Posts Tagged ‘ec8’

« Anterior | Siguiente »

José Guerra: Inflación en Venezuela supera 200 veces a todos los países de la región

Posted on: julio 8th, 2020 by Super Confirmado No Comments


 

El diputado e integrante de la comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, presentó el Índice Nacional de Precios al Consumidor correspondiente al mes de Junio de 2020, al referir que la inflación en Venezuela supera 200 veces a todos los países de la región.

 

 

“Los datos que tenemos para la inflación del mes de junio es que estuvo en 19.5%, es decir, creció con respecto al mes anterior, mientras que la inflación acumulada en el primer semestre del año se situó en 508,47%».

 

 

Refirió que la inflación interanual alcanzó un máximo de 3.524%. “El régimen tiene una política fiscal claramente expansiva y esto genera ese incremento en el nivel de precios, es decir, esto está acompañado por la expansión monetaria”.

 

 

Acotó el parlamentario que “la tasa de inflación acumulada de Venezuela de enero a junio excede a la de todos los países de Latinoamérica, juntos. El resultado es un salario de 1.2 dólares, el más bajo en toda la historia de Venezuela”.

 

 

“Vemos que la tasas de inflaciones acumuladas entre todos los países en Latinoamérica llega a 25.0%, mientras Venezuela sola posee una tasa de inflación de 508,5%, de seguir con estas tasas de devaluación del bolívar, podremos ver que la inflación se va a acumular mucho más”.

 

 

Aseveró el diputado que «Venezuela cerró junio con una inflación acumulada en 12 meses de 3.524%, mientras el registro fue de 3.684% en mayo frente a 4.210% en abril».

 

 

“Al cierre del mes de junio la deuda de PDVSA con el Banco Central es de 25 mil millones de dólares”, refirió.

 

 

«Venezuela está sumida en la peor crisis económica de su historia moderna, va encaminada a su séptimo año de recesión en medio de un ciclo de hiperinflación que podría tomar un nuevo impulso con la depreciación del bolívar», indicó el parlamentario.

 

 

En torno a la devaluación del Bolívar, el diputado acotó que «ha perdido 77,61% de su valor en 2020».

 

 

«El salario mínimo en Venezuela es de apenas unos tres o cuatro dólares. Una familia promedio de cuatro personas, necesita 250 dólares para adquirir la canasta básica que incluye alimentos, servicios y medicinas», expresó Guerra.

 

 

Por su parte, el diputado Ángel Alvarado, indicó que «la inflación nos ha convertido en el país más pobre de la región con 96% de pobreza».

 

 

Afirman que el incendio de la refinería Cardón paralizó la producción nacional de gasolina

Posted on: julio 8th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El gobernador del estado Falcón dijo el lunes que un incendio en la refinería de Cardón, con capacidad para procesar 310.000 barriles al día, fue controlado rápidamente y que no hubo heridos, mientras que dos personas familiarizadas con el asunto dijeron que se detuvo la producción de gasolina”, reseñó la agencia Reuters este 07 de julio.

 

 

 

Aunque el gobernador Víctor Clark declaró que el incendio no dañó la infraestructura ni interrumpió las operaciones en la unidad, fuentes ligadas a la agencia de noticias dijeron que la unidad de craqueo catalítico se detuvo alrededor del mediodía de este lunes; luego de que se reinició el complejo con la ayuda de materiales importados de Irán desde hace menos de un mes.

 

 

 

“Cardón había estado produciendo entre 15.000 y 30.000 barriles por día (bpd) de gasolina desde su reinicio a mediados de junio, según funcionarios con conocimiento del asunto, que hablaron bajo condición de anonimato”, explicó Reuters en su nota. “El resto de la red de refinación de 1,3 millones de bpd de Venezuela está en su mayoría paralizada (…). Los esfuerzos para reanudar la producción de gasolina en la refinería El Palito, de 146.000 bpd, aún no han tenido éxito”. según reseñó la agencia estadounidense.

