Posts Tagged ‘ec7’

« Anterior | Siguiente »

Cadena de supermercados ‘Bio Mercados’ acepta criptomonedas como forma de pago

Posted on: junio 3rd, 2021 by Laura Espinoza No Comments

La cadena de supermercados venezolana, Bio Mercados, comenzará a aceptar pagos en criptomonedas en sus más de 7 sucursales colocadas en los estados Carabobo y Lara, gracias a una alianza con Dash, la plataforma de compraventa de criptomonedas Cryptobuyer y el sistema de procesamiento de pagos MegaSoft.

 

 

 

 

 

 

Mediante esta nueva inclusión, los consumidores podrán utilizar criptomonedas como Bitcoin (BTC), Dash (DASH), Ethereum (ETH), Tether (USDT) entre otras, en esta cadena de supermercados, sin la necesidad de cambiar sus criptos a fiat.

 

 

 

 

 

La cuenta oficial de Dash publicó un video en el que anuncia la novedad, que beneficiará a «más de 500.000 clientes de la ciudad de Valencia» y otras. En la publicación, Dash se posiciona como una posibilidad para utilizar las remesas recibidas desde cualquier lugar del mundo para efectuar sus compras cotidianas.

 

 

 

 

 

De acuerdo con Dash, este servicio de pago estará disponible en todas las 90 cajas del supermercado. Esto supone un gran avance a nivel de integración ya que en otros comercios de renombre en Venezuela como Traki, que fue uno de los primeros en aceptar criptomonedas legalmente en el país, el servicio en casi todas las instalaciones funciona en una sola caja y tiene que ser supervisado muchas veces por el gerente de la tienda.

 

 

 

 

 

 

https://twitter.com/Dashpay/status/1399768993515376640?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1399768993515376640%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.bancaynegocios.com%2Fcadena-de-supermercados-bio-mercados-acepta-criptomonedas-como-forma-de-pago%2F

 

 

 

 

 

 

 

Una de las ventajas señaladas en el video es que este método permite evitar el problema frecuente de la escasez de billetes y monedas de baja denominación, que dificulta las transacciones en efectivo o, en su defecto, incrementa el tiempo que estas demandan, reseñó el portal especializado CriptoNoticias.

 

 

 

 

 

“Reducir los tiempos de espera al momento de pagar o evitar problemas por la falta de billetes de baja denominación para la entrega de cambios, entre otras dificultades, son el tipo de situaciones en las que Dash como criptomoneda busca apoyar tanto a comerciantes como a usuarios”

 

 

 

 

 

 

 

 

Según adelantaron, se espera que entreguen materiales educativos en las tiendas y un rol activo de sus redes sociales y plataformas online.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocio
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Luchan por reactivar refinería El Palito: Pdvsa no tiene previsto reanudar importación de combustibles de Irán

Posted on: junio 2nd, 2021 by Laura Espinoza No Comments

La inestabilidad del funcionamiento de las refinerías petroleras venezolanas se ha hecho crónica, por lo que las informaciones -casi nunca oficiales- sobre paralizaciones y reactivaciones ya se han convertido en parte del acontecer normal del país.

 

 

 

 

 

 

Ahora el representante del Estado Mayor de Refinación de Pdvsa, José Joaquín Vargas, aseguró que la refinería El Palito, ubicada en Puerto Cabello, está paralizada por mantenimiento y se está trabajando para su reactivación total entre finales de junio y principios de julio.

 

 

 

 

 

 

 

También explicó que la planta de crudo, vacío y destilación atmosférica (TPR) de la refinería tiene un avance de 80% en los trabajos, sin embargo podría haber inconvenientes al requerir algunos equipos que son importados.

 

 

 

 

 

 

Según una nota del portal colombiano NTN24, Vargas afirmó que la gasolina que está circulando actualmente en Venezuela es producida en el país, “No hay más importación de gasolina, no se está importando más, la gasolina que se está distribuyendo es refinada aquí en nuestro país”.

