Posts Tagged ‘ec5’

UE aportará US$14 millones a la “economía verde” en República Dominicana

Posted on: marzo 28th, 2023 by Super Confirmado No Comments

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, anunció este lunes un apoyo presupuestario de cerca de 14,03 millones de dólares para la «transición a una economía verde y más inclusiva» en la República Dominicana.

 

 

 

 

 

 

 

Durante una reunión con el presidente dominicano, Luis Abinader, el también vicepresidente de la Comisión Europea explicó que los fondos forman parte de la Iniciativa Equipo Europa en la República Dominicana, que apoyará en el marco nacional de gestión de finanzas públicas, así como en la competitividad y sostenibilidad a las mipymes, con atención particular a las mujeres y los jóvenes.

 

 

 

 

 

 

«Me complace comunicar que vamos a lanzar el nuevo programa de cooperación con ustedes dotado de 13 millones de euros (14,03 millones de dólares al cambio de hoy) para fomentar una economía verde que avance a transformaciones climáticas» para ayudar a pasar todas las exigencias destinadas a «aumentar las exportaciones agrícolas desde el punto de vista del control de los pesticidas», indicó el político español, según un comunicado del Palacio Nacional.

 

 

 

 

 

 

Borrell, quien participó en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno que se celebró el viernes y el sábado pasados en Santo Domingo, valoró la posición dominicana de una intervención en Haití para pacificar ese país.

 

 

 

 

 

 

«Sabemos que tienen un vecino muy complicado y difícil en conflicto permanente y cualquier iniciativa que tomen la secundaremos, Haití necesita una intervención internacional para permitir a ese pueblo salir de la dramática situación en la que se encuentra», afirmó

 

 

 

 

 

 

Por otra parte, manifestó su respaldo a la solicitud del Gobierno dominicano en torno a la eliminación del visado Schengen para sus ciudadanos.

 

 

 

 

 

«Sé que ustedes están tomando las medidas necesarias desde el punto de vista de los pasaportes biométricos», apuntó Borrell, de acuerdo con la nota.

 

 

 

 

 

 

 

Asimismo, invitó a Abinader a la Cumbre Unión Europea-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (UE-CELAC) que se celebrará en Bruselas el 17 y el 18 de julio: «Le esperamos, sin usted no se puede celebrar la cumbre».

 

 

 

 

 

Abinader, por su parte, resaltó el «significativo rol» de España en el segundo semestre del año cuando asuma la presidencia rotatoria de la UE y que el interés es que «todos los países iberoamericanos» puedan tener mayores relaciones de todo orden con la Unión Europea.

 

 

 

 

 

 

El mandatario dijo que trataron temas de «mucho interés» para la República Dominicana y también de «preocupación» para la UE, como la situación en Haití.

 

 

 

 

 

 

 

Borrell también se reunió con el canciller dominicano, Roberto Álvarez, encuentro durante el cual se analizaron los desafíos globales y regionales actuales, las perspectivas económicas y comerciales en Europa y la región, así como la emergencia climática, de acuerdo al Ministerio de Exteriores caribeño.

 

 

 

 

 

 

2001

Banco Mundial prevé crecimiento débil de 2,2% anual a escala global hasta 2030

Posted on: marzo 27th, 2023 by Super Confirmado No Comments

El crecimiento a largo plazo de la economía mundial debería promediar 2,2% en la década que culmina en 2030, según reporte publicado el lunes por el Banco Mundial (BM).

 

 

 

 

 

Este dato convertiría a la tercera década del siglo en la de más débil crecimiento del período.

 

 

 

 

 

La situación concierne a los países ricos y a las naciones en desarrollo y emergentes, comenzando por China, destaca el BM.

 

 

 

 

 

 

«China tuvo durante mucho tiempo un papel de locomotora del crecimiento mundial, pero eso está cambiando, ya que su expansión se modera con el tiempo. La cuestión es quién reemplazará a China en este rol, y pensamos que no será un solo país sino un grupo de países», estimó el economista jefe del banco, Indermit Gill, durante una conferencia de prensa telefónica.

