Posts Tagged ‘ec7’

« Anterior | Siguiente »

Estos son los nuevos límites diarios en Banplus para realizar transacciones

Posted on: mayo 18th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Banplus Banco Universal C. A. publicó en sus redes sociales los nuevos límites diarios para realizar transacciones  para persona natural, persona jurídica, recarga Digitel, recarga Movistar, entre otros.

 

 

 

 

 

A continuación, la información completa:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La institución indicó que para mayor información los usuarios pueden visitar la página banplus.com y estar atentos a sus canales electrónicos.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Cifras oficiales: 77% del comercio y 60% de la industria se activaron en semana de flexibilización

Posted on: mayo 17th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Entre la semana comprendida del 10 hasta el 16 de mayo el comercio en el territorio nacional se activó en 77%. Cifra que se incrementó desde la última semana flexible donde se registró un movimiento del 73%.

 

 

 

 

 

 

 

Cubriendo todas las medidas de bioseguridad, el comercio tradicional presentó una activación del 84%. Este sector agrupa ferreterías, calzado, textiles, jugueterías, mueblería, bisuterías, piñaterías, entre otros.

 

 

 

 

 

 

 

 

Asimismo, el sector de servicios que agrupa, entre otras cosas, ópticas, casas de empeño, consultorios médicos, caucheras, auto lavados e inmobiliarias, se activó en 77%.

 

 

 

 

 

 

El sector industrial mostró poca actividad con 60% de activación, mientras que el de esparcimiento fue el más activo con 86% de actividad.

 

 

 

 

 

 

Durante el mes de mayo y según el sondeo realizado por el Ministerio de Comercio Nacional, el sector comercial ha tenido un promedio acumulado de 77% en la actividad en territorio nacional, hasta ahora.

 

 

 

 

 

 

 

El comportamiento en los primeros meses del año, comenzó con 60% en enero y cerró con 73%, en febrero se registró 74% al inicio del mes y 63% al finalizar. En el mes de marzo las cifras aumentaron presentando 74 y 77% de actividad, mientras que el mes de abril, registró en la primera semana 77% de actividad.

 

 

 

 

 

 

 

Desde que comenzó el mes de mayo se ha registrado el 73% de la actividad entre el 25 de abril y el 2 de mayo y 77% entre el 10 y el 16 de mayo.

 

 

 

 

 

Este lunes 17 de mayo el país entra nuevamente en cuarentena radical y voluntaria donde solo podrán estar activos los sectores priorizados, cumpliendo las medidas de bioseguridad para frenar la propagación de la Covid-19.

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Canasta semanal de supervivencia aumentó a Bs.55.412.500 (US$19,97)

Posted on: mayo 14th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Una familia de cuatro miembros necesitó está semana Bs.55.412.500 o US$19,97 para cubrir la carga calórica de supervivencia, equivalente al 60% de sus necesidades alimenticias.

 

 

 

 

 

De acuerdo con lo publicado por el economista Ángel Alvarado, la canasta de supervivencia tuvo un incremento del 1,33% en comparación a la publicada la semana anterior, cuando se ubicó en Bs.51.537.500.

 

 

 

 

 

 

Asimismo, hubo una variación de -1,19% en cuanto al precio en divisas de esta canasta alimentaria.

 

 

 

 

 

 

Este indicador refleja el costo de nueve productos básicos de acuerdo con las cantidades mínimas requeridas para una familia durante una semana y los precios son los siguientes:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Banco Nacional de Crédito absorbió 97% del monto transado en una jornada bajista en la BVC

Posted on: mayo 13th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves 13 de mayo en 5.231,73 puntos con una variación de 74,96 puntos (-1,41%) con respecto a la sesión anterior.

 

 

 

 

 

 

El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 9.222,04 puntos, con una variación absoluta de 189,00 puntos (-2,01%) y el Índice Industrial cerró en 2.757,97 puntos (+0,32%)

 

 

 

 

 

 

Al final de la sesión, 7 acciones subieron de precio, 6 bajaron y 10 se mantuvieron estables.

 

 

 

 

 

 

Se efectuaron 183 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 109.251.907 acciones por 1.793.911.965.890,00 bolívares, que equivalen a 632.765,35 dólares.

 

 

 

 

 

En el mercado a plazo se negociaron 108 millones 639.709 acciones por un monto de 1.760.343.040.640,00 bolívares.

