2nd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Madrid, 2 abr (EFE).- El ministro de Economía de España, Carlos Cuerpo, aseguró este miércoles que el Gobierno español está «apoyando y esperando» que la empresa Repsol y la Administración estadounidense puedan llegar a una «solución acordada», a fin de que la energética pueda seguir operando en Venezuela.

A preguntas de los periodistas después de un encuentro informativo en Madrid, Cuerpo defendió que el acuerdo sería importante no sólo desde el punto de vista de las exportaciones de la propia empresa, sino también para la provisión de electricidad para gran parte de la población en Venezuela.

Las palabras del ministro aluden a una decisión del Gobierno de Donald Trump, que ha notificado a los socios de la petrolera estatal venezolana PDVSA -entre ellos, la española Repsol- que sus permisos para exportar crudo y derivados de Venezuela quedaban cancelados.

Según explicó el pasado lunes el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, la presencia de la multinacional española en el país latinoamericano está ligada, fundamentalmente, al gas natural, y sólo tienen una «pequeña producción de petróleo».

De hecho, casi el 85 % de su producción allí gira en torno al gas natural, que «además sostiene una parte del sistema eléctrico de todo el Occidente venezolano», añadió Imaz.

«Esto da una idea del calibre, de la importancia de la operativa de Repsol en Venezuela», indicó Cuerpo, en referencia al peso de la compañía en aquella zona.

De ahí que el Ejecutivo español esté «apoyando y esperando que pueda llegarse a una solución acordada», sentenció. EFE

Repsol buscará «mecanismos» con EE. UU. para continuar con su actividad en Venezuela

Posted on: marzo 31st, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Madrid, 31 mar (EFE).- El consejero delegado de la petrolera española Repsol, Josu Jon Imaz, afirmó que su empresa tiene una «relación directa» con la Administración de EE. UU., con la que mantiene un «diálogo abierto y fluido», y avanzó que analizarán la situación para ver si son «capaces de buscar mecanismos» para continuar operando en Venezuela.

En el foro ‘Wake Up, Spain!’, Imaz se refirió este lunes en Madrid a la última decisión del Gobierno de Donald Trump, que notificó a los socios de la petrolera estatal venezolana PDVSA -entre ellos, Repsol- que sus permisos para exportar crudo y derivados de Venezuela quedaban cancelados.

En cualquier caso, el consejero delegado de la mayor petrolera española dejó claro que su presencia en el país latinoamericano está ligada, fundamentalmente, al gas natural, y que sólo tienen una «pequeña producción de petróleo».

De hecho, casi el 85 % de su producción allí gira en torno al gas natural, que «además sostiene una parte del sistema eléctrico de todo el Occidente venezolano».

Repsol, cuya presencia en Venezuela se remonta a 1993, «siempre» ha cumplido con la legislación venezolana e internacional, insistió Imaz, que reiteró que la compañía está «muy cerca» de la Administración estadounidense «con total transparencia y colaboración».

«Siempre hemos respetado y respetaremos todo el ámbito de legislación internacional relativa a sanciones», dijo el directivo, que explicó que siguen teniendo un «diálogo abierto y fluido» con EE. UU.

En este sentido, sostuvo que analizarán si son capaces de buscar mecanismos que permitan mantener la actividad en Venezuela, «que nunca ha sido fácil», y es que también tienen una «responsabilidad» con aquel país porque una parte importante del sistema eléctrico depende de su producción de gas natural.

«El diálogo está abierto, seguimos hablando y tratamos de buscar mecanismos», sentenció Imaz, que valoró positivamente «todo el apoyo» que están recibiendo del Gobierno español, particularmente en esta materia.

En este sentido, el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, apostó este lunes por el diálogo y garantizó que el Gobierno español está «al lado de Repsol».

Albares pidió tranquilidad e indicó que están analizando junto a Repsol en qué consiste exactamente la medida adoptada por la administración estadounidense y cuál es su impacto, recordando que la decisión afecta también a otras empresas europeas y también norteamericanas.

El ministro habló ya con la dirección de Repsol y no quiso desvelar el contenido de la conversación, pero sí indicó que el diálogo es el instrumento por el que apuestan tanto el Gobierno español como la empresa para encarar todo tipo de diferencias.

«El Gobierno de España está al lado de Repsol al igual que está al lado de cualquier empresa española que lo necesite en el mundo», garantizó.

La decisión de Donald Trump de cancelar los permisos para exportar crudo y derivados de Venezuela afecta a la empresa española y a otras compañías, como la estadounidense Global Oil Terminals, la italiana Eni, la francesa Maurel & Prom y la india Reliance Industries.

Durante la administración del demócrata Joe Biden estas empresas recibieron licencias para operar con crudo venezolano en sus refinerías de todo el mundo, de manera excepcional a las sanciones contra el chavismo. EFE

EE .UU. agradeció a Argentina su compromiso con asilados de Vente Venezuela

Posted on: marzo 27th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau conversó con el ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Gerardo Werthein y le manifestó su agradecimiento por “el compromiso” de Argentina con la protección de los cinco miembros de Vente Venezuela que tienen un año asilados en su embajada en Caracas.

