Posts Tagged ‘ec7’

« Anterior | Siguiente »

Canadá aprueba la creación del primer fondo cotizado de bitcoin

Posted on: febrero 12th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Canadá se convirtió en el primer país del mundo en aprobar la creación de un fondo cotizado («exchange traded fund» o ETF) para bitcoin, lo que facilitará que pequeños inversores puedan acceder a esta criptomoneda.

 

 

 

La Comisión del Mercado de Valores de la provincia canadiense de Ontario (OSC) aprobó el jueves la inclusión en la bolsa de Toronto (TSX) del fondo Purpose Bitcoin ETF, con el símbolo BTCC. El fondo cotizado fue lanzado por Purpose Investment, filial de Purpose Financial.

 

 

 

El fondo empezará a cotizar en TSX a partir del 18 de febrero tras ocho meses de discusiones entre Purpose Financial y OSC, señaló este viernes el periódico The Globe and Mail.

 

 

 

El consejero delegado de Purpose Financial, Som Seif, declaró al periódico canadiense que cree que «los reguladores ahora reconocen que crear una estructura eficiente y regulada es mucho mejor para la protección de los inversores que algunas de las cosas que hemos visto en los últimos años que no estaban reguladas y que eran o directamente fraudulentas o dejaron a los inversores pagando comisiones de escándalo».

 

 

 

En Estados Unidos, al menos diez firmas de inversión han presentado propuestas a la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC) para crear productos de inversión similares.

 

 

 

La aprobación por parte de las autoridades canadienses se produce pocos días después de que la compañía de automóviles eléctricos de lujo Tesla revelara que ha invertido 1.500 millones de dólares en la compra de bitcoin y que permitirá el uso de la criptomoneda para comprar sus vehículos.

 

 

 

Bitcoin es una moneda virtual que no está respaldada por ningún país o banco central y que fue creada en 2009 por un individuo cuya identidad se desconoce. Durante años, su valor permaneció relativamente bajo pero a partir de 2017 se popularizó su posesión, lo que provocó que su valor se disparas por encima de los 20.000 dólares estadounidenses.

 

 

 

Un año después, la criptomoneda se devaluó más del 85 %, pero hoy un bitcoin se cotiza a unos 47.400 dólares.

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Ingresos por operaciones con oro del BCV aumentaron 4.381,21% en 2020 en medio de caída de reservas

Posted on: febrero 11th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Las reservas de oro de máxima pureza que acumula el Banco Central de Venezuela (BCV) bajaron unas 12 toneladas en seis meses, según el balance divulgado por el emisor al cierre del segundo semestre del 2020.

 

 

 

Frente a las urgentes necesidades de liquidez para enfrentar el desplome de la producción de petróleo y las sanciones de Estados Unidos, el gobierno de Nicolás Maduro ha continuado usando el oro monetario del Banco Central como una fuente de financiamiento, señala una nota del portal argentino Infobae.

 

 

 

Durante la segunda mitad del año pasado se aceleró el retiro de lingotes de las bóvedas del Banco Central en Caracas; la disponibilidad de oro monetario ahora es de 86 toneladas, la más baja en 50 años, de acuerdo con las notas de los estados financieros divulgadas en la página web del emisor.

 

 

 

El valor de las reservas en oro llegó en diciembre a 5.053 millones de dólares, 60 millones de dólares más que en junio de 2020, cuando fueron valoradas en 4.993 millones de dólares, debido al alza del precio del metal.

 

 

 

Los ingresos por operaciones con oro fueron registrados por un valor de Bs.30.016.801.460 miles, al cierre de 2020, un incremento de 663,50% en comparación con el primer semestre del año pasado y 4.381,21% frente al cierre de 2019, cuando ascendieron a Bs.669.836.775 miles. A la tasa de referencia utilizada por el BCV, estos ingresos fueron equivalentes a 27,6 millones de dólares.

