Posts Tagged ‘ec7’

« Anterior | Siguiente »

El petróleo aumenta más de 4% en la semana

Posted on: octubre 8th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El precio del crudo de referencia en Estados Unidos, el WTI, superó los 80 dólares por barril el viernes por primera vez desde finales de 2014 en un mercado energético impulsado por una demanda en alza, una producción limitada y un dólar un poco más débil.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El precio por barril del WTI subió $ 1,05 dólares, o 1,34%,para cerrar en 79,35 dólares. Por la mañana, había llegado a 80,09 dólares, su mayor valor desde el 3 de noviembre de 2014.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En Londres, el Brent del Mar del Norte para entrega en diciembre ganó un 0,53%, o 44 centavos de dólar, para cerrar en 82,39 dólares. El martes había llegado a su máximo, en 83,47 dólares.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Durante la semana, el contrato por el barril de crudo estadounidense WTI subió un 4,77%, mientras que el Brent ganó 4,06%.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Después de haber sido fuertemente respaldado por la cumbre OPEP + – el cartel de productores formado por miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y diez aliados -, los precios del crudo se estancaron a mediados de semana tras el anuncio de un aumento mayor de lo esperado en las reservas comerciales de oro negro en Estados Unidos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: EFE
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Canasta Alimentaria récord en US$304: Inflación se desaceleró en septiembre a 9,7% y en lo que va de año llegó a 525,7%

Posted on: octubre 7th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Dentro del estudio se determinó que los rubros con mayor variación fueron educación con 66,2%, debido principalmente al inicio del nuevo año escolar y los recientes anuncios del gobierno sobre el regreso a las clases presenciales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Seguidamente estuvo el rubro comunicación con 20%, servicios con 17,3% donde se observó el incremento de los servicios básicos como agua y luz, sin previo aviso a la población y esparcimiento con 15,8%.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este aumento de los precios sucedió en un contexto de relativa estabilidad del tipo de cambio durante el mes de septiembre. Ello fue similar al comportamiento de los precios y el tipo de cambio en agosto, lo que sugiere que el anclaje de la tasa de cambio no pareciera estar ayudando a una contención mayor de la tasa de inflación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los efectos de los ajustes de precios con motivo de la reconversión monetaria se reflejarán en las cifras del mes de octubre.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aunque se registró un leve aumento en la paridad cambiaria entre agosto y el promedio de septiembre, se evidencia un incremento en dólares en los productos y servicios, de tal manera que, en el mes de septiembre para cubrir todas las canastas, de alimentos y servicios, se necesitaron US$ 151 más que el mes pasado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Canasta Alimentaria

 

Por su parte, el precio de la canasta de alimentos en divisas alcanzó su máximo histórico de US$ 304 (Bs.1.310,7) para una familia de 5 miembros. Esto frente al salario mínimo que se mantiene en Bs.7,0. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Universal
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

CTV exige se cumplan con las peticiones de la OIT: salario mínimo en $450

Posted on: octubre 6th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Pedro Arturo Moreno, directivo de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), le pidió al Gobierno de Nicolás Maduro respetar la necesidad sindical y la fijación de un salario mínimo, sin importar el color político, a través del diálogo en el que participen todos los trabajadores y gremios, «porque no todos los estados tienen la misma realidad».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«La exigencia principal es que se cumpla con lo que le está pidiendo la OIT: fijación del salario mínimo en $450, la necesidad de un diálogo realmente sincero (…) Y por supuesto la necesidad de que respete la independencia, la libertad sindical», manifestó.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Recordó que el poder adquisitivo de los venezolanos está totalmente pulverizado y señaló que aunque muchos empleadores pagan salarios por encima de lo establecido por el Ejecutivo, de igual forma no pueden cubrir la canasta básica.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«Los salarios siguen atrasados ​​no tenemos poder adquisitivo. En Carabobo una empresa de alimentos está contratando y pagando $180 con otros beneficios. En áreas del comercio el salario está al rededor de los $100 incluyendo bonos», precisó.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«En vista de que hay tanta gente deseando conseguir un trabajo fijo, el empleador se aprovecha de pagar salarios que están muy por encima de lo que pauta la administración de Maduro en el sentido del salario mínimo y de los bonos, pero está muy lejos de poder adquirir la canasta básica», agregó.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Además Moreno indicó que generalmente dichos salarios quedan altos ante la implementación de bonos que «no inciden en más prestaciones laborales».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A nivel de franquicias, el salario de los obreros es alrededor de 110 o 120 dólares, incluyendo el bono, detalló.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Denunció que «no hay una protección social, han desaparecido las prestaciones y los convenios colectivos pierden su fuerza cuando el país se rige por el dólar. La administración pública es el sector más afectado».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En tal sentido, llamó a establecer medidas económicas que mejoren la calidad de vida de los trabajadores.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Reiteró que «la exigencia es que se cumpla con la OIT. Se debe alcanzar un salario mínimo digno, cercano a la canasta básica más de 300 dólares y si metemos los servicios debería estar por los 450 dólares mensuales«

