Posts Tagged ‘elecciones’

| Siguiente »

Guyana reforzará seguridad en el Esequibo durante elecciones presidenciales

Posted on: agosto 19th, 2025 by Super Confirmado

Guyana reforzará la seguridad en el Esequibo, durante las elecciones presidenciales y legislativas del 1 de septiembre, anunció este lunes un miembro de la comisión electoral.

“Obtuvimos una garantía de seguridad, los planes no son definitivos”, declaró el subdirector de elecciones de la Comisión Electoral de Guyana, Aneal Giddings, durante una rueda de prensa, reportó rFI.

La policía y las fuerzas de defensa plantearon “sus preocupaciones” sobre la seguridad durante las reuniones preparatorias, remarcó Giddings.

El presidente Irfaan Ali, con una postura firme sobre el tema del Esequibo frente a Caracas, es el favorito en las elecciones presidenciales.

Georgetown, que asegura que Caracas busca anexar dos tercios de la superficie de Guyana, sostiene que el trazado de su frontera, que data de la época colonial británica, fue ratificado en 1899 por un Tribunal de Arbitraje en París. Georgetown pide a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que lo confirme.

Venezuela, por su parte, asegura que un acuerdo firmado en 1966 con los británicos en Ginebra —antes de la independencia de Guyana— sienta las bases para una solución negociada fuera de la CIJ y sostiene que el río Esequibo debe ser la frontera natural, como lo era en 1777 en tiempos de la colonización española.

Si bien, Caracas nunca ha abandonado el reclamo del territorio Esequibo, la disputa se reavivó cuando la petrolera estadounidense ExxonMobil descubrió inmensas reservas de petróleo en 2015. Guyana posee las mayores reservas de petróleo per cápita del planeta y espera que esta riqueza le permita salir de la pobreza en la que vive gran parte de su población.

Según los datos anunciados el lunes por la comisión electoral, 757.690 electores (sobre una población de aproximadamente 850.000 personas) están convocados a votar en 2.790 centros de votación.

El oficialista MAS llega a los comicios en Bolivia debilitado y con riesgo de desaparecer

Posted on: agosto 14th, 2025 by Super Confirmado

La Paz, 14 ago (EFE).- La posible pérdida de su personalidad jurídica amenaza al oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), que fue la principal fuerza política en Bolivia y que ahora, además de estar dividido en varios frentes, se ubica por debajo del 3 % en la intención de voto de cara a las elecciones generales del domingo.

“El MAS, en todas sus facciones, está a puertas de culminar un ciclo político, de perder el poder, y de retroceder simbólicamente en todo lo que significa 30 años en la organización de los sectores sociales”, dijo a EFE Álex Contreras, quien fue vocero presidencial de Evo Morales (2006-2019) y ahora está alejado del exmandatario.

El partido oficialista ha participado en cinco elecciones generales: la primera en 2002, cuando quedó en segundo lugar con el 20,9 % de los votos, y las siguientes en 2005 (53,7 %), 2009 (64,2 %) y 2014 (61,3 %), en todas con Evo Morales como candidato presidencial. En 2020 ganó el actual presidente, Luis Arce, con el 55,1 %.

Las elecciones de 2019 fueron anuladas y, posteriormente, Morales renunció a la Presidencia, denunciando un “golpe de Estado” en su contra, en medio de acusaciones de fraude a su favor para acceder a un cuarto mandato consecutivo, lo que desató una crisis política y social ese año.

En el MAS convergen sindicatos y organizaciones campesinas e indígenas y sus dirigentes sostienen que, más que un partido, es un “instrumento político” para que los sectores populares accedan a instancias estatales de decisión.

Desde su primer triunfo electoral, fue una constante la amplia presencia del partido en el Parlamento, con la que controló el Senado y la Cámara de Diputados en los periodos 2010-2014 y 2015-2019 con más de dos tercios, lo que permitió al Gobierno de Morales avanzar en todas sus iniciativas legislativas.

Sin embargo, las disputas entre Arce y Morales desde finales de 2021 por diferencias en la administración del Estado, el control del partido y la candidatura presidencial terminaron por escindir al oficialismo, que por primera vez en 30 años acudirá fraccionado a las urnas.

Después de que Arce renunció a la reelección, el MAS se decantó por su exministro de Gobierno (Interior) Eduardo del Castillo como candidato.

Mientras que Morales, que no puede ser candidato por una disposición constitucional, alienta el voto nulo junto a sus seguidores que trataron de forzar su candidatura con protestas.

A esto se suma la decisión del presidente del Senado, el oficialista Andrónico Rodríguez, el “heredero” sindical y político de Morales, de postular por su cuenta con el partido la Alianza Popular.

Para Contreras, Del Castillo “está asistiendo a las elecciones para enterrar” al MAS por su bajo apoyo en las encuestas, mientras que Rodríguez mostró que tiene “muchas limitaciones”.