 

 

 

 

 

 

 

Vargas indicó que la torre atmosférica de la planta de crudo tenía más de 14 años sin que se cambiaran los platos que la conforman, y los nuevos que se le adaptarán no son los que prescribe el diseño de la estructura, por ello se debe hacer una adaptación para tratar de mantenerla el mayor tiempo posible.

 

 

 

 

 

 

 

En cuanto a la reparación de la planta de craqueo catalítico, que es la que produce la gasolina, indicó que lleva trabajos fuertes de soldaduras y se está gestionando también.

 

 

 

 

 

 

 

Añadió que la Refinería de Cardón estaba produciendo 120.000 barriles de gasolina diarios, pero hubo una falla que se presentó hace poco tiempo y  generó una caída en la producción.

 

 

 

 

 

Según Vargas, hasta ahora no está previsto que Venezuela solicite la importación de gasolina o diésel desde Irán.

 

 

 

 

 

 

El representante de Pdvsa indicó que actualmente se producen entre 70.000 y 75.000 barriles diarios para el consumo interno, entre los que genera Cardón y los 15.000 que se producen en el oriente del país.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocio
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Solo el Dow Jones subió un mínimo 0,13% en Wall Street este #01Jun

Posted on: junio 1st, 2021 by Laura Espinoza No Comments

La Bolsa de Nueva York terminó sin tendencia clara este lunes 01 de junio, tras el feriado por el Día de los Caídos en Estados Unidos.

 

 

 

 

 

 

El índice principal Dow Jones subió un modesto 0,13% a 34,575,31 puntos mientras que el tecnológico Nasdaq perdió un marginal 0,09% a 13.736,48 unidades. En tanto el índice ampliado S&P 500 cedió 0,05%  a 4.202,04 puntos.

 

 

 

 

 

 

«Sólidos datos económicos mundiales, agregados a una robusta actividad manufacturera en Estados Unidos, conservaron el optimismo sobre la reactivación e impulsaron al sector energético», destacaron los analistas de Schwab. Pero ese impulso se hizo «en detrimento» del sector tecnológico.

 

 

 

 

 

Para Peter Cardillo, de Spartan Capital Securities, el alza de los rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años «quitó un poco de impulso al sector tecnológico».

 

 

 

 

 

Las tasas de interés de la deuda estadounidense a 10 años aumentaron ligeramente a 1,6079% contra 1,5943% el viernes.

 

 

 

 

 

Pero los temores de inflación se reflejaron en el alza del petróleo, destacó Cardillo. «El petróleo aumentó fuertemente cuando la OPEP parece señalar al mercado que no espera la llegada inmediata de petróleo iraní al mercado y que la situación ya no es de una oferta excedentaria», añadió el analista.

 

 

 

 

 

 

Las acciones del sector energía subieron casi 4%.

 

 

 

 

 

 

 

Por otro lado, el sector manufacturero creció en mayo a un ritmo apenas mayor al esperado en Estados Unidos, impulsado por la demanda, a pesar de dificultades persistentes para contratar mano de obra y abastecerse de materiales, según el índice ISM de directores de compra publicado el martes.

 

 

 

 

 

El índice se ubicó en 61,2% en mayo, 0,5 por encima de abril, cuando los analistas esperaban 61%.

 

 

 

 

 

 

Cualquier guarismo superior a 50% significa una expansión de actividad.

 

 

 

 

 

 

 

Para el miércoles se espera el informe de coyuntura de la Fed, conocido como «Libro Beige».

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocio
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

OFAC extiende licencia a Chevron para operar en Venezuela hasta diciembre

Posted on: junio 1st, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Este martes 01 de junio, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EE.UU) extendió hasta el 1 de diciembre de 2021, la licencia a la empresa Chevron para operar en Venezuela.

 

 

 

 

 

La institución señaló, a través de un comunicado, que las empresas Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, sociedad anónima, podrán continuar trabajando en el país sudamericano.

