Posts Tagged ‘ec8’

« Anterior | Siguiente »

Necesitamos los aguinaldos para comprar medicinas, exigen jubilados del IVSS

Posted on: noviembre 18th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Amparo Oviedo, presidenta de la Asociación de Trabajadores Pensionados y Jubilados del IVSS aseguró este lunes que no han recibido ninguna información de los pagos de aguinaldos y la mayoría necesita el dinero para comprar medicamentos y alimentos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“Desde el día viernes estamos en protesta porque no hemos recibido información alguna de pagos de aguinaldos. Muchos estamos solos en el país, y necesitamos el dinero para comprar medicamentos y una buena alimentación. Necesitamos que agilicen ese pago. No tenemos información por ninguna parte”, denunció Oviedo a TVVenezuela Noticias.

 

 

 

Por su parte, Carlos Julio Rivera, vicepresidente de la Asociación de Trabajadores Pensionados, manifestó “que no paguen aguinaldos a estas alturas demuestra que el Gobierno está burlándose de los trabajadores, tanto de activos como de pensionados y jubilados, ellos tienen los recursos, el Estado en sí, también tiene una deuda de mora con el Seguro Social, porque le descuentan a los trabajadores. Por los años que laboramos dentro de ella, merecemos respeto y consideración”.

 

 

 

 

Noticiero Digital

Economistas reaccionaron ante declaraciones de Maduro sobre la “dolarización” en el país

Posted on: noviembre 17th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 

Economistas reaccionaron ante declaraciones de Maduro sobre la “dolarización” en el país

 

Economistas y analistas reaccionaron en las redes sociales ante las declaraciones del presidente Nicolás Maduro sobre el proceso de “dolarización” que se vive en el país.

 

 

El Jefe del Estado, en entrevista con el periodista José Vicente Rangel este domingo 17 de noviembre, aseguró que las transacciones en dólares, que han crecido en el país en los últimos meses, son una “válvula de escape” que podría favorecer la economía en recesión, en medio de sanciones estadounidenses y aún con restricciones cambiarias.

 

 

“No lo veo mal (…) ese proceso que llaman de dolarización, puede servir para la recuperación y despliegue de las fuerzas productivas del país y el funcionamiento de la economía (…) gracias a Dios existe”, dijo Maduro en una entrevista grabada y transmitida en el canal de televisión Televen.

 

 

“Hay gente que lo critica, no, no, aquí, Venezuela siempre va a tener su moneda (…) vamos a tener siempre el bolívar y vamos a recuperarlo y vamos a defenderlo”, dijo Maduro en la entrevista.

 

 

Ante las declaraciones del Presidente esto fue lo que opinaron los economistas, expertos en la materia y analistas políticos en las redes sociales:

 

 

Luis Vicente León, economista y presidente de Datanálisis

 

 

“En Venezuela no hay un proceso de dolarización formal, integral, racional y eficiente, que ayude a rescatar equilibrios.  Lo que hay es una masificación de facto y desordenada del uso de divisas para responder a  la pérdida de valor, de confianza y de liquidez del bolívar”.

 

 

Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica

 

 

“La dolarización llegó a la economía venezolana y pareciera ser irreversible. Revisamos 6 rubros en 136 establecimientos, y recogimos 12.600 transacciones, para saber cómo estaban pagando los venezolanos y el resultado es sorprendente. 54% de esas transacciones se pagaron con una moneda diferente al bolívar, principalmente dólares, aunque también hubo euros y pesos. Por ciudades los números son muy dispares, en el caso de Maracaibo, estamos hablando que el 86% de las transacciones en la semana del estudio, se pagaron con divisas”.

 

 

Luis Oliveros, economista

 

 

“Que estará pensando Hugo Rafael (donde esté) sobre la dolarización (moneda imperial) de Venezuela por Maduro; del default de Maduro de toda la deuda externa que él emitió; de la hiperinflación que creó, etc.  Posiblemente, esa era la Misión y por eso lo escogió como sucesor”.

 

 

Francisco Rodríguez, economista y director de Oil for Venezuela

 

 

“Nuestra propuesta de dolarización es lo contrario a lo que ha hecho Maduro.  Proponemos convertir todos los contratos laborales y cuentas bancarias a dólares.  La dolarización de Maduro es altamente desigual y perjudica a quienes aún ganan en bolívares”.