 

 

 

Fuente: Reuters

Por: María Laura Espinoza

En Twitter: @i_am_LauEz14

Naím: Sector empresarial venezolano ha sufrido una política de genocidio

Posted on: julio 1st, 2020 by Super Confirmado No Comments


 

Para el escritor, analista y exministro venezolano, Moisés Naim, el sector empresarial en Venezuela es el mejor ejemplo de resiliencia y resistencia, «sector que ha experimentado una política de Estado de genocidio empresarial por más de dos décadas».

 

 

«Una política dirigida a destruir empresas, capacidades de producción, generación de empleos y divisas», apuntó haciendo alusión a las medidas que ha adoptado el ejecutivo nacional.

 

 

Expresó que la clase empresarial ha sido víctima de extorsión, reglas arbitrarias, ignorancia e ineficiencia por parte del sector público.

 

 

«El gobierno nacional ha demostrado un desprecio profundo por la iniciativa, la libertad y el talento humano», manifestó lamentando la fuga «de cerebros que ha habido en Venezuela».

 

 

Durante el Congreso Anual de Conindustria 2020, el académico y escritor reflexionó acerca de la acción de pensar en una Venezuela racional, decente y con capacidad de producir.

 

 

Esta idea, traducida en recomendación, se basa en la necesidad de las empresas de captar talentos y ubicarlos en áreas especializadas para su formación.

 

 

El intelectual precisó que todavía hay empresas en el exterior que buscan invertir en Venezuela, pero que necesitan facilidades regulatorias y condiciones abiertas para producir.

 

 

Por ejemplo, Venezuela contaba con la flota atunera más grande del mundo por el incentivo de la gasolina; según relata Naím.

 

 

Con la tilde de humildad, el intelectual resaltó la tendencia de la competitividad, a través de las 5 fuerzas que reseña Michael Porter y la aplicación del análisis «el diamante de Porter».

 

 

Hizo un llamado a los empresarios a detectar oportunidades mediante visiones extraordinarias, «porque Venezuela es un sector estratégico».

 

 

«La Venezuela de las oportunidades está allí», señaló. Para Naím, los empresarios en Venezuela han tenido la capacidad de sobrevivir, de improvisar ante las circunstancias y de asumir con flexibilidad situaciones límites.

 

 

«El mundo que tendremos» 

 


De acuerdo con Naím, el mundo se enfrenta a una «época de transición inédita», que tendrá impactos en América Latina y en Venezuela.

 

 

Es por ello que el especialista mencionó tres factores de aceleración que influirán en la nueva generación. El primero de ellos será la abundancia de los hidrocarburos en términos de demanda, donde las petroleras del mundo luchan por conseguir clientes y el espacio de almacenamiento necesario.

 

 

A ello, le sigue el cambio climático, donde «Venezuela está muy mal preparada» y que tenderá a transformar a América Latina por ser la más frágil.

 

 

La digitalización es otro de los factores de aceleración que mencionó Naím; tendencia que tendrá consecuencias inmediatas en las empresas.

 

 

«77% de los ejecutivos -extrajo de una encuesta- aceleraron su proceso de transformación digital», añadió.

 

 

Como reflexión final, el influyente latinoamericano resaltó que los venezolanos están esperando más de los empresarios. Por esa razón, recomienda que las empresas sean fuente de unidad, «de estabilidad, flexibilidad, empatía y con mayor capacidad de ponerse en el lugar de los otros».

 

 

 

Banca y Negocios

Cámara de Comercio de Caracas pide no desalojar las gasolineras privadas del país

Posted on: junio 30th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas publicó este 28 de junio un comunicado en donde exhortan al Ejecutivo nacional y a Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) a evitar la “entrega” de los referidos expendios de combustible en las distintas estaciones de servicio del país debido a que transgrede los estatutos del Estado de Emergencia promovidas por la nación.