También añade que la campaña de Morales por el voto nulo busca “perjudicar” la candidatura de Rodríguez.

Las encuestas auguran una posible segunda vuelta entre el empresario opositor Samuel Doria Medina y el expresidente opositor Jorge ‘Tuto’ Quiroga (2001-2002), pues ninguno alcanza los porcentajes requeridos para vencer en primera ronda.

Estos sondeos sitúan a Rodríguez en cuarto o quinto lugar, mientras que Del Castillo no alcanza el 3 % necesario para que el MAS conserve su personalidad jurídica. También reflejan altos porcentajes de indecisos, así como de votos nulos y blancos.

Ante la falta de respaldo al MAS, el presidente Arce planteó hace un mes la conformación de una candidatura única del bloque popular, pero no tuvo éxito.

Marianela Paco, exministra de Comunicación del Gobierno de Morales, afirmó a EFE que la gente del bloque popular está “indignada y decepcionada” porque no se identifica “con ninguno” de los candidatos, debido tanto a los casi cinco años de gestión de Arce, marcados por la inflación y la escasez de dólares y combustibles, como a las malas decisiones adoptadas durante los casi 14 años de gobierno del expresidente.

Paco, que es crítica de Morales y Arce, consideró que la gente que respaldaba al MAS “ha hecho un repliegue”, por lo que prevé “un alto ausentismo” en los comicios del domingo a la espera de más adelante “rearticularse”.

El 17 de agosto, los bolivianos están llamados a las urnas para elegir al presidente, vicepresidente y a los miembros del Parlamento para el periodo 2025-2030. EFE

Enríquez: “No participar en elecciones es una decisión del pueblo venezolano por el 28J”

Posted on: agosto 6th, 2025 by Super Confirmado

El secretario ejecutivo de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Roberto Enríquez dijo este miércoles que, el bloque opositor no participó en las elecciones municipales ni regionales por las condiciones adversas que enfrenta la dirigencia en medio de encarcelamientos y sin tarjeta, y por respetar el “luto” del país.

En entrevista con Mario Villegas, destacó que los venezolanos siguen demandando se respete el triunfo electoral, según las actas del Comando Con Vzla, que obtuvo Edmundo González y no Nicolás Maduro el año pasado.

“Si a eso le agregas que nuestros dirigentes que eran los principales candidatos estaban presos o en el exilio, o los que están tienen una situación complicada, y le agregas que la tarjeta de la MUD tampoco la tenemos, imagínate. Pero la realidad es que la decisión de fondo de no participar es del pueblo venezolano”.

En este orden, aclaró que la PUD no ha asumido la abstención como una “política permanente”, pero insistió en que la oposición democrática necesita un gran esfuerzo de movilización, lucha y presión interna para rescatar el voto.

Asimismo, dijo que pese a que han insistido en una negociación seria con Nicolás Maduro, el oficialismo ahora “no está en esa página”.

Sobre este particular, destacó que todo proceso de negociación solo podrá darse tras consultar al liderazgo de María Corina Machado y Edmundo González.

Capriles a un año del 28 de julio: “El cambio está vivo en el corazón de todos los venezolanos”

Posted on: julio 28th, 2025 by Super Confirmado

El electo diputado a la AN Henrique Capriles compartió un mensaje sobre las elecciones presidenciales del 2024, y afirmó que el cambio está vivo en el corazón de todos los venezolanos.

Así lo posteó en su cuenta X, antes Twitter, en la que expresó que ese día “permanece en la memoria de los millones de venezolanos que expresamos nuestro sentimiento de cambio y votamos por Edmundo González Urrutia. Ese día el país expresó su hastío hacia Maduro y el poder y votó por un cambio para un futuro mejor y democrático; nada ni nadie podrá borrarlo de la historia de nuestra Venezuela”.

En este sentido, recordó a quienes fueron perseguidos y están tras las rejas: “Por ellos y por todos los que permanecen presos injustamente, hay que seguir la lucha para que se abran de par en par las puertas de las cárceles que hoy les roban su libertad”.

“A un año del 28Jul, la esperanza de cambio sigue presente en la gran mayoría de los venezolanos, dentro y fuera de nuestro país. Un año después, la crisis económica sigue afectando a la mayoría de los venezolanos, especialmente, a los sectores más pobres y más desprotegidos, como nuestros adultos mayores y empleados públicos quienes siguen con una pensión y un salario mínimo de 130 Bs. Aunque la propaganda roja intente ocultarlo, los venezolanos siguen siendo castigados por culpa de los que llevan años en el poder generando caos económico, social y político”, fustigó.

Para el dirigente de Unión y Cambio, y exgobernador de Miranda, la propaganda no cambiará el presente del país. “Menos la producirá la inacción o renuncia al ejercicio de cualquier derecho previsto en nuestra Constitución”.

