Posts Tagged ‘ec8’

« Anterior | Siguiente »

Rosneft traspasó activos de PDVSA al Gobierno ruso

Posted on: marzo 28th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
 

El embajador de Rusia en Venezuela, Serguéi Mélik-Bagdasárov, explicó que el anuncio realizado por la firma rusa Rosneft, de que cesaba sus operaciones junto a la estatal Petróleos de Venezuela S.A (PDVSA), supone únicamente un traspaso de activos al Gobierno ruso.

 

 

«¡No se preocupen! Se trata del traspaso de los activos de Rosneft en Venezuela al Gobierno de Rusia directamente. Seguimos juntos en adelante», escribió el embajador en su cuenta de Twitter.

 

 

Esta reacción se produjo luego de que la compañía rusa publicara un comunicado informando que había celebrado el 28 de marzo un acuerdo con una empresa de propiedad 100% del Gobierno de Rusia, para vender sus participaciones y poner fin a su colaboración en todos los proyectos de Venezuela, incluyendo Petromonagas, Petroperija, Boquerón, Petromiranda y Petrovictoria.

 

 

Por su parte, la compañía rusa calificó las sanciones de ilegales e infundadas y subrayó que sus actividades en el país latinoamericano no sirven a intereses políticos.

 

 

Las autoridades venezolanas han sido consultadas por Sputnik sobre esta decisión de Rosneft, pero hasta el momento no han ofrecido declaraciones.

 

Sputniknew

 

PDVSA trata de reparar craqueador catalítico de refinería El Palito para paliar escasez de gasolina

Posted on: marzo 26th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Las refinerías de Venezuela desde hace buen tiempo están paralizadas / Foto: Reuters

 


La petrolera estatal de Venezuela, Petróleos de Venezuela (PDVSA), está tratando de reparar el craqueador catalítico en su refinería El Palito de 146.000 barriles por día, en un esfuerzo por reanudar la producción de gasolina en la instalación después de años de inactividad, dijeron el miércoles tres personas con conocimiento del asunto.

 

 

Las refinerías del país miembro de la OPEP, que tienen una capacidad de alrededor de 1,3 millones de barriles por día (bpd), están produciendo a una pequeña fracción de su capacidad debido a años de falta de mantenimiento.

 

 

Las reparaciones en El Palito, que podrían usar piezas y equipos de otras refinerías domésticas, buscarían restaurar la capacidad de la instalación para producir gasolina de 91 octanos usando crudo ligero producido en Venezuela, según las fuentes que hablaron bajo condición de anonimato.

 

 

Sin embargo, el proyecto enfrenta una serie de obstáculos, incluidas las dificultades que encara PDVSA para pagar a los contratistas. Las sanciones a la compañía la han separado en gran medida del sistema financiero global.

 

 

PDVSA no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre el proyecto.

 

 

 

Reuters

Activado Plan Especial de Pago de Nóminas a pequeñas y medianas empresas y comercios

Posted on: marzo 24th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



El Gobierno Nacional ya activó el Plan Especial de Pago de Nóminas a las pequeñas y medianas empresas y comercios, a través del Sistema Patria, por un lapso de hasta seis meses, a partir de este martes.

 

 

Por medio de dicha medida se comenzó la emisión de un bono a 6 millones de trabajadores; en específico a 4 millones de trabajadores independientes y 2 millones de empleados de las empresas privadas, como complemento de nómina, ratificó el vicepresidente sectorial del Área Económica, Tareck El Aissami, en declaraciones desde el Palacio de Miraflores, ubicado en Caracas, este martes.

 

 

«A partir del día de hoy estamos emitiendo un Bono Quédate En Casa a los 4 millones de trabajadores independientes del país, así como a 2 millones de empleados de las empresas privadas, como complemento de nómina», resaltó el titular del área económica en transmisión del canal Venezolana de Televisión (VTV).

 

 

Este Plan se activará previa solicitud de las empresas que así lo requieran, con la intención de garantizar la estabilidad socioeconómica de las trabajadoras y trabajadores.

 

 

En este sentido, las empresas deben ingresar a la página INSTITUCIÓN.PATRIA.ORG.VE y allí cargar la lista de sus trabajadores para asignarles el bono como complemento de nómina.

 

 

«Hasta esta hora hemos recibido más de 300 empresas que han cargado la lista de sus trabajadores e inmediatamente vamos a iniciar el depósito de un bono complementario», reiteró El Aissami.