 

 

 

 

 

El crecimiento de China, previsto en 5% en 2023, será lo que evitará que el mundo entre en una recesión. Pero su capacidad de impulsar el crecimiento global se reducirá a medida que su crecimiento caiga en los años que vienen, enfatiza el reporte.

 

 

 

 

Para este año, el banco prevé un crecimiento del PIB global de 1,7%.

 

 

 

 

 

«Lo que debemos hacer es entender cómo cada país puede hacerlo mejor», sostuvo Gill.

 

 

 

 

 

 

El BM señala una confluencia de factores para explicar la desaceleración del ritmo de crecimiento económico, entre los que menciona el impacto de la pandemia de covid-19, la guerra en Ucrania y las actuales turbulencias en el sector financiero en Estados Unidos y Europea.

 

 

 

 

 

El banco añade que el crecimiento potencial de la economía mundial podría mejorar en 0,7 puntos porcentuales si se realizan una serie de reformas que consisten en aumentar la inversión -que cayó desde la pandemia-, mejorar el acceso de las mujeres al mercado laboral, y mejorar las condiciones de intercambio comercial.

 

 

 

 

 

Globovision

Actividad económica de México creció 4,4% interanual en enero

Posted on: marzo 24th, 2023 by Super Confirmado No Comments

La actividad económica mexicana avanzó un 4,4% interanual en enero pasado empujada en particular por los servicios, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con base en cifras originales.

 

 

 

 

 

El Inegi indicó en un comunicado que este aumento en términos reales del indicador global de la actividad económica (IGAE) es resultado de los avances anuales de las actividades terciarias (5,6%) y de las secundarias (2,8%).

 

 

 

 

 

Sin embargo, el sector primario retrocedió un 1,1% comparado con el mismo mes de 2022. Por otro lado, el IGAE avanzó un 0,6% a tasa mensual, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario.

 

 

 

 

 

Frente al mes anterior, los servicios subieron un 1,2%, la industria permaneció sin variación (0%), y el sector agropecuario decreció un 5,7%.

 

 

 

 

 

El IGAE es un indicador preliminar de distintos sectores que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo.

 

 

 

 

 

 

El dato de enero se publica tras revelarse el crecimiento definitivo del producto interior bruto (PIB) durante 2022 de México, que fue de 3,1%. El país tuvo en 2021 un crecimiento anual del 4,8%.

 

 

 

 

 

Además de más de 7 millones de casos y más de 330.000 muertes, la crisis de la Covid-19 causó una contracción de 8,2% del PIB de México en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.

 

 

 

 

 

 

La economía de México creció un 2,1% en 2018, pero tuvo una contracción de 0,3% en 2019.

 

 

 

 

 

Para 2023, hay una falta de consenso sobre las proyecciones, ejemplificado por un pronóstico de 1,7% del Fondo Monetario Internacional (FMI), pero un 0,9% esperado por el Banco Mundial.

 

 

 

 

 

Banca y Negocios

Bancos europeos siguen línea de la Fed e incrementan tasas de interés

Posted on: marzo 23rd, 2023 by Super Confirmado No Comments

Suiza y Noruega subieron sus tasas de interés este jueves para hacer frente a la inflación, y el Banco de Inglaterra se prepara a hacerlo, al día siguiente de que la Reserva Federal de Estados Unidos elevara también los costos de endeudamiento.

 

 

 

 

 

 

El Banco Nacional de Suiza (BNS), que ayudó a supervisar la compra de Credit Suisse por parte de UBS el fin de semana, subió su tasa de interés oficial en 50 puntos básicos, hasta el 1,5%.

 

 

 

 

 

El banco central noruego hizo lo propio, con una subida más modesta de 25 puntos básicos, pero que llega ahora al 3%.

 

 

 

 

 

Se prevé que el Banco de Inglaterra (BoE) haga lo mismo a las 12H00 GMT, un día después de que se anunciara un sorpresivo aumento de la inflación en el Reino Unido.

