Posts Tagged ‘ec7’

« Anterior | Siguiente »

Wall Street cierra al alza y el Dow Jones sube 0,78 % en tercer día de rebote

Posted on: febrero 1st, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Wall Street cerró en verde este martes y el Dow Jones subió un 0,78 %, recuperando terreno tras las pérdidas acumuladas en enero ante el giro en la política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU.

Según datos al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones subió 273,38 puntos y se situó en 35.405,24, mientras que el selectivo S&P 500 avanzó un 0,69 % o 30,99 enteros, hasta 4.546,54.

El índice compuesto Nasdaq, que aglutina a las tecnológicas más importantes, progresó 0,75 % o 106,12 unidades, hasta 14.346.

El parqué neoyorquino encadenó su tercer día de rebote después de un enero muy volátil y que ha supuesto el peor mes desde marzo de 2020, cuando comenzó la crisis de la pandemia, para el S&P 500.

Entre los factores de movimiento, el Gobierno de EE.UU. divulgó hoy que en diciembre se redujo hasta 4,3 millones el número de trabajadores que dejaron sus empleos tras el récord de noviembre.

Mientras tanto, el número de ofertas laborales apenas ha cambiado respecto al mes anterior, en 10,9 millones y por encima de los niveles previos a la pandemia, que ha trastocado el mercado laboral.

Aparte de los datos macroeconómicos, el mercado reaccionó a resultados trimestrales de empresas importantes como UPS (14 %) y Exxon Mobil (6,5 %), y está pendiente de otros que se conocerán esta tarde.

Por sectores, la mayor ganancia fue para las empresas de energía seguidas por las de materiales básicos y financieras, mientras que las tecnológicas no variaron y las más perjudicadas fueron las de servicios públicos.

En el grupo del Dow Jones, destacó el avance de Boeing (4,06 %), Dow Inc (3,47 %), Chevron (2,63 %) y Goldman Sachs (2,63 %), así como el retroceso de UnitedHealth (-1,01 %) y Johnson & Johnson (-0,82 %).

Fuera de ese grupo, AT&T caía un 4,3 % tras informar esta mañana de que se deshará de todos sus intereses de WarnerMedia una vez fusionada con Discovery, una operación que anunció el año pasado.

El petróleo de Texas subió hoy a 88,20 dólares el barril y al cierre de la sesión el oro ascendía a 1.801,40 dólares la onza, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años repuntaba al 1,796 % y el dólar se debilitaba frente al euro, con un cambio de 1,1266.

 

 

Fuente: El Nacional

PDVSA recibió otros 2,1 millones de barriles de condensado iraní para mantener exportación petrolera

Posted on: enero 31st, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Un nuevo cargamento de 2,1 millones de barriles de «gas condensado (no confundir con gasolina)» llegó Venezuela procedente de Irán. El buque ha sido identificado visualmente por la empresa especializada en rastreo del movimiento marítimo del comercio de hidrocarburos TankerTrackers.com.

El cargamento se utilizará para diluir el crudo pesado de Venezuela para su exportación, añade la firma en su cuenta de Twitter.

Por su parte, un despacho informativo de la agencia Reuters indica que el cargamento de condensado se comenzó a depositar en el principal puerto de la petrolera estatal venezolana PDVSA, según un documento de la empresa y los servicios de seguimiento de los petroleros.

PDVSA y la estatal National Iranian Oil Company (NIOC) iniciaron en la segunda mitad del año pasado un acuerdo de intercambio de condensado iraní por el crudo pesado de la compañía estatal venezolana. El pacto ha resultado clave para sostener la producción de petróleo de Venezuela, que necesita diluyentes, incluido el condensado, para el transporte y las exportaciones.

El año pasado, las dos empresas estatales sometidas a sanciones de Estados Unidos intercambiaron unos 4,82 millones de barriles de condensado por 5,55 millones de barriles de crudo pesado, transportados en su mayoría en buques de bandera iraní. El condensado es un petróleo extremadamente ligero, añade la nota de la agencia británica.

Los aliados también han intercambiado gasolina iraní por combustible de aviación venezolano a través de un acuerdo que comenzó en 2020 y que ha ayudado a aliviar la escasez de combustibles para motores en la nación sudamericana.

El buque de bandera iraní Starla, propiedad de la estatal National Iranian Tanker Company (NITC) y administrado por ella, llegó a aguas venezolanas el viernes, según un cronograma de importaciones y exportaciones de PDVSA visto por Reuters.

El buque, que apagó su transpondedor en diciembre antes de partir del puerto iraní de Tombak, fue asistido por remolcadores el lunes en su aproximación al puerto de José de PDVSA, según el servicio de monitoreo TankerTrackers.com, que también confirmó su identidad.