 

 

Nicmer Evans, analista político

 

 

“El antiimperialista Maduro que echaba la culpa a dolartoday de la hiperinflación y después a sanciones gringas, hoy da gracias al dólar, ¿coño q más tendremos q ver? …Maduro da gracias a Dios» que existe la dolarización asegura que puede servir al país”.

 

 

Jose Ignacio Hernandez G., procurador del país designado por Juan Guaidó 

 

 

“El régimen de Maduro, que destruyó la industria petrolera y el bolívar, ahora defiende la dolarización de la economía. ¿Y de dónde saldrán los dólares? ¿Y quién controla el lavado de dinero? Un desgobierno irresponsable que agrava la emergencia humanitaria”.

 

 

Economistas reaccionaron ante declaraciones de Maduro sobre la “dolarización” en el país

MIPPCI 
✔@Mippcivzla
 
 
#EnVideo | Presidente @NicolasMaduro, en entrevista con José Vicente Rangel: Ese proceso que llaman dolarización puede servir para la recuperación de las fuerzas productivas, pero #Venezuela siempre tendrá su moneda: el bolívar, y vamos a recuperarlo#VictoriaPerfectaDePaz

 

 
188
12:35 – 17 nov. 2019
Información y privacidad de Twitter Ads
 
392 personas están hablando de esto
 
 
 
 

Panorama

Dólar oficial abre este miércoles en Bs.27.962,02 y el paralelo supera los Bs.30.000

Posted on: noviembre 12th, 2019 by Laura Espinoza No Comments



 

El precio promedio de las mesas cambiarias que registra el Banco Central de Venezuela, vigente para la apertura del miércoles 13 de noviembre, se ubica en Bs.27.962,02, un aumento de 4,40% en comparación con el valor de este martes 12 noviembre que se colocó en Bs.26.781,57, es decir, una diferencia de Bs.1.180,45.

 

 

De acuerdo con las cotizaciones reportadas por el ente emisor, los precios para la compra oscilaron entre los Bs.26.841,95 del grupo de instituciones con menor volumen de operaciones y Bs.28.147,76 del Banco Activo. Los valores para la venta se movieron entre Bs.27.423,17 del grupo de otras instituciones y Bs.28.875,00 de Bancaribe.

 

 

Debido al nuevo rally alcista del dólar paralelo, el Banco Central de Venezuela activó su política de intervención cambiaria con una inyección estimada de 12 millones de euros en efectivo en las últimas 48 horas, con el fin de contener el avance aparentemente indetenible de la divisa estadounidense en el mercado informal.

 

 

Sin embargo, el mercado paralelo mantiene su tendencia al alza, cuyos precios sobrepasan los 30.000 bolívares. @monitordolarvla reportó en su cuenta en Instagram a la 1:00 pm que su cotización de cierre del 12 de noviembre es de Bs.30.593,88, un aumento mínimo de 3,39% en comparación con la publicación precedente. Lo que hace que la brecha sobre el precio real se ubique en Bs.2.631,86 bolívares o 9.41%.

 

 

 

 


 

En la parte alta de los precios, @dolarTrue_, cotiza a las 5:07 pm de este martes en Bs.32.618,02, para una variación al alza de 13,8% en comparación con el precio que registró a la 1:15 de la tarde en su cuenta en Twitter, es decir, Bs.28,684.56. El diferencial con el tipo de cambio de la banca también se expande, en este caso, para ubicarse en 3,933.46 bolívares o 13.71%.

 

 

En la parte alta de los precios, @dolarTrue_, cotiza a las 5:07 pm de este martes en Bs.32.618,02, para una variación al alza de 13,8% en comparación con el precio que registró a la 1:15 de la tarde en su cuenta en Twitter, es decir, Bs.28,684.56. El diferencial con el tipo de cambio de la banca también se expande, en este caso, para ubicarse en 3,933.46 bolívares o 13.71%.

 

 

Banca y Negocios @bancaynegocios

 

Imagen

Luis Vicente León: ¿Qué busca la doble contabilidad Bs-Petro?