 

 

 

En la primera mitad del 2020 salieron unas siete toneladas de las bóvedas del Banco Central, de acuerdo a fuentes y a los datos del balance. Las reservas de oro monetario cayeron 19 toneladas durante el año y las autoridades no han precisado el destino de los lingotes.

 

 

 

En diciembre de 2019, el Banco Central disponía de 105 toneladas, según los datos oficiales.

 

 

 

Por décadas, las barras de oro en poder del BCV superaron las 300 toneladas hasta que en el período de 2015 a 2017 las autoridades comenzaron a usarlas como garantía para tramitar préstamos con bancos internacionales. Una parte del oro se recuperó y otra se perdió en los canjes, y desde 2018 empezaron a menguar los lingotes ahorrados.

 

 

 

El pasado mes de septiembre, el propio régimen iraní terminó confirmando lo que se venía denunciando: la administración de Maduro pagó la gasolina que llegó a Venezuela para hacer frente a la crisis energética con aviones repletos de lingotes de oro. Así lo confirmó Yahya Safavi, mayor general de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán, quien además dio detalles de los movimientos entre ambos países para concretar las transacciones.

 

 

 

“Le dimos gasolina a Venezuela y recibimos lingotes de oro que trajimos en aviones a Irán para evitar cualquier incidente durante el tránsito”, dijo el asesor del comando general de la milicia iraní durante una ceremonia en Teherán.

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

MP alerta sobre nueva modalidad de estafa con tarjetas de crédito de bancos extranjeros

Posted on: febrero 10th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, alertó este miércoles sobre una nueva modalidad de estafa descubierta que se realiza con tarjetas de crédito, detectada en enero pasado.

 

 

 

Funcionarios de la Dirección de Investigaciones contra la Delincuencia Organizada del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) identificaron a un ciudadano que captaba a mensajeros de la empresa de encomiendas DHL para que le entregaran tarjetas de crédito de bancos del extranjero enviadas por sus clientes en el país.

 

 

 

De acuerdo con Saab, esta persona sustraía los chips inteligentes de las tarjetas para luego colocarlos a los plásticos de tarjetas de crédito pertenecientes a bancos nacionales.

 

 

 

El individuo, identificado como Yoibert Alexis Mijares Matheus, colocaba un chip dañado a las tarjetas enviadas por los bancos extranjeros para retornarlas a los mensajeros de DHL y que ellos hicieran la entrega al cliente, quien descubría la suplantación cuando se reflejaban los consumos en su estado de cuenta.

 

 

 

Además, indicó que las tarjetas “eran enviados a los Estados Unidos, donde un cómplice realizaba los consumos, defraudando de esta manera a los titulares”.

 

 

 

En la detención, a Mijares le fueron incautados dos equipos móviles y cinco tarjetas de crédito de diferentes bancos extranjeros. Se le imputaron los delitos de manejo fraudulento de tarjetas inteligentes, posesión de instrumentos para falsificación, fraude electrónico y asociación.

 

 

 

El individuo tenía una oficina para hacer los cambios de chips, donde los funcionarios del Cicpc incautaron 1.070 tarjetas, un dispositivo para el robo de información, dos scanner-teléfono, una estación para soldar y bolsas de correspondencia de DHL.

 

 

 

Por el mismo hecho también fueron detenidos los empleados de DHL, Juan Alberto Rivas Infante y Michel Giussepe Del Vecchio David, a quienes se les imputaron los delitos por manejo fraudulento de tarjetas inteligentes, posesión de instrumentos para falsificación, fraude electrónico y asociación.

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Vandalismo ha costado US$1,8 millones: Se han duplicado robos en estaciones de Movistar al inicio de 2021

Posted on: febrero 9th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El primer mes del año la empresa de telecomunicaciones registró 21 robos, casi el doble de eventos con respecto al total ocurrido en el mes de diciembre de 2020. “Este aumento en el número de incidentes nos genera gran preocupación por las limitaciones presupuestarias, de inventario y de movilidad que impacta la respuesta para recuperar los servicios, afectando la comunicación de nuestros clientes”, señala Víctor Martínez, director de Operaciones de Tecnología de Telefónica | Movistar.