 

 

 

 

 

 

Estas compañías podrán realizar transacciones y actividades necesarias para garantizar la seguridad del personal o la integridad de operaciones y activos en Venezuela; participación en reuniones de accionistas y junta directiva; realizar pagos en facturas de terceros por transacciones y actividades autorizadas; pago de impuestos locales y compra de servicios públicos en Venezuela; y pago de salarios a empleados y contratistas en Venezuela.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocio
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

McPollo ha sido la hamburguesa más demandada en Venezuela desde abril de 2020

Posted on: mayo 31st, 2021 by Laura Espinoza No Comments

En el marco del Día Internacional de la Hamburguesa, celebrado el pasado 28 de mayo, Arcos Dorados, franquiciado de McDonald’s en 20 países de América Latina y el Caribe, dio a conocer que la Big Mac fue la hamburguesa más elegida durante este año de pandemia, superando los 14 millones de unidades vendidas a través del segmento de Delivery. Además, para el servicio a domicilio la compañía pudo notar que creció la cantidad de personas incluidas para cada ticket, lo que rápidamente se convirtió en nuevas opciones de menús para grupos y familias.

 

 

 

 

 

 

 

Sin duda la hamburguesa se ha convertido en uno de los platos favoritos en todo el mundo, y en pandemia, el Delivery ha sido el segmento de mayor crecimiento. Desde PedidosYa como aliado de la marca en varios mercados, se pudo conocer que durante el 2020 se pidieron más de 17.750.000 hamburguesas, lo que representó cerca de 2.8 toneladas de carne, 1.7 toneladas de pan, y casi 1 tonelada de queso cheddar.

 

 

 

 

 

 

 

 

Pollo ganador

 

En Venezuela, durante el período entre abril de 2020 y abril de 2021, la hamburguesa más demandada fue el McPollo, con más de 119 mil unidades. Este resultado muestra una tendencia de gustos en el mercado venezolano, que se orienta tanto a los productos 100% de carne como a los de 100% pollo que vende la marca, como los McNuggets.

 

 

 

 

 

 

 

El McPollo ha estado en distintas combinaciones del menú de la marca en el país, tanto en el segmento de valor con el McMenú, como en las opciones familiares ofrecidas mediante la APP de McDonald’s Venezuela. Y combina el sabor del exclusivo Patty de pollo de McDonald´s con lechuga y se adereza con mayonesa.

 

 

 

 

 

 

Esta semana la marca celebró el Día Internacional de la Hamburguesa con el lanzamiento de la Triple Cuarto Cheddar, un producto que resalta los sabores característicos del clásico Cuarto de Libra, acentuados por el pepinillo y la mostaza, pero en una combinación de 3 carnes 100% de res y 3 lonjas de queso Cheddar.

 

 

 

 

 

 

 

Big Mac: un ícono mundial

 

El Big Mac es único, y medio siglo después de su lanzamiento sigue dominando el menú de la cadena de restaurantes McDonald’s y en el mercado de comidas rápidas en cualquier parte del mundo. El secreto radica en su receta, que durante más de 50 años se mantuvo casi inalterada – originariamente no tenía cebolla – y que, además, marcó un punto que cambió la forma de comer. A partir de su creación, la industria entendió que podía ofrecer hamburguesas diferentes y se convirtió en el referente de las combinaciones que le prosiguieron.

 

 

 

 

 

 

 

Por otro lado, además de convertirse en un sabor preferido para la sociedad, el Big Mac siempre ha estado relacionado en el apoyo de causas sociales. Desde hace años, es el protagonista de la jornada solidaria Gran Día (antes McDía Feliz), que destina todo lo recaudado por su venta a diferentes organizaciones sociales. Además, la hamburguesa más famosa del mundo fue el vehículo para apoyar y alentar a miles de profesionales de la salud y fuerzas de seguridad que brindaron sus servicios para transitar la pandemia. Fiel a su continua tradición de apoyo a la comunidad, la marca les acercó pequeños momentos de felicidad en forma de agradecimiento, entregando más de 500 toneladas de alimentos y 500.000 combos en América Latina y el Caribe.