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Nacional
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

BCV siguió inyectando divisas por segundo día seguido: Dólar oficial sube a Bs.4,1945 mientras el paralelo se derrumba

Posted on: octubre 5th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Mientras el dólar paralelo cayó 5,01%, la cotización promedio de las mesas cambiarias de la banca subió 0,48% en la jornada y se ubica en 4,1945 bolívares por unidad, a pesar que el Banco Central de Venezuela (BCV) mantuvo, por segundo día consecutivo, su política de intervención cambiaria, según el registro de la autoridad monetaria.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De esta manera, el dólar oficial consolida su diferencia a favor sobre el tipo de cambio informal, que se ubica en 0,22 bolívares o 5,52%.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El BCV continuó colocando su oferta de 50 millones de dólares a las mesas cambiarias sin modificar el valor de venta de 4,85 bolívares por euro.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El reporte del ente emisor muestra que el mercado bancario tuvo una clara tendencia alcista. En el segmento de compra, la mayoría de los precios estuvo por encima del promedio general, pero destacan Banesco con un valor de 4,253 bolívares y Bancamiga, con una cotización de 4,244 bolívares.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sin embargo, los precios para la venta, aunque evidenciaron la misma tendencia, registraron spreads pequeños frente a los valores de compra.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Banco Compra Venta
Banco Mercantil Bs.4,1231 Bs.4,2256
Bancamiga Bs.4,2441 Bs.4,2743
Banco de Venezuela   Bs.4,1800
Banesco Bs.4,2534 Bs.4,2079
Banco Nacional de Crédito BNC Bs.4,1441 Bs.4,1827
Otras Instituciones Bs.4,1105 Bs.4,1827

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: 2001
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

OPEP+ dispara precios petroleros por mantener controlado el aumento de producción

Posted on: octubre 4th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Los precios del petróleo volvieron a dispararse el lunes luego de que la Opep+ mantuviera sin cambios su calendario de aumento progresivo de producción, lo cual llevó al crudo WTI a un máximo desde 2014 y al Brent a un pico desde 2018.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El precio del barril de West Texas Intermediate (WTI) alcanzó durante la jornada 78,38 dólares en Nueva York, un máximo desde el 10 de noviembre de 2014. El barril cerró en alza de 2,29%, por debajo de su pico de la jornada, en 77,62 dólares.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En tanto el barril de Brent del mar del Norte para entrega en diciembre alcanzó 82 dólares, un máximo desde el 11 de octubre de 2018, antes de pararse en los 81,26 dólares al cierre, con ganancia de 2,49%.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los trece miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados a través del acuerdo Opep+, liderados respectivamente por Arabia Saudita y Rusia, «confirmaron el ajuste al alza de la producción global mensual de 400.000 barriles por día para el mes de noviembre», anunció el cartel en un comunicado publicado tras su breve encuentro por videoconferencia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La decisión de este lunes concuerda con la política de alianza decidida en julio, pero va en contra de las expectativas que tenían los mercados.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Al atenerse a su calendario, la Opep+ «probablemente recuperó compradores en el mercado», algunos de los cuales estaban «un poco reticentes» la semana pasada, resumió Andrew Lebow, de Commodity Research Group.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El mercado entiende que este incremento es insuficiente para enfrentar la demanda de crudo, y así el anuncio hizo subir los precios del oro negro.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los analistas de JPMorgan revieron sus previsiones y esperan un barril de Brent a 84 dólares a fin de año.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: 2001
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Aprobados recursos para recuperar plantas termoeléctricas del país

