Posts Tagged ‘El Salvador’

« Anterior | Siguiente »

Tarek William Saab denunció que Bukele comete “crímenes de lesa humanidad” contra venezolanos

Posted on: marzo 31st, 2025 by Super Confirmado

El Fiscal General de la República, Tarek William Saab dijo este lunes que El Salvador comete “crímenes de lesa humanidad” contra venezolanos al encarcelar a presuntos miembros del Tren de Aragua.

En rueda de prensa, denunció que otros 15 venezolanos llegaron la madrugada de este domingo al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), tras ser deportados por Donald Trump.

Saab fustigó que Bukele trata de justificar deportaciones ilegales, sin derecho a la defensa ni al debido proceso.

Con la asistencia de familiares de migrantes venezolanos secuestrados en El Salvador, denunció que Venezuela está en total violación del Estatuto de Roma, del cual es firmante.

Citó el artículo 7 del Estatuto de Roma, el cual establece que los delitos de lesa humanidad se caracterizan por ser un ataque generalizado contra una colectividad. Por tanto, exigió un pronunciamiento de la Corte Suprema de El Salvador ante el Habeas Corpus interpuesto por abogados en El Salvador ante la Sala Constitucional, para solicitar la liberación de los venezolanos, «ya que están violentando la constitución de ese país y los tratados internacionales».

Saab refirió a un informe filtrado por The New York Times , donde «una evaluación de la comunidad de inteligencia concluyó que la banda delincuencial ‘Tren de Aragua’ no está dirigida por el gobierno venezolano, ni comete delitos en EE. UU. bajo sus órdenes».

“El decreto del gobierno de los Estados Unidos está basado en una afirmación que contradice a su propia comunidad de inteligencia como la CIA. Eso no tiene parangón ni referente, en ninguna parte del mundo; porque precisamente dice que las personas que se le atribuyen los hechos, no son responsables”.

Rubio dijo que trasladaron a otros venezolanos a El Salvador pertenecientes al Tren de Aragua

Posted on: marzo 31st, 2025 by Super Confirmado

El secretario de Estado de Estados Unidos Marco Rubio informó esta mañana que otro grupo de hombres a los que tildó de “criminales violentos” fueron trasladado a El Salvador.

En un mensaje en su cuenta X, antes Twitter, dijo que gracias a sus aliados en El Salvador se llevó a cabo la “exitosa operación antiterrorista” en la que “el ejército de Estados Unidos trasladó a un grupo de 17 criminales violentos de las organizaciones Tren de Aragua y MS-13, incluidos asesinos y violadores”.

“Para mantener seguro al pueblo estadounidense, Trump designó al Tren de Aragua y a la MS-13 como Organizaciones Terroristas Extranjeras. Estos criminales ya no aterrorizarán a nuestras comunidades y ciudadanos”, agregó.

Asimismo, manifestó su gratitud al presidente Nayib Bukele “por su incomparable colaboración para hacer que nuestros países sean seguros contra el crimen transnacional y el terrorismo”.

EE.UU. y El Salvador firman un acuerdo para compartir antecedentes de fugitivos

Posted on: marzo 27th, 2025 by Super Confirmado

San Salvador, 26 mar (EFE).- Los Gobiernos de Estados Unidos y El Salvador suscribieron este miércoles un acuerdo para compartir los antecedentes penales de fugitivos y evitar que sean liberados, según informó la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, de visita en el país centroamericano.

El acuerdo, apuntó en una publicación en la red social X, lo firmó junto al ministro de Seguridad de El Salvador, Gustavo Villatoro.

“Hoy el ministro de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador, Gustavo Villatoro, y yo firmamos un Memorando de Cooperación para actualizar la Alianza de Seguridad para el Control de Fugitivos (SAFE) entre nuestras dos naciones”, indicó la funcionaria estadounidense.

Añadió que esta acuerdo “garantiza que los antecedentes penales de los fugitivos se compartan entre Estados Unidos y El Salvador, para que los criminales no sean liberados inadvertidamente en las comunidades estadounidenses”.