 

 

 

 

 

 

*Datos correspondientes a los reportes internos de Arcos Dorados sobre los países Argentina, Chile, Colombia, Perú, México y Brasil.

 

 

 

 

 

 

Acerca de Arcos Dorados

 

Arcos Dorados es el mayor franquiciado independiente de McDonald’s del mundo y la cadena de restaurantes de servicio rápido más grande en América Latina y el Caribe. La compañía tiene el derecho exclusivo a poseer, operar y otorgar franquicias de locales McDonald’s en 20 países y territorios de esas regiones y contabiliza más de 2.200 restaurantes, entre unidades propias y de sus sub-franquiciados, que juntas emplean más de 100 mil personas (datos de 31/03/2021).

 

 

 

 

 

 

 

La empresa también mantiene un sólido compromiso con el desarrollo de las comunidades en las que está presente y con la generación de primer empleo formal a los jóvenes, además de utilizar su escala para lograr un impacto positivo en el medio ambiente. A su vez, cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: ARCO). Para más información sobre la Compañía, por favor visite nuestro sitio web: www.arcosdorados.com.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocio
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Dólar paralelo mantiene rumbo alcista y cierra la semana en Bs.3.166.545,74 (+0,63%)

Posted on: mayo 28th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El dólar paralelo siguió avanzando la tarde de este viernes 28 de mayo y ya supera los 3.160.000 bolívares.

 

 

 

 

 

Según el portal @EnParaleloVzla, la moneda estadounidense cerró la jornada con un precio de referencia de Bs.3.166.545,74, lo que implica un alza de 0,63% o Bs.19.930,92 en términos absolutos, respecto al valor de la apertura.

 

 

 

 

 

 

 

De las siete cuentas que promedia está plataforma, dos cerraron con caídas entre -1,30% y -1,60%, mientras que otras tres subieron entre 0,72% y 6,12%, esta última corresponde a @LocalBitcoins.

 

 

 

 

 

 

@DolarToday y @Mkambio, por su parte, se mantuvieron sin variación al cierre de la semana.

 

 

 

 

 

 

 

 

https://www.instagram.com/p/CPbLa_Xlo7o/?utm_source=ig_embed&ig_rid=9f67fe82-249e-4eb1-b59a-fa94fef11b0c

 

 

 

 

 

 

 

 

La apertura

 

La cotización del dólar estadounidense en el mercado paralelo inició este viernes en alza y se aproxima a superar la franja de Bs.3.150.000.

 

 

 

 

 

 

Según el portal @EnParaleloVzla, la divisa norteamericana cotiza a inicios de jornada en Bs.3.146.614,82, lo que representa una subida de 0,51% o 15.976,02 bolívares referente al precio de cierre del pasado jueves 27 de mayo.

 

 

 

 

 

 

Cuatro de las cuentas que promedia este marcador amanecen en alza con precios que oscilan entre Bs.3.091.865,87, de @Yadio_IO (+1,46%) y Bs.3.237.446,96 por dólar, correspondiente a @TheAirTM, que sube 1,48%.

 

 

 

 

 

 

 

 

La clásica @DolarToday registró este viernes un alza de 4,42% para ubicarse en Bs.3.207.042,87.

 

 

 

 

 

 

 

https://www.instagram.com/p/CPauYf2l_Ni/?utm_source=ig_embed&ig_rid=c768fc79-6822-4cd9-8bfc-5d412160da95

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocio
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Valor oficial del dólar llega a Bs.3.055.550,00 luego de subir 0,34% este #25May

Posted on: mayo 25th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El precio promedio del dólar estadounidense en las mesas cambiarias de la banca nacional subió 0,34% o 10.420,09 bolívares en términos absolutos este martes 25 de mayo para situarse en 3.055.550,00 bolívares por unidad.