 

 

 

 

 

El miércoles, la Reserva Federal estadounidense (Fed, banco central), aumentó moderadamente en un cuarto de punto porcentual sus tasas de referencia a 4,75-5,00%, tal como esperaba el mercado.

 

 

 

 

La Fed sostuvo en un comunicado que los problemas del sector bancario «probablemente resulten en condiciones de crédito más ajustadas para hogares y empresas, y podrían pesar sobre la actividad económica, el empleo y la inflación».

 

 

 

 

 

Tras sus últimas reuniones de política monetaria, el BNS suizo declaró que estaba «contrarrestando el nuevo aumento de la presión inflacionista», mientras que el Norges Bank noruego señaló que los tipos más altos eran «necesarios para frenar la inflación».

 

 

 

 

 

La quiebra de los bancos estadounidenses Silicon Valley Bank (SVB), Signature Bank y Silvergate creó una ola de preocupación en los mercados.

 

 

 

 

 

 

Gobiernos, bancos centrales y reguladores intervinieron de forma urgente para tratar de restablecer la confianza en el sistema y evitar un contagio.

 

 

 

 

 

Igualmente, el banco Credit Suisse, que ya atravesaba dificultades desde hace años, se vio sacudido y fue comprado el domingo pasado por su compatriota UBS.

 

 

 

 

 

Globovision

Actividad aduanera en Táchira no ha crecido significativamente, según Cavecol

Posted on: marzo 22nd, 2023 by Super Confirmado No Comments

El presidente de la junta directiva de la Cámara de Integración Económica Venezolano-Colombiano (Cavecol), Luis Alberto Russián, expresó que los gobiernos de ambas naciones están tomando decisiones en conjunto para reactivar las actividades productivas.

 

 

 

 

 

«La actividad de aduana, que esperábamos que creciera significativamente por el Táchira, no ha sido así, pues hay un proceso de adecuación de los agentes económicos», sumó.

 

 

 

 

 

Dijo que la actividad industrial y productiva del estado Táchira y de frontera han tenido una disminución en los meses de enero y febrero.

 

 

 

 

 

Afirmó que uno los objetivos para este 2023 es «tratar de promover las exportaciones venezolanas, de generar cultura y facilidades para que la actividad exportadora crezca en Venezuela».

 

 

 

 

 

 

Comentó, además, que es necesario formalizar todas las actividades económicas en la frontera colombo-venezolana.

 

 

 

 

 

El Universal

#Datos | Salarios en la industria se estancan por ralentización de la producción en el cuarto trimestre de 2022

Posted on: marzo 21st, 2023 by Super Confirmado No Comments

Los salarios dolarizados que paga el sector industrial se estancaron en el cuarto trimestre de 2022, de manera que la remuneración promedio para el personal obrero bajó de 171 a 170 dólares mensuales en comparación con el tercer cuarto del año pasado.

 

 

 

 

 

La Encuesta de Coyuntura Industrial presentada por la Confederación Nacional de Industriales de Venezuela (Conindustria) correspondiente al último trimestre de 2022, también da cuenta de una importante desaceleración en los incrementos salariales, puesto que, al cierre del tercer trimestre del año pasado, el aumento promedio anualizado para los obreros de la pequeña industria fue de 97% en divisas, mientras que en el último trimestre reportado el alza fue de 22%.

 

 

 

 

 

El presidente de Conindustria atribuyó a la ralentización de la producción industrial en el último trimestre del año pasado.

 

 

 

 

 

 

Si se toma en cuenta el promedio pagado al obrero industrial para el cierre del año 2022, hubo un aumento de 23,19% en comparación con la remuneración promedio de 138 dólares reportada al cierre de 2021.

 

 

 

 

 

 

Por sectores

 

La información presentada por Conindustria apunta que el salario promedio de un trabajador en posición de obrero en la pequeña industria fue de 156,71 dólares, 2,23% superior a la cantidad devengada en el tercer trimestre del año pasado.