Posted on: noviembre 8th, 2019 by Laura Espinoza No Comments



 

El presidente de Datánalisis, Luis Vicente León, señaló este jueves que es “obvio” que el gobierno perdió su capacidad de controlar la economía, el cambio y los precios, pero “nada resuelve el problema sin restablecer la confianza y esta depende de negociaciones y cambios políticos”.

 

 

“Sin divisas suficientes y sancionado, no puede abastecer el país sin divisas privadas y estas no vienen sin liberación de precios y cambio. Resultado: liberación económica de facto. Pero aunque el gobierno se vea obligado a abrir la ecoomían, no rescata equilibrios pues se enfrenta a los bloqueadores y sanciones externas. Nada resuelve el problema sin restablecer la confianza y esta depende de negociaciones y cambios políticos democráticos que no están en el tapete”, expresó.

 

 

Destacó que sin poder resolver el problema de fondo, que ya no es el modelo económico sino el político, las medidas adoptadas por el gobierno para rescatar equilibrios macro, racionales o no, son “impotentes”.

 

 

En ese sentido, acotó que sin margen para atender el problema de fondo, el gobierno tenía 5 opciones operativas: “1) nueva reconversión monetaria, 2) producir billetes con más ceros, 3) permitir eliminar los ceros empíricamente 4) dolarizar o 5) plantear una doble contabilidad Bs y Petro. Escogió la quinta”.

 

 

“¿Qué busca la doble contabilidad Bs-Petro?: 1) evitar una nueva reconversión con fracaso cantado, 2) permitir que se contabilice en moneda virtual que no necesita emisión y cabe en máquinas fiscales, 3) preservar valores para impuestos, 4) ‘petrificar’un bolívar que ya era historia”, manifestó.

 

Sumarium

Venamcham develó los resultados del Top 100 Companies

Posted on: noviembre 7th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 
 
 
 
 
 
El pasado 30 de octubre la Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (VenAmCham) presentó los principales resultados de la acostumbrada encuesta que realiza cada año con la revista Business Venezuela: el Top 100 Companies 2019, estudio que, cuenta con altos niveles de credibilidad por parte de sus fieles lectores. 

 

 

En una economía que se ha reducido en más de 60% en cinco años, sumado a la hiperinflación, contracción y cambio del patrón del consumo e incertidumbre, es un verdadero reto para las compañías que forman parte de este ranking, al haber logrado mantenerse, destacarse y hasta fortalecerse en el mercado. 

 

 


La información fue recabada a través de una encuesta, sumada a un exhaustivo análisis de los estados financieros públicos emitidos ante la Bolsa de Valores de Caracas (BVC) y las estadísticas publicadas por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) y la Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeaseg), entre otras fuentes fidedignas. 

 

 


Para el cálculo de este estudio se tomaron en consideración los resultados de gestión registrados al cierre de 2018. En este 21° ranking de Business Venezuela, participaron 255 empresas venezolanas, de las cuales 68,64% tiene capital de origen nacional, 21,30% es de capital extranjero y 10,06%, mixto. 

 

 


En el Top 10 resultaron ganadores las empresas Mercantil Servicios Financieros, Cargill, Farmatodo, Constructora Conkor, Vepica, Unicasa, Nestlé, Banesco, BBVA Provincial y Banco de Venezuela. 

 

 


Los resultados formaron parte del seminario “Estrategias Gerenciales: El liderazgo ante los nuevos desafíos”, celebrado en el Hotel JW Marriot, y contó con la participación de Omar Luengo (Fundador de 2in1Solutions), Rosendo Roche (Director de Intelectum), entre otros.

 

EU

Ganadores del concurso de periodismo serán premiados durante el XVI Encuentro Empresarial

Posted on: noviembre 5th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

                                               

 

 

Los reconocimientos se entregarán este 7 de noviembre en la Cámara de Caracas

 

 

Los comunicadores que resultaron ganadores del 14º Concurso “Caracas a través de la mirada del periodismo” que llevó a cabo la Cámara de Caracas con el apoyo de Telefónica Venezolana, serán galardonados durante el XVI Encuentro Empresarial, que tendrá lugar el próximo jueves 7 de noviembre el Auditorio de la Cámara de Comercio de Caracas.