Noem llegó este miércoles a El Salvador y recorrió la cárcel de máxima seguridad donde se encuentran detenidos más de 200 migrantes venezolanos, expulsados en un vuelo por las autoridades estadounidenses tras acusarlos de pertenecer a la banda de crimen transnacional Tren de Aragua.

A través de un vídeo colgado en sus redes sociales, en el que habla frente a una celda repleta de reclusos tatuados, la secretaria de Seguridad agradeció a El Salvador y a su presidente por “su asociación con los Estados Unidos para traer a nuestros terroristas aquí y encarcelarlos”.

“También quiero que todos sepan que si vienen a nuestro país ilegalmente, esta es una de las consecuencias que podrían enfrentar”, dijo Noam en la declaración compartida en X.

Hasta el momento, el Gobierno salvadoreño no ha explicado bajo qué normativa ha encarcelado a estas personas, dado que la Asamblea Legislativa salvadoreña no ha aprobado ningún acuerdo que lo permita y no poseen órdenes de captura o procesos penales en el país centroamericano. EFE

Noem recorre cárcel salvadoreña con migrantes detenidos: “Así terminarán quienes entren ilegal a EEUU”

Posted on: marzo 27th, 2025 by Super Confirmado

San Salvador, 26 mar (EFE).-  La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, recorrió la tarde de este miércoles la cárcel salvadoreña de máxima seguridad donde se encuentran detenidos más de 200 migrantes venezolanos, expulsados en un vuelo por las autoridades estadounidenses tras acusarlos de pertenecer a la banda de crimen transnacional Tren de Aragua.

Noem, que había llegado poco antes a El Salvador en una visita oficial, recorrió el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megacárcel símbolo de la llamada guerra contra las pandillas que el Gobierno del presidente Nayib Bukele impulsa bajo un régimen de excepción.

En el Cecot, ubicado en una zona aislada y árida en la localidad central de Tecoluca, a más de 75 kilómetros de la capital San Salvador, la funcionaria fue recibida por el titular del Ministerio de Justicia y Seguridad de El Salvador, Gustavo Villatoro.

Acompañada por un fuerte dispositivo de seguridad, según se observa en fotografías compartidas por la Presidencia, Noem comenzó su recorrido en el área de admisión de los internos donde pasan por un escáner.

Luego se dirigió al área de almacén y armería y posteriormente se trasladó a la celda 8, donde estaban detenidos algunos de los presuntos miembros de la pandilla Tren de Aragua, originaria de Venezuela.

Además, la secretaria de Seguridad de EE.UU.  estuvo cara a cara con algunos líderes de pandillas salvadoreñas que están recluidos en el Cecot.

El ministro de Seguridad señaló a Noem uno de los reclusos, destacando un tatuaje que tenía en forma de estrella, que, según dijo, es una marca indicativa de pertenecer al Tren de Aragua.

La megacárcel, una “herramienta” de EE.UU. contra los criminales

A través de un vídeo colgado en sus redes sociales, en el que habla frente a una celda repleta de reclusos tatuados, la secretaria de Seguridad agradeció a El Salvador y a su presidente por “su asociación con los Estados Unidos” para traer a terroristas y encarcelarlos, mostrándoles así las consecuencias “por la violencia que han perpetuado en Estados Unidos” y en las comunidades.

“También quiero que todos sepan que si vienen a nuestro país ilegalmente, esta es una de las consecuencias que podrían enfrentar”, dijo Noam en la declaración compartida en X.

E insistió en que si alguien llega a Estados Unidos “ilegalmente”, “será expulsado y será procesado”.

“Sepa que esta instalación (el Cecot) es una de las herramientas de nuestro kit de herramientas que utilizaremos si comete delitos contra el pueblo estadounidense”, concluyó.

Luego de su visita a esta cárcel, la funcionaria se reunirá en privado con el presidente Bukele en vistas de incrementar las expulsiones de migrantes y su encarcelamiento en este país, entre otros asuntos.