 

 

“Los Estados de Excepción decretados por el Ejecutivo Nacional con fundamento en los artículos 337, 338 y 339 de la Constitución no implica la conculcación o restricción indebida de los derechos fundamentales de los particulares, extensibles a las sociedades mercantiles por aplicación de los tratados internacionales, por lo que, en ninguna circunstancia, la actuación de cualquier órgano o ente del Estado podría conllevar su desconocimiento o supresión”, explica el documento, agregando que el Estado de Emergencia se ha “extendiendo de forma indebida en contravención de las previsiones constitucionales y de los derechos fundamentales”.

 

 

Por ello, la Cámara de Comercio de Caracas declara que el gobierno debe tener “la estricta observancia de los derechos fundamentales de las empresas y empresarios y dirigir su acción administrativa de acuerdo con los preceptos constitucionales”, ya que estas medidas repercuten en las tasas de desempleo y detrimento económico dentro de un contexto de alta tensión socioeconómica.

 

 

Del mismo modo, el gremio recomienda que se aplique el artículo 7 de la Ley Orgánica sobre Estados de Excepción durante la vigencia del Estado de Emergencia Económica y el Estado de Alarma, que expresa cláusulas sobre la garantía de la legalidad constitucional y la integridad física y moral de los ciudadanos durante el periódo de emergencia nacional.

 

 

“La reestructuración del negocio de distribución, importación y expendio de combustibles líquidos realizado por Pdvsa, de acuerdo con las pautas del Ejecutivo Nacional, no puede conllevar al desconocimiento arbitrario de las relaciones jurídicas de origen contractual, a la aplicación caprichosa de cláusulas exorbitantes y de potestades administrativas, ni a la conculcación de los derechos fundamentales de los concesionarios, contratistas y propietarios de estaciones de servicios”, agrega el comunicado. 

 
 

Fuente: El Universal

Por: María Laura Espinoza

En Twitter: @i_am_LauEz14

Elías Matta condenó la forma abrupta de finalizar los contratos de las estaciones de gasolina por parte del régimen

Posted on: junio 29th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Permanente de Energía y Petróleo el diputado por el estado Zulia, Elías Matta, condenó y rechazó la forma abrupta de finalizar los contratos de las estaciones de gasolina en varios sectores de Caracas y del interior del país, por parte del régimen usurpador, que nuevamente arremete contra la industria privada nacional.

 

 

El diputado zuliano manifestó que el régimen se ampara, para justificar estas rendiciones de contratos, en el famoso decreto de emergencia que ya lleva 26 prorrogas, “Esto es algo totalmente inconstitucional, que además ha sido negado por la Asamblea Nacional desde el año 2016”, apuntó el diputado zuliano.

 

 

Destacó que lo más insólito de este asunto es que el   Tribunal Supremo de Justicia, que solo le sirve al régimen, aprueba esta ilegalidad de prorrogar “casi infinitamente” este decreto, que a su juicio no tienen ninguna validez.

 

 

Sostuvo que estas acciones de quienes hoy usurpan el poder se han vuelto cotidianas, porque es su característica no respetar el estado de derecho y la garantía de seguridad jurídica que establece la Constitución Bolivariana de Venezuela. “Estos empresarios tenían más de 30 años administrando esas estaciones de servicio, generaciones una tras otras prestando el servicio a los venezolanos y ahora de un plumazo se las quitan”.

 

 

“Definitivamente el socialismo del siglo 21 le cabe completo el refrán ´loro viejo no aprende hablar´, porque en definitiva nunca han creído, ni creen en la empresa privada nacional.  Estos 20 años del régimen están llenos de destrucción de la empresa privada. Comenzaron con las expropiaciones de las fincas a los productores y hoy en día esas tierras están solas y abandonadas”.

 

 

Así mismo recordó que este régimen nacionalizó las empresas básicas de Guayana y son un desastre; expropiaron y nacionalizaron a todas las empresas que le prestaban servicio a PDVSA en la costa Oriental del Lago y en el Oriente del país y ahora “son un despojo de empresas abandonadas, destruidas y dejadas a la buena de Dios”.