 

 

Este plan surge luedo del decreto presidencial de inamovilidad laboral, emitido frente a la coyuntura generada por el brote del coronavirus Covid-19.

 

 

El Aissami también mencionó que como medida de protección social, durante este mes de marzo el Gobierno Nacional ha otorgado bonos complementarios a más de 9 millones de personas.

 

AVN

Conindustria pide al gobierno dar «respiro» a las empresas

Posted on: marzo 20th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 El presidente de Conindustria, Adán Célis, dijo estar de acuerdo con las medidas adoptadas por la llegada del coronavirus al país, pero aseveró que se requiere coordinación y articulación entre el gobierno, sectores gremiales y sindicales.

 

 

En entrevista en el programa A Tiempo de Unión Radio, aseveró que el Ejecutivo tiene que ejecutar acciones inmediatas como el acceso al financiamiento.

 

 

«Estamos pidiendo respiro, el Gobierno tiene que ejecutar medidas inmediatas, el financiamiento está trancado (…) El encaje legal para que los bancos puedan financiar a los sectores productivos», dijo.

 

 

Sugirió crear una sala situacional permanente que esté en comunicación con todos los sectores durante esta contingencia.

 

UR

Consecomercio solicita al Ejecutivo desarrollar planes y estrategias para recuperar al sector

Posted on: marzo 20th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

 

 El presidente de el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios, Consecomercio, Felipe Capozzolo, durante  una  entrevista para Primera Página, programa transmitido por Globovisión, resaltó que el organismo gremial contribuyó en el diseño de una serie de propuestas que ayudarán a salvaguardar  a los comerciantes y prestadores de servicios ante la amenaza del Covid-19. El documento fue entregado al Ejecutivo Nacional para que evaluará las medidas planteadas.

 

 

“Debe existir una estrategia única, no solo comunicacional y educativa, también tiene que ser  de recuperación financiera y económica. Tenemos que desarrollar una mesa de trabajo donde podamos crear planes y herramientas para el sector económico y empresarial”.

 

 

El representante gremial, aseveró que el planteamiento realizado al Ejecutivo Nacional, tiene el fin  de mejorar los servicios públicos y el suministro de combustible, permitir el acceso al crédito ante la rebaja del encaje legal y las pymes. También  se tiene que impulsar un plan de medidas de orden fiscal, que este liderizado por un reordenamiento del cronograma del cumplimiento de obligaciones fiscales.

 

 

  “La propuesta que presenta Consecomercio de cara al país, es una estrategia que quiere reflotar el concepto de nación, debemos integrarnos entorno a esa nueva idea, donde estemos el Estado, empresarios y trabajadores  unidos de la mano”.

 

 

  Capozzolo, indicó que  los gremios están sensibilizados por la situación. “En el documento esta  plasmado el sentir del país y las expectativas que tenemos. El empresariado esta muy consciente de su rol  para superar la coyuntura, en este momento nos toca quedarnos en casa, pero en cualquier momento volveremos a salir a trabajar para levantar  la nación”. 

 

 

“Los comercios están integrados a la cuarentena porque así preservarán el futuro y el arranque de las actividades productivas una vez superada la coyuntura sanitaria.”

 

 

Propuesta presentada

 

 

• Incorporación de comercios y prestadores de servicios a una campaña de información única, activa, multimedia, multi-redes sociales, que convierta a todo establecimiento físico y virtual en un centro divulgación e información sobre el virus y las medidas para erradicarlo. Así como del correcto uso y administración de recursos e insumos del tipo tapa-boca, guantes, soluciones anti-bacteriales y artículos de higiene bajo las circunstancias actuales.

 

 

• Incorporación de medios de radiodifusión y producción audiovisual a una campaña única que permita la producción de piezas tendientes a la divulgación e información sobre el virus y las medidas para erradicarlo, empezando por la sensibilización de la población sobre la necesidad de permanecer en sus hogares. Así mismo, la producción de piezas que contribuyan a impartir cursos educativos que puedan minimizar las pérdidas de tiempo en el cronograma escolar nacional.

 

 

• Establecer cooperación con la educación privada a fin de dar apoyo a la pública para afrontar los retrasos que la pandemia pudiera estar ocasionando en el cumplimiento del cronograma escolar.

 

 

• Incorporación de empresas de transporte a un plan único de movilización de personal y cargas esenciales, para la fabricación, importación y/o distribución de bienes necesarios para afrontar la emergencia y de personal de servicio.