PDVSA y NIOC, la empresa matriz de la compañía petrolera NITC, no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios.

Como parte de los términos del canje, la entrega de condensado se había esperado en diciembre, pero la falta de almacenamiento de petróleo y los cuellos de botella en Jose crearon retrasos, mostraron documentos internos de PDVSA.

La falta de capacidad de almacenamiento en tierra, que ha obligado a PDVSA desde el año pasado a recurrir al almacenamiento flotante, también llevó recientemente a la empresa a reanudar las exportaciones de crudo diluido, una mezcla de petróleo extrapesado y condensado importado, a Asia.

 

 

Fuente: El Universal

Conapri designa nueva junta directiva 2022-2024

Posted on: enero 29th, 2022 by Super Confirmado No Comments


• Se aumentó el número de integrantes de la Junta Directiva de un máximo de 15 a un máximo de 30 miembros.


• Fueron aprobadas modificaciones en sus Estatutos para conformar un Comité Ejecutivo y ampliar las funciones de su Dirección Ejecutiva.

 

 

 El Consejo Nacional de Promoción de Inversiones (CONAPRI), agencia
de promoción de inversiones de Venezuela, en Asamblea realizada el jueves 27 de enero de 2022,designó una nueva Junta Directiva para el período 2022-2024 y aprobó modificaciones a sus Estatutos, de modo de incorporar dentro de sus órganos la figura de un Comité Ejecutivo, y
ampliar las funciones de su dirección ejecutiva.

 


La votación, llevada a cabo por 88% de sus miembros, aprobó por unanimidad mantener a Alberto Vollmer, de Ron Santa Teresa, en la presidencia de la organización y a Juan Simón Mendoza, de Empresas Polar, en su vicepresidencia. A ellos se suman 24 miembros adicionales para un total de 26 miembros de Junta Directiva, conformada por las siguientes empresas y personas:

 


Backer & McKenzie, María Eugenia Salazar; Banco Exterior, María Isabel López; Bolsa de Valores de Caracas, Gustavo Pulido; Chevron Global Technology Services, Javier La Rosa; Cigarrera Bigott, Michelle King; D ´Empaire Reina Abogados, Fulvio Italiani; Datanalisis, José Antonio Gil
Yépes; Fondo de Valores Inmobiliarios, Horacio Velutini; Grupo Landa Consultores, Francisco Acevedo; Grupo Solfin Casa de Bolsa, Andrés Octavio; Huawei Technologies de Venezuela,Carlos Navarro; IBM de Venezuela, Germán Pacheco; LEGA Abogados, Miguel Rivero; MENPA
(Mendoza, Palacios, Acedo, Borjas, Páez Pumar & Cía), DiegoLepervanche; Mercantil BancoUniversal, Nelson Acosta; Mondelez VZ, Rubén Echeverri; Nestlé Venezuela, María Cocho;Protinal – Proagro, Carlos Fernández; Reaseguradora Internacional de Venezuela, Juan Bernardo Sanz; SAP Andina y del Caribe, Salvatore Cherchi; Shell Venezuela, Alfredo Urdaneta; Turismo Maso, Esteban Torbar; VIKUA (Advantel Consultores), Juan José Pocaterra; y VIP Venezuelan Investment, Rodrigo Naranjo.

 


El Informe de la Junta Directiva, los Estados Financieros, las Propuestas de Modificación de losEstatutos para conformar el Comité Ejecutivo y ampliar las funciones de su dirección ejecutiva; así como montos de membresía para el periodo 2022 – 2024, ratificación de comisario y el Plan
de Trabajo 2022 fueron todos aprobados por unanimidad.

 


En grandes líneas, el Plan de Trabajo 2022, que fue presentado por Juan Cabral, director ejecutivode CONAPRI, se orienta a fortalecer la red de contactos de la organización, promover la captación de un mayor número de miembros, aumentar los ingresos y continuar la labor de apoyo a las
iniciativas y esfuerzos del sector privado, como factor fundamental para la atracción de lasinversiones que requiere Venezuela, para su desarrollo productivo, social y comercial.

 


Alberto Vollmer, una vez ratificado en su rol de presidente de la Junta Directiva para el periodo2022-2024, expresó su agradecimiento a todos los miembros, manifestando que su nueva designación obedece al objetivo de dar continuidad al trabajo que se ha venido realizando. “Confío en seguir siendo útil para la organización en el cumplimiento de su propósito y objetivos, y animo a todos los miembros a retomar la tradición de alternabilidad, que durante años la ha caracterizado”. 

