Posts Tagged ‘ec7’

« Anterior | Siguiente »

Venezuela exige la liberación de US$300 millones para la compra de vacunas

Posted on: abril 8th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, mostró este jueves su rechazo a los Gobiernos de Estados Unidos y Reino Unido por negarse a liberar, al menos, 300 millones de dólares -propiedad del país caribeño-, de los casi 6.000 que están bloqueados por las sanciones, para la compra de vacunas anticovid.

 

 

 

 

 

«Para la compra de vacunas, Venezuela ha exigido la liberación de al menos 300 millones de dólares de los casi 6.000 millones de dólares bloqueados por la imposición de sanciones criminales», manifestó el canciller a través de un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.

 

 

 

 

 

 

La petición de Venezuela, que no recibió respuesta, también fue hecha el pasado enero por el pleno de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), de mayoría chavista, con la aprobación de un acuerdo que insta a «liberar con urgencia» los fondos para la adquirir las vacunas.

 

 

 

 

 

Además, los diputados exigieron al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, y a la alta comisionada de la organización para los derechos humanos, Michelle Bachelet, «adoptar todas las medidas a su alcance para hacer cesar» la retención de los recursos.

 

 

 

 

 

Según el Legislativo, esta situación viola el derecho internacional y amenaza los derechos humanos «del pueblo venezolano» en plena pandemia.

 

 

 

 

 

No obstante, Arreaza destacó que, a pesar de la retención y bloqueo de fondos por imposición de las «sanciones criminales», Venezuela avanza por otras vías con países aliados, de los que proceden las 750.000 dosis de vacunas que han llegado al país.

 

 

 

 

 

Rusia ha enviado 250.000 unidades de la fórmula Sputnik V y China 500.000 de la Sinopharm, por lo que en total el país cuenta con 750.000 dosis que alcanzan para inocular a 375.000 personas, poco más del 1 % de los habitantes.

 

 

 

 

 

Venezuela participará, además, en la fase final de ensayos clínicos de los proyectos de vacunas cubanas Soberana 02 y Abdala con 60.000 dosis iniciales, que, según el presidente Nicolás Maduro, llegarían al país la primera semana de abril.

 

 

 

 

 

Sin embargo, hasta el momento, el Gobierno no informó sobre la llegada de los fármacos cubanos ni de si ha producido algún retraso respecto a las fechas fijadas por el mandatario.

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Dólar oficial aumenta 6,18% en una semana y se alza hasta Bs.2.109.981,40

Posted on: abril 7th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El precio promedio del dólar en las mesas cambiarias de la Banca subió 1,50% y se ubicó en Bs.2.109.981,40, al cierre de este 7 de abril, cuando en el mercado paralelo el incremento del tipo de cambio más utilizado fue de 1%; sin embargo, el valor no oficial superó en Bs.51.269,57 o 2,42%, en términos relativos, a la cotización en el sistema financiero.

 

 

 

 

 

El reporte del Banco Central de Venezuela (BCV) dio cuenta de incrementos dentro del promedio general en los precios de venta de la mayoría de las entidades bancarias, con poca dispersión entre las cotizaciones.

 

 

 

 

 

El mercado para la compra se movió entre Bs.2.075.344,52 del BBVA Banco Provincial y un máximo de Bs.2.114.853,89 de Banesco. Los precios para la venta oscilaron entre Bs.2.095.000, también de la filial venezolana del grupo BBVA, y Bs.2.138.714, del Banco Venezolano de Crédito.

 

 

 

 

En la última semana, el dólar en el mercado bancario ha subido 6,18%, lo que da cuenta de una vigorosa aceleración que, de acuerdo con analistas consultados, se va a mantener en las próximas semanas, una vez que se normalice la demanda de divisas, tras la zafra impositiva de marzo.

 

 

 

 

El Banco Central de Venezuela no inyectó efectivo a la Banca durante la jornada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Farmatodo acepta pagos a través de Zelle y con sistema Pago Móvil: Conozca más detalles

Posted on: abril 6th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

La reconocida cadena de farmacias Farmatodo amplió sus nuevas opciones de pago en Venezuela.

