Posts Tagged ‘Edmundo González’

« Anterior | Siguiente »

“Refleja el trato inhumano que viven miles”: Edmundo González sobre asilados de Vente

Posted on: marzo 20th, 2025 by Super Confirmado

El líder opositor Edmundo González se solidarizó con los dirigentes resguardados en la embajada argentina al cumplirse un año de su entrada a la sede diplomática.

González recordó que en los últimos 365 días han sufrido cortes de energía, agua y un «trato inhumano que refleja lo que viven miles de presos políticos en el país».

En su cuenta en X, también le dedicó unas palabras a Fernando Martínez Motolla, quien murió semanas después de salir de la embajada.

«Hasta hace poco, eran seis. Pero uno de ellos, quizás por las consecuencias de esas condiciones, falleció. Los demás han sufrido enfermedades, golpes, tortura psicológica y amenazas constantes, sin atención médica ni auxilio», comentó.

A juicio del diplomático, Venezuela es un país «donde el agua y la comida son un privilegio y donde la represión no distingue entre una cárcel y una embajada sitiada»

«Exigimos el respeto a los derechos humanos y la liberación de todos los presos políticos. Venezuela no puede seguir secuestrada».

Edmundo González: “Para regresar a Venezuela debe haber garantías del restablecimiento de la democracia”

Posted on: marzo 19th, 2025 by Super Confirmado

El excandidato presidencial Edmundo González habló con ABC sobre lo que ha hecho tras haber salido del país el pasado 7 de septiembre. Sostuvo que tras haber ganado las presidenciales y salir exiliado a España, el “régimen” de Nicolás Maduro tendría que brindar varias garantías para regresar a Venezuela.

De acuerdo al reporte del medio web, González Urrutia afirmó que haber recorrido diferentes países “no es poca cosa” y eso le ha servido al mundo para visibilizar lo que ocurrió el 28 de julio, y que hasta ahora no se ha logrado que el CNE publique los resultados “mesa por mesa” de esos comicios.

Reveló que la única negociación que ha tenido con delegados de Maduro, fue “en la residencia del embajador de España el día antes de viajar a Madrid (7 de septiembre de 2024). A mí me correspondió negociar con ellos (Delcy y Jorge Rodríguez) los términos de mi salida, que condicionaron a unos puntos, entre ellos, que no me metiera en política –y al poco de llegar a España estuve en un acto en la Puerta del Sol–”.

-¿Qué condiciones se tienen que dar para que usted regrese a Venezuela para asumir el poder?

-Que me den garantías de seguridad personal, garantías de restablecimiento de la democracia, a un proceso electoral justo, transparente, limpio…, porque todo pasa por allí.

-¿Pero quién otorga esas garantías?

-El régimen.

-Pero mientras más tiempo pase, menos presión tiene el chavismo y se va normalizando la situación. Y si no lo han hecho hasta el momento, ¿qué les obligaría a conceder esas garantías ahora?

-En algún momento habrá que hacerlo, porque el país no puede seguir en esta situación de forma indefinida.

Pulse aquí para leer la entrevista completa en ABC.

MCM y Edmundo González abogan por régimen de protección a migrantes venezolanos: “En su mayoría son gente trabajadora”

Posted on: marzo 17th, 2025 by Super Confirmado

La líder de la oposición democrática, María Corina Machado y Edmundo González se pronunciaron tras las recientes decisiones del Gobierno de los Estados Unidos de deportar a cientos de venezolanos, señalándolos de ser integrantes de la banda criminal Tren de Aragua y de ser parte del crimen organizado transnacional.

En un comunicado conjunto, exhortaron a la administración de Donald Trump a diferenciar «entre criminales empleados por el régimen de Maduro para delinquir en el extranjero y la gran mayoría de migrantes inocentes».

“Solicitamos un régimen de protección a los migrantes venezolanos como un paso previo y provisional para su pronto retorno a una Venezuela libre. En su inmensa mayoría son ciudadanos de bien; gente honrada y trabajadora que huyó del régimen criminal de Maduro y que no puede regresar al país mientras este no sea desalojado del poder”.

