Posts Tagged ‘EEUU’

| Siguiente »

Llegó a Venezuela otro vuelo con más de 190 migrantes deportados de EEUU

Posted on: octubre 17th, 2025 by csaavedra

Un total de 196 migrantes venezolanos llegaron al país este viernes en un nuevo vuelo de deportación procedente de Estados Unidos, que aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía “Simón Bolívar”, estado La Guaira.

De acuerdo con una publicación del Ministerio de Interior, Justicia y Paz en su canal de Telegram, en el avión de la aerolínea Eastern regresaron 24 mujeres, 169 hombres, dos niñas y un niño, quienes fueron atendidos por las autoridades.

El organismo indicó que hasta la fecha han regresado al menos 14.947 migrantes venezolanos a través del «Plan Vuelta a la Patria.

Asimismo, este fue el vuelo número 78 que aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía «Simón Bolívar», estado La Guaira.

Maduro activó a la FANB en Mérida, Trujillo, Lara y Yaracuy para enfrentar la “amenaza” de EEUU

Posted on: octubre 17th, 2025 by csaavedra

Nicolás Maduro anunció este viernes que las Fuerzas Armadas NAcional (Fanb) fueron activadas y desplegadas en los estados Mérida, Trujillo, Lara y Yaracuy, como parte de Plan Independencia 200 que fue busca enfrentar a la «amenaza» de Estados Unidos, por su despliegue militar en el mar Caribe.

«Estamos activando las Zodi. Así vamos completando toda la preparación necesaria, alcanzando el estado óptimo para la defensa integral de la Patria», dijo Maduro en un mensaje publicado a través de su cuenta en Telegram.

Resaltó que «ciudadanos, militares y policías se movilizaron desde temprano, como parte de las acciones de preparación para seguir ganando la paz».

La operación «Independencia 200», anunciada en septiembre, se ha activado de manera progresiva desde la semana pasada en más de una decena de regiones, la mayoría costeras, así como Nueva Esparta, Táchira y Amazonas.

«Vamos completando toda la preparación para llegar al estado óptimo para la defensa integral de nuestra patria, (…) en perfecta unión de todo nuestro pueblo, de todos los sectores, para ganar la paz y ejercer la soberanía», expresó.

Maduro agregó que, en «perfecta fusión popular-militar-policial», Venezuela se prepara «para hacer inexpugnable» al territorio.

Este jueves, Venezuela activó el plan en el estado Apure con el fin, de acuerdo al gobernador el chavista Wilmer Rodríguez, de garantizar la «soberanía, paz y protección» de los ciudadanos ante el despliegue de EEUU.

La administración de Donald Trump inció un despliegue en el mar Caribe con la intención de combatir el narcotráfico que llega a Estados Unidos, que aseguran sale de Venezuela.EFE

El comandante de EE.UU. a cargo de las operaciones cerca de Venezuela se retira este año

Posted on: octubre 17th, 2025 by csaavedra

El almirante estadounidense Alvin Holsey, a cargo de las operaciones del Comando Sur desplegado en el Caribe, cerca de Venezuela, planea jubilarse a finales de este año, informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth.

Hosley, de 60 años, se jubilará a fin de año luego de «37 años de servicio distinguido a nuestra nación», informó en su cuenta oficial de X Hegseth, y tras su nombramiento en noviembre del año pasado como sustituto de la comandante Laura Richardson.

El secretario de Guerra agregó que el actual Comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, responsable de las operaciones militares frente a Venezuela, ha estado al mando de escuadrones de helicópteros y ha sido responsable de las operaciones de portaaviones y sus grupos de ataques, el activo militar más importante de EE.UU. para la proyección.

Con esta decisión el almirante está acortando su mandato como jefe del Comando Sur tras solo un año al frente de las fuerzas estadounidenses en el teatro de operaciones en Sudamérica y Centroamérica.