“El subsecretario Landau coincidió con el secretario (de Estado de EEUU) Rubio y el presidente Trump en elogiar a Argentina como socio regional confiable en la promoción de la democracia, la seguridad y la prosperidad», suscribe comunicado del Departamento de Estado, publicado en X.

“El subsecretario Landau también agradeció al canciller Werthein el compromiso de Argentina con la protección de cinco miembros de la oposición venezolana en la Embajada de Argentina en Caracas, Venezuela. Ambos funcionarios condenaron a Nicolás Maduro por negarles un salvoconducto para salir de Venezuela. Tanto el subsecretario Landau como el ministro de Relaciones Exteriores Werthein acogieron con beneplácito la oportunidad de fortalecer la relación estratégica entre Estados Unidos y Argentina durante esta administración», concluyó el texto.

Por su parte, el Comando con Venezuela a ambos por «asumir como una prioridad los salvoconductos de nuestros compañeros asilados en la embajada argentina en Caracas, así como su compromiso para encontrar una pronta solución a su difícil y precaria situación en la que se están violando sus DDHH, así como acuerdos diplomáticos internacionales”.

 

Tenía 13 años, su padre la secuestró, abusó y asesinó en Ohio: el crimen de Keimani Latigue

Posted on: marzo 27th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Un hombre sospechoso de secuestrar y matar a su hija adolescente en Toledo, Ohio, fue herido a tiros el martes por un oficial de policía a unas 140 millas de distancia en Columbus, dijeron las autoridades.

Darnell Jones, de 33 años, era buscado en Toledo por cargos de secuestro y asesinato después de que los investigadores descubrieran el cuerpo de Keimani Latigue, de 13 años, en un edificio abandonado.

Latigue fue encontrada muerta el lunes, poco menos de una semana después de que su desaparición el 18 de marzo conmocionara a la ciudad del norte de Ohio, ubicada en el extremo occidental del lago Erie.

The New York Post reveló que la niña fue asesinada, violada y fue hallada con las manos cortadas en una casa incendiada en Toledo el lunes, seis días después de que su familia denunciara su desaparición en lo que un policía describió como «uno de los casos más horribles que he escuchado».

«Este es un animal absoluto que llegó a nuestra ciudad», expresó el teniente de la policía de Columbus, Brian Steel, a WCMH.

La policía de Toledo nombró a Jones, el padre de la niña, como sospechoso debido a las «declaraciones inconsistentes» que proporcionó a los investigadores y porque fue la última persona conocida que fue vista con Latigue, según los medios locales, que citaron una declaración jurada de causa probable.

 

EE.UU. y El Salvador firman un acuerdo para compartir antecedentes de fugitivos

Posted on: marzo 27th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

San Salvador, 26 mar (EFE).- Los Gobiernos de Estados Unidos y El Salvador suscribieron este miércoles un acuerdo para compartir los antecedentes penales de fugitivos y evitar que sean liberados, según informó la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, de visita en el país centroamericano.

El acuerdo, apuntó en una publicación en la red social X, lo firmó junto al ministro de Seguridad de El Salvador, Gustavo Villatoro.

«Hoy el ministro de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador, Gustavo Villatoro, y yo firmamos un Memorando de Cooperación para actualizar la Alianza de Seguridad para el Control de Fugitivos (SAFE) entre nuestras dos naciones», indicó la funcionaria estadounidense.

Añadió que esta acuerdo «garantiza que los antecedentes penales de los fugitivos se compartan entre Estados Unidos y El Salvador, para que los criminales no sean liberados inadvertidamente en las comunidades estadounidenses».

Noem llegó este miércoles a El Salvador y recorrió la cárcel de máxima seguridad donde se encuentran detenidos más de 200 migrantes venezolanos, expulsados en un vuelo por las autoridades estadounidenses tras acusarlos de pertenecer a la banda de crimen transnacional Tren de Aragua.

A través de un vídeo colgado en sus redes sociales, en el que habla frente a una celda repleta de reclusos tatuados, la secretaria de Seguridad agradeció a El Salvador y a su presidente por «su asociación con los Estados Unidos para traer a nuestros terroristas aquí y encarcelarlos».

«También quiero que todos sepan que si vienen a nuestro país ilegalmente, esta es una de las consecuencias que podrían enfrentar», dijo Noam en la declaración compartida en X.

Hasta el momento, el Gobierno salvadoreño no ha explicado bajo qué normativa ha encarcelado a estas personas, dado que la Asamblea Legislativa salvadoreña no ha aprobado ningún acuerdo que lo permita y no poseen órdenes de captura o procesos penales en el país centroamericano. EFE

« Anterior | Siguiente »