Esta es la segunda visita de un alto funcionario del Gobierno de Donald Trump para encontrarse con Bukele; el primero fue el secretario de Estado, Marco Rubio, a inicios de febrero pasado.

En dicha visita, el presidente salvadoreño ofreció las cárceles salvadoreñas inicialmente para encarcelar a criminales condenados y no se manejó su uso para migrantes irregulares.

El pasado 16 de marzo, el Gobierno de Trump envió a más de 200 venezolanos a El Salvador bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, a pesar de una orden judicial que se lo prohibía y fueron enviados a esta cárcel de máxima seguridad, acusados de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua.

Sin embargo, reportes de medios estadounidenses apuntan a que al menos 101 fueron detenidos en procesos migratorios.

“Las deportaciones de Tren de Aragua al Centro de Confinamiento del Terrorismo de El Salvador enviaron al mundo el mensaje de que Estados Unidos ya no es un refugio seguro para criminales violentos”, publicó antes del viaje Noem en X.

Hasta el momento, el Gobierno salvadoreño no ha explicado bajo qué normativa ha encarcelado en el Cecot a estas personas, dado que la Asamblea Legislativa salvadoreña no ha aprobado ningún acuerdo que lo permita y no poseen órdenes de captura o procesos penales en el país centroamericano. EFE

Amnistía Internacional alertó que vida de 238 venezolanos corre peligro en El Salvador

Posted on: marzo 26th, 2025 by Super Confirmado

San Salvador, 25 mar (EFE).- La vida de 238 venezolanos encarcelados en El Salvador, enviados ahí por el Gobierno del presidente Donald Trump, “se encuentra en peligro” por las violaciones a derechos humanos que se estarían dando en las prisiones salvadoreñas y la implementación en el país de un régimen de excepción contra las pandillas, alertó este martes la organización Amnistía Internacional (AI).

“Las expulsiones ilegales a El Salvador ponen vidas en peligro al haber un estado de excepción en vigor”, indicó AI en un comunicado.

De acuerdo con Ana Piquer, directora para las Américas de AI, este traslado y la desobediencia de una orden judicial que lo prohíbe “representa no sólo un desprecio manifiesto de las obligaciones de Estados Unidos en materia de derechos humanos, sino también un avance peligroso hacia prácticas autoritarias por parte del Gobierno de Trump”.

A juicio de Piquer, estas acciones también son “un peligroso apoyo a la punitiva agenda de seguridad del presidente (Nayib) Bukele”, cuya Administración es acusada de atropellos, como detenciones arbitrarias, torturas, desapariciones de corta duración y muerte de detenidos con signos de violencia.

AI indicó que “ha documentado ampliamente las condiciones inhumanas que imperan en los centros de detención de El Salvador, entre ellos el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), donde están recluidos ahora los expulsados”.

“Los informes indican hacinamiento extremo, falta de acceso a asistencia médica adecuada y malos tratos generalizados que constituyen trato cruel, inhumano o degradante. Además, organizaciones salvadoreñas han informado de la muerte de más de 300 personas bajo custodia estatal, en algunos casos con claros signos de violencia”, relató.

A juicio de AI, “es preciso exigir responsabilidades a El Salvador por facilitar políticas que violan los derechos de las personas migrantes y las que buscan seguridad”.

El Gobierno de El Salvador, hasta el momento y desde la llegada de los más de 200 migrantes el pasado 16 de marzo, no se ha referido al tema, tampoco ha brindado detalles sobre cómo se encuentran los migrantes de origen venezolano que fueron trasladados al Cecot.

Entre tanto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el pasado viernes que los migrantes venezolanos que llegaron a El Salvador fueron sometidos a un proceso “muy riguroso” para verificar que formaban parte de la banda transnacional Tren de Aragua. EFE

Saab espera que Bukele extradite a exCicpc vinculado al crimen de Canserbero

Posted on: marzo 26th, 2025 by Super Confirmado

El fiscal general, Tarek William Saab dijo este martes que espera que El Salvador autorice la extradición de dos venezolanos presos en el CECOT, la cárcel para “terroristas” a la que llegaron más de 200 ciudadanos deportados por Donald Trump.

