Posts Tagged ‘Edmundo González’

Nueve expresidentes latinoamericanos acompañarán a Edmundo González en su regreso a Venezuela, dijo Andrés Pastrana

Posted on: enero 7th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El expresidente de Colombia Andrés Pastrana aseguró que nueve exmandatarios de Latinoamérica acompañarán a Edmundo González Urrutia en su regreso a Venezuela, viaje que no tiene fecha y que es parte de su plan para «cobrar el triunfo» del 28 de julio.

Así lo dijo en entrevista concedida a NTN24, en la que precisó los nombres de quienes le acompañarán: Vicente Fox y Felipe Calderón de México; Ernesto Pérez Valladares y Mireya Moscoso de Panamá; Jorge Quiroga de Bolivia; Laura Chinchilla de Costa Rica; Mario Abdo de Paraguay; y Jamil Mahuad de Ecuador.

Subrayó que los expresidentes latinoamericanos, integrantes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo IDEA), se reunirán para apoyar a González en su intento de asumir el cargo de «presidente electo de Venezuela» el próximo viernes 10 de enero.

Además, respondió a las declaraciones de Diosdado Cabello, quien advirtió sobre la posible detención de exmandatarios que intenten ingresar a Venezuela para apoyar a González.

«Lo veo asustado (…). Si no nos dejan entrar, nos vemos a la salida, que será muy pronto», declaró Pastrana.

El expresidente también comentó que los líderes del Gobierno venezolano «después de lo que pasó en Siria, saben para dónde van», y llamó a los ciudadanos a «defender el voto emitido en las elecciones presidenciales del 28 de julio». «Es importante llamar al pueblo venezolano y decirle ‘haga respetar su voto, ustedes se expresaron y esa expresión es el triunfo de Edmundo González'», manifestó.

Cabello dijo que serán detenidos

Más temprano este lunes, el ministro del Interior y Justicia, Diosdado Cabello refirió a la intención de los exmandatarios de acompañar a González Urrutia y dijo que serán detenidos.

«Los estamos esperando. Nadie los está invitando. Su presencia aquí indicaría una acción de invasión a nuestro país», aseguró Cabello en un evento público. Además, enfatizó que, en caso de que estos expresidentes, entre los que mencionó a Pastrana, Quiroga y Vicente Fox Quesada, lleguen a Venezuela, serían «detenidos y puestos a disposición de la justicia».

Remarcó que «Venezuela se respeta» y que el Gobierno está decidido a hacer «valer su soberanía».

«No tenemos ninguna duda de esto. Ningún país del mundo ni ningún ‘mamarracho delincuente’ de estos expresidentes tiene autoridad moral para meterse en nuestros asuntos internos».

Perú está dispuesto a contribuir al «nuevo gobierno» de Edmundo González, afirmó Dina Boluarte

Posted on: enero 7th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La presidenta de Perú, Dina Boluarte sostuvo una conversación en videoconferencia con los líderes de la oposición venezolana María Corina Machado y Edmundo González en la que reconoció su «coraje y valentía», en el marco de la gira internacional del excandidato presidencial de la MUD.

Así lo informó el Gobierno de Perú en sus redes sociales: «Esta noche, la señora presidenta Dina Boluarte sostuvo una fructífera conversación por videoconferencia con Edmundo González, a quien le reconoció su liderazgo, coraje y valentía en todas sus acciones desplegadas a nivel internacional en favor de la democracia en Venezuela, así como para promover la protección de los derechos humanos y el respeto de las libertades de los ciudadanos venezolanos».

Igualmente, le reiteró que la invitación extendida, oportunamente, a visitar el Perú se mantiene y que se coordinará una fecha mutuamente conveniente.

Destacó la participación de Machado, y subrayó que Perú respalda el liderazgo «que ejercen en defensa de la libertad y en salvaguarda de la voluntad popular expresada por los venezolanos en los comicios del pasado 28 de julio».

«Se les ratificó, además, la voluntad del Gobierno peruano de contribuir a que el nuevo Gobierno que se inicie en Venezuela cuente con la legitimidad y legalidad del voto popular».