 

 

 

 

 

 

Cabe recordar que el mercado oficial de divisas abrió este martes en 3.045.129,91 bolívares luego de que el pasado lunes 24 fuera bancario.

 

 

 

 

 

 

Los precios para la compra se movieron entre 2.999.288,00, de Banco Nacional de Crédito (BNC), y 3.087.632,09 bolívares de Banesco.

 

 

 

 

 

 

Las cotizaciones para la venta se movieron entre 3.012.161,19, de Banco Nacional de Crédito (BNC); y 3.133.246,07 bolívares, ofrecida por Banco Mercantil.

 

 

 

 

 

 

Banco Venezolano de Crédito terminó la jornada con un valor de venta de 3.097.038,90 bolívares, otro de los más elevados del mercado este martes.

 

 

 

 

 

 

En comparación con el cierre del dólar paralelo, el precio de las mesas cambiarias quedó 35.701,83 bolívares por debajo del promedio informal, que registró durante la jornada un aumento de 0,29% para terminar en 3.091.251,83 bolívares.

 

 

 

 

 

 

 

El Banco Central de Venezuela (BCV) no inyectó divisas a las mesas cambiarias este martes, lo que acumula nueve días sin ejecutar su habitual medida de intervención de semanas anteriores.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Mercado Libre publicará precios de productos en dólares desde junio (+detalles)

Posted on: mayo 24th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

La plataforma de ventas por Internet, Mercado Libre, anunció que comenzará a reflejar el monto de los productos publicados en dólares y en bolívares desde este 10 de junio.

 

 

La información fue dada a conocer por la propia empresa a través de un correo enviado a todos los suscriptores de esta plataforma.

 

 

«Si tienes publicaciones activas, las convertiremos automáticamente a dólares. Para hacer la conversión de moneda, tomaremos la cotización del día según el Banco Central de Venezuela (BCV)», precisa en el correo.

 

 

A continuación toda la información:

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

China cobrará impuesto de US$30 por barril a exportaciones de Pdvsa a partir del #12Jun

Posted on: mayo 21st, 2021 by Laura Espinoza No Comments





La petrolera estatal venezolana Pdvsa se está apresurando en llenar sus cargamentos crudo antes de que China imponga un nuevo impuesto a la importación que ha tomado por sorpresa a la Administración en Caracas, reseñó la agencia Argus.

 

 

La mayoría de las exportaciones de Pdvsa terminan en la provincia china de Shandong, donde refinerías independientes se están preparando para un nuevo impuesto de US$30/barril sobre el betún diluido, la categoría de producto bajo la cual se importa la mezcla de Merey de 16 ° API de Venezuela.

 

 

Los altos funcionarios de Pdvsa se vieron sorprendidos por el nuevo impuesto. Debido a que el crudo venezolano ya está sujeto a grandes descuentos que reflejan riesgos de sanciones y problemas de calidad, el impuesto eliminaría una gran parte del margen de ventas de Pdvsa y los intermediarios a través de los cuales opera.

 

 

Un mercado chino en contracción también implica que la deuda respaldada por petróleo de Venezuela con Beijing tardaría mucho más en liquidarse, acumulando más intereses.

 

 

El impuesto entra en vigor el 12 de junio y Pdvsa espera que las cargas antes del 11 de junio estén libres de la nueva tasa. Mientras tanto, espera que Beijing reconsidere la medida.

 

 

– La prisa genera desperdicio –

 

 

Los esfuerzos de Pdvsa para sacar rápidamente las cargas de su terminal principal de José se ven obstaculizados por averías en los equipos de carga y problemas de calidad del petróleo, como el alto contenido de metales y sedimentos.

 

 

En la primera quincena de mayo, Pdvsa cargó alrededor de 5,7 millones de barriles o 380.000 b/d de su crudo de mezcla Merey con destino a Asia, por debajo de lo planeado.