 

 

 

 

Además de incoporar el método de pago interbancario, conocido como «Pago Móvil», invitó a sus usuarios a afiliar sus cuentas de Zelle, el servicio de pagos electrónicos.

 

 

 

 

La organización resaltó que este nuevo método de pago aplica para sus sedes; sin embargo, «aún no se encuentra disponible a domicilio».

 

 

 

 

Zelle es una red de pagos digitales en dolares de bancos ubicados en Estados Unidos. El servicio Zelle permite a las personas transferir electrónicamente dinero desde su cuenta bancaria a la cuenta bancaria de otro usuario registrado, utilizando un dispositivo móvil o el sitio web del banco que se tenga en Estados Unidos.

 

 

 

 

La farmacia venezolana proveyó la siguiente información para afiliar la cuenta en Zelle: Farmatodo LLC y el correo: zelle@farmatodo.com. Sin embargo, precisaron que «el token deberá ser solicitado al cajero», es decir, para la validación del mismo a través de un código.

 

 

 

 

En cuanto al sistema Pago Móvil, Farmatodo dio a conocer que este servicio es posible a través de la cuenta:

 

 

 

 

Banco Plaza – 0139; Farmatodo C.A; RIF: J 00020200 1; Teléfono: 0424-138.00.42.

 

 

 

 

Fuentes cercanas al asunto informaron que el servicio Pago Móvil también aplica en Farmatodo para resolver las divergencias de escasez de dólares en efectivo, y por ende, enfrentar el problema de dar vueltos, entre el comercio y los consumidores.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Dólar oficial marca nuevo hito al ubicarse en Bs.2.070.845,97 pese a intervención del BCV

Posted on: abril 5th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El precio promedio de las mesas cambiarias de la Banca marcó un nuevo hito al ubicarse en Bs.2.070.845,97, luego de aumentar 4,21% desde el pasado 31 de marzo, antes del feriado de Semana Santa, a pesar que el Banco Central de Venezuela inyectó divisas al sistema a una tasa de cambio de Bs.2.331.464,50 por euro.

 

 

 

 

 

El organismo emisor inició el mes con un incremento en el monto de las divisas puestas a disposición de los bancos, según reportan fuentes financieras consultadas; sin embargo, no trascendió la cifra exacta de las divisas aportadas a la Banca por la autoridad monetaria.

 

 

 

 

 

El mercado oficial registró una clara tendencia alcista este lunes, a tal punto que todas las cotizaciones, tanto para la compra como para la venta, superaron la barrera de los Bs.2.000.000, según el reporte diario del BCV.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Saime implementará nueva modalidad para cedulación de niños y niñas

Posted on: abril 2nd, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), implementará una nueva modalidad para las jornadas de cedulación de niños y niñas durante los días de flexibilización.

 

 

 

 

El director general del Saime, Gustavo Vizcaíno, explicó que el servicio regirá solo para la entrega de documentos y jornadas de cedulación de menores de edad, en la siguiente forma: lunes 0 y 1, martes 2 y 3, miércoles 4 y 5, jueves 6 y 7 y el viernes 8 y 9.

 

 

 

 

Las jornadas se desarrollarán de acuerdo al terminal de cédula de la madre, padre o del representante legal de los niños.

 

 

 

 

Vizcaíno precisó que esta metodología de atención se aplicará en las semanas de flexibilización que determine el Ejecutivo Nacional, en evaluación con la Comisión Presidencial para la Prevención del Covid-19.

 

 

 

El Saime suspendió sus actividades tras la detección de los primeros casos de la variante brasileña del Covid-19 como medida de protección para los ciudadanos.

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Dólar paralelo no detiene su escalada: Sube 1,31% para cerrar en Bs.2.161.933,56

Posted on: abril 1st, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El dólar estadounidense en el mercado paralelo confirmó tendencia inicial alcista al cierre de este jueves 01 de abril.

 

 

 

 

De acuerdo con el portal @EnParaleloVzla, la divisa norteamericana cotiza a inicios de jornada en Bs.2.161.933,56, lo que representa una subida de 1,31% o 27.943,99 bolívares en comparación con el precio precedente.