 

 

 

 

 

El papel del Banco Nacional de Crédito fue el más negociado de la jornada, con un volumen de 1.740.149.310, equivalentes a 613.801,69 dólares; vale decir, el 97% del volumen transado en moneda local. Más atrás quedaron las acciones del Fondo Valores Inmobiliarios Clase B (FVI.B) con 24.552,3 millones de bolívares y Envases Venezolanos (Env) con un monto transado de 4.748 millones de bolívares.

 

 

 

 

 

 

De acuerdo con el reporte de Rendivalores Casa de Bolsa, en promedio, las acciones cotizadas cayeron 0,01%.

 

 

 

 

 

 

En un mercado a la baja, el Banco de Venezuela (BVL) fue la acción que más subió con un alza de 18,44% y un valor de cierre de 379.000 bolívares por unidad; Grupo Zuliano (GLZ) con una variación positiva de 12,12% y un precio de 1.850.000 bolívares por acción; y Banco Occidental de Descuento (BOU) que subió 7,50% y una cotización de 430 bolívares por unidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Wall Street acelera la caída y el Dow Jones baja 1,99% por temor a la inflación

Posted on: mayo 12th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Wall Street sucumbió este miércoles al miedo por el repunte de la inflación en EE.UU. y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, bajó un notable 1,99 % en medio de unas ventas intensas en los últimos minutos.

 

 

 

 

 

Al cierre de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones recortó 681,50 unidades, hasta 33.587,66, y el selectivo S&P 500 retrocedió un 2,14 % o 89,06 puntos, hasta 4.063,04.

 

 

 

 

 

 

El índice compuesto Nasdaq, que aglutina a varias empresas tecnológicas de alta valoración, se llevó el mayor golpe, con una fuerte pérdida del 2,67 % o 357,74 puntos hasta 13.031,68.

 

 

 

 

 

 

 

Casi todos los sectores terminaron en rojo, con la mayor pérdida para las empresas de bienes no esenciales (-3,28 %), tecnológicas (-2,86 %) y de materiales básicos (-2,56 %). Las energéticas subieron un 0,06 %.

 

 

 

 

 

 

El parqué neoyorquino vivió su tercera consecutiva de pérdidas, y la peor desde enero para el Dow Jones, en reacción a los datos de los precios al consumidor en abril, que mostraron un aumento de la inflación más rápido y fuerte de lo previsto.

 

 

 

 

 

El índice de precios al consumidor (IPC) en Estados Unidos subió un 0,8 % en abril y ha situado la inflación interanual en el 4,2 %, el incremento más alto desde 2008, según informó hoy la Oficina de Estadísticas Laborales (BEA).

 

 

 

 

 

 

El vicepresidente de la Fed, Richard Clarida, expresó hoy su sorpresa por los datos, pero reiteró el mensaje que ha mantenido las últimas semanas: que habrá notables subidas de precios pero serán transitorias y que no se prevé una modificación de los tipos de interés en lo que queda de año.

 

 

 

 

 

 

 

No obstante, los inversores temen que el banco central inicie antes de lo previsto la retirada de los extraordinarios estímulos monetarios dispuestos para apoyar la salida de la crisis económica de la covid-19.

 

 

 

 

 

Los datos generaron fuertes movimientos en el mercado de deuda, elevando el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años hasta el 1,695 % al cierre de la sesión, cuando se disparó la volatilidad.

 

 

 

 

 

El índice Vix, conocido como el «indicador del miedo» y que mide la volatilidad en el mercado, subió un 27 % en el último tramo de la jornada, cuando se vieron ventas masivas de acciones.

 

 

 

 

 

Entre las 30 firmas cotizadas del Dow Jones, destacaron las caídas de Home Depot (-4,20 %), Honeywell (-3,98 %), Boeing (-3,60 %) y Microsoft (-2,94 %).

 

 

 

 

 

 

Solo cerraron en verde Merck (conocida como MSD fuera de EE.UU. y Canadá) con un avance del 0,64 % y Chevron, del 0,63 %.