Posted on: octubre 3rd, 2021 by Super Confirmado No Comments


 
El vicepresidente Sectorial de Obras Públicas y Servicios, Néstor Reverol, anunció la aprobación de recursos para la recuperación de plantas termoeléctricas a lo largo y ancho de Venezuela.

 

 

La nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para la Energía Electrica (MPPEE) resaltó la visita de Reverol  a la planta “Termozulia”, ubicada en el estado Zulia, donde rindió su reconocimiento a los trabajadores de esta plataforma para estabilizar del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

 

 

Durante su recorrido recordó que Termozulia no contaba con carga eléctrica para satisfacer la demanda de la población y que gracias a las labores del personal la instalación cuenta actualmente con 600 MW.

 

 

AVN

Maniglia anunció que plataforma del Banco de Venezuela está disponible al 100% aunque persisten quejas

Posted on: octubre 1st, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El presidente del Banco de Venezuela, Román Maniglia, informó que la plataforma tecnológica de la entidad está «activa y disponible en su totalidad para todos nuestros clientes y usuarios».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Luego del «ataque cibernético» que sufrió la entidad el pasado 17 de septiembtre, el primer banco del país entró al proceso de aplicar la nueva expresión monetaria con las secuelas de un incidente que paralizó todos los servicios del banco.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«Cumplimos una estricta planificación que exigió cubrir exhaustivamente todos los protocolos de certificación, para garantizar la disponibilidad efectiva y completa de nuestros servicios», escribió Maniglia de la entidad que concentró 39,6% de los depósitos del público en agosto, según datos de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«Esta jornada nos permitió profundizar en las rutas para tomar acciones inmediatas que estarán orientadas a continuar superando la circunstancia adversa a la que fue sometida nuestra plataforma«, puntualizó el también viceministro de Economía Digital, Banca, Seguros y Valores.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Igualmente, el funcionario agradeció a los trabajadores del Banco de Venezuela y reconoció la «paciencia» de los clientes y usuarios …»les ratifico que estamos absolutamente comprometidos con recuperar la máxima calidad de nuestro servicio e innovar en su experiencia usuaria«.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A pesar del anuncio del titular del BDV, Román Maniglia, un importante número de usuarios se quejaron en redes sociales por problemas para ingresar a la plataforma de la institución y hacer operaciones de consumo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: 2001
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Citgo recibió US$556 millones en devolución de impuestos como ayuda del gobierno de EEUU

Posted on: octubre 1st, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Citgo, propiedad de Petróleos de Venezuela con problemas de liquidez, recibió una cantidad neta de aproximadamente 556 millones de dólares del Servicio de Impuestos Internos (IRS) de Estados Unidos, según un documento corporativo interno obtenido y verificado por Zignox.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La empresa recibió la devolución de impuestos, cuyo monto incluye intereses, el 27 de septiembre, según el documento. Citgo había solicitado el reembolso en virtud de la Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica contra el Coronavirus, conocida como «Ley CARES».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Citgo, que en el segundo trimestre declaró unos ingresos netos de 3 millones de dólares y un EBITDA de 214 millones de dólares, posee y explota tres refinerías a gran escala, con una capacidad combinada de aproximadamente 769.000 barriles diarios de crudo, situadas en Lake Charles, La.; Lemont, Ill. La.; Lemont, Ill. y Corpus Christi, Texas, según un comunicado de prensa oficial publicado el 16 de agosto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La empresa también tiene intereses de propiedad/capital en 39 terminales de almacenamiento y transferencia de productos refinados activos, y acceso a más de 120 terminales de terceros y partes relacionadas a través de acuerdos de intercambio, terminales y similares, según la página web de la empresa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Citgo está en el punto de mira de fuertes acreedores y demandantes de arbitraje. Después que la anterior administración estadounidense retirara el reconocimiento del presidente Nicolás Maduro, en favor de Juan Guaidó en enero de 2019, e impusiera sanciones petroleras para expulsar al gobernante socialista, la compañía refinadora quedó bajo el control administrativo de la administración interina.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Globovision
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Asociación de criptomonedas: «La nueva moneda es un paso hacia la economía digital»