Por último, la mandataria peruana ratificó su compromiso con la democracia, el Estado de derecho y los derechos humanos como principios fundamentales de su política exterior.

«Por lo que no reconoce los resultados de las elecciones del 28 de julio de 2024, tal como fue anunciado por la autoridad electoral, al haberse infringido las leyes venezolanas, desconociéndose así la voluntad legítima del pueblo de Venezuela expresada claramente en dicho proceso».

Paraguay da 48 horas al personal diplomático de Venezuela para que abandone el país

Posted on: enero 6th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El Gobierno de Paraguay dio 48 horas al embajador del chavismo, Ricardo Capella, para abandonar el país, en respuesta a la ruptura de relaciones diplomáticas anunciada por la administración de Nicolás Maduro este lunes.

En un comunicado, la Presidencia paraguaya exigió al personal diplomático de Venezuela acreditado en Paraguay «que abandonen el país en las próximas 48 horas».

Además, Paraguay ratificó que reconoce a Edmundo González Urrutia «como presidente electo de la República Bolivariana de Venezuela y en tal carácter con el derecho de asumir la dirección de su nación el próximo 10 de enero, conforme con la voluntad soberana del pueblo venezolano expresada el 28 de julio pasado».

También Paraguay ratificó su «firme y contundente apoyo» al «derecho del pueblo venezolano a vivir en democracia, dentro de un Estado de derecho, con respeto absoluto a sus libertades y garantías fundamentales».

 

Biden recibió a Edmundo González en la Casa Blanca: aquí los detalles

Posted on: enero 6th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El líder opositor Edmundo González Urrutia y el presidente de Estados Unidos Joseph Biden, se reunieron este lunes en Washington DC, en el contexto de la gira internacional del mandatario venezolano.

“La transición en Venezuela ocurrirá durante los últimos días de la administración Biden”, dijo González desde la Casa Blanca.

El Presidente venezolano agradeció al Gobierno de los Estados Unidos por el reconocimiento como presidente electo y por el compromiso con la causa democrática venezolana y recordó el mandato que millones de ciudadanos expresaron a través del voto el 28 de julio pasado.

“El régimen de Maduro es un problema venezolano y los venezolanos estamos decididos a resolverlo. Por eso estamos llamando a una movilización de calle el próximo 9 de enero para que todos juntos paremos a este sistema represivo y dictatorial”, sostuvo.

De igual forma, reiteró la disposición de su gobierno a negociar con el régimen de Nicolás Maduro para propiciar una transición ordenada en Venezuela, a pesar de la respuesta violenta del oficialismo encarcelando a casi 2000 personas en un mes.

González también se refirió al “satélite de la política autocrática” en el que han convertido a Venezuela y aseguró que la crisis migratoria que llevó a 8 millones de venezolanos a abandonar su país sólo parará cuando Maduro deje el poder.

Por eso -agregó- es tan importante el apoyo “inequívoco” de todos los demócratas del mundo, a solo horas del 10 de enero, fecha constitucional en la que el presidente de la República debe juramentarse en Venezuela. En este sentido, abogó por más sanciones individuales en coordinación con otros gobiernos del mundo contra los responsables de cometer crímenes de lesa humanidad y esquemas de lavado de dinero y corrupción.

“Señor Presidente, en los últimos días de su presidencia, le agradezco poder agradecerle personalmente su apoyo a nuestra causa. Estos días son cruciales para finalizar el arduo trabajo para lograr la libertad en Venezuela y asegurar la paz y la estabilidad en el hemisferio. Contamos con su apoyo inquebrantable hasta el final”, finalizó.

Por su parte, el presidente de Estado Unidos, Joe Biden, dijo que la lucha por la democracia en Venezuela es de importancia global.

Biden dijo que los Estados Unidos tiene el compromiso de seguir muy de cerca la protesta del 9 de enero y enfatizó la importancia de que los venezolanos puedan expresar sus derecho civiles sin ser reprimidos.