 

 

 

Durante el año 2020, fueron perpetrados 186 robos y actos vandálicos contra la operadora que afectaron el funcionamiento de 126 estaciones.

 

 

 

La compañía ha realizado un esfuerzo máximo para recuperar 28 estaciones en plena cuarentena, además ha ejecutado más de 125 acciones para restituir daños ocasionados por la delincuencia que ha implicado una inversión adicional estimada en 1,8 millones de dólares.

 

 

 

 

 

 

La mayor afectación se ha registrado sobre la estructura de las estaciones, seguido por la sustracción de elementos de los motogeneradores, indispensables para garantizar los servicios ante fluctuaciones y ausencia del suministro eléctrico comercial; asimismo hay un impacto sobre los equipos y el cableado.

 

 

 

Otra de las problemáticas que enfrentan las empresas de telecomunicaciones son los cortes de fibra óptica. “En Movistar registramos un total de 49 cortes durante el año pasado producto del robo y vandalismo. Esta gestión es mucho más compleja, porque el alcance de la afectación es mayor y la recuperación puede demandar hasta 24 horas de trabajo, tiempo durante el cual los clientes se quedan sin la posibilidad de mantenerse comunicados”, explica Martínez.

 

 

 

 

 

Movistar destaca el trabajo intenso y coordinado con las autoridades nacionales, regionales y locales, así como con Conatel y las distintas instancias de seguridad para la atención del tema. “Consideramos clave generar consciencia sobre el daño que causan a la población estos delincuentes que pueden dejar estados del país incomunicados, en un momento en que la conectividad es muy relevante”, agrega el directivo.

 

 

 

La empresa de telecomunicaciones recuerda que los ciudadanos pueden contribuir a la denuncia de los robos y vandalismo en la infraestructura de telecomunicaciones a través del 0800 ANTENAS (2683627)

 

 

 

Telefónica Venezuela reivindica la condición de líder en el mercado de teléfonos inteligentes. Gestiona más de 9 millones de accesos, distribuidos en Telefonía Móvil, Fija, Internet Móvil y Televisión Satelital. Por sus redes circula más de 60% del tráfico de Internet móvil del territorio nacional.

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Estos son los vuelos nacionales habilitados por el INAC para el período de flexibilización

Posted on: febrero 8th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Durante la semana de flexibilización que comienza este lunes 8 y que se extenderá hasta el miércoles 17 de febrero por el asueto de Carnaval, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) habilitó la operación de rutas con destino a Nueva Esparta (Porlamar) desde y hasta los aeropuertos de Maiquetía, Maracaibo (La Chinita), y Valencia.

 

 

 

Además, se mantiene la ruta Puerto Ordaz – Canaima que permaneció abierta durante la semana de cuarentena radical.

 

 

 

Las rutas y detalles específicos de los destinos que van a estar operativos se aclaran en el siguiente comunicado:

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Precios del petróleo suben a su nivel más alto desde el inicio de la pandemia

Posted on: febrero 5th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

Los precios del petróleo seguían aumentando el viernes tras cuatro jornadas consecutivas de alza y el barril de Brent rozaba los 60 dólares, el precio más alto desde el 20 de febrero de 2020, en los inicios de la pandemia.

 

 

El viernes por la mañana, el barril de Brent del mar del Norte para entrega en abril ganaba un 1,10% en Londres con respecto al precio de cierre del jueves y llegó a situarse en 59,75 dólares.

 

 

El barril del WTI para marzo también aumentaba un 1,08% y se situaba en 56,84 dólares tras haber llegado a los 57,09, su precio mas alto desde el 22 de febrero.

 

 

Los precios del crudo «siguen aumentando y el barril de Brent se acerca a la barrera psicológica de los 60 dólares por barril», según Eugen Weinberg, analista en Commerzbank.

