Posts Tagged ‘ec7’

« Anterior | Siguiente »

Chevron y Reliance pidieron a funcionarios de EE.UU. eliminar ‘algunas sanciones’ a Pdvsa

Posted on: enero 29th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

Las empresas Chevron Corp. y Reliance Industries Ltd. se reunieron con funcionarios del Departamento de Estado de Estados Unidos, con el fin de solicitar presuntamente la eliminación de algunas sanciones del Gobierno de Donald Trump en contra de la estatal venezolana, Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

 

Según reseñó la agencia de noticias Bloomberg, los encuentros se realizaron de manera virtual y el tema tocado en la agenda fue: restablecer las transacciones conocidas como swaps de petróleo que permitirían a las empresas recibir crudo venezolano a cambio de suministrar diésel.

 

Cabe recordar que la administración de Trump sancionó a Pdvsa en 2019, con la finalidad de afectar al Gobierno de Nicolás Maduro, al evitar ingresos al país por la venta de crudo.

 

Personas vinculadas a la reunión precisaron que la refinería india Reliance busca reactivar los intercambios con Venezuela, mientras Chevron recordó a los funcionarios venezolanos «su compromiso de permanecer» en em país caribeño.

 

Ray Fohr, portavoz de Chevron, destacó que la empresa mantiene conversaciones regulares con varias agencias del Gobierno norteamericano para asegurarse de que se cumplan las leyes.

 

«Seguimos comprometidos con la integridad de nuestros activos de empresas conjuntas, la seguridad y el bienestar de nuestros empleados y sus familias, y los programas sociales y humanitarios de la empresa durante estos tiempos difíciles», dijo el empresario sobre Venezuela.

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

En Portuguesa despacharán 20% del gasoil al transporte de carga

Posted on: enero 28th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

Las autoridades de Portuguesa acordaron despachar al transporte de carga 20% del gasoil que llegue diariamente a las estaciones de servicio de este estado.

 

El secretario General de Gobierno, Rafael Torrealba, informó que la decisión la acordaron el jefe de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) 33, Alfredo González Viña, y los propios transportistas, en una mesa de trabajo en la que se evaluaron y buscaron soluciones a las necesidades del sector.

 

Indicó que en esa reunión también se pautó impulsar el registro de los transportistas de carga en el sistema electrónico de distribución de combustible de Portuguesa (Combuspor), «para democratizar el acceso al gasoil en el estado».

 

Camiones, volquetas, gandolas y grúas venían siendo atendidos en Portuguesa con una cuota diaria de 30 litros de gasoil, volumen que los conductores consideraban insuficiente para garantizar la operatividad de estas unidades.

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: María Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Banco del Tesoro realiza operativo para entrega de tarjetas de débito a pensionados del IVSS

Posted on: enero 27th, 2021 by Laura Espinoza No Comments




Con el objetivo de entregar las tarjetas de débito a los pensionados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) que cobran por el Banco del Tesoro, la entidad financiera inició un operativo que estará activo hasta el viernes 29, a fines de atender a los adultos mayores que aún no posean dicho instrumento.

 

 

Los pensionados podrán acercarse a la oficina del Banco del Tesoro más cercana a su residencia en el horario comprendido entre las 8:00 a.m. y la 1:00 p.m. Sólo se requiere de su cédula de identidad laminada para la entrega de su tarjeta.

 

 

En la actualidad, el BT tiene registrados 199.058 pensionados de los cuales 151.417 ya cuentan con una tarjeta de débito para realizar sus transacciones a través de sus canales electrónicos, lo que indica que 47.641 aún no han retirado el instrumento.

 

 

Es por ello que se están llevando a cabo estos operativos especiales a fines de facilitar la entrega del plástico a los adultos mayores que cobran su pensión mensual en la institución financiera.

 

 

Asimismo, se dio a conocer que al culminar el operativo especial, los pensionados podrá ir a las oficinas a retirar sus tarjetas durante las siguientes semanas de flexibilización.

 

 

Para mayor información, los interesados pueden comunicarse con el Centro de Llamadas del BT 0800BTESORO (08002837676), ir a las agencias, siempre cumpliendo con los protocolos de bioseguridad, o escribir un mensaje a las cuentas de redes sociales @bcodeltesoro, en Instagram, y Banco del Tesoro Oficial, en Facebook.

 

 

Estiman que la cartera agrícola para el sector agroalimentario puede estar en US$ 20 millones

Posted on: enero 26th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

El presidente de Fedeagro, Aquiles Hopkins, señaló este lunes que «esa evolución de que fuese el sector privado a pasar a ser el sector público el que tuviese el control de todo, nos dejó en un estado huérfano«.

