Posts Tagged ‘ec7’

« Anterior | Siguiente »

Precio del combustible subsidiado incrementará a partir de este domingo

Posted on: octubre 23rd, 2021 by Laura Espinoza No Comments


 
 
La Comisión Presidencial “Ali Rodríguez Araque” de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) anunció este sábado que a partir del domingo 24 de octubre, el precio del combustible subsidiado se establecerá en diez céntimos (Bs. 0,10).

 

 

Dicho anuncio representa un aumento del 1.900% con respecto al precio anterior que se ubicaba en Bs. 0,001.

 

En el comunicado se detalla que la administración de Nicolás Maduro mantendrá los mecanismos existentes para el pago del combustible subsidiado, a través del canal BioPago del Banco de Venezuela.

 

 

Banca privada capta más de 86% de los depósitos en divisas

Posted on: octubre 22nd, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Al cierre del mes de septiembre, los depósitos en moneda extranjera de la banca venezolana ascendieron a 4.237 billones de bolívares, equivalentes a 1.035 millones de dólares, de los cuales las cuentas de libre convertibilidad representaron 48,66% del total.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aunque la dolarización general de las captaciones del público se ubicó en 58% del total, de acuerdo con los datos obtenidos por Aristimuño Herrera & Asociados, las cuentas nuevas basadas en el Convenio Cambiario N° 1 aumentaron su saldo en 12,80%, una variación que más que duplica el incremento de los depósitos totales en el mes, que fue de 6,2%.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los bancos que exhiben una mayor proporción de divisas en su total captaciones del público son, en primer lugar, Bancamiga con 88%, seguido del Banco Nacional de Crédito (BNC) y Banplus con 85%. Más atrás aparecen Banco de Venezuela con 76% -con una mayor proporción de cuentas abiertas bajo el extinto Convenio Cambiario N°20-; Bancaribe, con 72%; Banco Plaza con 63% y Banco Activo con 62%.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El gran salto en el ranking de depósitos en divisas, en cuentas de libre convertibilidad, lo dio Bancamiga, cuya participación de mercado pasó de 7,8% en agosto a 15,52% en septiembre, por lo que desplazó al Banco de Venezuela del tercer lugar. Banplus se ubica en cuarto lugar, entre los bancos privados, con mayores recursos captados en las cuentas en divisas de libre convertibilidad con una cuota de mercado de 7,86%. En esta misma cuenta, Bancaribe se posiciona en el quinto lugar, entre los bancos privados, con una cuota de mercado de 5,87%.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Banco Fondo Común (BFC) ingresó al Top 10 de esta categoría, mientras que el BOD quedó por debajo del décimo lugar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Se estima que la banca nacional tiene en sus cuentas alrededor de entre 21% y 25% del circulante total en divisas que se mueve en la economía venezolana.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los esfuerzos por generar servicios que den mayor capacidad transaccional a las cuentas en divisas, en una economía donde mandan monedas extranjeras, tiene un efecto muy claro en la participación de los diferentes actores, por lo que de un mercado de captaciones del público liderado por la banca del Estado, se pasa a otro donde las instituciones privadas dominan ampliamente, con 86,12% de las captaciones de libre convertibilidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sin embargo, hay que observar el fenómeno de la dolarización de los depósitos bancarios mes a mes, porque no hay un incremento constante, ya que en algunos meses el porcentaje de captaciones en moneda extranjera ha superado 60%. No obstante, el fenómeno es claro: el bolívar se mantiene como una moneda a la que no se atribuye valor ni confianza.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Nacional
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Monómeros desiste de su proceso de reorganización empresarial

Posted on: octubre 21st, 2021 by Laura Espinoza No Comments

La sociedad Monómeros Colombo Venezolanos ya no irá a proceso de reorganización empresarial, medida que había sido anunciada el pasado 22 de septiembre, previsto en el Decreto Ley 560 de 2020 en Colombia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La información publicada por los diarios colombianos El Heraldo y El Tiempo, señala que la solicitud había sido presentada en septiembre de este año por la empresa «como una alternativa para negociar las deudas con sus proveedores».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Al respecto, la Superintendencia de Sociedades aceptó la solicitud presentada por la compañía, en virtud de lo previsto en el artículo 314 del Código General del Proceso