Cambio con operaciones en curso cerca a Venezuela

Además, el anuncio de la jubilación de Holsey se da pocos días después de que el presidente, Donald Trump, anunciara el quinto ataque letal contra un supuesto barco del narcotráfico frente a las costas de Venezuela y 24 horas después de confirmar que autorizó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) realizar operativos en el país suramericano.

El comandante de EE.UU. a cargo de las operaciones cerca de Venezuela se retira este año
Fotografía de archivo del almirante Alvin Holsey, comandante del Comando Sur de los Estados Unidos. EFE/ Mariano Macz

Trump aseguró que el tráfico de drogas por vía marítima está controlado y que se encuentra estudiando la posibilidad de realizar operativos en tierra, aumentando así la presión al gobierno de Nicolás Maduro, que Washington considera responsable de un narcoestado.

Desde el despliegue del Comando Sur en el Caribe sur frente a Venezuela, el republicano ha confirmado la muerte de 27 presuntos narcotraficantes y las críticas de los demócratas del Senado han aumentado por el uso de la fuerza militar empleada por la Administración. EFE

EE.UU. ataca otro barco en el Caribe, cerca de las costas de Venezuela, y hay sobrevivientes

Posted on: octubre 17th, 2025 by Super Confirmado

Fotografía de archivo de un buque en la Base Naval de Norfolk (Estados Unidos). EFE/ Esteban Capdepon Sendra

 

Washington (EFE).- El Ejército de EE.UU. atacó este jueves otro barco en el mar Caribe, cerca de las costas de Venezuela, de acuerdo con funcionarios citados por medios estadounidenses.

La ofensiva a un sexto buque, adjudicado al narcotráfico por la Administración del presidente Donald Trump, la realizaron miembros del Comando Sur en el Caribe, de acuerdo con funcionarios citados por la cadena CBS.

Ataque de EE.UU. cerca de Venezuela no anunciado por Trump

El ataque no lo anunció Trump en sus redes sociales como acostumbra, pero un grupo de funcionarios lo confirmó y aseguró que existen sobrevivientes, el primero donde se reportan ya que en los demás se han registrado 27 personas asesinadas.

Trump dice que analiza llevar a cabo ataques en territorio de Venezuela

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla durante un acto en la Casa Blanca, este 15 de octubre de 2025, en Washington. EFE/Jim Lo Scalzo/Pool

Trump informó ayer que autorizó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) realizar operativos encubiertos y dijo que estaba analizando la posibilidad de realizar operaciones en tierra debido a que, a su criterio, han paralizado el tráfico de drogas marítimo.

Desde agosto, el Comando Sur del Ejército estadounidense desplegó buques y aviones bajo la justificación de combatir el narcotráfico cerca de las costas de Venezuela, causando una tensión creciente entre ambas naciones.

 

 

Nicolás Maduro asegura que el Gobierno de Trump ordenó a la CIA «acabar» con Venezuela

Posted on: octubre 16th, 2025 by csaavedra

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este jueves que el Gobierno de Donald Trump ordenó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) «acabar» con Venezuela, luego de que el mandatario estadounidense confirmara que autorizó a la institución a que realizara operaciones encubiertas en el país suramericano.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Súper Confirmado (@superconfirmado2.0)

«El Gobierno de Estados Unidos decide mandar a la CIA para Venezuela. (…) Jamás ningún Gobierno anterior, desde que la CIA existe, dijo públicamente que mandaba a la CIA a matar, a derrocar y acabar a los países», manifestó Maduro en un Congreso nacional de cocineras, transmitido por el canal estatal VTV.

Asimismo, el líder chavista indicó que «por primera vez en la historia» un Gobierno en Estados Unidos dice que ha «dado autorización y orden para ir a atacar a un país», pero, añadió, los venezolanos están unidos ante lo que tildó como una «burda y grosera política intervencionista para un cambio de régimen» en Venezuela.

«Ellos con su guerra psicológica quieren atemorizar al pueblo, dividir al pueblo, quieren desmoralizar al pueblo, quieren hacerle daño a nuestro país (…). Aquí el pueblo está firmemente unido», expresó.