Según reportes de prensa, el MP espera concretar pronto la extradición de dos personas buscadas por la justicia venezolana.

También prevé que “en cualquier momento” sea extraditado un sujeto presuntamente integrante de un “grupo delictivo que participó en hechos negativos” en Venezuela, para lo que la institución y la Cancillería enviaron una documentación requerida por el Supremo salvadoreño en la que se comprometieron a cumplir con el principio de reciprocidad, explicó.

Ahondó que un exfuncionario del Cicpc, identificado como Yonel Alejandro Toro, “apareció como uno de los deportados”, por lo que el MP está “haciendo ya las diligencias para que efectivamente concluya ese proceso de extradición”.

En cuanto al otro hombre, dijo que este “no tiene nada que ver” con el Tren de Aragua, pero explicó que esa persona “se había escapado” y fue detenida en El Salvador, y afirmó que el Supremo de esta nación ya “dio el aval para la extradición” y solo esperaba el envío de la documentación sobre la reciprocidad.

Abogados contratados por Maduro piden a la Corte Suprema de El Salvador evaluar legalidad de venezolanos presos

Posted on: marzo 25th, 2025 by Super Confirmado

Un bufete de abogados contratado por el Gobierno de Venezuela presentó este lunes un recurso ante la Corte Suprema de El Salvador para conseguir la liberación de 238 venezolanos presos en este país tras ser deportados por Estados Unidos.

Para expulsarlos el 16 de marzo, el Gobierno de Donald Trump invocó una ley de 1798, usada por última vez durante la Segunda Guerra Mundial, y afirmó que eran miembros de la banda criminal de origen venezolano Tren de Aragua, lo que sus familias niegan.

“Como primeros auxilios, lo que nosotros estamos acá presentando ante la honorable Sala de lo Constitucional (de la Corte) es un recurso de habeas corpus”, declaró a la AFP el abogado Jaime Ortega.

Es “un reparo para garantizar la libertad de estas personas ya que en nuestro país no han cometido ningún tipo de delitos”, agregó Ortega, quien acudió a la Corte junto a otros dos abogados de su oficina a presentar los recursos.

Ortega dijo que fue “contratado” por el Gobierno venezolano y por un Comité de Familiares de Personas Venezolanas Detenidas en El Salvador, desconocido hasta ahora.

Maduro dice que están “secuestrados”

El abogado indicó que tiene mandato de familiares de 30 de los venezolanos presos en una cárcel de máxima seguridad de El Salvador, pero “por efecto extensivo” trabajará por la liberación de la “totalidad”.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este lunes que el recurso de habeas corpus busca “la libertad de un grupo de venezolanos secuestrados” en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).

“Una semana después de haber sido llevados a campos de concentración, ni el gobierno de Estados Unidos, ni Nayib Bukele han publicado la lista de a quiénes tienen secuestrados en El Salvador”, señaló el mandatario izquierdista durante un acto transmitido en cadena nacional.

Muchos recursos de habeas corpus han sido presentados en El Salvador por detenidos en el marco de la guerra contra las pandillas que Bukele lanzó hace tres años, pero la Corte Suprema ha respondido muy pocos.

Este lunes, en una marcha en memoria del asesinado arzobispo Óscar Arnulfo Romero, los manifestantes también exigieron la liberación de los venezolanos.

Secretaria de Seguridad de EEUU visitará la cárcel salvadoreña con venezolanos deportados

Posted on: marzo 24th, 2025 by Super Confirmado

Washington, 24 mar (EFE).- La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, visitará esta semana la prisión salvadoreña en la que el Gobierno de Nayib Bukkele encarceló a un grupo de migrantes venezolanos deportados por Washington.