Posted on: septiembre 29th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

José Ángel Álvarez, presidente de la Asociación Nacional de Criptomonedas (Asonacrip), considera que la entrada en vigencia del bolívar digital es un paso a la transformación de la economía venezolana.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«La eliminación de los seis ceros al bolívar  va a permitir que sea más compresivo para el ciudadano común hacer las transacciones.  Aplaudimos que se llame bolívar digital porque sería un paso adelante a la transformación de una economía digital», dijo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Insistió en que «el camino es digital» a través de las criptomonedas porque se permitirían ventas internacionales en tiempo real, la recepción y envíos de remesas y mayor democratización de los instrumentos financieros. «Para que esta tecnología funcione y esta digitalización de economía funcione, es imprescindible que el acceso al Internet sea mejorado en todas las áreas geográficas del país», agregó en entrevista al programa A Tiempo, de Unión Radio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A su juicio, las entidades bancarias «se están adaptando en mayor medida a que el dinero físico desaparezca.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Universal
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Encovi Ucab 2021: Venezuela supera el 94% de pobreza

Posted on: septiembre 29th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

La pobreza en el país ha alcanzado el 94,5%, según reveló la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida de la UCAB. En el estudio se refleja que el venezolano ha perdido el incentivo por el empleo, toda vez que la inversión que debe hacer para trabajar, está muy por encima de la remuneración que obtiene.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las medidas de confinamiento sobre todo en el tercer y cuarto semestre del 2020 incrementaron, según el estudio la recesión y sobreimpactaron la situación social.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A partir del 2013 llegamos totalmente al techo de la pobreza con un 94%, arroja la encuesta. El fenómeno ya no puede crecer más, dice el sociólogo Luis Pedro España y asegura que por el contrario, llegó a su máximo nivel.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Según la encuesta, Venezuela tiene a la vez un 5% de población que tiene cómo indexar la  inflación y cómo mantener su nivel de ingreso, a pesar de la fuerte recesión.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lo que varía es la pobreza extrema, dice el analista España y apunta que hay variables que tienen que ver con la reducción de la pobreza extrema y no con la pobreza total.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En ese contexto cita: “Se ha reducido la pobreza extrema de 2016 a 2019, pero no la pobreza total, por ejemplo, la política del gobierno de entregar bonos, a través del carnet de la patria cayó en términos reales, en un 20% durante el 2021 en comparación al año 2020”, dice.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La crisis de movilidad ha sido de principal impacto, según el estudio, en cuyas variables se anotan como fundamentales la pandemia y la ausencia de combustible como responsables.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un tercio de las mujeres permanece activa laboralmente, aunque la tasa que persiste se ubica en términos de edad, entre los 35 y 44 años.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Refiriéndose a la pobreza multidimensional, España asegura que el país tiene un 65,2%, en un escenario en el que ha empeorado su calidad de vida, a pesar de que en Venezuela hay mucha gente capacitada, tiene a la vez, pocas oportunidades para el acceso a su realización laboral.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El estudio refiere también deserción laboral sobre todo en el sector público, que entre otras variables, ofrece un salario promedio de 13 dólares al mes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dentro del porcentaje del 50% que está desocupado en Venezuela a pesar de estar en edad y condiciones de producir, se encuentran un 23% que está resolviendo sus problemas de ingreso por cuenta propia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Una gran mayoría de venezolanos atraviesa esta crisis con mucha precariedad, algo muy elocuente es que muchos jóvenes abandonan la educación, para trabajar y muchas familias viven en casas prestadas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: EFE
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

« Anterior | Siguiente »