Fotografía cedida por Prensa Miraflores del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, hablando junto a la primera dama, Cilia Flores (2-i), y el jefe negociador del Gobierno de Venezuela, Jorge Rodríguez (i), durante un acto de gobierno en Caracas (Venezuela). EFE/ Prensa Miraflores

Intercambio de detenidos entre ambos países

Maduro aseguró que la CIA ha «conspirado» contra Venezuela durante los últimos 26 años, desde el inicio del Gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez -quien asumió el poder en 1999 y murió en marzo de 2013- y también a lo largo de su propia gestión.

En este sentido, señaló que los 10 estadounidenses que Venezuela entregó el pasado julio a Estados Unidos eran «terroristas de la CIA convictos y confesos», en referencia al intercambio que acordó por la liberación de 252 venezolanos que estaban detenidos en El Salvador, a donde llegaron tras ser enviados por el Gobierno de Trump en marzo.

Este miércoles, el Ejecutivo de Maduro manifestó que ve con «extrema alarma» el uso de la CIA como «una amenaza» contra Venezuela, un conjunto de acciones que, dijo, forman parte de «maniobras» que buscan «legitimar una operación» de «cambio de régimen» en el país suramericano.

Trump confirmó ese día, como ya había adelantado el diario The New York Times, que autorizó a la CIA a realizar operaciones encubiertas en Venezuela porque, dijo, los líderes de ese país han «vaciado sus cárceles» para enviar a presos a Estados Unidos.

También acusó a Caracas de traficar droga hacia territorio estadounidense, lo que ha rechazado el Gobierno de Maduro.

Trump autoriza operaciones letales en Venezuela

El periódico The New York Times reveló que la Administración de Trump autorizó a la CIA a realizar operaciones letales en Venezuela así como en el mar Caribe, en un incremento de sus acciones contra el Gobierno de Maduro con el objetivo de «sacarle del poder».

De acuerdo con el diario, que cita como fuentes a funcionarios estadounidenses, la CIA podría tomar acciones encubiertas contra Maduro o su Ejecutivo, ya sea unilateralmente o en conjunto, como parte de una operación militar más amplia.

No obstante, se desconoce aún si la agencia está ya planeando alguna acción o si están concebidas como un plan de contingencia.

El país norteamericano tiene en este momento 10.000 soldados en la región, la mayoría en bases en Puerto Rico, así como un contingente de infantes de Marina en buques de asalto anfibio. En total, cuenta con ocho embarcaciones de guerra y un submarino en el Caribe.EFE

 

EE.UU. despliega helicópteros de combate cerca de Venezuela, según The Washington Post

Posted on: octubre 16th, 2025 by csaavedra

Varios helicópteros de Operaciones Especiales de Estados Unidos realizaron ejercicios de entrenamiento en los últimos días en aguas próximas a Venezuela, en medio de un aumento de la tensión entre ambas naciones por el despliegue estadounidense en el Caribe, según informó este jueves The Washington Post.

Los helicópteros de ataque MH-6 Little Bird y MH-60 Black Hawk volaron a principios de octubre a menos de 145 kilómetros de la costa venezolana, cerca de plataformas petroleras y de gas, según imágenes analizadas por el citado medio.

Un funcionario estadounidense informó, bajo condición de anonimato, que las aeronaves realizaban vuelos de entrenamiento en la región, y negó que tuvieran relación con una posible operación militar estadounidense en Venezuela.

EE.UU. despliega helicópteros de combate cerca de Venezuela, según The Washington Post
Fotografía de archivo de helicópteros MH-60 de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar cerca de aguas de Venezuela. EFE/Mazen Mahdi

El despliegue de los helicópteros en la región se une al de otras fuerzas de combate como embarcaciones y aeronaves con las que Estados Unidos dice querer combatir el narcotráfico.