La visita forma parte de un viaje de tres días por la región que empezará el miércoles en El Salvador con paradas en Colombia y México, según anunció este lunes el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

En El Salvador, la secretaria de Seguridad Nacional visitará el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel que es símbolo de Bukele y su guerra contra las pandillas.

La Administración de Bukele encarceló en esa prisión a los cerca de 200 venezolanos expulsados por Estados Unidos.

Tras la visita a la cárcel de la mano del ministro salvadoreño de Justicia, Gustavo Villatoro, Noem será recibida por Bukele.

El caso de la deportación a El Salvador de los ciudadanos venezolanos, a los que el Gobierno estadounidense acusa de ser miembros de la banda criminal transnacional Tren de Aragua (TdA), se enmarca en la agresiva política migratoria del presidente estadounidense, Donald Trump.

Trump aseguró que el TdA está invadiendo el país, y ha invocado una ley de 1789 para poder expulsar de manera sumaria a extranjeros.

El juez federal del Distrito de Columbia, James Boasberg, mantiene bloqueada la aplicación de dicha ley, lo que ha llevado al propio Trump y a miembros de su Gobierno a pedir su destitución, poniendo en cuestión la separación de poderes en EE.UU.

El jueves, la ministra estadounidense visitará Colombia, donde se reunirá con su presidente, Gustavo Petro, y con mandos policiales.

El viaje terminará el viernes en México, con una reunión con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum. EFE

“Ninguno es del Tren de Aragua”: Cabello sobre venezolanos presos en El Salvador

Posted on: marzo 21st, 2025 by Super Confirmado

Luego de que la CBS publicó en exclusiva la lista de venezolanos presos en El Salvador, en una megacárcel para terroristas, el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello aseguró este viernes que «no existe» ni un solo miembro de «la extinta banda Tren de Aragua» en ella.

Así lo dijo durante su programa de los viernes, ‘Sin truco ni maña’.

«Ayer salió una lista de los venezolanos que está en El Salvador. Nosotros tenemos un organigrama de las bandas… Revisamos esa lista y ni uno solo aparece en el organigrama de la extinta Tren de Aragua. Revisando nombre a nombre, no hay ninguno».

En ese sentido, reiteró que es «una mentira que son del Tren de Aragua, que Estados Unidos se niegue a reconocer la verdad, es problema de ellos».

Asimismo, acusó a Estados Unidos de “estigmatizar” a las personas con tatuajes, pese a que en ese país más del 30 % de la población los tiene.

Juez presiona a la administración Trump por deportaciones de venezolanos

La respuesta del gobierno del presidente Donald Trump a una solicitud judicial de más detalles sobre el momento de los vuelos de deportación que transportaban a cientos de inmigrantes venezolanos fue «lamentablemente insuficiente», dijo un juez el jueves, acusando a los funcionarios de evadir sus responsabilidades bajo una orden que él emitió. Así lo informó la agencia de noticias Reuters.

El juez federal de distrito James Boasberg, con sede en Washington, está evaluando si los funcionarios del gobierno violaron su orden del 15 de marzo, que pretendía bloquear temporalmente las expulsiones. En una nueva orden emitida el jueves, el juez ordenó a los funcionarios del Departamento de Justicia que explicaran antes del próximo martes por qué el hecho de que el gobierno no devolviera a los migrantes deportados a Estados Unidos no violó su orden.

La orden de Boasberg del jueves intensifica su disputa con la administración que ha generado preocupación entre los críticos de Trump y algunos expertos legales sobre una posible crisis constitucional inminente si la administración desafía las decisiones judiciales.

Según la Constitución de Estados Unidos, el poder ejecutivo y el judicial son ramas de gobierno co-iguales, junto con el Congreso, en un sistema diseñado para establecer controles y equilibrios entre los tres.

Trump ha dicho que no desafiará ninguna orden judicial.

Estos son los nombres de los venezolanos deportados por EEUU a El Salvador

Posted on: marzo 20th, 2025 by Super Confirmado

CBS News obtuvo una lista interna del gobierno con los nombres de los hombres venezolanos que el gobierno de Trump deportó a El Salvador como parte de una operación secreta la semana pasada que ha provocado un enfrentamiento legal en Estados Unidos y un debate en todo el mundo.