 


Con respecto al Plan de Trabajo 2022, aprovechó para agradecer el esfuerzo y compromiso de los miembros del equipo gerencial. “Estoy convencido de que va a ser un año pivote dentro del proceso de una potencial apertura económica para el país. Hay un cambio en la visión del mundo sobre Venezuela. Esperamos que este año comiencen a verse nuevas oportunidades de negocio e inversión.” – comentó.

 


Por su parte, Juan Simón Mendoza, también ratificado en su rol de vicepresidente de la CONAPRI, puntualizó sobre el Informe de Estados Financieros. “Esta es una de las pocas organizaciones que cuenta con fondos propios, gracias a la visión que desde el inicio tuvieron sus socios fundadores, de establecer una cartera financiera”. Reconoció que a pesar de lo complejo que puede ser mantener estas inversiones a lo largo del tiempo y generar recursos adicionales – en un marco de  sobrecumplimiento bancario y situación de pandemia – la organización muestra unas finanzassaludables.

 

 

En este sentido, hizo un reconocimiento a bancos, casas de bolsa y otros miembros de la junta que colaboraron activamente en esta buena gestión.

 


La Asamblea 2022 de CONAPRI se realizó de forma presencial, desde las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas, con la asistencia de 35 de sus 40 sus miembros, que participaron tanto de forma presencial como vía remota.

 

 

El crudo de Texas cierra con una subida del 0,2 %, hasta 86,82 dólares

Posted on: enero 28th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este viernes con una subida del 0,2 %, hasta los 86,82 dólares, mientras que en el conjunto de la semana se revaloriza un 2 %.

Según datos al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en marzo sumaron 0,21 dólares respecto al cierre de la sesión anterior.

El petróleo de referencia en EE.UU. suma su sexta semana consecutiva alza situándose cerca de su precio más alto de los últimos siete años y los analistas no descartan que la tendencia se mantenga.

Los precios del combustible han aumentado un 15 % desde que comenzó el año debido al desequilibrio entre la oferta limitada y la creciente demanda, a lo que se han sumado los conflictos geopolíticos.

Los inversores han estado pendientes de las tensiones militares entre Rusia y Ucrania, y las amenazas a los Emiratos Árabes Unidos por parte de los rebeldes hutíes del Yemen, que pueden afectar a la oferta.

Mientras tanto, EE.UU. ha experimentado un aumento semanal mayor de lo esperado en las reservas de crudo, que están en sus niveles más bajos en año para esta época.

La próxima reunión de la alianza OPEP+ es el próximo 2 de febrero, en la que se espera que los grandes productores mantengan su política de aumento gradual del suministro para el mes de marzo.

Por otra parte, los contratos de gas natural para entrega en marzo sumaron 36 centavos, hasta los 4,64 dólares por cada mil pies cúbicos, y los contratos de gasolina con vencimiento el mismo mes subieron dos centavos, hasta 2,54 dólares el galón.

 

 

Fuente: Globovision

Dólar paralelo retomó su tendencia a la baja y cerró en Bs.4,69 este #27Ene

Posted on: enero 27th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Al cierre de la jornada de este 27 de enero, el precio promedio del dólar paralelo descendió 0,47 % para concluir en 4,69 bolívares por unidad, según la plataforma de Instagram @EnParaleloVzla, donde se promedian 7 principales cuentas que reportan el tipo de cambio no oficial.

El precio mínimo del día no varió y se mantuvo en 4,50 bolívares, pero el máximo cayó a 4,88 bolívares. Solo una de las cuentas reportadas incrementó su cotización, @AKBfintech en 0,43 % para llegar a 4,67 bolívares.

El ritmo de la jornada fue de normal a lento, según fuentes enteradas.

 

 

 

 

https://www.instagram.com/p/CZPbosxF7vC/?utm_source=ig_embed&ig_rid=98122567-86e3-480b-8fdc-68252ac94225

 

 

 

 

– La apertura –

El precio promedio del dólar en el mercado paralelo de divisas amaneció sin cambios este 27 de enero, de manera que se mantiene en 4,71 bolívares por unidad, sin marcar una tendencia definida sobre el comportamiento de los valores.

De acuerdo con el reporte matutino de la plataforma de Instagram @EnParaleloVzla, la cotización más elevada correspondió a @Mkambio y se ubicó en 4,95 bolívares, mientras que el precio mínimo fue de 4,50 bolívares, inferior al promedio oficial de 4,58 bolívares por unidad.

El BCV mantuvo esta semana su política de intervención cambiaria con una nueva inyección de divisas en efectivo de 80 millones de dólares, con la cual ha venido cortando las alas a la divisa estadounidense, tanto en las mesas cambiarias como en el mercado informal.