Cada vez más presión de EE.UU. sobre Venezuela

Además, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, autorizó operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela.

Trump declaró este miércoles que está estudiando la posibilidad de llevar a cabo ataques contra el narcotráfico en territorio venezolano tras haber hundido en el mar a varias supuestas embarcaciones de traficantes de drogas.

Los ataques contra cinco embarcaciones -que Washington asegura que transportaban drogas- en costas internacionales cerca de Venezuela, han costado la vida a aproximadamente una treintena de personas.

La Administración de Trump acusa al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de liderar el Cartel de los Soles, algo que el Gobierno de Caracas rechaza y denuncia una campaña de intimidación por parte de Estados Unidos.EFE

 

Gobierno de Maduro ve con «extrema alarma» uso de la CIA como «amenaza» contra Venezuela

Posted on: octubre 16th, 2025 by csaavedra

El Gobierno de Nicolás Maduro manifestó este miércoles que ve con «extrema alarma» el uso de la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA, por sus siglas en inglés) como «una amenaza» contra Venezuela, un conjunto de acciones que, dijo, forman parte de «maniobras» que buscan «legitimar una operación» de «cambio de régimen» en el país.

«Observamos con extrema alarma el uso de la CIA, así como los despliegues militares anunciados en el Caribe, que configuran una política de agresión, amenaza y hostigamiento contra Venezuela», expresó el Ejecutivo de Maduro en un comunicado.

Por tanto, Venezuela anticipó que su misión permanente ante la ONU elevará una denuncia, este jueves, ante el Consejo de Seguridad y el secretario general de este organismo, António Guterres, con el fin de exigir una «rendición de cuentas» al Gobierno de Estados Unidos y la «adopción de medidas urgentes que impidan una escalada militar en el Caribe».

«La comunidad internacional debe comprender que la impunidad ante estos actos tendrá consecuencias políticas peligrosas que deben ser detenidas de inmediato», advirtió.

Llamado de Maduro contra la guerra en Suramérica

El periódico The New York Times reveló este miércoles que la Administración del presidente de EE.UU., Donald Trump, autorizó a la CIA a realizar operaciones letales en Venezuela así como en el Caribe, en un incremento de sus acciones contra el Gobierno de Maduro con el objetivo de «sacarle del poder».

De acuerdo con el diario, que cita como fuentes a funcionarios estadounidenses, la CIA podría tomar acciones encubiertas contra Maduro o su Ejecutivo, ya sea unilateralmente o en conjunto, como parte de una operación militar más amplia.

No obstante, se desconoce aún si la agencia está ya planeando alguna acción o si están concebidas como un plan de contingencia.

EE.UU. ha atacado diversas embarcaciones -que Washington asegura transportaban drogas- en aguas internacionales cerca de Venezuela, operativos que han costado la vida a aproximadamente una treintena de personas.

El país norteamericano tiene en este momento 10.000 soldados en la región, la mayoría en bases en Puerto Rico, así como un contingente de infantes de Marina en buques de asalto anfibio. En total, cuenta con ocho embarcaciones de guerra y un submarino en el Caribe.

El jefe negociador del Gobierno de Venezuela, Jorge Rodríguez, habla durante un encuentro del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz este martes, en Caracas (Venezuela). EFE/ Ronald Pena R

Venezuela promoverá que se responsabilice penalmente a EE.UU. por sus «agresiones»

El presidente del Parlamento de Venezuela, el chavista Jorge Rodríguez, informó este miércoles que el Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz promoverá que se «establezcan responsabilidades de carácter penal» contra Estados Unidos por sus «amenazas y agresiones», como parte de un conjunto de propuestas en defensa del país.

Rodríguez explicó que esta petición se hará ante la Fiscalía de Venezuela y ante instancias judiciales internacionales y forma parte de una serie de acciones del Consejo, instalado en septiembre pasado ante el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, lo que para el presidente Nicolás Maduro representa una «amenaza» para sacarlo del poder.