El documento hace referencia al asesinato del teniente Ronald Ojeda en Chile y al homicidio del estudiante de enfermería Laken Riley en EEUU, atribuidos al Tren de Aragua. En este sentido, los opositores respaldaron las acciones de naciones como Chile y Estados Unidos “para combatir esta red criminal”.

Sin embargo, insistieron en que es necesario que las autoridades de cada país «extremen las precauciones al administrar justicia, distinguiendo con toda claridad entre criminales y la gran mayoría de migrantes inocentes».

Imagen

MCM y Edmundo González presentaron propuesta para que Pdvsa sea “100 % gestionada por el sector privado”

Posted on: marzo 14th, 2025 by Super Confirmado

La líder de la oposición democrática María Corina Machado y el excandidato presidencial Edmundo González presentaron este jueves una propuesta orientada a privatizar la industria petrolera del país, aumentar la producción a más de 3 millones de barriles diarios y convertir a Venezuela en el “centro energético de las Américas”.

Así lo expresaron en el CERAWeek 2025 de S&P Global, la principal conferencia del mundo en ese sector.

González aseguró que el país puede lograr, con las “políticas correctas”, un crecimiento “rápido y sustentable” en el sector energético y que el plan de gobierno “Venezuela tierra de gracia” está diseñado en ese sentido.

Machado, a quien González nombraría vicepresidenta en caso de lograr asumir la presidencia como sigue planteando, propuso la privatización de la industria petrolera y gasífera del país.

“Será 100 % gestionada por el sector privado, mientras que el gobierno actuará únicamente como un regulador transparente”, dijo desde la clandestinidad en un video dirigido a compañías energéticas globales.

Además, busca garantizar la protección a la inversión dentro del marco legal venezolano para propiciar “estabilidad y seguridad a largo plazo”. También propone que los campos de petróleo y gas estén abiertos a la operación privada con “plenas garantías de derechos de propiedad” y que la participación del Estado sea subastada de manera transparente.

El proyecto de reforma también ofrece incentivos fiscales competitivos para “acelerar la inversión y el desarrollo”, permitiendo que los ingresos sean reinvertidos en infraestructura, educación y crecimiento económico.

Permitiría a los socios actuales de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) modificar sus contratos a términos más beneficiosos.

El miércoles, un día antes de la presentación, el gobierno venezolano calificó la propuesta como una “aberración”, y un “intento desesperado por regalar” la soberanía a intereses extranjeros.

“Repudiamos esta maniobra entreguista de la ultraderecha apátrida, que pretende congraciarse con poderes corporativos y enemigos de la patria. Estos lacayos promueven agendas que sólo benefician a sus aliados externos, ignorando que Venezuela es soberana y dueña de sus recursos”, escribió el canciller Yvan Gil en sus redes sociales.

González Urrutia agradece a Almagro por su “firme compromiso” con la democracia venezolana

Posted on: marzo 11th, 2025 by Super Confirmado

Caracas, 10 mar (EFE).- El líder antichavista Edmundo González Urrutia agradeció este lunes al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro -que será sucedido en mayo por el surinamés Albert Ramdin-, por su “firme compromiso” con la democracia venezolana.

“Quiero extender nuestro agradecimiento a Luis Almagro por su dedicación durante estos años al frente de la organización y por su firme compromiso con la causa de la libertad y la democracia en Venezuela”, escribió el opositor en la red social X.

En ese sentido, el exembajador, quien reclama la victoria frente al líder chavista Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales de julio de 2024, expresó que la “defensa de los derechos” del pueblo venezolano por parte del uruguayo “será siempre reconocida”.

Por otra parte, González Urrutia felicitó a Ramdin, quien fue elegido este lunes como nuevo secretario de la OEA con un amplio respaldo de América Latina, y expresó su deseo de que el liderazgo del canciller de Surinam “contribuya a fortalecer la democracia, los derechos humanos y la cooperación” en la región.

En contraste con el opositor, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), el chavista Diosdado Cabello, dijo que Almagro quedará en el “basurero de la historia”.