En medio de este escenario, y cuando Edmundo González sigue exiliado en España, Capriles cuestionó cómo está la oposición democrática.

“¿Creen los venezolanos que estamos cerca de alcanzar un cambio en el poder? ¿Ven un futuro mejor?”.

“Como mencioné en el principio, somos capaces de lograr grandes cosas cuando nos organizamos y no ignoramos la verdad y realidad, en todos los aspectos. El 28Jul 2024 no es un recuerdo más, es un llamado a seguir luchando para hacer valer los derechos que tenemos como venezolanos y el cambio que está vivo en el corazón de los venezolanos que se encuentren dentro y fuera del país”.

 

Maduro pide votar en municipales y MCM llamó a la abstención

Posted on: julio 24th, 2025 by Super Confirmado

Caracas, 23 jul (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, invitó este miércoles a votar en las elecciones municipales y de concejos legislativos del próximo domingo, mientras un sector opositor reiteró su llamado a la abstención como protesta al considerar que hubo “fraude” en los comicios presidenciales del 28 de julio del año pasado.

“Quiero recordar a toda Venezuela, a todos los vecinos y vecinas, que Venezuela tiene el próximo domingo, 27 de julio, (…) la elección para alcaldías, concejos municipales, que es el poder local. Usted vote libremente, pero vote”, dijo Maduro en un acto transmitido por el canal estatal VTV.

En la víspera del cierre definitivo de campaña, el líder del chavismo señaló que el proceso del domingo “tiene una gran importancia” porque, además, incluye la votación de los proyectos comunitarios destinados a la juventud que serán financiados por el Estado.

“Salgamos a votar, a apoyar a los jóvenes en la comunidad”, agregó.

En paralelo, el partido opositor Vente Venezuela (VV), liderado por la exdiputada María Corina Machado, compartió un video en la red social X en el que llama a los ciudadanos a volver a abstenerse, como dice que hicieron en los comicios regionales y parlamentarios de hace dos meses.

“Los dejamos solos el 25 de mayo, (…) este 27 de julio, volvemos a dejarlos solos”, expresa Machado en el video.

Candidatos chavistas cerraron sus campañas en localidades de regiones como Monagas, Barinas, La Guaira y Bolívar, además de la petrolera y fronteriza Zulia, cuya capital, Maracaibo, es uno de los pocos municipios gobernados actualmente por la oposición.

La mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), insiste en que el ganador de las pasadas elecciones presidenciales fue Edmundo González Urrutia -actualmente exiliado en España-, pese a que el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por rectores afines al chavismo, proclamó vencedor a Maduro.

Este lunes, la PUD reiteró la “necesidad urgente” de un acuerdo que “restablezca el orden constitucional, el respeto a los derechos humanos y la institucionalidad electoral”, como su postura de cara a los comicios municipales del domingo, en los que no participa como bloque. EFE

CNE dijo que cronograma electoral para las municipales avanza en 84,45 %

Posted on: julio 16th, 2025 by Super Confirmado

El rector del CNE Conrado Pérez precisó que organismo avanza en 84.45 % del desarrollo del cronograma para las elecciones municipales.

Así lo dijo en entrevista con Venezuela News, afirmó que en el CNE no hay nada oculto, al referir al tema del diálogo con los diferentes actores políticos, dijo que todas las organizaciones políticas han participado de manera equitativa en cada auditoria del CNE.

“Tu no puedes hacer una elección oculta. Tenemos para esta elección cerca de 1 millón 425 mil actores que van a participar en las elecciones de los cuales cerca de 240 mil son funcionarios del Plan República”.

Asimismo, dijo que “por su honor” da la garantía de que cada voto expresado será cuantificado por el árbitro electoral.

“Yo le garantizo a la ciudadanía, incluso por mi honor, que el voto que usted deposite en el acto electoral correspondiente ese es el voto que se cuantifica al final del proceso, no hay ninguna razón, motivo o condición que trasgreda la acción que usted ejerció para realizar el voto”, declaró.

Municipales: 11 de los 36 partidos del tarjetón están intervenidos por el TSJ

Posted on: julio 15th, 2025 by Super Confirmado

La ONG Acceso a la Justicia precisó este martes que, once de los 36 partidos u organizaciones políticas que participan en las elecciones municipales del 27 de julio, están judicializadas.

Así lo suscribe una publicación en su página web titulada “El TSJ y su impacto en la oferta electoral de las elecciones municipales”.

“De las 36, 11 cuentan con algún grado de intervención del TSJ -designación de juntas directivas ad ho o de algún representante acreditado para inscribir candidaturas ante el CNE-“.

Las 11 organizaciones judicializadas son Tupamaro, PPT, Podemos, MEP, PCV, AD, Bandera Roja, Copei, Primero Justicia, Voluntad Popular y MIN-Unidad.