También, este consejo organizará en el país un congreso internacional de juristas y académicos por el «derecho a la paz», con la participación de expertos internacionales que «expongan la violación al derecho internacional y a los derechos elementales del ser humano que está siendo utilizada -dijo el jefe del Parlamento- por el imperio grosero del norte en contra toda la población de Venezuela».

Reunión caribeña para declarar zona de paz

El documento de las propuestas, que fue entregado a Maduro, incluye igualmente una reunión, en Venezuela, de parlamentarios de todo el Caribe para «insistir en la declaración» de esta región como una zona de paz.

«Más de 30 actividades para los próximos días que iremos informando al pueblo de Venezuela», indicó Rodríguez, en una reunión del Consejo, transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

Asimismo, se propone «una agenda de movilización cultural, deportiva, un ciclo de conferencias especializadas con voceros nacionales e internacionales en los temas relacionados con la paz y las nuevas formas de agresión psicológica», anticipó.

EE.UU. ha atacado diversas embarcaciones -que Washington asegura transportaban drogas- en aguas internacionales cerca de Venezuela, operativos que han costado la vida a aproximadamente una treintena de personas.

El país norteamericano tiene en este momento 10.000 soldados en la región, la mayoría en bases en Puerto Rico, así como un contingente de infantes de Marina en buques de asalto anfibio. En total, cuenta con ocho embarcaciones de guerra y un submarino en el Caribe.

Estados Unidos justifica este despliegue como parte de sus acciones para combatir el narcotráfico, pero que Maduro considera como un intento de propiciar un «cambio de régimen» e imponer «Gobiernos títeres» en Venezuela.EFE

 

EE.UU. niega que Hamás haya incumplido el acuerdo de alto el fuego en la entrega de restos de rehenes

Posted on: octubre 16th, 2025 by csaavedra

Funcionarios del Gobierno de Estados Unidos aseguraron este miércoles que no consideran que Hamás haya incumplido el acuerdo de alto el fuego del presidente, Donald Trump, por la demora en la entrega de los restos de exrehenes retenidos en Gaza.

En lugar de sancionar al grupo, la Administración Trump trabaja activamente con mediadores internacionales para proporcionar apoyo logístico e inteligencia que permita localizar los cuerpos que permanecen desaparecidos, muchos de ellos posiblemente enterrados entre los escombros de la guerra que devastó la Franja de Gaza durante los últimos dos años, de acuerdo con altos funcionarios en declaraciones a la prensa.

Las declaraciones se realizaron en una llamada de la Casa Blanca a periodistas con dos funcionarios que no pueden ser citados.

Garantías de colaboración para localizar cuerpos

Las fuentes explicaron que cuentan con garantías de Hamás, transmitidas a través de intermediarios externos, de que el grupo hará todo lo posible para localizar y devolver los restos de los exrehenes, cumpliendo así con sus compromisos internacionales.

Recordaron que el Gobierno estadounidense mantiene un seguimiento estrecho del proceso, subrayando la importancia de la cooperación humanitaria para garantizar la entrega de los cuerpos y la transparencia en el cumplimiento del acuerdo de alto el fuego.

De acuerdo con los funcionarios, diversos países como Turquía se han ofrecido para llevar equipos de expertos para recuperación de cuerpos, la mayoría especializados en desastres.

Por su parte, Estados Unidos está pronto a ofrecer recompensas económicas para dar con cadáveres que estén pendientes de ser recuperados.

Uno de los funcionarios mostró consideración hacia Hamás y dijo que el plazo de 72 horas estipulado para localizar y recuperar todos los cuerpos era muy difícil de cumplir.

Trump descarta intervención militar directa

Los asesores estadounidenses dijeron que los países de la región estaban ofreciendo ayuda para localizar los restos, incluida Turquía, que ha ofrecido un equipo de expertos en recuperación de cuerpos con experiencia en la localización de restos dejados en terremotos.

Estados Unidos también está considerando ofrecer recompensas monetarias por información que pueda conducir a la recuperación de más cadáveres.