Ramdin, quien será el primer caribeño al frente del organismo, fue elegido por aclamación, sin necesidad de votación, durante una sesión celebrada en Washington, con la participación de varios cancilleres de la región y presidida por el de Chile, Alberto van Klaveren.

En una rueda de prensa, tras ser elegido secretario general, el canciller surinamés indicó que ordenará una evaluación legal sobre la membresía de Venezuela en la OEA.

En 2017, la Administración de Maduro denunció la Carta de la OEA para retirarse formalmente del foro regional, un proceso que dura dos años, pero en 2019 el organismo reconoció al opositor Juan Guaidó como presidente interino del país y este retiró la denuncia.

Actualmente, el asiento de Venezuela en la OEA está desocupado.

Asimismo, el surinamés reiteró que está a favor del diálogo con Maduro, quien asumió en enero pasado un nuevo mandato a pesar de las denuncias de fraude electoral de la oposición mayoritaria, que reivindica la victoria de González Urrutia. EFE

“Su único delito ha sido ser familia del hombre que lideró la gesta del cambio”: PUD exige libertad de Rafael Tudares

Posted on: marzo 7th, 2025 by Super Confirmado

Al cumplirse dos meses de la detención de Rafael Tudares, la Plataforma Unitaria exigió la liberación del yerno de Edmundo González.

En su cuenta en X, la alianza de partidos recordó que «Su único delito ha sido ser familia del hombre que lideró la gesta del cambio político que anhelan más de ocho millones de venezolanos».

Igualmente, abogó por la libertad de los demás presos de conciencias que hay en Venezuela.

Rafael Tudares cumple 2 meses preso: “Es la historia de muchas familias venezolanas”, dijo Edmundo González

El líder opositor Edmundo González escribió un artículo para condenar que su yerno Rafael Tudares ya tenga dos meses detenido, siendo acusado de ser “cómplice” de delitos que pretendía imputarle el MP al excandidato presidencial.

“Rafael Tudares Bracho es mi yerno. Esta es la realidad que enfrentamos tras su desaparición forzada, pero también es la historia de miles de hombres y mujeres en Venezuela. A pesar de los esfuerzos por localizarlo, que incluyen constantes recorridos por centros de detención y solicitudes formales de información a las autoridades, el Estado venezolano mantiene su paradero en secreto, negándole incluso el derecho a una llamada telefónica”, expresó para el medio español El País.

“Soy el presidente electo por más de 7,5 millones de venezolanos y reconozco en cada voto la voluntad de cambio de mi país. Pero hoy también soy un venezolano más. Vivo lo que miles de compatriotas han sufrido: tengo un familiar secuestrado por el Estado. Tengo una hija que deambula por los centros de reclusión en busca de su esposo. Tengo nietos que vivieron el terror de ver cómo hombres armados y encapuchados se llevaban a su padre, dejándolos en plena calle. Esos mismos hombres, ahora apostados diariamente en la esquina de su casa con las mismas armas y capuchas, sirven como un recordatorio permanente de quiénes se lo llevaron”, agregó.

“¿Es esta mi historia? No. Es la historia de muchas familias venezolanas que viven en un estado de constante incertidumbre, amenazadas y perseguidas. Familias que, como la mía, reciben presiones y advertencias para guardar silencio, para no denunciar, para no resultar incómodas. Mi compromiso, junto a María Corina Machado y otros líderes de la oposición en Venezuela, ha sido la lucha por la libertad y el cambio político en un contexto de graves violaciones de los derechos humanos. Hemos enfrentado ataques sistemáticos contra la población civil, prácticas que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha calificado como “terrorismo de Estado”, evidenciando la magnitud y sistematicidad de estos crímenes”.

Rafael Tudares cumple 2 meses preso: “Es la historia de muchas familias venezolanas”, dijo Edmundo González

Posted on: marzo 7th, 2025 by Super Confirmado

El líder opositor Edmundo González escribió un artículo para condenar que su yerno Rafael Tudares ya tenga dos meses detenido, siendo acusado de ser “cómplice” de delitos que pretendía imputarle el MP al excandidato presidencial.