“Todas presentes en el tarjetón de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024”, apuntó.

De las onces, 5 de ellas -Tupamaro, PPT, Podemos, MEP y PCV- se identifican como oficialistas y apoyaron la candidatura de Nicolás Maduro.

Mientras que, las otras seis -AD, Primero Justicia, Voluntad Popular, Copei, Bandera Roja y MIN-Unidad “no son las organizaciones originarias y apoyaron en las presidenciales candidaturas opositoras o independientes distintas a la de Edmundo González”.

María Beatriz Martínez: “Las municipales son una nueva parodia”

Posted on: julio 10th, 2025 by Super Confirmado

La presidenta de Primero Justicia, María Beatriz Martínez dijo que las elecciones municipales convocadas para el 27 de julio, son vistas por los venezolanos como una “nueva parodia”.

Así lo declaró en entrevista con EVTV Miami, en el que dijo que quienes se han postulado como candidatos para ser electos alcaldes y concejales se enfrentan a la “incapacidad de vender potes de humo y fingir que todo en Venezuela se arregló”.

A su juicio, tal como pasó el 25 de mayo durante las elecciones regionales “cuando Venezuela se pronunció con un silencio estruendoso, y tuvieron que apelar a adjudicaciones burdas y vergonzosas, el venezolano demostrará que no hay ánimo y que esto no es una solución”.

“Los venezolanos entienden que existe la amenaza latente de terminar de destruir la separación de poderes. Sabemos que el chavismo-madurismo es destrucción, y el pueblo se pronunció el 25 de mayo, y lo hará el 27 de julio que, es una nueva parodia”.

Asimismo, dijo que los venezolanos “mantienen la decisión que tomaron el 28 de julio de 2024” y agregó “eso vive en cada uno de los venezolanos, y en la historia de los centros de votación”.

UNT suspendió a dirigentes por “negociar” con el PSUV

Posted on: julio 1st, 2025 by Super Confirmado

El partido político Un Nuevo Tiempo, liderado por el exgobernador opositor Manuel Rosales, informó sobre la suspensión de dirigentes en el estado Zulia por hacer “negociaciones” con el PSUV.

“Se ha procedido a la suspensión inmediata y a la remisión al tribunal disciplinario de nuestro partido de los activistas políticos José Javier Barboza, Luis Morillo, Darwin Briceño y otros dirigentes que, de manera individual, han sostenido negociaciones con el PSUV a cambio de prebendas, cargos y beneficios personales”, indicó la tolda en un comunicado firmado por la presidenta de UNT Zulia, Nora Bracho.

Barboza fue legislador regional hasta mayo de este 2025 y es dirigente juvenil de UNT; Morillo fungió como gerente de la Villa Deportiva en el gobierno saliente de Rosales, y Briceño es candidato a concejal.

La tolda azul explicó que la decisión la tomaron luego de “comprobarse conductas incompatibles” con sus principios, la lucha democrática y sus estatutos.

“Hacemos un llamado a toda nuestra militancia a no caer en conductas que traicionan el esfuerzo de muchos años de lucha en Maracaibo, el Zulia y en toda Venezuela”, indica el comunicado.

La tolda alertó en la comunicación que el oficialismo intenta cooptar dirigentes políticos para las elecciones municipales previstas para el 27 de julio.

Así quedó el tarjetón para las elecciones municipales del 27 de julio

Posted on: junio 19th, 2025 by Super Confirmado

El experto electoral y diputado Aníbal Sánchez compartió la tarde de este jueves 19 de junio, la imagen del tarjetón electoral para las elecciones municipales del 27 de julio, que convocó el CNE para elegir a concejales y alcaldes.

En su cuenta X, antes Twitter, destacó “estos serán los puestos que lleven los partidos en los 334 Municipios del país”.

Más temprano, precisó que el cronograma avanza con 40 % de las actividades a un poco más de un mes para los comicios.

Apuntó que hasta el día 20 de junio, las organizaciones podrán acreditar los testigos que deben ser electores del municipio.

“Las postulaciones del Tipo Lista (335) se podrán modificar hasta el día 27 de junio; y los nominales hasta el 17 de julio, este viernes se harán las auditorías de software de Máquinas y de Archivos”, agregó.

Asimismo, recordó que el 27 de julio se llevarán a cabo las municipales en 15.731 centros y 20.410 mesas, pero además, se realizará la Consulta Popular para los jóvenes en 5.734 centros y 7.551 mesas y adicional se abrirán 188 centros.

“Existirán 5.734 centros donde el proceso está mixto, en este proceso votan los mayores de 15 años sin estar inscritos en el RE usan un padrón abierto. En las mesas adicionales para este evento de consulta el proceso es manual”.

| Siguiente »