«En última instancia, el plazo de 72 horas estipulado en el acuerdo para localizar y recuperar todos los cuerpos habría sido difícil de cumplir para Hamás», dijo uno de los funcionarios.

Por su parte, Trump aseguró en el Despecho Oval que no cree que sea necesaria la intervención armada de estadounidenses para que Hamás cumpla con el desarme, otro de los acuerdos alcanzados la semana pasada.EFE

 

Petro: La política de drogas de EE.UU. tiene como consecuencia una «posible invasión» a Venezuela

Posted on: octubre 16th, 2025 by csaavedra

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró este miércoles que la política de drogas que supuestamente Estados Unidos quiere imponer a su país tiene como consecuencia una «posible invasión» a Venezuela.

«La política que se impone sobre Colombia desde los Estados Unidos (…) tiene como consecuencia cercana una posible invasión a la república de Venezuela», expresó Petro en el municipio sureño de Puerto Asís, donde el Gobierno presentó la destrucción de material de guerra de una disidencia de las antiguas FARC con la que negocia la paz.

La declaración de Petro se conoce luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara que está estudiando la posibilidad de llevar a cabo ataques contra el narcotráfico en territorio venezolano tras haber hundido en el mar a varias supuestas embarcaciones de traficantes de drogas.

Estados Unidos ha atacado durante las últimas semanas a diversas embarcaciones -que Washington asegura transportaban drogas- en costas internacionales cerca de Venezuela, operativos que han costado la vida a aproximadamente una treintena de personas.

No es muy amigo de «las políticas que se agencian en el Gobierno actual de Venezuela»

En ese sentido, Petro señaló que esos ataques son contrarios a la resolución impulsada por Colombia y aprobada por unanimidad la semana pasada por la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas, que vincula las políticas de drogas con los derechos humanos.

«Problema, el que lanzó los misiles es el Gobierno de los Estados Unidos y el Gobierno de los Estados Unidos no quiso pertenecer a la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Estamos ante una tensión y un conflicto hablable, no necesariamente tiene que llegar a violencia», expresó el presidente.

Petro Venezuela
El presidente de Colombia, Gustavo Petro (d), habla con el comandante de la Coordinadora Nacional del Ejército Bolivariano, Walter Mendoza, en un evento protocolario de destrucción de armas este miércoles, en Puerto Asís (Colombia). EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Igualmente dijo que aunque no es muy amigo de «las políticas que se agencian en el Gobierno actual de Venezuela» -liderado por Nicolás Maduro, cuya victoria electoral Petro recordó hoy que no reconoció- es consciente de que un conflicto en el país vecino puede afectar a Colombia.

Petro rechaza operaciones terrestres de EE.UU. en Venezuela

«Esa sí es mi responsabilidad, si allá caen misiles o, como anuncian hoy, se empieza por tierra una actividad violenta de agentes de la CIA o de Mariners o de misiles sobre la población civil desarmada, sea de la cadena del narcotráfico o no sea, se está contraviniendo la resolución de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas», expresó Petro.

En los últimos meses, el presidente colombiano ha elevado el tono ante Trump por diferencias sobre la política migratoria, la lucha contra las drogas y el apoyo de ese país a Israel, unas tensiones que se materializaron a finales de septiembre con la decisión de EE.UU. de revocarle el visado.

En esas fechas, en la apertura del octogésimo período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, el presidente colombiano dijo que la guerra contra las drogas era en realidad una estrategia de los poderosos que «necesitan violencia para dominar a Colombia y América Latina».

Diosdado Cabello critica que le retiraran la visa estadounidense a Petro en "el país de las libertades"
Fotografía de archivo del presidente colombiano, Gustavo Petro, hablando ante la ONU, en Nueva York (EE.UU.). EFE/EPA/ Olga Fedorova

Maduro anuncia implementación de plan de defensa en 3 estados fronterizos con Colombia

Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este miércoles que desde mañana jueves se pondrá en marcha el plan ‘Independencia 200’ en los estados de Táchira, Apure y Amazonas, fronterizos con Colombia, para la «defensa integral» del país, en un contexto marcado por el despliegue militar de EE.UU. en el mar Caribe.