 

 

 

 

Entre las cuentas que promedia esta popular plataforma, cuatro reflejan comportamiento positivo con variaciones que oscilan entre 0,84% y 4,17%; mientras que @AKBfintech desciende -0,13% a Bs.2.161.844,31 por dólar.

 

 

 

 

 

Las cotizaciones de las diferentes casas de cambio en este marcador se ubican por encima del nivel de Bs.2.100.000. @CambiosRya se mantuvo nuevamente sin cambios la tarde de este jueves 01 de abril.

 

 

 

 

 

https://www.instagram.com/p/CNIYYH4lKfD/?utm_source=ig_embed

 

 

 

 

La apertura

 

El dólar estadounidense en el mercado paralelo amanece este jueves 01 de abril en terreno positivo, a pesar de ser día feriado por Semana Santa.

 

 

 

 

 

De acuerdo con el portal @EnParaleloVzla, que hace un promedio según las casas de cambio, la divisa norteamericana cotiza en la apertura de este 01 de abril en Bs.2.133.989,57, lo que representa una subida de 1,12% o 23.558,96 bolívares en comparación con el precio de cierre del miércoles 31 de marzo.

 

 

 

 

 

Entre las cuentas que promedia esta plataforma, cinco despertaron al alza con variaciones entre 0,61% y 2,82%, correspondiente a @TheAirTM que sube a Bs.2.200.142,91 por dólar. Otras dos se mantuvieron sin cambios en la apertura, es decir, @Mkambio y @CambiosRya.

 

 

 

 

 

La veterana @DolarToday abre el mes de abril con un alza de 2,32% y se posiciona en Bs.2.164.720,04 por dólar.

 

 

 

 

 

Cabe recordar que el de cambio oficial abrirá el próximo 05 de abril en 1.987.184,75 bolívares luego de registrar el miércoles 31 de marzo un alza de 0,97%.

 

 

 

 

 

De acuerdo con el calendario bancario, Semana Santa corresponde a los días 1° y 2 de abril, es decir, Jueves Santo y Viernes Santo, por lo tanto son feriados bancarios.

 

 

 

 

 

https://www.instagram.com/p/CNH88sgFDFF/?utm_source=ig_embed

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Consumo de pescado se mantiene en Semana Santa a pesar de los precios astronómicos

Posted on: marzo 31st, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Una de las principales tradiciones del venezolano es comer pescado jueves y viernes de Semana Santa, para así evitar consumir carnes rojas durante estos dos días, debido a la culminación de la cuaresma católica.

 

 

 

 

Durante un recorrido hecho por Banca y Negocios por algunas pescaderías del oeste de la Capital, Esmeraldo Dos Ramos, encargado de un comercio donde venden esta proteína manifestó que, a pesar de la cuarentena radical, las ventas han sido «buenas» y que los precios oscilan entre los 1.600.000 bolívares por el kilogramo de sardina hasta los 18.000.000 por el kilo de lomito de atún.

 

 

 

 

“El más económico, el Corocoro se vende a 4.000.000 de bolívares, el Roncador tiene un precio de 5.000.000,así como el Tajalí. El que está más caro es el filet de Corvina en 18 o 20.000.000 de bolívares, el Carite está a 12.000.000, y el atún está a 18.000.000 de bolívares”, mostró su lista de precios el entrevistado.

 

 

 

 

Hay un cambio de hábito en el consumo de pescado, debido a que la hiperinflación obliga a privilegiar especies que en otros tiempos no eran muy demandadas, especialmente en las capitales del país.

 

 

 

 

Expresados en dólares oficiales, los precios del pescado oscilan entre 2 y 10 dólares por kilo en comercios del oeste; sin embargo, las especies más costosas se pueden conseguir entre 15 y 18 dólares en locales del este capitalino.

 

 

 

 

Hacen su esfuerzo

 

Algunos caraqueños que, como Ramón Ortiz, recorren las pescaderías expresaron a Banca y Negocios que a pesar de los altos precios y el poco poder adquisitivo hacen un esfuerzo para comprar pescado esta Semana Santa, por lo que esperan conseguir «lo mejor y a buen precio».