 

 

Por catorce años la institución ha convocado una nueva edición de su concurso que busca estimular y a la vez reconocer los trabajos de investigación periodística que tienen como tema central la ciudad capital, su gente, costumbres, vivencias y demás aspectos que traten el tema de la metrópoli, los cuales hayan sido elaborados y publicados por algún medio de comunicación nacional, internacional y/o portal durante el período especificado en la  convocatoria del premio.

 

El jurado conformado por integrantes de la Junta Directiva de la Cámara de Caracas luego de evaluar las postulaciones recibidas durante el llamado a convocatoria, dio el siguiente veredicto:

 

 

Mención Impreso: “Zulay Camacaro”, por sus reportajes que reflejan la vida cotidiana de los caraqueños, publicados en el Diario 2001.

 

 

 

Mención Audiovisual: “Manuel Da Silva”, por sus reportajes especiales sobre Caracas difundidos en el Noticiero de Televen.

 

 

 

Mención Digital: “Caracas.Contexturas”, proyecto digital que a través de un blog presenta y comparte crónicas literarias que muestran distintas visiones de la ciudad capital.

 

 

 

Mención Multimedia: “El Pitazo”, por el reportaje “A Caracas la hace su gente” elaborado en el marco del 452 aniversario de Caracas, en el que se combinan sonidos, imágenes y textos a través de una plataforma multimedia interactiva.

 

 

 

Mención Radio: “Caracas Vuelta y Vuelta”, espacio para el diálogo permanente, abierto y plural entre los protagonistas y personajes de la escena citadina que se transmite por Radio Capital 710 AM y Radio Comunidad.com

 

 

 

Mención Especial: “Banesco Banco Universal”, por su contribución y aporte histórico a la ciudad de Caracas con la edición del libro digital “Caracas en 450. Una mirada a la ciudad en su aniversario” publicado por Banesco Banco Universal y Mirelis Morales y disponible en el portal de la Institución.

 

 

 

Vale destacar que el Encuentro Empresarial como ha ocurrido durante los últimos años, es un gran foro donde confluyen estudiantes y empresarios para intercambiar y compartir experiencias, el cual ha servido de escenario para que durante una productiva tarde, los ejemplos de emprendimiento motiven a los jóvenes quienes como futuros profesionales tendrán la oportunidad de construir el país.

 

 

 

Para información comunicarse por: Telfs.: 0212-5713990 / 2821  e-mail: camaradecaracas@gmail.com

Cavilac: Producción de leche cayó 50% en 2019

Posted on: noviembre 4th, 2019 by Laura Espinoza No Comments



Roger Figueroa, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Láctea, indicó que el cierre de las empresas Tetra Pak y Envases internacionales, que surtían a 95% del mercado nacional, agrava la situación del sector

 


Roger Figueroa, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Láctea, afirmó que la producción de leche cayó cerca de 50% este año.

 

 

Este lunes, durante una entrevista con Eduardo Rodríguez en Unión Radio, Figueroa alertó que en Venezuela se produce muy poca cantidad de leche. Alrededor de 5 millones de litros. Indicó que de ese volumen, por la ralentización de inventarios, se está captando menor cantidad y las plantas industriales están trabajando entre 15 y 20% de su capacidad.

 

 

Figueroa lamentó la falta de medidas por parte del Ejecutivo para solucionar los problemas. Señaló que no percibe que el mercado pueda impulsar la producción de ningún producto.

 
 

“Pese a las buenas intenciones, los productores no han visto materializarse ni una acción que empuje al sector lácteo hacia la recuperación. El próximo año tendría que mejorar la calidad y cantidad de lo que se produce en el país para tener la materia prima fundamental”, destacó.

 

 

Conindustria: Hay que innovar en ámbitos distintos al petrolero

 

 

El presidente de Cavilac describió como complicada la situación por la baja en la producción y la lentitud en la rotación de los inventarios.

 

 

“Todo esto dificulta la compra de la materia prima debido a sus permanentes alzas de precio”, agregó.

 
 

Figueroa resaltó que la situación se agrava con las trabas para el acceso a créditos bancarios. Se suma la escasez empaques de pasteurizados por el cierre de las dos empresas Tetra Pak y Envases internacionales que surtían a 95% del mercado nacional.