 

 

 

 

 

 

 

 

En otros mercados, el petróleo de Texas subió a 66,08 dólares el barril, el oro descendía a 1.819,80 dólares la onza y el dólar se fortalecía frente al euro, con un cambio de 1,2073.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Cámara de Turismo de Nueva Esparta: 35% de la infraestructura hotelera ha cesado sus operaciones

Posted on: mayo 11th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

La Cámara de Turismo de Nueva Esparta informó que el 35% de la infraestructura hotelera del estado ha cesado sus operaciones desde que el Gobierno confirmó los primeros casos de covid-19 e impuso medidas que han mantenido paralizado al sector, reseñó el diario Tal Cual. 

 

 

 

 

 

 

«El impacto ha sido devastador, tanto en la salud como en la economía. En medio de este oscuro panorama surgió a nivel global una pandemia inesperada, de alto impacto, que nos alteró por completo la realidad cotidiana, obligándonos a reinventarnos, a buscar nuevas propuestas dirigidas a la readaptación a una nueva normalidad», dijo al diario, Viviana de Vethencourt, presidenta de la Cámara de Turismo de Nueva Esparta.

 

 

 

 

 

 

Antes de la pandemia, el sector turismo de Nueva Esparta venía con una caída de la visita de casi 77%, si se comparan las cifras de la entrada de viajeros nacionales e internacionales del año 2013 al 2019.

 

 

 

 

 

 

 

Del año 2020 el gremio solo tiene cifras correspondientes a los meses de enero y febrero, totalizando 82.986 visitantes contra los 146.173 de enero y febrero del año 2019.

 

 

 

 

 

 

Por otra parte, Vethencourt aplaude la propuesta de Fedecámaras de gestionar la importación y distribución de un lote significativo de vacunas anti covid-19 para trabajadores del sector privado y sus familias. «Consideramos urgente y prioritario acelerar este proceso masivo de inmunización en Nueva Esparta, por su condición de insularidad y por ser eje importantísimo de desarrollo turístico para Venezuela», agregó.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Banco de Venezuela subió 19,87% en otra jornada alcista en la Bolsa de Caracas

Posted on: mayo 10th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes 10 de mayo en 5.642,20 puntos con una variación de 81,51 puntos (+1,47%) con respecto a la sesión anterior.

 

 

 

 

El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 10.086,91 puntos, con una variación absoluta de 176,38 puntos (+1,78%) y el Índice Industrial cerró en 2.854,00 puntos (+0,53%)

 

 

 

 

 

Al final de la sesión, 10 acciones subieron de precio, 6 bajaron y 6 se mantuvieron estables.

 

 

 

 

 

Se efectuaron 235 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 55.036.761 acciones por 1.044.870.713.010 bolívares.

 

 

 

 

 

En el mercado a plazo se negociaron 53.957.213 acciones por un monto de 993.680.241.880 bolívares.

 

 

 

 

 

Las que más subieron y bajaron

 

De acuerdo con el reporte de la Bolsa de Valores de Caracas, la acción que registró la mayor variación de precio fue Banco de Venezuela (BVL), con un aumento de 19,87%  y un precio de cierre de 380.000 bolívares por unidad.

 

 

 

 

 

Siguen en el orden, Corporación Industrial de Energía (CIE) que subió 19,66% y terminó la jornada bursátil en 213.000 bolívares por acción; Telares Palo Grande (TPG) con un alza de 19,20% y un valor de cierre de 59.600 bolívares por unidad; y CANTV clase D (TDV.D) con un incremento de 17,56% para un precio final de 589.000 bolívares.

 

 

 

 

 

En el otro extremo se situó la muy poco líquida Fábrica Nacional de Cementos (FNC), que perdió 249.000 bolívares por unidad este 10 de mayo, lo que equivale a una caída de -19,92% y un valor de cierre de 1.001.000 bolívares.

 

 

 

 

 

 

Protinal sufrió un resbalón mucho menos considerable de -7,89% para cerrar en 350.000 bolívares por acción.

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Banesco y Nativa organizan jornadas para facilitar adquisición y servicio de puntos de venta

Posted on: mayo 7th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Banesco Banco Universal, entidad financiera de capital 100% venezolano y su aliado comercial Nativa anunciaron que a lo largo del mes de mayo están programadas 50 jornadas de atención especial por citas en 20 ciudades del país, para facilitar a las personas jurídicas la adquisición  de Puntos de Venta (POS) o servicio técnico para estos dispositivos.

 

 

 

 

 

 

Caracas, Valencia, Maracay, Maracaibo, Barquisimeto, Puerto Ordaz, Puerto La Cruz, Maturín y Porlamar son algunas de las 20 ciudades en las que se tienen programadas las jornadas de atención especial.