 

 

Dijo que no le extraña que toda esta maniobra del régimen responda a una negociación que tienen prevista con los iraníes para cancelarles la posible recuperación de las refinerías y darles en concepción las estaciones de servicio de gasolina.

 

 

“Ellos son buenos para destruir todo lo que el empresario, sobre todo nacional logra edificar. Al régimen lo que le gusta es hacer negocios con los empresarios extranjeros rusos, chinos y ahora con los iraní”, aseguró Matta.   

 

 

Por último, afirmó que el régimen no respeta el estado de derecho ni las leyes de la República, por estas acciones inconstitucionales, espantando los inversionistas. “nadie quiere arriesgar su dinero en un país donde no hay claridad ni seguridad jurídica”.

 

 

Cabe destacar que la Gerencia de Mercado Nacional de PDVSA hizo entrega a los expedidores de las estaciones de servicio una carta, donde les informan que el contrato fue rescindido de forma unilateral sin que la empresa estatal se haga responsable por daños o perjuicios de ningún tipo y que tenían 72 horas para desalojar la estación.

 

 

Sudeban confirmó que los bancos seguirán cerrados en regiones con “cuarentena radical”

Posted on: junio 29th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



 
 

 

La Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) ordenó la suspensión de actividades bancarias por agencias en las regiones que continua la cuarentena radical por la pandemia del Covid-19, informó este domingo en una circular que publicó el Banco de Venezuela en la red social Twitter.

 

 

“Respecto al periodo de siete días de la fase de flexibilización de la cuarentena en el sector bancario, no serán aplicables a las agencias que se encuentren ubicadas en las zonas donde el Ejecutivo Nacional mantenga la rigurosidad de las medidas”, cita el texto.

 

 

En el resto de los casos, las agencias deberán ofrecer atención al público en un horario comprendido de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde tanto para personas naturales y jurídicas.

 

 

Por otra parte, instaron a los miembros de la banca, pública y privada, a garantizar e incentivar el uso de los medios de pago electrónicos en aras de prevenir la propagación del virus.

 

 

 
Además, la atención debe prevenir las aglomeraciones en las taquillas y oficinas bancarias, aplicando las medidas preventivas sanitarias necesarias como el uso obligatorio de tapabocas o mascarillas, así como el distanciamiento entre personas.

 

AVN

Bloomberg: Refinerías de India detienen la compra de petróleo venezolano

Posted on: junio 26th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

 


La mayor refinería privada de la India ha suspendido las compras de crudo venezolano, ejerciendo una mayor presión sobre industria petrolera del país latinoamericano.

 

 

Por Lucia Kassai en Bloomberg | Traducción libre del inglés por lapatilla.com

 

 

Reliance Industries Ltd, que opera la mayor refinería del mundo en Jamnagar y que representó el 25% de las exportaciones de Venezuela el año pasado, no tiene planes en este momento de realizar compras futuras, según personas con conocimiento de la situación que solicitaron permanecer en el anonimato debido a que la información no es pública.

 

 

La refinería se suma así a otros compradores que ya no cargan el petróleo producido por el régimen de Nicolás Maduro luego de que refinadores de EE.UU., la China National Petroleum Corporation y Rosneft Trading SA suspendiesen las compras en medio de sanciones al sector petrolero de Venezuela.

 

 

 
La última vez que Reliance llevó un cargamento de petróleo venezolano fue en marzo, y recibió la carga en mayo, según muestran datos recopilados por Bloomberg. Reliance ha comprado 117.650 barriles diarios de crudo venezolano este año, un 46% menos respecto al año pasado debido al desplome de la producción de petróleo de Venezuela. Desde junio, Pdvsa ha estado enviando crudo a China, Cuba, España e Italia. Los cargamentos a Europa se están utilizando para saldar viejas deudas y no generan el efectivo tan necesitado por el régimen latinoamericano.

 

 

Nayara Energy Ltd, respaldada por Rosneft Oil Co PJSC, la segunda mayor refinería privada de la India, tampoco ha cargado crudo venezolano desde marzo, según muestran los datos recabados por Bloomberg. Recurrió a suministros de Canadá, Kuwait y Ecuador para cubrir el déficit, según muestran los datos de los informes de envío. Un portavoz de Nayara dijo que la compañía no podía comentar de inmediato cuando fue contactada por correo electrónico.