En las siete cuentas que se promedian en @EnParaleloVzla, el comportamiento fue disímil en la apertura: tres abrieron en alza, dos en baja y otras dos mantuvieron sus cotizaciones del cierre anterior.

@DolarToday fue una de las cuentas cuyo precio diario cayó, en consecuencia presenta un valor para la jornada de 4,69 bolívares por dólar, un descenso de -1,05 % en comparación con su cotización del día anterior.

Ante la constante inyección de divisas de la autoridad monetaria a la Banca, la demanda en el mercado paralelo se mantiene estancada en términos generales, especialmente en el segmento corporativo que, incluso, puede conseguir tasas inferiores a los marcadores ante la presión que tienen las entidades financieras para colocar los montos derivados de las intervenciones del BCV, según indican fuentes financieras.

 

 

https://www.instagram.com/p/CZPBSbmlvDJ/?utm_source=ig_embed&ig_rid=e569a72e-ebfe-4c00-9867-bfad0e6f2d4f

 

 

 

 

Fuente: Globovision

Dólar paralelo continúa bajando y cierra este #26Ene en 4,71 bolívares

Posted on: enero 26th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Otro descenso de 0,33% reflejó este miércoles el precio del dólar paralelo, ubicándose al cierre en 4,71 bolívares, informó la cuenta en Instagram @EnParaleloVzla.

4 marcadores retrocedieron al cierre de la jornada, entre -0,22% y -1,09%. Por su parte, @DolarToday, @TheAirTM, @LocalBitcoins no mostraron variación y sus cotizaciones variaron entre 4,61 y 4,84 bolívares.

La divisa ha mostrado una marcada tendencia a la baja esta semana, a medida que los precios en dólares de bienes y servicios continúan subiendo. Economistas y representantes de la industria nacional, señalan que la sobrevaluación de la moneda extranjera, está generando fuertes distorsiones en el mercado y afectando el desenvolvimiento de la producción nacional.

Imagen

Tres cuentas marcaron en rojo al inicio de la jornada: @DólarToday, que reportó -1,04% y ubicó el valor de la divisa en 4,74 bolívares, @UsdtBnbVzla (-0,85%) en 4,66 bolívares, y @LocalBitcoins (-2,33$) en 4,61 bolívares.

Mientras que se mantienen sin variación @Mkambio (4,98 bolívares), @TheAirTM (4,84 bolívares), @AKBFintech (4,64 bolívares) y @CambiosRya (4,60 bolívares).

 

 

https://www.instagram.com/p/CZMdC9klm-z/?utm_source=ig_embed&ig_rid=296fce14-fe15-412c-99f5-f5c860d030a0

 

 

Fuente: 2001

El crudo de Texas cierra con una subida del 2,8 %, hasta 85,60 dólares

Posted on: enero 25th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este martes con una subida del 2,8 %, hasta los 85,60 dólares, recuperando terreno tras el retroceso de la víspera.

Según datos al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en marzo sumaron 2,29 dólares respecto al cierre de la sesión anterior.

Después de la recogida de beneficios de ayer, el petróleo de referencia en EE.UU. subió por la presión que ejercen del lado de la oferta los conflictos geopolíticos en el Este de Europa y en Oriente Medio.

Según los analistas, el mercado ha estado hoy pendiente de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal que se alargará hasta mañana y de sus implicaciones para los tipos de interés.

Mientras tanto, el miércoles se esperan los datos semanales del Gobierno estadounidense sobre los inventarios de crudo, que están en su nivel más bajo para esta época del año desde 2012.

La semana pasada, el barril de Texas alcanzó un precio máximo no visto en siete años debido al desajuste entre la creciente demanda global de combustibles y el suministro limitado.

Por otra parte, los contratos de gas natural para entrega en febrero sumaron casi 3 centavos, hasta los 4,05 dólares por cada mil pies cúbicos, y los contratos de gasolina con vencimiento el mismo mes subieron más de 6 centavos, hasta los 2,46 dólares el galón.

 

 

Fuente: Globovision

Intervención cambiaria: BCV coloca US$80 millones en la Banca a menor precio que la semana pasada

Posted on: enero 24th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

El Banco Central de Venezuela vendió 80 millones de dólares a la Banca este lunes 24 de enero en línea con su sostenida política de intervención cambiaria que, en lo que va de año, ha supuesto una inyección consolidada de 287,5 millones de dólares en menos de un mes para mantener a raya las presiones alcistas del tipo de cambio, según conoció Banca y Negocios de altas fuentes financieras.