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La decisión de la Supersociedades está contenida en el 2021-01-623030 del 20 de octubre de 2021, en el que también advierte que con este «se da por finalizado el proceso de insolvencia en cuestión, sin perjuicio de que en el futuro se presente una nueva solicitud a este u otros trámites».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Supersociedades señala también que «los resultados recientes de la compañía muestran una tendencia de recuperación que da cuenta de una realidad un tanto diferente de la que aparecía en los documentos que fueron inicialmente presentados ante la Superintendencia. Insistirán en su intención de usar la protección del Decreto 560″.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Universal
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Centros Comerciales se preparan para el Black Friday

Posted on: octubre 20th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Claudia Itriago, directora ejecutiva de la Cámara de Centros Comerciales (Cavececo), afirmó que los afiliados se preparan para el popular «viernes negro» (Black Friday)  y las  festividades navideñas, tras el anuncio de la flexibilización total que inicia el 1º noviembre y se extenderá hasta el 31 de diciembre. Ve con gran optimismo la medida anunciada por el Ejecutivo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«El año pasado cambiamos la fecha, estuvimos un poco rebeldes, pero esta vez esperamos hacerlo alineados con la temporada internacional, a finales del mes de noviembre. Ya dependerá de los comercios dentro de los centros comerciales si la temporada de ofertas se aplicará por un días o si se extiende», indicó.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Itriago aseguró que este año esperan que al menos 30 centros comerciales afiliados a la cámara participen en el Black Friday, que se realizará en la misma fecha que la festividad estadounidense.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«Ya tenemos 3 años haciendo el Black Friday, lo hemos adaptado a Venezuela. Para todos es un momento de alegría en los centros comerciales por el abanico de opciones que se ofrecen en cuanto a recreación como en mejores precios (…) Este año creo que podemos superar el 2020. La vez pasada 20 centros comerciales afiliados a la cámara se unieron, pues porque esto es a criterio de cada comercio, este año esperamos que unos 30 centros comerciales se unan», agregó.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El horario navideño de estos espacios cambiará cuando se acerquen las fiestas decembrinas, pero va a depender de la respuesta de la ciudadanía cercana a las fechas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Asimismo,  Itriago llamó a los visitantes de los centros comerciales a mantener las medidas de bioseguridad y a incrementar los protocolos para evitar los contagios durante la época.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«Es importante entender que el covid es una responsabilidad compartida. No depende de lo que hagamos, sino que el visitante no baje la guardia en nuestro día a día. Mientras más flexibilidad tenemos, más bioseguridad aplicamos. Estamos adaptándonos para reforzar patrullas de bioseguridad, así como la aplicación de alcohol, tomar la temperatura», dijo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Nacional
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Socías López: EEUU flexibilizará más sanciones y caja del gobierno será de US$30.000 millones en 2022

Posted on: octubre 18th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Con informaciones directas desde Washington tras reuniones con altos representantes del gobierno del Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el analista económico y político Tomás Socías López, reveló este lunes que “las sanciones hacia Venezuela, no serán eliminadas, sino flexibilizadas”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Según las consideraciones recogidas en sus encuentros, las políticas de apertura económica de Estados Unidos hacia Venezuela se mantendrán, “otorgando permisos, excepciones, licencias, autorizaciones de negocios y en general flexibilizando las sanciones que dicho país mantiene hacia Venezuela”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“Pero no está planteado, -según la información recibida-, la suspensión abrupta o definitiva de las mismas, mientras se espera por el futuro de las dos negociaciones visualizadas, una indirecta entre ambos presidentes, y la otra en la mesa de diálogo de México”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La extradición del empresario colombo-venezolano Alex Saab pareciera un cambio de política de Biden pero no lo es; se conoció que es parte de la presión paralela a mantener, pero que las condiciones de diálogo y flexibilización, se mantienen, agregó Socías López.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El analista venezolano manifestó que “toda la información actual que se desprende es que el Presidente Maduro termina su mandato sin graves inconvenientes”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Reveló Socías que “ninguna de las dos oposiciones puede precipitar un cambio de gobierno en el futuro cercano, no hay posibilidad de quiebre militar interno, ni de explosión social y ello se cruza con las nuevas políticas de la administración de Biden”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