 

Asimismo, indicó en una entrevista en el programa «Punto de Partida», conducido por Vanessa Davies, que la cartera de créditos total de la banca «está alrededor de 100 millones de dólares, es decir el 6% de lo que en su momento fue la cartera agrícola«.

 

«Venezuela llegó a tener una cartera agrícola para el sector agroalimentario de 1.500 millones de dólares, hoy en día esa cartera puede ser de US$ 20 millones. Las nefastas políticas económicas de irrespeto a la propiedad privada hicieron que Venezuela hoy en día esté en esta profunda crisis que está viviendo», agregó.

 

Sostuvo que el Estado debe generar confianza respetando el derecho a la propiedad privada: «¿Cómo le dices a los inversionistas ‘vamos a Venezuela a invertir en producción nacional’ si lo primero que no hay es respeto a la propiedad privada?».

 

Precisó que el costo de los alimentos continuarán siendo elevados en la medida en que el país cuente con menos producción: «no es que nosotros los sectores productivos queramos trabajar en dólares, es que la economía tuvo una dolarización de facto impulsada por una mala política económica del Estado«.

 

«La producción nacional solo abastece 20% del consumo deseable, la población está accediendo al 40% de ese consumo deseable, es decir, 20% se está importando y 20% sale del campo«, explicó.

 

Manifestó que no es posible que la importación de productos terminados «esté libre de impuestos pero, cuando un productor agropecuario necesita importar un tractor debe pagar impuestos y aranceles«.

 

Acotó que Fedeagro no está vinculada a ningún partido político. «Con ese Gobierno de turno hay que interactuar y habría que preguntarles a ellos por qué desde hace 2 años abandonaron las mesas de trabajo«.

 

«Si vamos a permitir las importaciones, que al menos tengamos condiciones igualitarias los productores agropecuarios de lo que se está importando», añadió.

 

 

– El combustible –

Hopkins puntualizó sobre el problema con el gasoil que los sectores productivos nacionales requieren aproximadamente 18 mil barriles diarios, pero se estima que la demanda total está en 52 mil barriles diarios.

 

Resaltó que Venezuela está produciendo unos 40 mil barriles diarios. «No producimos ni siquiera lo que necesitamos por la destrucción de nuestras refinerías, no es posible que se le esté regalando diésel a Cuba».

 

«Esa escasez hay que administrarlas, ¿cuáles son los sectores prioritarios? Sin duda, termoeléctrica tiene que tener prioridad, salud y alimentos. Es con hechos que vamos a llenar esos anaqueles de alimentos, no con palabras. Tú puedes decir que todo está bien cuando la realidad es que todo está mal», agregó.

 

Dijo que el Gobierno lo primero que debe hacer «es arreglar las refinerías. Segundo, lo poco que se produzca que vaya a los sectores priorizados y sentarse con el sector privado».

 

«Si hablamos de temas de sanciones, el diésel no está sancionado. Lo que sucedió es que se eliminó la licencia para el canje de petróleo por diésel«, precisó.

 

En cuanto al año 2021, aseveró que «el sector privado decidió asumir las riendas de la recuperación de la producción nacional, eso queremos hacerlo más grande».

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Se ratifica método 7+7 | Ordenan producción masiva de fármaco venezolano ´efectivo contra coronavirus´

Posted on: enero 25th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

El mandatario Nicolás Maduro Moros, informó que se prevé la producción masiva del medicamento Carvativir así como su respectivo sistema de distribución directa, a los fines de que llegue a todos los Centros Diagnóstico Integral (CDI) para darle atención gratuita a la población venezolana afectada por el Covid-19.

 

Entretanto, el Jefe de Estado anunció que el medicamento Carvativir «ya cuenta con todos los permisos del Ministerio de Salud para ser incorporado a los tratamientos contra el coronavirus», aseguró Maduro Moros.

 

Al respecto, el Presidente indicó que el fármaco Carvativir, es producto de la creación de una mente brillante venezolana que «mantenemos en el anonimato para proteger su integridad, así como protegemos a todo nuestro equipo científico. El Carvativir posee una efectividad muy potente, mejor conocida como las goticas milagrosas de José Gregorio Hernández», explicó Nicolás Maduro.

 

«Venezuela ha avanzado mucho en la creación de medicinas, ya tenemos el informe del Carvativir o «las góticas milagrosas de José Gregorio Hernández», un poderoso antiviral hecho en Venezuela que a partir de esta semana realizará su producción masiva», anunció el Jefe de Estado.

 

Finalmente, Maduro Moros explicó que el Gobierno Bolivariano debe seguir «promoviendo bienestar y felicidad para el pueblo, con el fin de diversificar todos los tratamientos, con una visión dialéctica de la medicina como ciencia», subrayó el Presidente.