 

 

• Ejecución de programas público-privados para robustecer el sistema de salud nacional, en aras de optimizar la operación, incrementar capacidad instalada y mejorar la respuesta ante los pacientes ya lamentablemente afectados.

 

 

• Establecer cooperación con empresas privadas para implementar un plan de acción rápida para refaccionar y equipar infraestructura básica, dependencias de servicios públicos de salud, seguridad, educación y vialidad necesarias para afrontar la emergencia y las necesidades que posteriormente puedan generarse.

 

Régimen de Maduro solicitó US$5.000 millones al FMI para enfrentar el coronavirus

Posted on: marzo 17th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 


El régimen de Nicolás Maduro solicitó este martes al Fondo Monetario Internacional (FMI) un financiamiento por 5.000 millones de dólares para hacer frente al avance del coronavirus en Venezuela.

 


“Desde el Gobierno Bolivariano venimos ejecutando diferentes medidas de prevención y control altamente integrales, estrictas y exhaustivas para atender esta contingencia y proteger al pueblo venezolano (…) Es por ello que acudimos a su Honorable organismo para solicitarles su evaluación, respecto a la posibilidad de otorgarle a Venezuela una facilidad de financiamiento por 5.000 millones de dólares del fondo de emergencia del Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR), recursos que contribuirán significativamente para robustecer nuestros sistemas de detección y respuesta”, señala el comunicado firmado por Maduro, dirigido a la directora del organismo, Kristalina Georgieva.

 


“En este momento crucial, y conscientes de la agresividad y el alto nivel de contagio de esta enfermedad, seguiremos tomando medidas rápidas y enérgicas que detengan su propagación”, agrega.
Maduro se expresó “convencido” de que, “en coordinación permanente con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el apoyo mutuo entre los países del mundo, podremos enfrentar y superar esta difícil situación, viendo hacer realidad los sueños futuros que nos depara el trabajo y el destino común”.

 

 

“Solo bajo el espíritu de solidaridad, hermandad y disciplina social podremos superar las coyunturas que se nos presentan, y sabremos proteger la vida y el bienestar de nuestros pueblos”, indicó.´


En los últimos años de crisis política, económica y humanitaria en Venezuela, Maduro ha acusado al FMI -«honorable organismo»- y a otras instituciones internacionales, entre ellas el Banco Mundial, de ser un agente al servicio de Washington en su supuesta “guerra económica” contra Caracas. En octubre pasado, hace apenas unos meses, el dictador dijo que “el modelo del FMI le quita los derechos a la educación, salud, vivienda, trabajo, a los pueblos”. 

 

 

Reiteró en ese entonces, además que el organismo no volvería a “entrar” al país, tal como lo había decretado Hugo Chávez.

 

 


El lunes por la noche Maduro anunció 16 nuevos casos de coronavirus en Venezuela, por lo que el total asciende a 33. Desde el Palacio Miraflores, el dictador chavista detalló que de esa cifra, 28 vienen de Europa y los otros cinco de Cúcuta, ciudad fronteriza con Colombia.

 


Los casos de contagios se registran en las siguientes regiones: Caracas (8), Miranda (13), Vargas (5), Aragua (2), Anzoátegui (2), Mérida (1), Cojedes (1) y Apure (1). “Por cada caso conocido, hay 27 casos por conocer en las calles”, indicó.

 

 

Desde este martes a las 5am, todo el país se encuentra en cuarentena colectiva por orden del dictador. “No tenemos un sistema de salud tan poderoso como otros países, si nos confiamos podríamos tener una pandemia pavorosa, por eso decretamos una cuarentena total”, señaló.
Sin embargo, el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, advirtió que podría generar “un daño incalculable” porque “el Estado venezolano no cuenta con la capacidad para dar respuesta a esta pandemia”.

 

 

Infobae

Fedecámaras respalda su apoyo al país ante cuarentena preventiva

Posted on: marzo 16th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 
 
La organización afirmó que seguirán trabajando en pro de los ciudadanos e invitó a los diferentes sectores políticos a dejar de un lado sus diferencias y actuar en conjunto por los ciudadanos


 
 
La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecamáras) emitió un comunicado a este domingo para manifestar su preocupación y compromiso para enfrentar el impacto de que ha tenido el coronavirus en Venezuela.

 

 

“En esta compleja situación que vivimos, el sector empresarial organizado en Fedecámaras, manifiesta no solo su preocupación ante el anuncio de la presencia en Venezuela del Coronavirus Covid-19, sino también ofrecer su inquebrantable compromiso por mitigar su impacto en la población y en la ya deteriorada economía de la nación”, explicó el presidente de la organización, Ricardo Cussano.