“Rafael Tudares Bracho es mi yerno. Esta es la realidad que enfrentamos tras su desaparición forzada, pero también es la historia de miles de hombres y mujeres en Venezuela. A pesar de los esfuerzos por localizarlo, que incluyen constantes recorridos por centros de detención y solicitudes formales de información a las autoridades, el Estado venezolano mantiene su paradero en secreto, negándole incluso el derecho a una llamada telefónica”, expresó para el medio español El País.

“Soy el presidente electo por más de 7,5 millones de venezolanos y reconozco en cada voto la voluntad de cambio de mi país. Pero hoy también soy un venezolano más. Vivo lo que miles de compatriotas han sufrido: tengo un familiar secuestrado por el Estado. Tengo una hija que deambula por los centros de reclusión en busca de su esposo. Tengo nietos que vivieron el terror de ver cómo hombres armados y encapuchados se llevaban a su padre, dejándolos en plena calle. Esos mismos hombres, ahora apostados diariamente en la esquina de su casa con las mismas armas y capuchas, sirven como un recordatorio permanente de quiénes se lo llevaron”, agregó.

“¿Es esta mi historia? No. Es la historia de muchas familias venezolanas que viven en un estado de constante incertidumbre, amenazadas y perseguidas. Familias que, como la mía, reciben presiones y advertencias para guardar silencio, para no denunciar, para no resultar incómodas. Mi compromiso, junto a María Corina Machado y otros líderes de la oposición en Venezuela, ha sido la lucha por la libertad y el cambio político en un contexto de graves violaciones de los derechos humanos. Hemos enfrentado ataques sistemáticos contra la población civil, prácticas que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha calificado como “terrorismo de Estado”, evidenciando la magnitud y sistematicidad de estos crímenes”.

Edmundo González y MCM piden a UE seguir presionando a Maduro: «Por favor, no se rindan»

Posted on: marzo 6th, 2025 by Super Confirmado

Los líderes opositores venezolanos Edmundo González Urrutia y María Corina Machado agradecieron este jueves a la Unión Europea (UE) su apoyo a la lucha por la democracia en Venezuela y le pidieron que siga presionando al régimen de Nicolás Maduro.

Ambos opositores, ganadores del Premio Sájarov 2024 del Parlamento Europeo, participaron por videoconferencia en un debate sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela celebrado en la delegación para las Relaciones con Mercosur de la Eurocámara.

La presidenta de esa delegación, la eurodiputada socialdemócrata austríaca Evelyn Regner, comenzó explicando que la negación del cambio político que pide el pueblo de Venezuela «ha llevado a más represión» en el país e indicó que «esto afecta a miles de venezolanos que han sufrido violencia».

La misma parlamentaria pidió a ambos líderes opositores que precisaran qué puede hacer en este momento la UE para seguir apoyando a los venezolanos, «no solo moralmente».

María Corina Machado dijo que Europa ha demostrado al pueblo venezolano que no está «solo» y que «confía en su causa» y agradeció las medidas adoptadas hasta ahora.

«Entendemos que hay muchos otros conflictos a los que la UE tiene que prestar atención y es difícil seguir prestando atención a Venezuela», respondió María Corina Machado, que agradeció en particular el apoyo «inquebrantable» del Parlamento Europeo.

Y pidió a los Veintisiete que «por favor, no se rindan».

La opositora criticó al régimen de Nicolás Maduro y denunció el uso de «armas contra el pueblo» y de «una maquinaria fantástica de propaganda», así como de «dinero que proviene de actividades criminales».

«Necesitamos acabar con las fuentes de ingresos provenientes de esos delitos», añadió la líder opositora, que se refirió además a la «corrupción» documentada del régimen de Maduro e hizo hincapié en que «los sistemas judiciales del mundo deben perseguirla».

Por su parte, Edmundo González consideró que la comunidad internacional debe seguir presionando para que el régimen de Maduro tenga que responder de sus atrocidades y violaciones de derechos humanos.

Sobre las dificultades que atraviesa Venezuela, Edmundo González habló de una «crisis humanitaria» sin precedentes e indicó que el 60 % de la población «vive en la pobreza extrema», mientras que «millones de niños no pueden ir a clase, las universidades están derrumbándose» y las pensiones son de unos tres euros al mes.