El 15 de marzo, el gobierno de Estados Unidos deportó a 238 ciudadanos venezolanos varones en tres vuelos a El Salvador, acusándolos de ser parte de una pandilla transnacional conocida como Tren de Aragua, a la que el presidente Trump ha calificado como un grupo terrorista extranjero y enemigo en tiempos de guerra.

Al aterrizar, los hombres deportados fueron sacados a la fuerza de los aviones por autoridades salvadoreñas fuertemente armadas. Los subieron a vehículos blindados, les afeitaron la cabeza y los trasladaron a celdas dentro de la tristemente célebre prisión de máxima seguridad de El Salvador, conocida como CECOT.

Las deportaciones de alto perfil desencadenaron rápidamente una batalla legal en Estados Unidos. La pelea judicial se centró inicialmente en la legalidad de la decisión de Trump de invocar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para expulsar a muchos de los deportados venezolanos. Desde entonces, se ha convertido en un enfrentamiento sobre si el gobierno de Trump desafió a sabiendas la orden de un juez federal de detener las deportaciones en virtud de la ley de tiempos de guerra y revertir los vuelos.

Funcionarios estadounidenses han dicho que 137 de los hombres venezolanos fueron tratados como “extranjeros enemigos” y expulsados del país bajo la ley del siglo XVIII. Los otros 101 fueron deportados bajo los procedimientos regulares de inmigración, dijeron las autoridades.

Más allá de eso, el gobierno de Estados Unidos ha proporcionado escasos detalles sobre las deportaciones y no ha dado a conocer públicamente los nombres de los enviados a El Salvador. Familiares y abogados de los deportados han dicho que solo se enteraron de que sus seres queridos o clientes habían sido deportados al pequeño país centroamericano a través de videos y fotos publicados por el gobierno salvadoreño y los medios de comunicación.

El gobierno de Trump ha dicho que verificó que todos los deportados venezolanos tienen conexiones con el Tren de Aragua, pero esas acusaciones han sido negadas por los familiares de algunos de los que fueron deportados. El gobierno de Estados Unidos ha dicho en una declaración judicial que si bien algunos de los expulsados tienen antecedentes penales en Estados Unidos, “muchos” no los tienen.

CBS News publica a continuación la lista del gobierno de Estados Unidos con los nombres de los 238 venezolanos deportados enviados a El Salvador. Cuánto tiempo permanecerán encarcelados en El Salvador y si se permitirá a sus familiares y abogados comunicarse con ellos siguen siendo preguntas abiertas.

CBS News se comunicó con el DHS y el Departamento de Estado para obtener comentarios sobre la lista.

Los nombres de los venezolanos deportados a El Salvador: 