También pudo conocerse en su visita, “que Estados Unidos no tiene prevista ninguna acción ni militar ni significativa, para el cambio de Gobierno en Venezuela”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Expresó en su Informe a altas autoridades en Wsshington, contrario a la información que sectores radicales de la oposición transmiten allá, “que Venezuela vive un proceso de apertura económica y dolarización, que permitirá un ligero crecimiento en los próximos meses y año inmediato”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Explicó Socías López en la capital política de Estados Unidos donde se centran los poderes, que “no existen ni habrán cambios significativos ni bruscos, de rumbo en el Ejecutivo venezolano”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“Dicha apertura, -les expresó-, responde más a un pragmatismo político. El Presidente Maduro ha entendido que la subsistencia del proyecto actual, se basa en una economía más abierta que diferencie la política de la economía del país”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Según información recibida por el analista durante su viaje, “la política del Presidente Biden mantiene su interés en restablecer, y así ha enviado los mensajes, relaciones de representación diplomática, sea consular o embajada y aspira a una mayor apertura económica y política de Venezuela, no condicionada”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por otro lado, pudo conocer que el apoyo de los Estados Unidos a la oposición líderizada por López y Guaidó, se mantendrá como un juego de presión internacional. Pero, se desprendió la información de que este ha venido descendiendo en los últimos meses, balanceado por las conversaciones indirectas entre ambos países y la mesa de México.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Consideran al mayor nivel en el Departamento de Estado donde Socías expuso su Informe que “la licencia a Bolipuertos permitirá la salida de más buques de petróleo de Venezuela, que, dado el intenso nivel de trueque del Ejecutivo en sus relaciones, le traerá más posibilidades de incrementar sus relaciones económicas y financieras”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continuó Socias de acuerdo con la información conversada en Washington, que “tendrán en el trueque, más bienes y servicios, más acceso financiero y de relaciones económicas, lo que, unido a un ligero aumento de la producción de petróleo, ingresos pequeños por el oro, remesas, cobro de los servicios públicos, venta de gasolina, un incremento en los ingresos del país en cerca de 30.000 millones dólares como presupuesto para el 2022, frente a una cifra muy disminuida en años anteriores”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Universal
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

BCV baja presión a la banca por no vender a tiempo divisas inyectadas al mercado oficial

Posted on: octubre 15th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El Banco Central de Venezuela (BCV) flexibilizó la penalización que aplica a los bancos por no vender las divisas inyectadas vía intervención cambiaria en los plazos establecidos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En este sentido, el ente emisor procederá a recomprar el saldo no colocado, al cierre del último día hábil de la semana, con la aplicación de un descuento equivalente a 5,2375% al precio establecido en la última operación de intervención.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En función de no provocar presiones adicionales a la liquidez de las instituciones bancarias y con la perspectiva de que pueden ser necesarias otras intervenciones extraordinarias en el mercado cambiario, el BCV establece, sin prejuicio de esta decisión, otras decisiones:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

– «No aplicar a las instituciones bancarias sobre el saldo no vendido al público de la intervención cambiaria al cierre de la semana respectiva, la reducción del 5,2375% del tipo de cambio para la compra de dicho saldo, estipulado en el Parágrafo Único del artículo 2 de la Resolución N° 19-09-03 del 05/09/2019, siendo utilizado por el contrario el tipo de cambio de compra vigente para el día en que se efectuó la venta de dicha intervención».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

– «No aplicar el cobro de la tasa por déficit de encaje previsto en el artículo 5 de la precitada Resolución, por aquellas divisas no vendidas a sus clientes».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