 

 

Reliance ha estado comprando petróleo de Estados Unidos, Colombia y Ecuador, según muestran los datos. El año pasado, la refinería con sede en Mumbai reanudó las importaciones de petróleo de Venezuela con pago en diésel, medidas que cumplían con las sanciones, manifestó. Reliance y Pdvsa no respondieron de inmediato a los correos electrónicos en busca de comentarios.

 

 

Venezuela, que cuenta con las mayores reservas de petróleo del mundo, ha tenido dificultades para vender cargamentos tras las últimas rondas de sanciones dirigidas a las compañías marítimas que transportan su petróleo y a los comerciantes mexicanos Libre Abordo SA de CV y Schlager Business Group, los principales compradores de petróleo producido por Pdvsa. Las exportaciones se desplomaron a un mínimo de 73 años en mayo y se espera que caigan más en junio.

 

Bloomberg 

Luis Vicente León: Es imperioso un cambio de estrategia

Posted on: junio 25th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Datanálisis asegura que EEUU debe cambiar el enfoque si quiere propiciar la salida del poder de Nicolás Maduro

 

 

 

 Luis Vicente, presidente de Datanálisis, considera que Estados Unidos debe cambiar la estrategia política hacia Venezuela, debido a que las sanciones contra el gobierno de Nicolás Maduro no han sido suficientes.

 

 



“Creo que EEUU aplicó sanciones a Venezuela confiando que Maduro era tan débil que saldría rápido del poder. Pero una vez consolidado el peor escenario: Maduro anclado en poder y el país aislado. Se hace imperioso un cambio de estrategia o veremos el mismo resultado de Cuba, Irán, Siria”, expresó.

 

 



“Estamos quizás en el peor momento político de los últimos 20 años y es un punto muerto para todas las soluciones potenciales, incluyendo moderadas y radicales”, enfatizó acerca de la posibilidad de un diálogo político.

 



Durante una entrevista ofrecida para Unión Radio León comentó que posiblemente el gobierno estadounidense esperaba que Maduro no resistiera las sanciones y el aislamiento, y que el sector militar estaba dispuesto a un cambio, por lo que cuando los resultados no cambiaron la estrategia se enfocó en una negociación “en la que reconoce mejor la fuerza del adversario”.

 

 



Sobre el presunto abandono del apoyo de Estados Unidos a el líder opositor Juan Guaidó, León dijo: “¿Trump piensa abandonar a Guaidó? No me parece posible por ahora. Guaidó es el único líder con soporte institucional y popular, más allá del debilitamiento natural por tiempo sin resultados. No hay aún alternativas de liderazgo con ese respaldo y EEUU no es quien lo construye”.

 

 

 

EU

Avior pretende pagar deuda superior a US$ 3,5 millones al gobierno con avión varado en Puerto La Cruz

Posted on: junio 23rd, 2020 by Laura Espinoza No Comments


La crisis crónica del sector aeronáutico y la prolongada paralización de actividades derivada de la pandemia de Covid-19, ya está pasando factura a las líneas que sobreviven en Venezuela, las cuales enfrentan severas presiones financieras, por lo que Avior Airlines está tratando de cancelar una deuda de más de 3,5 millones de dólares con Pdvsa y otras entidades gubernamentales, mediante la venta de uno de sus aviones en tierra a la compañía estatal Conviasa.

 

 

La información del portal especializado Argus Media, indica que la deuda incluye más de 1 millón de dólares en costos de combustible, adeudados a Pdvsa, y otros 2,5 millones de dólares en licencias y tasas que se deben al Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) y a las autoridades aeroportuarias internacionales de Caracas y Anzoátegui.