 

 

Aseguró que los ciudadanos y el sector productivo tendrán un impacto severo al enfrentarse con esta pandemia, por ello se debe buscar una plan de acción que “garantice su contención y mitigue los efectos en la población”.

 

 

La agrupación empresarial, se comprometió a mantenerse operativos para poder responder a las necesidades de la población “a pesar de la realidad económica del país”.

 

 

“Es por tal motivo que desde el mismo momento que se confirmó la presencia de coronavirus en el país hemos mantenido contacto continuo con todos los sectores productivos a nivel nacional alineando esfuerzos para mantener operativa la cadena de suministros y seguir ofreciendo los bienes y servicios que demanda la colectividad”, afirmó Cussano.

 

 

Por otro lado, hizo un llamado a todos los líderes políticos a dejar sus “profundas diferencias” a un lado y asumir la responsabilidad social que tienen en estos momentos ante la sociedad.

 

 

“Hoy más que nunca tenemos que trabajar de manera conjunta para poder dar respuestas a nuestros conciudadanos, que verán agravada su situación humanitaria por la llegada del coronavirus. Demostremos que el interés común está por encima de los beneficios particulares”, aseveró.

 

 

Finalmente, explicó que Venezuela requiere que se solicite toda la ayuda financiera y humanitaria “que sea necesaria”.

 

 

“Lo central en este momento es superar esta situación y superarlo juntos como nación, es la única manera” puntualizó.

 

EU

 


 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“En esta compleja situación que vivimos, el sector empresarial organizado en Fedecámaras, manifiesta no solo su preocupación ante el anuncio de la presencia en Venezuela del Coronavirus Covid-19, sino también ofrecer su inquebrantable compromiso por mitigar su impacto en la población y en la ya deteriorada economía de la nación”, explicó el presidente de la organización, Ricardo Cussano.

Aseguró que los ciudadanos y el sector productivo tendrán un impacto severo al enfrentarse con esta pandemia, por ello se debe buscar una plan de acción que “garantice su contención y mitigue los efectos en la población”.

La agrupación empresarial, se comprometió a mantenerse operativos para poder responder a las necesidades de la población “a pesar de la realidad económica del país”.

“Es por tal motivo que desde el mismo momento que se confirmó la presencia de coronavirus en el país hemos mantenido contacto continuo con todos los sectores productivos a nivel nacional alineando esfuerzos para mantener operativa la cadena de suministros y seguir ofreciendo los bienes y servicios que demanda la colectividad”, afirmó Cussano.

Por otro lado, hizo un llamado a todos los líderes políticos a dejar sus “profundas diferencias” a un lado y asumir la responsabilidad social que tienen en estos momentos ante la sociedad.

“Hoy más que nunca tenemos que trabajar de manera conjunta para poder dar respuestas a nuestros conciudadanos, que verán agravada su situación humanitaria por la llegada del coronavirus. Demostremos que el interés común está por encima de los beneficios particulares”, aseveró.

Finalmente, explicó que Venezuela requiere que se solicite toda la ayuda financiera y humanitaria “que sea necesaria”.

“Lo central en este momento es superar esta situación y superarlo juntos como nación, es la única manera” puntualizó.

Opep: Producción de crudo venezolano en febrero fue de 760 mil bpd

Posted on: marzo 11th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 


La OPEP detalló en su Boletín Mensual del Mercado Petrolero correspondiente al mes de febrero de 2020 que la producción de Venezuela se ubicó en 760 mil barriles por día, según análisis fuentes independientes o secundarias.

 

 

 

Además se conoció que en febrero, la producción de petróleo se mantuvo con respecto a enero, con una variación de 4.000 bpd. No obstante, la caída de la producción con respecto a Febrero 2019 fue de 261 mil bpd.

 

 

El ministerio de Petróleo indicó que la producción de petróleo se ubicó en 865 mil bpd en febrero. Una caída de 17 mil bpd con respecto a enero de 2019.

 

 

Venezuela produjo 1 millón 210 mil bpd por dejado de la cuota asignada de la Opep de 1 millón 970 mil bpd, fijada en la reunión de febrero de 2016, aunque en el acuerdo de febrero 2018 Venezuela quedó fuera de los nuevos recortes de producción del cartel.

 

 

El director ejecutivo de Inter-American Trends, Antonio de la Cruz, expresa que “la producción de petróleo de Venezuela se mantiene por el esfuerzo que viene haciendo los socios en las empresas mixtas, como Chevron, Repsol y Rosneft”.