En un contacto telefónico con el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el gobernante adelantó que se activarán las llamadas Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI) en «parte de la frontera con la hermana Colombia», en el marco del plan defensivo, que comenzó a desarrollarse de manera progresiva hace una semana, principalmente en regiones con salida al Caribe.

«Estamos ganando la paz, zona por zona, territorio por territorio, estado por estado, ¿y quién gana la paz? La gana la sociedad entera, la sociedad unida, el pueblo unido en perfecta unión nacional. Vamos avanzando porque Venezuela hoy se transforma en un ejemplo (…) de dignidad, de valentía, de pueblo pacífico, decente, trabajador», expresó.

El presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe
Fotografía de archivo del presidente de Colombia, Gustavo Petro (i), junto a su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro (d). EFE/Rayner Peña R.

El jefe de Estado hizo un llamado a «incrementar todas las tareas en los días que están transcurriendo y por venir», relacionadas, señaló, con la «preparación integral para la defensa».

Este mismo miércoles, las autoridades activaron el plan en Caracas y en el estado de Miranda (norte, cercano a la capital), que se sumaron a las 11 regiones donde ya ha habido despliegues en la última semana, la gran mayoría costeras, además del insular Nueva Esparta, en el sureste del Caribe.EFE

Estados Unidos anuncia una multa de 5.000 dólares por cruzar ilegalmente la frontera con México

Posted on: octubre 16th, 2025 by csaavedra

La embajada de Estados Unidos en México anunció este miércoles una multa de 5.000 dólares (unos 92.300 pesos mexicanos) a quienes crucen la frontera de manera «ilegal», una nueva medida de endurecimiento de las restricciones migratorias impuestas por el Gobierno del presidente estadounidense, Donal Trump.

El portavoz de la embajada estadounidense en México, David Arizmendi, señaló en un video en X que «se aplicará una nueva multa de 5.000 dólares a toda persona que cruce ilegalmente a Estados Unidos».

«Respeta la ley, si cruzas ilegalmente a Estados Unidos enfrentarás graves consecuencias», agregó Arizmendi.

Más medidas del Gobierno Trump ante la migración

El anuncio de la multa fronteriza ocurre el mismo día en que el Gobierno de Trump informó que a partir de mañana jueves aplicará una tarifa de 1.000 dólares a los nuevos beneficiarios del ‘parole’, un tipo de permiso de residencia temporal concedido especialmente a migrantes por razones urgentes humanitarias.

El cargo aplica «para cualquier extranjero que reciba un permiso de permanencia temporal en los Estados Unidos que no cumpla con una excepción», indicó en un comunicado el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés).

Estados Unidos anuncia una multa de 5.000 dólares por cruzar ilegalmente la frontera con México
Fotografía de archivo de un puesto de control en la frontera entre EE.UU. y México. EFE/Adam Davis

La nueva tarifa se aplicará a los extranjeros que reciban un permiso de permanencia temporal en Estados Unidos a través de este programa, -incluidos aquellos que tienen una solicitud pendiente pero que aún no ha sido aprobada-, con algunas excepciones, como emergencias médicas o asistencia a funerales.

¿Cuántos migrantes cruzan la frontera de México a Estados Unidos?

El 22 de agosto pasado, la Cancillería de México afirmó que los encuentros con migrantes en la frontera estadounidense bajaron un 91 %, entre octubre de 2024 -cuando comenzó el Gobierno de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum- y agosto de 2025.

Los encuentros con personas migrantes, tanto mexicanas como extranjeras, en la frontera con EE.UU., pasaron de 3.640 a 285, del 1 de octubre de 2024 al 20 de agosto pasado, según el informe de la Cancillería.

| Siguiente »