 

 

El Airbus 340-300 de Avior ha estado estacionado en el aeropuerto internacional «General José Antonio Anzoátegui», cerca de Puerto La Cruz, donde la compañía tiene su sede, desde mediados de 2018, cuando el tráfico de pasajeros entre Venezuela y Miami comenzó a disminuir. La crisis hizo que la aerolínea perdiera dinero en cada vuelo, dijo un alto funcionario de la compañía a Argus.

 

 

Avior ofreció inicialmente vender el Airbus a Conviasa a principios de 2019 después de decidir que ya no podía ser operado de manera rentable debido a la fuerte disminución del tráfico de pasajeros y de carga entre Venezuela y Miami.

 

 

De hecho, la línea aérea también ha ofrecido la aeronave a compañías de Guyana y otros países, pero nadie ha mostrado interés en comprarlo.

 

 

«No estamos interesados en volar el Airbus», dijo ayer la directora de comunicaciones corporativas de Avior, Carmen Sofía López. «Estamos desesperados por desincorporarlo, porque no lo estamos usando».

 

 

Avior valora el Airbus en 7,9 millones de dólares, pero un funcionario de la compañía dice que necesita hasta 8 millones en reparaciones y mejoras importantes.

 

 

Conviasa posee actualmente un Airbus 340-200, pero los planes de proporcionar un servicio sin escalas desde Caracas a países aliados como Irán, Rusia, Turquía y China no se pueden llevar a cabo con un solo equipo, dijo el funcionario de la compañía.

 

 

«Podríamos usar otro Airbus con el rango de vuelo del 340-300 de Avior, pero el precio, incluyendo deudas y reparaciones, es caro para ese tipo de avión, y también tenemos algunas dudas sobre si puede ser volado sin escalas de forma segura a Irán en su estado actual», añadió el funcionario.

 

 

La flota de Avior, en tierra desde que el presidente Nicolás Maduro cerró los cielos de Venezuela a todos los vuelos comerciales y privados a mediados de marzo, también incluye siete Boeing 737-200, siete Boeing 737-400 y un Fokker 50.

 

 

Información de Argus Media.

 

 

La situación general del sector aeronáutico en Venezuela es calamitosa, por lo que la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela ha estado tratando de negociar que se produzca una reapertura, al menos parcial, de las operaciones, en virtud de que los costos se hacen inasumibles y las deudas ya están ahogando a las empresas que sobreviven en el sector.

 

 

Humberto Figuera, presidente de la ALAV, dijo a Banca y Negocios que «mientras se mantengan suspendidas las operaciones, la organización gremial solicita que se ejecuten ciertas medidas como la exoneración a las líneas aéreas nacionales del pago de estacionamiento y, una vez reactivados los vuelos, que haya descuentos en sobrevuelos, en tasas e impuestos aeronáuticos, así como un descuento considerable en combustible para los aviones.

 

 

En ese orden, Figuera solicitó que el descuento se extienda a las aerolíneas que estaban operando en Venezuela para estimularles a que miren hacia el país y entiendan que puede ser rentable porque hay ventaja competitiva. «De esta forma aspiramos retomar, por lo menos, la conectividad que se tenía antes de esta suspensión de operaciones«.

 

 

Banca y Negocios @bancaynegocios

 

Buque iraní en aguas venezolanas con alimentos

Posted on: junio 22nd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El embajador iraní en Caracas, Hojjatollah Soltani, confirmó que el buque Golsan, de Irán, ingresó en aguas jurisdiccionales venezolanas con una carga de alimentos destinada a abrir el primer supermercado de la República islámica en nuestro país.

 

 

Un reporte del alto representante del cuerpo diplomático iraní en Caracas, Hojjatollah Soltani, resalta que el barco se está acercando al puerto La Guaira, en Venezuela.

 

 

 

De acuerdo con entidades de rastreo marítimo, el Golsan partió el 15 de mayo pasado del puerto iraní de Bandar Abbas, cargado de bienes de consumo, a fin de surtir el primer centro comercial de la nación persa,  como parte de los convenios suscritos entre Teherán y Caracas.

 

 

UR/AVN

« Anterior | Siguiente »