Biden dijo que estamos en momentos difíciles para la democracia, y la transición en Venezuela será determinante para el futuro de la democracia del hemisferio y del mundo.

También dijo que Estados Unidos se asegurará de que quienes violen derechos humanos y quienes cometen crímenes de lesa humanidad sufran consecuencias y se hagan responsables de sus actos.

Por otro lado, el líder del Comando Con Vzla en el exterior, David Smolansky, subrayó que “nosotros le expresamos a Biden que esta transición en Venezuela puede pasar en los días que le quedan a esta administración”.

Este encuentro oficial en Estados Unidos se llevó a cabo en el marco de un recorrido internacional que ya tuvo sus paradas en Argentina y Uruguay, donde Edmundo González sostuvo conversaciones con los mandatarios de esos países y ratificó su disposición a volver a Venezuela. Luego de Washington DC, se espera que el venezolano arribe a Panamá y a República Dominicana.

Nota de prensa.

Venezuela rompe relaciones diplomáticas con Paraguay

Posted on: enero 6th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Venezuela anunció este lunes la ruptura de las relaciones diplomáticas con Paraguay debido a que el presidente de ese país, Santiago Peña, expresó su apoyo al excandidato Edmundo González .

«La República Bolivariana de Venezuela ha decidido, en ejercicio pleno de su soberanía, romper relaciones diplomáticas con la República del Paraguay y proceder al retiro inmediato de su personal diplomático acreditado en ese país», suscribe un comunicado divulgado por el canciller venezolano, Yván Gil, a través de Telegram.

En la misiva Caracas indicó que «rechaza categóricamente» las declaraciones de Peña, quien por ignorar «el derecho internacional y el principio de no intervención», ha reincidido «en una práctica fracasada que recuerda las fantasías políticas del extinto Grupo de Lima con su ridícula aventura llamada Guaidó».

Para Venezuela, las acciones tomadas por el máximo representante del gobierno paraguayo «representan una reedición de estrategias sin sustento político, jurídico ni social, que han demostrado su rotundo fracaso».

«Es lamentable que gobiernos como el de Paraguay sigan subordinando su política exterior a los intereses de potencias extranjeras, promoviendo agendas destinadas a socavar los principios democráticos y la voluntad de los pueblos libres».

«Fue larga y fructífera»: Edmundo González tras reunión con Biden en la Casa Blanca

Posted on: enero 6th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El líder opositor Edmundo González Urrutia afirmó este lunes que la reunión con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden fue «larga y fructífera».

Al rendir declaración a los medios de comunicación tras el encuentro que sostuvo con el mandatario estadounidense, durante la tercera parada de su gira internacional, el abanderado de a MUD, afirmó que agradece el apoyo de Estados Unidos a la causa democrática venezolana.

«Fue una larga, fructífera, y cordial conversación con el president Biden y su equipo fue una conversación larga en la que abordamos diversos aspectos de la relación bilateral. Por supuesto, agradecimos el apoyo que nos ha brindado el gobierno de Estados Unidos en esta lucha por la recuperación democrática de Venezuela», enfatizó.

«Es un compromiso que nos llevamos y que vamos a estar siguiendo hast el último día del Gobierno del presidente -Biden- en Washington», el 20 de enero cuando asuma el poder el republicano Donald Trump.

Respecto a si Biden le acompañará en su anunciado regreso a Venezuela, González Urrutia dijo «me acompaña de corazón».

Mensaje de González Urrutia busca causar un quiebre en la FANB., asegura Daniel Zovatto

Posted on: enero 6th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El mensaje del líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia difundido la noche de este domingo por redes sociales «tiene como objetivo provocar un quiebre dentro de las Fuerzas Armadas de Venezuela para que dejen de sostener al régimen y le apoyen a él como presidente democráticamente electo», declaró en una entrevista con EFE el jurista y académico argentino Daniel Zovatto.

González Urrutia instó este domingo a las Fuerzas Armadas a superar «los retos» que enfrenta el país y a defender la soberanía popular, que -aseguró- quedó patente en las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, cuyo triunfo reclama el antichavista, frente al resultado oficial que dio la victoria a Nicolás Maduro.