 

– El método 7+7 se mantiene –

«Cuando estamos rodeados de países que no tienen controlado el virus, no podemos dejar el método 7+7. Hay que seguir combinando la cuarentena radical duradera con los períodos de flexibilización cuidada. Las restricciones por horas no resuelven nada», dijo haciendo alusión a la situación de España y el resto de Europa.

 

«Producto del diciembre enloquecido tenemos más casos, pero seguimos combinando sistemas de confinamiento voluntario, que solo son posibles por un liderazgo como el que hay en Venezuela. Que haya manifestaciones contra mascarillas y vacunas es una expresión del caos del capitalismo. En Venezuela, la inmensa mayoría respeta el uso de mascarilla y distanciamiento», aseveró Maduro.

 

Dijo que el método 7+7 se mantendrá tal como se ha venido implantando hasta que exista un plan de vacunación gratuita efectivo, » y no de mentira como en otros países».

 

– 10 millones de dosis –

Maduro señaló que van a llegar 10 millones de dosis de la vacuna Sputnik V, de Rusia, y afirmó que Venezuela está buscando la compra de otras vacunas de otras procedencias.

 

El médico cirujano egresado de la UCV, especialista inmunólogo que dirige el proceso de estudio en el país de la vacuna Sputnik V y otras vacunas, Alexis Hipólito García Piñera, destacó que de los 300 voluntarios previstos para la tercera fase de los ensayos clínicos, hasta ahora 40 voluntarios han recibido las dos dosis y no se ha presentado ningún reacción adversa, salvo algunos síntomas de gripe.

 

El científico venezolano igualmente aseguró que la eficacia de la vacuna Sputnik V es del 91%, tal como lo ha confirmado el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya.

 

En relación a otras vacunas, Alexis Hipólito García Piñera, sostuvo que «Pfizer tiene una efectividad por encima de 90 por ciento y detalló que la vacuna de Oxford y Astrazeneca, que tiene dos esquema, uno tiene una eficacia de 60% y otro de 90%.

 

Al respecto, Maduro Moros también subrayó como positivo que este domingo Rusia haya anunciado una nueva vacuna que tiene efectividad de 100% según los investigadores.

 

Finalmente, también aseguró el Jefe de Estado que espera que en el mes de abril inicie una jornada de vacunación masiva.

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Olalquiaga: Economía venezolana es sostenida por las remesas y no por las exportaciones

Posted on: enero 22nd, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

El vicepresidente de la Asociación de Industriales Latinoamericanos, Juan Pablo Olalquiaga, rechazó este jueves que la economía venezolana sea sostenida, actualmente, por las remesas y no por las exportaciones de materia prima o manufacturas.

 

Asimismo, indicó en una entrevista con Unión Radio que la economía venezolana es «extraordinariamente frágil donde lo que priva es la capacidad de sostenerse y no tiene la educación que produce la investigación que el mundo hoy en día está buscando en materia de digitalización».

 

Criticó que el Gobierno de Nicolás Maduro no tenga los recursos para acceder al COVAX y obtener las vacunas, a causa de la deuda que tiene con la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Fustigó, además, lo que ocurre con las univerisdades: «cuando tu vas cerrando el país en este sentido, tendrás un futuro de mayor pobreza«.

 

«El mundo externamente anda en eso, mientras que en Venezuela se da un congelamiento de las matrículas de las universidades privadas, mientras los profesores del sector público se estaban quejando porque ganaban 3 dólares«, agregó.

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Conindustria: Productos importados entran sin control sanitario y sin pago de impuestos

Posted on: enero 21st, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

El presidente de Conindustria, Adán Celis, señaló este miércoles que «necesitamos economías abiertas para que vengan las inversiones» y acotó que «estamos bajo un marco jurídico que no busca que se incentiven los negocios, sino pulverizar los que quedan. Y para ejemplo tenemos la industria».

 

Asimismo, indicó en una entrevista con la internacionalista Giovanna de Michele, en el Circuito Adulto Joven, que «pasamos de una política de controles absolutos a una política de desorden absoluto. Es necesario buscar inversiones, para que esas inversiones generen empleos de calidad«.

 

Sostuvo que los productos hechos en Venezuela «tienen controles sanitarios. Los productos importados entran sin esos controles y además sin pago alguno de impuestos«.

 

«Los industriales venezolanos necesitamos condiciones igualitarias para competir. Mientras sigamos en esta economía que beneficia a los importadores, en lugar de dinamizar a los que producimos aquí, seguiremos cayendo económicamente», denunció.

 

Aseguró que existe «una anarquía, no terminan de cambiar el marco jurídico para dar garantía a los capitales extranjeros para invertir en el país. Debe crearse un marco jurídico que atraiga inversiones, en el cual se respete la propiedad privada, sin importar el tamaño del negocio».