 

 

 

 

“Trato de comer pescado siempre, más por la tradición que es Semana Santa, en estos tiempos de crisis económica. El pescado es uno de los alimentos más sanos”, expresó

 

 

 

 

“La costumbre no hay que dejarla”, asegura Isabel Ramos, quien prefiere comprar pescado, preferiblemente sardina, que es “la más barata” antes que carne, por considerar que es más económico.

 

 

 

 

Por su parte, María Hernández hace cola en la pescadería esperando que le alcance el presupuesto para comprar el pescado de su preferencia. “Generalmente compro Roncador, pero veré si me alcanza; si no, me iré por uno más económico”, comentó.

 

 

 

 

Distorsión en los precios

 

La Ministra de Comercio, Eneida Laya, dio a conocer a través Twiter, que junto con el Ministerio de Pesca y Acuicultura desplegaron un operativo especial en el Mercado mayorista de Coche, ubicado en la parroquia El Valle del Distrito Capital, para evaluar los precios del pescado ante el aumento en el consumo de esta proteína durante Semana Santa.

 

 

 

 

La funcionaria indicó que se había llegado a un acuerdo para fijar precios de 35  tipos de pescado, entre los más consumidos por la población.

 

 

 

 

Por otra parte, mientras el Nazareno era llevado por Caracas en Papa Móvil, el organismo regulador de precios desarrolló inspecciones en cadenas de supermercados, mercados y otros establecimientos en Caracas y otras regiones del país, con la intención de ordenar «ventas supervisadas», si había «distorsiones» en los precios.

 

 

 

 

 

Pescado en las CLAP con descuento

 

El Ministro de Pesca y Acuicultura, Juan Luis Laya, anunció la distribución de más de 6 millones de kilos de pescado en todo el país, a través de el «Plan de entrega biosegura de pescado».

 

 

 

 

La distribución se está haciendo en coordinación con los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) y la Corporación de Servicios Pesqueros y Acuícolas, S. A. Distribución y comercialización de proteína pesquera y acuícola (CORPESCA).

 

 

 

 

Sobre el precio del pescado, el ministro Juan Luis Laya, detalló que es 80% más económico si se compara con cualquier comercio que vende esta proteína durante la semana santa.

 

 

 

 

La escasez de diésel ha comprometido la distribución de pescado, así como las actividades de extracción en el oriente del país, y es una de las principales explicaciones para que los precios hayan aumentado hasta en 3.500% en comparación con el año pasado.

 

 

 

 

 

Salvo especies como la sardina, el pescado siempre ha sido una proteína costosa, por los problemas estructurales de la flota pesquera nacional y la falta de incentivos a una captura masiva.

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Conozca los parámetros del Saime para solicitar el pasaporte o prórroga con la nueva vigencia

Posted on: marzo 30th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El director general del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Gustavo Vizcaíno, señaló este lunes que a partir del 15 de abril, los venezolanos cuentan con la nueva vigencia de sus documentos de viaje por 5 y 10 años, de acuerdo a la solicitud que haga.

 

 

 

 

Asimismo, indicó que «los documentos que sean solicitados después de esta fecha contarán con las nuevas vigencias».

 

 

 

 

Destacó que los pasaportes que fueron emitidos a partir del año 2016, podrán optar a una prórroga por 5 años, la cual debe solicitarse por el portal web del Saime.

 

 

 

 

Vizcaíno precisó que quienes tienen la prórroga de 2 años estampada en su pasaporte, deben esperar la expiración de la misma para realizar una nueva solicitud del documento con nueva vigencia de 10 años.

 

 

 

 

Sostuvo que los usuarios podrán solicitar a su elección el pasaporte ordinario con 32 o 48 hojas, este último otorgado para aquellos ciudadanos considerados viajeros frecuentes.

 

 

 

 

Aseguró que los «documentos están garantizados, debemos de tener un poco de paciencia, es momento de cuidarnos, el Saime está acatando el cumplimiento de la cuarentena radical decretada por el presidente de la República, Nicolás Maduro».

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Sundde fijará precios del pescado por temporada de Semana Santa

Posted on: marzo 29th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

La ministra del Poder Popular de Comercio Nacional, Eneida Laya Lugo, informó este lunes que en el Mercado Mayor de Coche, ubicado en Caracas, se realizó la supervisión de la venta de pescado a «precios justos».