Agelviz Sanguino, Widmer Josneyder
Aguilar Rodriguez, Nolberto Rafael
Aguilera Aguero, Gustavo Adolfo
Albornoz-Quintero, Henrry
Alvarado Borges, Negro
Angulo-Aparicio, Jinder
Aray-Cardona, Jose
Arregoces Rincon, Jose
Azuaje Perez, Nixon Jose
Barreto Villegas, Rolando
Bastidas Venegas, Jose
Basulto-Salinas, Marcos
Batista-Arias, Elvis
Belloso Fuenmayor, Alirio
Benavides Rivas, Yornel Santiago
Blanco-Bonilla, Andry
Blanco-Marin, Angel
Bolivar Cruz, Angel
Bracho Gómez, Víctor
Brazon-Lezama, Javiar
Briceno-Gonzalez, Jose
Briceno-Gonzalez, Jean
Bustamante-Dominguez, Robert
Cabrera-Rico, David
Canizalez Arteaga, Carlos
Caraballo Tiapa, Franco
Cardenas-Silva, Johan
Carmona Bastista, Yorbi
Carmona Hernandez, Jose
Cedeno Contreras, Bruce Embelgert
Cedeño-Gil, Andrys
Chacín Gómez, Jhon
Chirinos Romero, Salvaje
Chivico Medina, Carlos
Colina Argüelles, Rosme
Colina Caseres, Miguel
Colina-Suarez, Alejandro
Colmenares Solorzano, Leonardo Jose
Colmenarez Abreu, Aldo
Contreras-Gonzalez, Yordano
Cornejo Pulgar, Frizgeralth De Jesus
Corrales-Moreno, Emilio
Davila Fernanadez, Luis
Delgado Pina, Aldrín
Depablos Requena, Jheison
Díaz-Lugo, Kleiver
Duarte Rodríguez, Richard
Durán Pérez, José Gregorio
Echavez-Paz, Leonel
Elista-Jimenez, Robert
Escalona Carrizo, Yender
Escalona Sevilla, Angelo
Escobar Blanco, Pedro
Escobar Falcon, Yolfran
Fernandez Sanchez, Julio Rafael
Fernández, Yohan
Fernandez-Subero, Mikael
Flores Jimenez, Wilken Rafael
Flores Rodriguez, Jose
Flores-Lopez, Jose
Fonseca Daboin, Cristhofer
Fuenmayor-Crespo, Roneil
García Casique, Francisco
García Prado, Leonardo
Girón Maurera, Richard
Gonzalez Troconis, Julio
GONZÁLEZ Frailán, José León
Gonzalez Fuenmayor, Angel Jesus
Gonzalez Pineda, Oscar
Gonzalez-Rodriguez, Charlie
Graterol-Farias, Bobinadora
Gualdron Gualdron, Luis
Gualtero Quiroz, Deibin
Guerrero Padrón, Keivy
Guevara Muñoz, Wilvenson
Gutiérrez-Sierra, Wilker
Gutierrez Flores, Merwil
Hernandez Carache, Yeison
Hernandez Carache, Darwin Gerardo
HERNANDEZ Herrera, Edwuar Jose
Hernández-Hernández, Jhonnael
Hernandez Gonzalez, Manuel
Hernandez Hernandez, Ángel
Hernandez Juárez, Yorby
Hernandez Romero, Andry
Hueck Escobar, Jesus
Hung Mendoza, Jordania
Hurtado Quevedo, Eddie Adolfo
Indriago-Alvarez, Donovan
Izaguirre-Granado, Randy
Jaimes-Rincón, Yeison
Jerez-Hernández, Yohendry
Justo Garcia, Jose
Laya-Freites, Jefferson
Leal-Bautista, Keiber
Leal-Estrada, Kervin
Lemus Cagua, Diego
Lizcano-Basto, Josue
Lopez Bolivar, Jose
LOPEZ Lizano, Maikol
López-Rodríguez, Geomar
Lozada Sanchez, Wuilliam
Lozano-Camargo, Daniel
Lugo Zavala, Johendry
Lugo-Acosta, Yermain
Machado Martínez, Onaiker
Machado-Rodríguez, José
Manrique, Edson
Lovera Beef, Lainerke
Marcano Silva, Luis
Marea-Medina, Ronald
Marín Zambrano, Jhonervi Josué
Márquez Peña, José
Marrufo Hernandez, Uriel David
Martínez Vargas, Kerbin
Martinez Vegas, Rafael
Martinez-Borrego, Tito
Martínez-González, Yohangel