 

 

Además, el director ejecutivo de Inter-American Trends señaló según La Patilla que “en febrero, Venezuela exportó 859 mil bpd de petróleo, según TankerTrackers. Una caída de 5% con respecto al mes anterior”.

 

 

El FMI llama a una respuesta internacional coordinada ante el coronavirus

Posted on: marzo 10th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

 


Para la economista jefe del Fondo Monetario Internacional, Gita Gopinath, el objetivo es impedir que una crisis temporal dañe de forma irremediable a las personas y a las empresas, por las pérdidas de empleo y las quiebras 

 


 
El FMI ya ha advertido que el impacto de la epidemia del covid-19 va a trabar el crecimiento de la economía mundial por debajo de la proyección de una expansión de 2,9% prevista el año pasado | AFP / Philip Fong
Los gobiernos deben aplicar una respuesta internacional coordinada para contrarrestar el impacto económico de la expansión del nuevo coronavirus, dijo este lunes la economista jefe del Fondo Monetario Internacional, Gita Gopinath.

 

 

Debido a la aguda perturbación para las economías, los consumidores y las empresas, Gopinath indicó que los responsables de las políticas van a necesitar implementar importantes medidas dirigidas en materia fiscal, monetaria y para los mercados financieros con el objetivo de ayudar a los hogares y negocios afectados.

 


En una entrada en el blog del FMI, la economista indicó que debido a los vínculos económicos internacionales está claro el argumento de que debe haber una respuesta internacional coordinada.

 

 

Para Gopinath el objetivo es impedir que una crisis temporal dañe de forma irremediable a las personas y a las empresas, por las pérdidas de empleo y las quiebras.

 

 

El FMI advirtió que el impacto de la epidemia del Covid-19 va a trabar el crecimiento de la economía mundial por debajo de la proyección de una expansión de 2,9% prevista el año pasado.

 

 

Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, dijo la semana pasada que la epidemia dejó de ser un asunto regional y es un problema global que requiere una respuesta global.

 

 

Gopinath indicó que los costos humanos del nuevo coronavirus aumentaron a un ritmo alarmante y que el impacto económico ya es palpable en los países más afectados.

 

Gopinath citó como ejemplo China y afirmó que si bien la caída de la producción es comparable con la situación al inicio de la crisis financiera de 2008, la baja que registró el sector de los servicios parece más importante.

 

 

Del lado de la demanda, la pérdida de ingresos, el miedo al contagio y la intensificación de la incertidumbre va a generar una caída del gasto de los consumidores.

La Opep pacta reducir la oferta de petróleo en 1,5 millones bdp a la espera de Rusia

Posted on: marzo 5th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
 Los ministros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) han llegado a un acuerdo para plantear a los países productores ajenos al cártel, liderados por Rusia, llevar a cabo un ajuste adicional de la producción de crudo de 1,5 millones de barriles diarios (mb/d) en respuesta al impacto del coronavirus sobre la demanda de petróleo.

 

 

“El brote de Covid-19 ha tenido un gran impacto adverso en las previsiones económicas globales y en las de la demanda de petróleo, particularmente para el primer y el segundo trimestre”, ha advertido la OPEP en un comunicado emitido tras su reunión.

 

 

En este sentido, el cártel prevé que la demanda mundial de crudo crecerá en 2020 en 0,48 mb/d, menos de la mitad del incremento de 1,1 mb/d anticipado en diciembre de 2019, advirtiendo, además, de que “la situación sin precedentes y la dinámica del mercado en constante cambio supone que los riesgos están inclinados a la baja“.

 

 

De este modo, al término de la conferencia celebrada este jueves en Viena, la OPEP ha anunciado el acuerdo de sus catorce miembros para recomendar la extensión al resto del presente año del acuerdo alcanzado con los productores al margen de la organización para limitar la oferta de crudo.

 

 

Asimismo, los ministros de la OPEP han acordado recomendar en la reunión que mantendrán este viernes con los productores ajenos al cártel “un ajuste adicional de 1,5 mb/d hasta el 30 de junio de 2020”.

 

 

En concreto, la propuesta de la OPEP plantea un ajuste prorrateado de la producción de petróleo de 1 millón de barriles al día entre los países de la OPEP, mientras que los demás productores ajustarían su oferta en medio millón de barriles diarios adicionales.

 

 

Agencias

« Anterior | Siguiente »