«A tan solo cuatro días de la fecha crítica del 10 de enero, existen innumerables interrogantes», señaló en una entrevista con EFE este politólogo «global fellow» del Programa Latinoamericano del Wilson Center, en referencia a la toma de posesión del futuro mandatario de Venezuela.

Según el exdirector del Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA Internacional), «es crucial observar el efecto, si lo hay, que el mensaje de Edmundo González pueda tener en las Fuerzas Armadas».

«Por el momento, sigo considerando que las probabilidades de que las Fuerzas Armadas acaten la solicitud de Edmundo González son bajas. También veo muy difícil, aunque no imposible, que logre ingresar a Venezuela y juramentarse», comentó Zovatto.

«Maduro asumirá como presidente de facto»

Con la información disponible hasta ahora, «a menos que ocurra una sorpresa mayúscula, sobre la cual no hay indicios por el momento, Nicolás Maduro volverá a juramentarse el 10 de enero como titular de un régimen que ahora no solo es autoritario, sino también es de facto», considera Zovatto.

Si este escenario se cumple, «la valerosa iniciativa de Edmundo González Urrutia y María Corina Machado -fundadora del movimiento político Vente Venezuela-, aunque no haya alcanzado su objetivo máximo, habrá logrado deslegitimar la toma de posesión de Nicolás Maduro», subrayó.

«A diferencia del optimismo, la esperanza radica en actuar según lo que uno considera correcto, independientemente del resultado», señaló Zovatto, recordando una máxima del estadista checo Václav Havel.

Respecto a la gira internacional que el opositor venezolano lleva a cabo estos días para entrevistarse con los líderes de varios países, entre ellos Estados Unidos, Zovatto comentó: «Habrá que ver si logra reunirse con (Joe) Biden, con (Donald) Trump, o con algún alto funcionario de la administración actual o de la nueva administración, y qué mensajes emergen de esas reuniones».

Además de los encuentros con los presidentes Javier Milei en Argentina y Luis Lacalle Pou en Uruguay el pasado fin de semana, González Urrutia tiene previsto reunirse el día 8 con el presidente José Raúl Mulino en Panamá y el 9 en República Dominicana con Luis Abinader, y el 10 ha prometido estar en Venezuela para su juramentación.

«Es importante observar quiénes confirman su asistencia a la juramentación de Nicolás Maduro, y qué nivel tendrán sus delegaciones. En este sentido ver qué países de la región y de la Unión Europea enviarán representantes a la toma de posesión, poniendo especial foco, entre otros, en Brasil, Colombia, México, Chile y la Unión Europea», enfatizó.

Movilización ciudadana el 9 de enero

Según el politólogo argentino, «otro punto clave es observar el nivel de movilización ciudadana que se logre el 9 de enero dentro de Venezuela», después de que María Corina Machado llamara este domingo a «todos» a salir a las calles de Venezuela y del mundo un día antes de la toma de posesión presidencial.

«Si María Corina Machado decide salir de su clandestinidad ese día para participar de esas movilizaciones, habrá que ver si es detenida o no, y cómo reaccionará el régimen frente a dichas manifestaciones. ¿Reprimirá con la misma fuerza que en los días posteriores a las elecciones del 28 de julio?», se pregunta Zovatto.

En esa ocasión, «el régimen actuó con brutalidad para mantener el control absoluto; ahora está tomando medidas similares para reprimir cualquier expresión popular”, agregó Zovatto.

En el plano internacional, el jurista argentino describe un escenario de respaldo fragmentado para la oposición venezolana, porque si bien algunos países como Estados Unidos e Italia han reconocido a González Urrutia como presidente electo, otros como España y gran parte de Europa aún no lo han hecho.

“No hay una coalición articulada como la que hubo en la época de Juan Guaidó”, afirma, recordando cómo en el pasado más de medio centenar de países respaldaron unánimemente al entonces presidente de la Asamblea Nacional.