 

 

La compañía está trabajando para reparar brazos de carga, bombas y mangueras, pero impera una escasez de repuestos y trabajadores calificados para realizar un mantenimiento completo, dicen los funcionarios de la petrolera.

 

 

– Al borde de la negociación –

 

 

El nuevo impuesto chino está entrando en vigor justo cuando el gobierno de Maduro y la oposición política apoyada por Estados Unidos evalúan otra ronda de negociaciones. Las opciones de exportación de petróleo más restringidas amenazan con erosionar parte de la ventaja de Maduro de cara a las conversaciones.

 

 

Aparte de los VLCC con destino a Asia, Pdvsa ha cargado varios buques tanque en José este mes para almacenamiento o cabotaje en sus terminales orientales y para Cuba, que depende del crudo venezolano y productos pesados ​​principalmente para la generación de energía.

 

 

Otros grados de crudo en la lista de exportación incluyen Special Hamaca Blend, un grado sintético del mejorador PetroPiar de Pdvsa en José. La planta se desconectó a principios de esta semana debido a una explosión en la línea de flujo de gas. Chevron tiene una participación del 30% en PetroPiar, pero sus actividades están restringidas por una exención de sanciones que es probable que Estados Unidos renueve en los próximos días.

 

 

Con información de Argus Media.

Dólar oficial llegó al histórico precio de Bs.3.026.909,27 (+2,44%) este #19May

Posted on: mayo 19th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El dólar en las mesas cambiarias de la Banca marcó un nuevo hito al ubicarse en 3.026.909,27, un contundente aumento de 2,44%, debido a un incremento de la demanda producto de la expectativa por una nueva reconversión monetaria y posibles medidas adicionales de  carácter cambiario.

 

 

 

 

 

 

El Banco Central de Venezuela (BCV) ha venido acelerando el paso con su estrategia de inyectar divisas en efectivo al sistema bancario, pero no ha podido lograr contener el alza del tipo de cambio de manera sostenible. En el Ejecutivo priva la tesis de que el signo monetario venezolano sufre un «ataque» y, según pudo conocer Banca y Negocios, hay un debate en el sector oficial sobre la necesidad de tomar medidas que efectivamente regulen más eficientemente el funcionamiento del mercado.

 

 

 

 

 

 

 

Hasta ahora, lo que se conoce es que la reconversión monetaria, la tercera desde 2008, sería anunciada en los próximos días, una situación realmente alarmante, porque este tipo de medidas, en condiciones normales, revisten un carácter excepcional, pero expertos estiman que, aún con la previsible eliminación de 5 o 6 ceros al cono monetario, y la desmaterialización definitiva del bolívar, esta nueva reconversión perdería cualquier efecto en un plazo relativamente corto, si no se toman medidas antiinflacionarias de fondo.

 

 

 

 

 

 

 

Lo cierto es que las reconversiones monetarias en Venezuela suelen generar mayores expectativas inflacionarias, debido a que son medidas aisladas, no acompañadas de ninguna estrategia de ajuste monetario o fiscal, lo cual, en el entorno actual, luce poco probable por cuanto la situación financiera del gobierno obliga al BCV a mantener la creciente expansión monetaria.

 

 

 

 

 

 

 

Este es el boletín emitido por el Banco Central de Venezuela (BCV) este 19 de mayo:

 

 

 

 

BANCO COMPRA VENTA
BBVA Provincial Bs.2.954.751,73 Bs.3.049.359,15
Banco Mercantil Bs.3.066.873,34 Bs.3.121.901,95
Banco Nacional de Crédito BNC Bs.2.964.738,99 Bs.3.013.062,16
Banesco Bs.2.987.768,40 Bs.3.027.462,83
Bancamiga Bs.3.081.138,72 Bs.3.112.856,81
Otras Instituciones Bs.2.989.449,63 Bs.3.014.456,81

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

« Anterior | Siguiente »