– Prorrogar el lapso en el cual las instituciones bancarias tienen la obligación de venta de divisas a sus clientes, producto de la intervención cambiaria, y en consecuencia, que la venta al Banco Central de Venezuela de las divisas no aplicadas se verifique en la fecha que éste determine».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con esta decisión el BCV busca minimizar los impactos negativos que produce la cada vez más agresiva estrategia de intervención cambiaria en la liquidez del sistema bancario, ya que las instituciones se ven forzadas a tener crecientes posiciones en bolívares para compensar las divisas que deben vender al público, con el añadido de un encaje legal para los depósitos en moneda nacional de 85%.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Universal
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Cámara de Restaurantes: semáforo anticovid permitiría volver a la normalidad y generar más confianza

Posted on: octubre 14th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes (Canares), Iván Puerta, explicó el funcionamiento del semáforo sanitario anunciado por el Gobierno Nacional que se encuentra en una fase piloto por 21 días, aplicado en los restaurantes, y detalló que el proceso de verificación dura aproximadamente de 30 a 50 segundos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“El cliente se va a encontrar en el local a una persona denominada portero y con un teléfono inteligente, a través de una aplicación QR solicitan el número de cédula, después el sistema solicita una confirmación y en mi caso aparece el color amarillo porque estoy vacunado, pero no he registrado mi tarjeta de vacunación, así que presento mi carnet y debería tener acceso”, explicó Puerta.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aclaró que aquellas personas que no estén vacunadas o con un PCR positivo para Covid-19 en los últimos 21 días no podrá ingresar a los establecimientos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“La idea de esto es prevenir y, a través de la aplicación, si la persona sale en rojo o no esta vacunada, lamentablemente no podrá ingresar al local, esta es la premisa que nos va a permitir a todos que cuando salgan, tengas la seguridad de que las personas que están sentadas a tu lado están medianamente sanas”, precisó el presidente de Canares.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Como gremio, la Cámara Nacional de Restaurantes considera que la medida puede ser favorable y generar un poco más de confianza para las personas que van a salir a los distintos establecimientos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“El proceso de verificación por la aplicación puede tardar entre 30 o 50 segundos, depende de la velocidad de la persona que esté a cargo del dispositivo y del cliente. También conversamos el sábado pasado sobre la conectividad, que, sin duda, es algo que preocupa y por eso quisieron comenzar con el Distrito Capital y Miranda, que son las regiones con más repunte, apuntó Puerta.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes (Canares), Iván Puerta, agregó que a pesar de que la medida representa un avance, se deben mantener las medidas de bioseguridad como el uso del tapabocas, gel antibacterial y recordó que el aforo permitido en los restaurantes es del 40%.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Evidentemente, los gremios ven esta iniciativa con ojos de esperanza, porque aparece como una opción de control que eventualmente pudiera reducir los períodos de cuarentena radical o eliminarlos; sin embargo, el semáforo sanitario genera dudas sobre la legalidad de su aplicación y su capacidad efectiva de control sanitario, según adelantan profesionales de la salud.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un factor crítico para que este dispositivo de control funcione es que el registro de vacunación y de realización de prubas diagnósticas de covid-19 esté debidamente actualizado, cosa que los gremios de la salud y organizaciones no gubernamentales han puesto en duda.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: 2001
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Dólar paralelo abre con ligera baja este #13Oct

Posted on: octubre 13th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Una baja de 1,64% se registró este miércoles 13 de octubre en la apertura del dólar paralelo, dejando el precio de la divisa en el mercado negro en 4,11 bolívares por unidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La cotización de cinco de las siete cuentas que promedia la página de Instagram @EnParaleloVzla amaneció entre 6,62% y 1,39% más bajo en comparación del cierre de la jornada anterior. Los precios oscilan entre 3,88 bolívares de @AKBfintech y 4,25 bolívares de @CambiosRya. La tasa del dólarToday se ubicó en 4,23 (2,92%) siendo la única que tuvo un aumento en comparación al martes, mientras que @Mkambio se mantuvo igual.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Banco Central de Venezuela mantienen el valor de la divisa en 4,16 desde la jornada del lunes 11 de octubre.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

https://www.instagram.com/p/CU-EDTtFNvX/?utm_source=ig_embed&ig_rid=bd618612-1d8c-4c4c-8146-8c28012d187a