Pero a pesar de las limitaciones y dificultades, Zovatto reconoce el esfuerzo de la oposición por mantener viva la esperanza. “El objetivo central es deslegitimar el supuesto triunfo de Maduro y mantener viva la necesidad de una negociación. Venezuela merece recuperar su democracia”, concluye. EFE

Casa Blanca confirma que Biden recibirá a Edmundo González

Posted on: enero 6th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden recibirá este lunes a Edmundo González Urrutia, tal como lo informó CNN en Español.

«Información de último momento de la Casa Blanca: el presidente Biden se reunirá con Edmundo González alrededor de las 11:45 hoy. Luego de eso, Edmundo sale a los sticks a hablar con la prensa«, informó a través de sus redes sociales el corresponsal de El País, Juan Diego Quesada.

El encuentro entre Biden y Urrutia se realizaría a alrededor de las 11:45am de hoy, luego González saldrá a hablar con la prensa.

Para las 3:00 p.m. está previsto que se reúna con venezolanos en Washington.

Confirman acto de Edmundo González en EEUU, pese a grave tormenta en Washington

Posted on: enero 6th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La mañana de este lunes, el Comando Con Vzla confirmó la concentración para el recibimiento del excandidato de la MUD, Edmundo González Urrutia en Washington, pese a reportes sobre una grave tormenta que azotará a diversos estados, y la información de un periodista corresponsal sobre la cancelación del mismo.

«Recibamos a nuestro presidente Edmundo González en una concentración que será un símbolo de esperanza y unidad para todos los venezolanos en el extranjero», suscribe mensaje en X.

La actividad está pautada para las 2:00 p.m., en la sede de la OEA.

La noche del domingo, el periodista José María Del Pino informó que la actividad sería reagendada por la fuerte tormenta en DC.

Gran tormenta se aproxima a región central de EE.UU., mientras millones de personas se enfrentan a nieve o fuertes lluvias

Casi 70 millones de personas están bajo alertas de invierno a nivel nacional, con un poderoso sistema meteorológico que se espera traiga una potente mezcla de nieve, hielo y condiciones de ventisca acompañadas de vientos con ráfagas de hasta 80 km/h, reportó CNN.

La tormenta invernal, que ya dejó condiciones de nieve y hielo en las llanuras centrales, creará peligrosas condiciones de viaje y posibles cortes de energía en una vasta región que se extiende desde Missouri hasta el Atlántico medio.

“Para algunos, esta podría ser la nevada más fuerte en más de una década”, advirtió el Centro de Predicciones Meteorológicas de la NOAA.

Según el Índice de Gravedad de Tormentas Invernales, se esperan efectos importantes, incluidas “perturbaciones considerables en la vida diaria… condiciones de conducción peligrosas o imposibles y cierres generalizados” a causa de esta tormenta hasta el domingo en partes del centro de Estados Unidos.

Ciudad de Washington: advertencia de tormenta invernal desde las 10 p.m. del domingo hasta la 1 a.m. ET del martes, alcanzando su punto máximo de 1 a.m. a 10 p.m. del lunes ET. Nieve mezclada con aguanieve con acumulaciones totales de nieve entre 13 a 23 centímetros, con algunas áreas suburbanas potencialmente alcanzando hasta un pie. Una traza de acumulación de hielo.

González Urrutia también visitará Uruguay: lo recibirá Lacalle Pou

Posted on: enero 3rd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, también visitará Uruguay, como parte de su gira por varios países de Latinoamérica que inicia este viernes en Argentina.

Fuentes de la Presidencia uruguaya informaron a El País que, el excandidato de la MUD será recibido por el presidente Luis Lacalle Pou y por el canciller Omar Paganini.

González Urrutia anunció el jueves que iniciará una gira internacional, que tiene como primer destino la Argentina, donde será recibido por el presidente Javier Milei en la Casa Rosada este sábado 4 de enero.

Se espera que la diáspora venezolana se concentre en la Plaza de Mayo, frente a la sede de Gobierno, para recibir al presidente electo.