Mata Fornerino, Wilfredo José
Mata-Ribeiro, Yoswaldo
Mathiae Zawala, Hotsman Ricardo
Medina-Martinez, Alexis
Melendez Rojas, Edwin
Mendez Boyer, Alex
Mendez Mejias, Angel
Méndez-Gomez, Luis
Mendoz Nunez, Carlos
Mendoza Ortiz, Maikol Solier
Mendoza Pina, Jean Claude
Mendoza Ramírez, Jonathan
Mogolín Herrera, Henry
Molina-Acevedo, Roger
Montero Espinoza, Ervinson
Montilla-Rivas, Jose
Mora-Balzán, José
Morales-Rolón, Andrés
Moreno-Camacho, Cristopher
Moreno-Ramirez, Maikel
Morillo-Pina, Luis
Moron Cabrera, Yuber
Munoz Pinto, Luis
Navas Vizcaya, Ali
Navas-Díaz, Obed
Nieto Contreras, Kevin
Nunez-Falcon, Luis
Olivera Rojas, Maikel
Orta-Campos, Junior
Ortega Garcia, Felix
Otero Valestrines, Luis
Palacios-Rebolledo, Leoner
Palencia-Benavides, Brayan
Parra Urbina, Eduard
Paz-González, Daniel
Pena Méndez, José Antonio
Peñaloza Chirinos, Ysqueibel Yonaiquer
Perez Perez, Cristian
Perez-Llovera, Juan
Perfecto La Rosa, Moises
Perozo-Colina, Carlos
Perozo-Palencia, Andy
Petit Findlay, Andersson Steven
Petterson Torres, Christean
Pineda Lezama, Jesus
Pinto Velasquez, Cristhian
Plaza-Carmona, Jonathan
Primoschitz González, Albert
Querales Martinez, Anderson Jose
Quintero Chacon, Edicson
Ramírez Ramírez, Jonathan Miguel
Ramos Bastidas, Jose
Ramos Ramos, Juan Jose
Reyes Barrios, Jerce Egbunik
Reyes Mota, Frengel
Reyes Ollarvides, Ronald
Reyes-Villegas, Arlinzon
Rincon Bohorquez, Omar
Rincón-Rincón, Ringo
Ríos Andrade, Jesús
Rivera Gonzalez, Luis
Rivero-Coroy, Jean
Rodríguez, Edwin
Rodriguez Goyo, Alejandro
Rodriguez Lugo, Luis Gustavo
Rodriguez Parra, Alber
Rodriguez Rojas, Kenlyn
Rodríguez-Da Silva, Fernando
Rojas, Deibys
Rojas-Mendoza, Miguel
Romero Chirinos, Ildemar Jesus
Romero Rivas, Erick
Roos Ortega, Jesus
Rosal-Gelvez, Hector
Rubio-Petrola, Jose
Saavedra-Caruci, Robinson
Salazar-Cuervo, Pedro Luis
Sánchez Bigott, Yorbis
Sanchez Paredes, Idenis
Sanchez-Arteaga, Fernando
Sánchez-Bermúdez, Marco
Santiago Ascanio, Ronald
Sarabia González, Anyelo
Semeco Revilla, Darwin Xavier
Sierra Cano, Anyelo
Silva Casares, Jason Alfredo
Silva Freites, Carlos Julio
Silva-Ramírez, Aarón
Sat Manjana, Omar
Suarez-Fuentes, Joen
Suárez-Núñez, Luis
Suárez-Salas, Nery
Suárez-Trejo, Arturo
Tapia Colina, Jesus
Teran Aguilar, Carlos
Testa Leon, Orlando Jesus
Toro Noguera, Yonel
Torrealba Torrealba, Yonathan
Torres Archila, Ámbar
Torres Herrera, Euder Jose
Torres-Polanco, Carlos
Tortosa Guedez, Jorge
Tovar-Marcano, Cesar
Travieso González, Kleiver
Troconis González, Yhon Deivis
Uzcategui Vielma, Carlos
Vaamondes Barrios, Miguel
Vargas Lugo, Henry
Vazquez Morillo, Nicola
Vega Sandia, Wilmer
Vera Villamizar, Wladimir
Villa-Montano, Enson
Villafranca Rincones, Carlos Eduardo
Villegas-Frites, Ilels
Yamarte-Fernandez, Mervin
Yáñez-Arangure, Luis
Zabaleta-Morillo, Keiber
Zambrano Perez, Julio
Zambrano Torrealba, Gabriel
Zarraga Rosales, Jorge

 

« Anterior | Siguiente »