 

 

«El apoyo de la OPEP tras su reunión del miércoles» impulsa este alza, según Stephen Innes, analista en la firma Axi.

 

 

Los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados mostraron esta semana su confianza en una reactivación de la economía mundial y, en consecuencia, de la demanda de crudo.

 

Cusanno: Propuestas económicas y legislativas presentará Fedecámaras este viernes a la AN electa el 6D

Posted on: febrero 4th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


 

 
Un conjunto de propuestas tanto de orden económico como legislativo, presentará Fedecámaras a la Comisión de Diálogo de la Asamblea Nacional, luego de la reunión sostenida entre la dirigencia empresarial y representantes de la Asamblea Nacional electa el 6D.

 

 

La información fue dada a conocer por el presidente de la federación empresarial, Ricardo Cusanno, quien señaló que las propuestas y consideraciones están siendo aportadas por los distintos sectores, expresando que algunas son de carácter más específico, tanto en lo económico como en lo legislativo que eliminarían los nudos que tanto han trabado a la economía.

 

 

Recordó que en esta reunión los parlamentarios fueron visitantes, de allí que “ el día viernes vamos a estar entregando unas primeras consideraciones, propuestas en los sectores, algunas de carácter mucho más específico tanto de decisiones administrativas como también de propuestas legislativas que eliminen los nodos que tanto han trabado a la economía, entonces podemos decir que en las próximas horas tenemos las primeras propuestas y, lo más importante, esperamos que esto no quede en simples conversaciones, sino que se traduzca en soluciones para la gente, porque si no el drama humanitario, institucional y político que vivimos se profundiza y si esto ocurre, será cada vez más complejo salir adelante”.

 

 


Advierte Cusanno que no es posible que el ciudadano venezolano, no haya podido tener los beneficios que han tenido otros países en África, países con dictaduras muy complejas, con democracias mucho más estables que la venezolana, de los fondos de ayuda que ha otorgado el Fondo Monetario Internacional.

 

 
“Y eso los venezolanos no lo hemos sentido hasta ahora, pues sencillamente porque es un tema de a quien se reconoce y a quien no, entonces se impone buscar el mecanismo, busquemos un multilateral que pueda veedor, que pueda controlar esos fondos, pero que no se someta más a la población al drama político que estamos viviendo desde hace tantos años”, dijo Cusanno.

 

 

Admitió que en esta reunión con  Fedecámaras, se comprometió a interceder en tres instancias, en el Ejecutivo, en la propia Comisión y en la Asamblea Nacional a considerar las propuestas que los empresarios van presentar y a ser procesadas y puestas en marcha en la medida de que haya consensos en lo que se está construyendo o se perfeccionen con la visión de los dos actores, si son los únicos que tienen que consensuar.

 

 

“Por ejemplo, se planteo el tema salarial, Venezuela no puede seguir con un salario paupérrimo para la ciudadanía, pero adecuar el salario requiere que sea soportable para las empresas, porque si no favoreces a unos por un tiempo, pero matas a la gallina que aporta el salario y eso hay que insertarlo a los trabajadores, en fin tenemos que participar absolutamente todos, el tema institucional los políticos tienen que volver a sentarse, el tema de reinserción en el concierto de las naciones, planteamos que tengan un gesto, propusimos una Ley de Amnistía, quizás este no sea el nombre, puede ser otro, pero tiene que haber un gesto “robusto” de quienes ostentan los símbolos del poder, para que se abran los caminos de la negociación formal, sobre todo vías que traigan soluciones, hasta que no se encuentren las soluciones, nadie se puede parar de la mesa, porque hay una sociedad padeciendo por esta falta de comunicación  y sufriendo los errores en in definiciones de las políticas públicas”, dijo Cusanno.