En lo que va de enero la autoridad monetaria ha realizado cinco intervenciones en las mesas cambiarias del sector bancario, las cuales marcan un promedio de 57,5 millones de dólares por colocación. Si este promedio se mantuviera por el resto del año -hipótesis muy poco probable- a este paso, el BCV pagaría un costo de 2.990 millones de dólares para sostener la estabilidad de precios del signo monetario estadounidense en todo 2022, un aumento de 94,7 % en comparación con los 1.535 millones que erogó en 2021, según la estimación de Aristimuño Herrera & Asociados.

La venta se regostró a un precio oficial de 5,23 bolívares por euro, equivalentes a de 4,607 bolívares por dólar, un descenso de 1,13 % en comparación con la cotización de la intervención anterior.

Hay que recordar que la Banca debe vender estas divisas al precio fijado por la entidad emisora en su totalidad en un plazo que, según ha trascendido de fuentes financieras, es de 48 horas. De lo contrario, el BCV recomprará las divisas sobrantes con un descuento que penaliza a las instituciones bancarias.

En lo que va de 2022, la cotización del dólar en el mercado oficial ha subido apenas 0,21 % para mantener una apreciación del tipo de cambio sostenida y que puede ubicarse por encima de 40 %.

Es muy temprano para hacer proyecciones, pero parece claro que el Banco Central de Venezuela va a mantener esta estrategia, como norma general, en 2022. Algunos analistas estiman que, ante las distorsiones en los precios que genera esta apreciación real del bolívar -inducida y no producto del comportamiento real de los mercados-, la autoridad monetaria podría permitir algunos ajustes durante el ejercicio para buscar algo de equilibrio monetario y favorecer más la producción interna.

Por lo pronto, el BCV está elevando la apuesta por un bolivar mucho menos devaluado desde el arranque de 2022.

 

Fuente: El Nacional

Casi el 70% de franquicias han logrado abrir al menos una tienda más en Venezuela

Posted on: enero 21st, 2022 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Profranquicias, Carlos Duran, informó que a pesar del trabajo que falta por hacer, el sector franquicia detuvo formalmente su decrecimiento. «Entraron al país entre 3 y 4 franquicias internacionales y otras están hablando de regresar», puntualizó.

El sector también proyecta retomar las ferias de franquicias y organizar otros eventos, invitando a federaciones europeas e iberoamericanas para que sus pabellones participen.

«Casi el 70% de nuestras franquicias han abierto al menos una tienda más. Estamos alrededor de 4 mil puntos de venta y esperamos llegar a los 12 mil que teníamos años atrás», destacó Duran.

El representante gremial enfatizó que el sector privado a logrado elevar los sueldos y salarios de los equipos de trabajo, lo cual, asegura que va en ascenso y ha contribuido con la capacidad de consumo.

«Hay variables en las que hay que trabajar en unión con el Estado, entre ellas superar la limitación al crédito, sobretodo en cuanto al consumo, las empresas no tenemos financiamiento, mientras que empresas internacionales llegan al país con grandes capitales», aclaró.

Sobre el tema de la reforma a la Ley de Registros y Notarías, cuestiona que ahora abrir una nueva empresa, vale entre 2 mil y 3 mil dólares solo el registro, sin contar los permisos.

Dicha situación, «es complicada para los emprendedores y lo vemos incoherente con respecto a la Ley de Emprendimiento recién promulgada», cuestionó el presidente de Profranquicias.

 

 

Fuente: El Universal

La deuda de Pdvsa aumentó a $ 34.900 millones en 2021

Posted on: enero 20th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

En 1,2% aumentó la deuda financiera consolidada de la estatal petrolera venezolana PDVSA durante 2021, unos 400 millones de dólares. La cifra con este aumento quedó en 34.900 millones de dólares, según un comunicado publicado el miércoles en medios gubernamentales.

Alrededor de las tres cuartas partes de la deuda pendiente de PDVSA (PDVSA.UL) a fines de 2021 estaban relacionadas con préstamos tomados por la matriz, principalmente bonos, según el comunicado publicado en el diario estatal Correo del Orinoco.

El resto de la deuda provino de bonos y préstamos tomados por subsidiarias y empresas conjuntas, agregó.

Según reseña Reuters, PDVSA suspendió los pagos a los tenedores de bonos y muchos otros acreedores luego de que fuera objeto de sanciones financieras y comerciales de Estados Unidos.

Venezuela informó esta semana a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que la producción aumentó a 871.000 barriles por día (bpd) en diciembre, elevando el promedio de 2021 a 636.000 bpd, un 12% por encima de la producción de 2020.

 

 

Fuente: Globovision

« Anterior | Siguiente »