 

EN

 

Banco de Venezuela habilitará pagos en petros a través de canales electrónicos PuntoYa y Biopago

Posted on: octubre 31st, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 
 
 
El presidente de la entidad financiera, José Javier Morales, adelantó que próximamente también otorgarán créditos en petro, destinados a la cartera productiva del país


 
 
En los próximos días el Banco de Venezuela pondrá a disposición de los usuarios el pago en la criptomoneda petro a través de los canales electrónicos PuntoYa y Biopago, informó el presidente de la entidad financiera, José Javier Morales. 

 

 

En una entrevista en el programa Al Aire, que transmite Venezolana de Televisión (VTV), destacó que estos avances significativos de la entidad financiera forman parte de las luchas del Gobierno Bolivariano para combatir el bloqueo criminal impuesto contra el país. 

 

 


«Actualmente somos el único banco conectado con la Sunacrip y estamos trabajando en medios de pago en petros y en incluir esta criptomoneda en el sistema de Biopago», indicó. 

 

 


Morales adelantó que próximamente también otorgarán créditos en petro, destinados a la cartera productiva del país. «La idea es convertir el petro en una palanca para el desarrollo productivo del país». 

 

 


Este miércoles, el presidente de la República, Nicolás Maduro, señaló que estima convertir el Banco de Venezuela en punta de lanza de la criptomonada. 

 

 


«Cuentas de ahorro, cuentas corrientes, créditos en petro, pago en petro, todo en petro. Petrolizar el Banco de Venezuela, que es el más grande del país. Vamos a petrolizarlo todo», enfatizó el mandatario nacional. 

 

EU

 

PDVSA Ad Hoc entabló negociaciones con los titulares de los Bonos 2020

Posted on: octubre 28th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 



En un comunica de prensa emitido por la Junta Administrativa Ad Hoc de Petróleos de Venezuela (PDVSA) a través de sus redes sociales, informa que la misma entabla negociaciones con los titulares de Bonos Senior Garantizados de 8.50% de la empresa con vencimiento en 2020.

 

 

En este sentido, el comunicado explica que la negociación cumple con el objetivo de «intentar encontrar una solución razonable a las obligaciones restantes».

 

 

Las reuniones tuvieron lugar hasta el 24 de octubre, donde se incluyó una solicitud de que los titulares de los Bonos 2020 se abastescan de forma temporal para ejercer una solución para que las partes continúan buscando una resolución consensuada.

 

NAD

A continuación el comunicado:

José Guerra: El régimen de Maduro jamás habría pagado la deuda de Citgo

Posted on: octubre 25th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


El Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió una licencia que prohíbe por 90 días a los tenedores del bono Pdvsa 2020 ejecutar la garantía que les otorga la mayoría accionaria de la filial petrolera

 


 
José Guerra, diputado a la Asamblea Nacional por Caracas, aseguró este viernes que el régimen de Nicolás Maduro no habría podido pagar la deuda de Citgo, filial de Petróleos de Venezuela.

 

 

Lo que dijo Luis Vicente León sobre congelación de transacciones con bono Pdvsa 2020
«Obtuvimos una victoria. Gracias a la acción del presidente encargado Juan Guaidó se está salvando Citgo», dijo el parlamentario en un video publicado en Twitter.

 
 

Guerra aseguró que Maduro no paga una deuda desde 2017.

 

 

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió una licencia que prohíbe por 90 días a los tenedores del bono Pdvsa 2020 ejecutar la garantía que les otorga la mayoría accionaria de Citgo.

 

 

Esto supone una temporal victoria diplomática para Guaidó.

 

 

El diputado por Primero Justicia resaltó que gracias a la acción del equipo de Guaidó se está salvando la filial de la petrolera venezolana.

 
 

Vecchio: «Hoy Citgo sigue siendo de los venezolanos»

 


“Hemos protegido y seguiremos protegiendo a Citgo porque es una empresa estratégica. Nos queda un largo camino, pero vamos bien”, manifestó Guerra.

 

 

La licencia emitida por Estados Unidos prohíbe las transacciones hasta el 22 de enero de 2020, indicó la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro.

 

 

EN

« Anterior | Siguiente »