 

 

Señaló que durante la reunión vio a un grupo de personas realmente preocupados, buscando soluciones, mucha humildad, reconocimiento de errores, una relación muy respetuosa, con profundas diferencias, por cierto, “porque allí nos dijimos cosas muy duras, pero con muchísimo respeto y eso de entrada, genera buena vibra y buena expectativa, y de parte de nosotros, seguiremos procurando soluciones y aportando nuestras capacidades para trabajar por el país”, señaló el presidente de Fedecámaras, en el circuito Éxito.

 

El Impulso

Juan Bautista Salas

 

Universidad de Pensilvania incluye a Cedice Libertad entre los 100 tanques de pensamiento más importantes del mundo ⌵︎

Posted on: febrero 2nd, 2021 by Laura Espinoza No Comments


La organización también está entre los primeros diez think tanks más influyentes de Latinoamérica y es el tercero en cuanto a la difusión de las Ideas de Libertad.

 


 
La crisis derivada del confinamiento por la pandemia de COVID-19 no impidió que el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad) haya destacado en sus programas de investigación y desarrollo de políticas públicas, uso de redes sociales y difusión de ideas de Libertad. Por todo esto, la organización fue reconocida entre los 100 mejores tanques de pensamiento (think tanks) del mundo según el índice 2020 Global Go To Think Tanks, elaborado anualmente por el Instituto Lauder de la Universidad de Pensilvania (UPenn), que se dio a conocer esta semana.

 


 

En el ranking, que elabora anualmente el Programa de Tanques de Pensamiento y Sociedades Civiles (TTCSP por sus siglas en inglés) de la UPenn, Cedice Libertad se ubicó entre los 100 primeros think tanks del mundo incluyendo Estados Unidos y entre los 10 primeros de América Latina. En esta región, además, se posicionó como el tercer think tank en dedicarse a la difusión de Ideas de Libertad.

 

 

Por otra parte, el TTCSP lo incluyó entre los 20 think tanks del mundo a los que prestar atención durante 2021 y entre los 10 con mejor manejo presupuestario también a nivel mundial.

 

Otras posiciones ventajosas obtenidas por Cedice Libertad en el índice mundial fueron:

12/73 Think tank con mayor impacto en políticas públicas


27/65 Think tank con mejor uso de Internet


39/65 Mejor conferencia de think tank


48/63 Think tank con mejor uso de social media y redes


49/128 Think tank desarrollador de políticas públicas


56/85 Think tank con programas de investigación destacables en políticas públicas


61/143 Think tank independiente


Todas las tablas y la metodología del “2020 Global Go To Think Tanks” puede consultarse aquí.
 





 
Copyright © 2021 Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (CEDICE Libertad), All rights reserved.

 



 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 

 
 
 

India propone una ley para prohibir criptomonedas y crear una moneda digital oficial

Posted on: enero 31st, 2021 by Laura Espinoza No Comments

India planea introducir una ley para prohibir las criptomonedas privadas como bitcoin y establecer un marco para que el banco central emita una moneda digital oficial, según una agenda legislativa enumerada por el gobierno.

 

 

«La ley creará un marco facilitador para la creación de la moneda digital oficial que será emitida por el Banco de la Reserva de la India (RBI)», dijo el gobierno indio.

 

 

La legislación, listada para debate en la sesión parlamentaria actual, busca «prohibir todas las criptomonedas privadas en India, sin embargo, permite ciertas excepciones para promover la tecnología subyacente de la criptomoneda y sus usos», según reseñó Reuters.

 

 

A mediados de 2019, un panel del Gobierno indio recomendó prohibir todas las criptomonedas privadas, con una pena de cárcel de hasta 10 años y fuertes multas para cualquiera que opere con monedas digitales.

 

 

Sin embargo, el panel ha pedido al gobierno que considere el lanzamiento de una moneda digital oficial respaldada por el gobierno en la India, para que funcione como billetes de banco, a través del Banco de la Reserva de la India.