 

 

 

 

A través de su cuenta en la red social Twitter, la ministra Laya indicó que este proceso fue efectuado junto a representantes del Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura, «ante el aumento del consumo de esta proteína que se registra durante la Semana Santa».

 

 

 

 

Asimismo, señaló que, dadas las distorsiones económicas halladas en la supervisión, este Martes Santo la Sundde se reunirá con grandes mayoristas de este mercado en una mesa de concertación para establecer el precio máximo de venta al público.

 

 

 

 

Precio del dólar paralelo cierra este viernes en Bs.1.931.439,15: Conozca cuánto subió en la semana

Posted on: marzo 26th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El dólar en el mercado paralelo confirmó tendencia inicial la tarde de este viernes 26 de marzo al registrar una nueva alza de 0,50% para cerrar a un mínimo de Bs.1.931.439,15, según cifras actualizadas del portal @EnParaleloVzla. 

 

 

 

 

De acuerdo con el principal monitor del mercado paralelo, la divisa norteamericana se movió a un mínimo de Bs.1.876.503,00 por dólar, de @Yadio_io (+0,01%) y Bs.1.997.639,36, ofrecido por @TheAirTM, que desciende -0,15%, luego de superar en la apertura los Bs.2.000.000 por dólar.

 

 

 

 

@monitordolar.vzla2.0 desciende -0,22% para terminar la jornada con un valor promedio de 1.932.500,99 bolívares.

 

 

 

 

En este marcador, tres cuentas reflejaron variaciones positivas entre 0,07% y 2,22%, y dos experimentaron bajas la tarde de este viernes.

 

 

 

 

El mercado no oficial del dólar subió durante la semana de cuarentena radical al menos 75.396,83, lo que se traduce en 4,06% con respecto al precio promedio de cierre registrado el pasado lunes 22 de marzo, de 1.856.042,32 por dólar.

 

 

 

 

https://www.instagram.com/p/CM48WIYl4Lm/?utm_source=ig_embed

 

 

 

 

 

 

Así abrió el mercado paralelo

 

El dólar estadounidense en el mercado paralelo despertó con tendencia alcista este viernes 26 de marzo y se ubica en Bs.1.921.809,06/US$, según cifras derivadas de @EnParaleloVzla, que hace un promedio diario de las diferentes casas de cambio.

 

 

 

 

Esta popular plataforma indica que la divisa norteamericana registra en la apertura un alza de 0,76% o 14.409,17 bolívares referente al precio de su cierre anterior.

 

 

 

 

Tres de las siete cuentas que promedia este marcador reflejan comportamiento positivo, con subidas entre 1,59% (@AKBfintech) y 3,75% (@TheAirTM), siendo este último el que registra un monto récord de Bs.2.000.716,53.

 

 

 

 

Entre tanto, @Mkambio y @CambiosRya no reflejan cambios en sus cotizaciones a inicios de la jornada, que son las que habitualmente se ubican en la parte superior de los precios.

 

 

 

 

@monitordolar_vzla2.0, en Twitter, experimenta una subida de 1,57% para arrancar la jornada con un precio promedio de Bs.1.936.810,20/US$.

 

 

 

En este marcador, cuatro cuentas amanecieron al alza con variaciones entre 0,79% y 5,17%, mientras que @Yadio_io desciende -0,62% a Bs.1.875.178,13. @Mkambio se mantiene sin cambios. @TheAirTM cotiza en Bs.2.041.114,55 por dólar tras un aumento de 3,25%.

 

 

 

 

De acuerdo con la tasa publicada por el Banco Central de Venezuela, el precio del dólar está fijado en Bs.1.852.972,12.

 

 

 

 

Asimismo, @DolarToday se posicionó este viernes en Bs.1.930.237,96 con un aumento de 2,63% en @EnParaleloVzla; sin embargo, en @monitordolar.vzla2.0 registra una subida de 5,17%.

 

 

 

 

https://www.instagram.com/p/CM4gCc5l4Yx/?utm_source=ig_embed

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

« Anterior | Siguiente »