 

 

 

 

 

Los interesados pueden informarse a través del sitio web de nativapagos.com ; del correo atencionalcliente@nativapagos.com o de la cuenta Instagram @nativapagos y solicitar su cita contactando a su ejecutivo comercial o directamente en la agencia Banesco donde mantiene su cuenta.

 

 

 

 

 

Los equipos que ofrece el aliado comercial de Banesco son de última generación y hay opciones adaptadas a las necesidades de cada negocio. Además de tener precios competitivos que incluyen el fee por mantenimiento mensual, tienen garantía de 12 meses y cuentan con servicio post venta y servicio técnico. Las operaciones hechas a través de estos Puntos de Venta son liquidadas antes de las 24 horas.

 

 

 

 

 

 

Las jornadas de atención de nativa fueron programadas para ofrecer un servicio oportuno a los clientes que, entre otras necesidades, requieren sustituir sus equipos POS con tecnología 2G, de acuerdo a la instrucción de la Sudeban de fecha 9 de febrero de 2021.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Empresas turísticas evalúan nueva normativa del gobierno sobre declaración de ingresos

Posted on: mayo 6th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El director de la Asociación Venezolana de Mayoristas y Empresas de Representaciones Turísticas (Avemarep), Julio Arnaldes, aseguró que el gremio se encuentra en fase de evaluación de la nueva normativa del gobierno que los obliga a declarar el origen de sus ingresos.

 

 

 

 

 

Expresó que «una vez que hagamos está evaluación, haremos nuestras apreciaciones, lo que consideramos que es viable y lo que consideramos que no va a ser viable», dijo.

 

 

 

 

 

 

Sostuvo que el gremio espera poder llegar «a un acuerdo» en donde el trabajo que realicen no les impida seguir desarrollando la actividad profesional y comercial.

 

 

 

 

 

 

Dijo que asistieron el martes, a una reunión técnica, con representantes del gobierno, donde conocieron la normativa. El sector espera una nueva reunión para mayor detalle de los alcances de la medida.

 

 

 

 

 

 

Por otra parte, comentó que en la actualidad el sector se encuentra en la mínima para operar. «Dentro del sector estamos por encima de un 70% de reducción con relación a lo que corresponde a la parte empleadora y lo que corresponde a nuestras capacidades»

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Reservas de crudo en Estados Unidos caen 8 millones de barriles

Posted on: mayo 5th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Según el informe de la Agencia de Información sobre Energía (EIA), las reservas comerciales de petróleo crudo en Estados Unidos cayeron en 8 millones de barriles la semana pasada, bien por encima de lo que proyectaban los analistas.

 

 

 

 

 

Según los datos que abarcan la semana finalizada el 30 de abril, las reservas de crudo estadounidenses bajaron a 485,1 mb (millones de barriles) .

 

 

 

 

 

 

Los analistas interrogados por la agencia Bloomberg esperaban un descenso de 2 millones de barriles.

 

 

 

 

 

Por otra parte, los recortes voluntarios de producción de la OPEP han contribuido a reducir las importaciones de petróleo crudo de Estados Unidos desde la OPEP en lo que va de 2021. Sin embargo, las importaciones comparativamente estables de petróleo crudo de Estados Unidos desde Canadá han sido principalmente el resultado de tendencias a más largo plazo.

 

 

 

 

 

 

 

 

Debido al aumento de la producción nacional de crudo ligero, las importaciones estadounidenses de crudos medianos y ligeros han disminuido, mientras que las importaciones estadounidenses de crudos más pesados ​​se han mantenido comparativamente estables. Esta tendencia ha resultado en una disminución de las importaciones de petróleo crudo de los países miembros de la OPEP porque históricamente la OPEP ha exportado crudo de grado medio y ligero a los Estados Unidos. Por el contrario, las importaciones de Canadá y otros países no pertenecientes a la OPEP que históricamente han exportado grados de crudo pesado se han mantenido relativamente estables.

 

 

 

 

 

 

 

En 2020, las importaciones de petróleo crudo de la OPEP promediaron 816,000 b / d, el nivel más bajo en los datos de la EIA anual (que se remonta a 1973), mientras que las importaciones de 3.6 millones de b / d de Canadá fueron las terceras más altas registradas, después de 2019 y 2018.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

« Anterior | Siguiente »