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Domínguez: AN debe reactivar la comisión especial e intervenir a Pdvsa

Posted on: enero 20th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

El exdiputado a la Asamblea Nacional (AN) e ingeniero en Petróleo, Leandro Domínguez, señaló este martes que las refinerías en el pais «están paradas por falta de mantenimiento«.

 

Asimismo, indicó en el programa «Primera Página», transmitido por Globovisión, que el nuevo Parlamento «debe reactivar la comisión especial e intervenir a Petróleos de Venezuela (Pdvsa)«.

 

Sostuvo que en la recuperación de la estatal petrolera deben participar distintos sectores, incluyendo las universidades. «Todo pasa por una política seria y respondable«.

 

Acotó que es necesario realizar «una adutoría» a Petróleos de Venezuela: «Tenemos la formula para solucionar la crisis en Pdvsa, vamos a recuperar la chequera de Venezuela que es Pdvsa«.

 

En cuanto a la situación del suministro de combustible en el estado Carabobo, el dirigente político aseguró que «persisten las irregularidades con el sumunistro de gasolina en el estado Carabobo«.

 

«Si no tienes dólares no compras gasolina. (El combustible) no llega con regularidad», agregó.

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Exhortan a comerciantes de Guarenas establecer precios con tasa oficial del BCV

Posted on: enero 19th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

El viceministro de Seguimiento Evaluación y Control del Proceso de Formación de Precios, del Ministerio para el Comercio, Douglas Jover, y el alcalde del municipio Plaza en Guarenas, Luis Figueroa, exhortaron a los comerciantes de alimentos de esta ciudad mirandina a cumplir con los precios regulados y ajustarse a la tarifa establecida por el Banco Central de Venezuela en el manejo de divisas.

 

Como parte del plan piloto que ejecuta el Ministerio para el Comercio en los mercados y supermercados de 101 municipios del país, se tomó la decisión este lunes en Guarenas para la supervisión y fiscalización de los establecimientos comerciales dando cumplimiento a la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ).

 

Asistieron a estas visitas el coordinador de Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), Jean Carlos Colina, y los intendentes nacionales Elio Córdova y Luis Lòpez, junto a otras autoridades locales como el director de la policía municipal de Plaza, Oscar Henríquez, y la presidente de la Fundación para el desarrollo de Guarenas, Elizabeth Lòpez, asì como la Milicia Nacional Bolivariana y la Guardia Nacional Bolivariana.

 

Esta acción que realiza el Ministerio del Comercio, en coordinación con las gobernaciones y las alcaldías, tiene un solo fin y es luchar contra la especulación, indicó Luis Figueroa, alcalde del municipio Ambrosio Plaza.

 

«Nosotros nos encontramos desarrollando visitas a los comercios, tales como el mercado municipal, las carnicerías, charcuterías, ventas informales y las ventas de verduras de todo el municipio Plaza para garantizar que los comerciantes determinen los precios justos de acuerdo a los rubros existentes en el mercado».

 

El mandatario local exhortó a los comerciantes que reciben moneda extranjera a hacerlo de acuerdo con la tasa fijada por el Banco Central de Venezuela, el cual solo hace una variación al día.

 

Agradeció la presencia del Ministerio del Comercio y la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), y aseguró que habrá precios justos para la población guarenera.

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Ivlev Silva: El que gane US$ 30 o menos al mes en Venezuela vive en pobreza extrema

Posted on: enero 18th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

El exdiputado a la Asamblea Nacional (AN) y secretario juvenil nacional de Acción Democrática (AD), Ivlev Silva, señaló este domingo que con base en los indicadores internacionales, todo el que gane un salario mínimo en Venezuela «vive en pobreza extrema«.

 

Asimismo, indicó a través de su cuenta en la red social Twitter que «también todo el que gane 30 dólares al mes o menos, con todo y rebusque«, se encuentra en pobreza extrema.

 

Silva publicó un estudio hecho por Statista en el que precisó el salario mínimo en diversos países de Latinoamérica, siendo Chile es el que paga mejor: US$ 441, mientras que Brasil es el que otorga menor sueldo a sus trabajadores con 207 dólares al mes.

 

Por su parte, Venezuela es la nación que peor paga a sus trabajadores, pues el salario mínimo del país es de un dólar mensual.

 

El dirigente político sostuvo que en Venezuela «poco a poco la dictadura pretende ir hacia un ‘comunismo’ chino, ya que como no tienen donde gastar lo robado afuera empezarán a hacerse una ‘élite’ económica a su medida, donde ellos solitos se pagarán y darán el vuelto. Ejemplos: Bodegones«.

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: María Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

« Anterior | Siguiente »