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Globovision
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Petróleo sigue en máximos en varios años impulsado por escasez de oferta

Posted on: octubre 12th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Los precios del petróleo se mantuvieron este martes cerca de sus máximos en varios años, impulsados por una oferta que no alcanza para satisfacer una demanda robusta.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en diciembre perdió 0,27% sobre el cierre del lunes, a 83,42 dólares en Londres.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En tanto en Nueva York, el barril de West Texas Intermediate (WTI) para entrega en noviembre ganó apenas 0,14% a 80,64 dólares.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En el caso del WTI «pasamos por encima del nivel de los 80 dólares el barril y nos mantenemos», constató Matt Smith, responsable de análisis petrolero para el proveedor de datos especializado en materias primas Kpler.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los precios siguen con tendencia alcista a pesar de un fortalecimiento del dólar, situación que habitualmente presiona a la baja el barril.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un mercado de acciones volátil también contribuyó a una jornada con vaivenes en el mercado del crudo, destacó Smith.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La oferta de crudo sigue limitada por la Opep+ y una corrida hacia el petróleo de las compras de gas, un producto que se ha encarecido mucho.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«Los temores a una penuria de energía mantuvieron intacto el potencial alcista» del petróleo, «y las preocupaciones por una moderación del crecimiento se hacen a un lado», sostuvo Stephen Brennock, de PVM.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los precios de la energía podrían mantenerse altos en los próximos meses, pero comenzarán a bajar a principios de 2022, estimó el martes Gita Gopinath, economista jefe del Fondo Monetario Internacional, en una entrevista con la AFP.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Si bien los precios de la energía «estarán elevados» durante los próximos meses «esperamos que vuelvan a bajar para fines del primer trimestre del próximo año y en el segundo trimestre», sostuvo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«Una vez que pasemos los meses de invierno (boreal), estaremos mejor», dijo Gopinath.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocio
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Bolsa de Caracas sale del terreno negativo pero solo Pivca y Bancaribe subieron cerca de 20%

Posted on: octubre 11th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Las acciones de Pivca Promotora de Inversiones y Valores (PIV.B) y Banco del Caribe (ABC.A) lideraron un mercado de renta variable que, por fin, retomó el camino alcista, luego que el Índice Bursátil Caracas (IBC) aumentó 0,75% para alcanzar 5.743 puntos en una jornada con pocas operaciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El reporte diario de BNCI Casa de Bolsa, indica que solo cuatro acciones cerraron con ganancias este 11 de octubre. Pivca Clase B (PIV.B) subió 19,9 % y terminó con una cotización de 294 bolívares por unidad, mientras que Banco del Caribe (ABC.A) escaló 19,5 % y alcanzó un valor de 2,39 bolívares por unidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

También subieron Banco de Venezuela (BVL) un 9,4 % para llegar a 0,65 bolívares por el lote de 10 unidades, y el Banco Provincial (BPV) con un alza de 4,6 % hasta 6,10 bolívares por unidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A pesar que el índice general concluyó en terreno positivo, al igual que el marcador de acciones financieras (+2,89 % hasta 10.154 enteros), siete acciones cerraron en rojo. Corimon (CRM.A) registró la mayor caída con una contracción de -16,7 % y cerró en 0,50 bolívares el lote de 10 unidades. La Bolsa de Valores de Caracas (BVCC), por su parte, descendió -10 % a 0,225 el paquete de 10 títulos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Como se recordará, por la aplicación de la nueva expresión monetaria, la Bolsa de Valores de Caracas decidió agrupar por lotes de 10, 100  y 1.000 acciones a los títulos inscritos en pizarra, cuyas cotizaciones reexpresadas bajaran de 1 bolívar, para que los precios pudieran ser procesados por el sistema transaccional del mercado. De hecho, solo el BOD se transa en un paquete de 1.000 unidades.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Diario de la Bolsa de Valores de Caracas indicó que se efectuaron 85 operaciones, en las cuales se transaron 141.665 acciones por 19.847 bolívares. En el mercado a plazo se negociaron 1.946 acciones por un monto de 5.020 bolívares.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocio
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

« Anterior | Siguiente »