María Corina Machado se refirió, por su parte, a la «represión brutal» existente y aseguró que «las organizaciones de derechos humanos dicen que son prácticas que se pueden calificar de terrorismo de Estado» y que incluso podrían ser consideradas «crímenes contra la humanidad».

Durante el debate, el eurodiputado del PP Gabriel Mato consideró que hace falta llamar a los Estados miembros a pasar «de las palabras a los hechos» en relación con Venezuela, mientas que el parlamentario de VOX Herman Tertsch consideró que las sanciones de la UE «son una broma».

EFE

Edmundo González se reunión con el escritor y político nicaragüense Sergio Ramírez

Posted on: febrero 28th, 2025 by Super Confirmado

El líder opositor Edmundo González se reunió este viernes con el escritor y político nicaragüense Sergio Ramírez, quien se convirtió en una “voz disidente” contra Daniel Ortega.

Así lo informó a través de una publicación en su cuenta X, antes Twitter:

“Hoy tuve el honor de reunirme con el gran escritor, periodista, político nicaragüense Sergio Ramírez. Fue una conversación enriquecedora, y dolorosa a la vez, sobre la lucha por la democracia y la libertad en nuestra región. Sergio se convirtió en una voz disidente del régimen de Ortega y hoy sufre la consecuencias”.

González dijo que ambos comparten el vivir en el exilio “como consecuencia de nuestros valores políticos y del compromiso con nuestros países”.

Afirmó que compartieron experiencias, reflexionaron sobre los desafíos que enfrentan Nicaragua y Venezuela, y coincidieron en la importancia de seguir alzando la voz por los derechos humanos.

“Su compromiso con la justicia son una inspiración. Seguimos adelante, convencidos de que la democracia siempre encontrará su camino”.

González Urrutia dice a Santos y a Felipe González que “la dictadura lo está chantajeando”

Posted on: febrero 26th, 2025 by Super Confirmado

Bogotá, 25 feb (EFE).- El líder antichavista Edmundo González Urrutia le aseguró al expresidente colombiano Juan Manuel Santos y al expresidente del Gobierno español Felipe González que la “dictadura lo está chantajeando” con la detención de su yerno, Rafael Tudares.

Así lo informaron este martes Santos y González en una declaración en la que dijeron que se reunieron esta semana en Madrid con González Urrutia, quien les contó de esa situación.

“Nos reunimos esta semana en Madrid con el presidente electo de Venezuela, Edmundo González. Nos contó cómo la dictadura lo está chantajeando, de forma vil y mezquina, con la detención arbitraria de su yerno”, dice el documento publicado en redes sociales.

Tudares fue detenido en Caracas el pasado 7 de enero frente a sus hijos menores de edad en un procedimiento que la principal coalición opositora de Venezuela, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), ha calificado de “irregular”.

González Urrutia, que está exiliado en España, reclama la Presidencia de Venezuela al asegurar que ganó las elecciones del 28 de julio del año pasado, aunque la autoridad electoral proclamó como vencedor a Nicolás Maduro, quien se posesionó el pasado 10 de enero.

El excandidato presidencial opositor también le dijo a Santos, Nobel de Paz de 2016, y a González, que “a los nueve asilados de la oposición que se encuentran en la embajada argentina, hoy bajo la protección de Brasil, les están dando trato de campo de concentración, cortándoles el agua, la luz y los alimentos”.

González Urrutia se refirió a nueve asilados, aunque en realidad son cinco.

Los opositores están refugiados desde marzo de 2024 en la residencia de la embajada de Argentina en Caracas, que desde agosto de ese año permanece bajo la protección de Brasil tras la expulsión de los diplomáticos argentinos en respuesta al desconocimiento del Gobierno de Javier Milei de la controvertida reelección de Maduro.

“No se debe bajar la guardia frente a las flagrantes violaciones de los derechos humanos y de todas las normas de derecho internacional en Venezuela”, concluyeron los expresidentes Santos y González su declaración. EFE

« Anterior | Siguiente »