 

 

En abril de 2018, el RBI ordenó a las instituciones financieras que rompan todos los vínculos con personas o empresas que comercian con moneda virtual como bitcoin en un plazo de tres meses.

 

Banca y Negocios

Economía de EEUU sufrió en 2020 su peor caída desde hace 75 años: «Una desaceleración significativa»

Posted on: enero 30th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

La economía de Estados Unidos sufrió en 2020 su peor desempeño desde 1946 con una contracción del 3,5% del PIB por la crisis del covid-19, que pese al paso de los meses sigue destruyendo empleo y genera enormes desafíos al nuevo gobierno de Joe Biden.

 

Según los datos del Departamento de Comercio, en el cuarto trimestre, la economía registró una recuperación con un crecimiento del 4% en proyección anual, según el indicador anual utilizado en Estados Unidos.

 

Estas cifras están por debajo de las expectativas de los analistas que esperaban un crecimiento del 4,4%.

 

 

En comparación al tercer trimestre del año, el crecimiento entre octubre y diciembre fue de 1%.

 

 

Estos datos muestran que la recuperación pierde fuerza, después de la histórica contracción de 31,4% en el segundo trimestre en proyección anual, que fue compensada en parte por un repunte de 33,4% en el siguiente trimestre.

 

 

Estos datos son cruciales para el nuevo gobierno demócrata de Joe Biden que busca la aprobación en el Congreso de un plan de alivio de 1,9 billones de dólares para revivir a la economía, después de que se agotaran los fondos del paquete de rescate aprobado al inicio de la pandemia.

 

 

“Los datos de hoy sugieren una desaceleración significativa en la recuperación de la economía”, dijo el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Brian Deese. “Si no hay una acción rápida, nos arriesgamos a que una prolongada crisis haga que sea más difícil para los estadounidenses volver a trabajar y que se recuperen”, afirmó, advirtiendo que el “costo de la inacción es demasiado alto”.

 

 

El miércoles la Reserva Federal (banco central) advirtió que las perspectivas son “altamente inciertas” y dijo que la salud de la economía depende de la evolución de la pandemia y el ritmo que alcance la vacunación.

 

 

La crisis dejó millones de desempleados y los datos semanales de las nuevas solicitudes de prestaciones por desempleo mostraron este jueves que los despidos siguen en un nivel alto.

 

 

Según las cifras del Departamento de Trabajo en la semana que terminó el 23 de enero, las nuevas solicitudes bajaron en 67.000 hasta un nivel de 847.000 peticiones de subsidio.

 

 

La pérdida de tejido empresarial y de empleo ha atizado la pobreza en un país muy marcado por la desigualdad, y en muchas ciudades los servicios de alimentación de caridad están desbordados.

 

AFP

 

 

“Capacidad de acción limitada”

 

 

En el contexto de la pandemia, los expertos han advertido que la capacidad de acción del gobierno es limitada y que la estabilización depende de que se controle el virus.

 

 

Estados Unidos es el país del mundo donde más personas han muerto por el Covid-19, que ha dejado 429.000 fallecidos.

 

 

“Una ronda de estímulo adicional y una difusión más amplia de las vacunas deberían apoyar y lograr una mejora en el mercado laboral para la primavera (boreal), pero se espera que las peticiones de subsidios (por desempleo) sigan altas en el corto plazo”, indicó Nancy Vanden Houten de la consultora Oxford Economics.

 

 

El Departamento de Comercio indicó que la caída del PIB en 2020 reflejó contracciones en el gasto personal, las exportaciones, la inversión privada no residencial y disminuciones en el gasto de las administraciones locales y estatales.

 

 

Estas mermas de inversión fueron en parte compensadas por aumentos de las partidas del gobierno federal. Las exportaciones cayeron 13% el año pasado y el consumo personal cayó 3,9%.

 

 

Estos datos preliminares serán revisados y la segunda estimación será publicada el 25 de febrero.

AFP

« Anterior | Siguiente »