 

 

 

 

 

 

En el caso de la industria mediana el ingreso promedio de un obrero alcanzó a 185,59 dólares en el cuarto trimestre del año pasado, un leve descenso de 0,66% en comparación con el trimestre precedente, mientras que en la gran industria la remuneración promedio registró una disminución mayor de 5,42% hasta 193,30 dólares mensuales.

 

 

 

 

 

Se ralentiza la producción

En una economía incierta y con una recuperación frágil, la vinculación entre salarios y producción es muy clara, básicamente porque la industria opera con flujos de caja muy ajustados, debido a que, además, las vías de financiamiento son escasas.

 

 

 

 

 

Si se observa la estadística cuantitativa levantada por Conindustria, el índice de volumen de producción mostró una gran volatilidad en 2022, aunque las variaciones intermensuales se redujeron después del crecimiento pico de 49,1% en mayo.

 

 

 

 

 

Efectivamente, el indicador muestra una evidente ralentización en el cuarto trimestre para concluir con una reducción de -6,1% en diciembre, una situación que no se producía desde febrero de 2022.

 

 

 

 

 

 

La gestión financiera significó un reto para las empresas industriales, como lo evidencia la evolución del índice de precios al productor calculada por Conindustria se disparó en los últimos dos meses del año pasado, con variaciones de 559,8% en noviembre y 615,2% en diciembre, luego de un año con incrementos más moderados.

 

 

 

 

 

 

No obstante, la inflación de costos del sector industrial en 2022 aumentó menos que los indicadores generales de precios, puesto que reportó un incremento de 154,9% anualizado en 2022, cuando la inflación medida por el Observatorio Venezolano de Finanzas cerró el pasado año en 305,7%, mientras que el dato oficial, aportado por la vicepresidenta Delcy Rodríguez, indica un incremento anualizado de 234%.

 

 

 

 

 

 

El Universal

Planta de Tesla en Nuevo León podría elevar entre 20% y 25% los salarios en la zona

Posted on: marzo 20th, 2023 by Super Confirmado No Comments

La instalación de una megaplanta de la armadora de autos eléctricos Tesla, en el estado de Nuevo León (norte de México), traerá un incremento del sueldo promedio de los trabajadores del estado de entre un 20% y un 25%, aseguró este martes el gobernador de ese estado fronterizo con EEUU, Samuel García.

 

 

 

 

 

 

Durante su discurso en un evento de la reestructuración del transporte, el mandatario subrayó que la llegada de la empresa del magnate Elon Musk al estado traerá distintos beneficios como el incremento de los sueldos.

 

 

 

 

“Una empresa como Tesla, con el plan de negocios que trae, puede llegar a subir en tan solo un año de 20 a 25 % el pago de empleo”, indicó.

 

 

 

 

 

 

Especificó que el sueldo promedio de los habitantes de Nuevo León es de 18.000 pesos (968 dólares al cambio de hoy).

 

 

 

 

 

“Una inversión de este calado, porque estamos en un libre mercado, una inversión como esta puede subir el sueldo, así estrepitosamente”, aseveró, al agregar que los sectores más beneficiados serán el sector industrial y automotriz.

 

 

 

 

 

 

El 1 de marzo, el propio CEO de Tesla, Elon Musk, confirmó durante la celebración del “Investor Day 2023”, celebrado en Austin (EEUU), la instalación de una megaplanta de la empresa en Nuevo León, con una inversión inicial de 5.000 millones de dólares y que puede estar operativa a comienzos de 2024.

 

 

 

 

 

 

La planta de Monterrey será la primera de producción de automóviles de Tesla en Latinoamérica y la quinta de todo el mundo, tras las que ya operan en Fremont y Austin, en EEUU; Shanghái (China), y Berlín (Alemania).

 

 

 

 

 

 

Las instalaciones de Tesla se ubicarán en Santa Catarina, municipio situado en las afuera de Monterrey, capital del estado, y se espera que genere entre 35.000 y 40.000 empleos, entre directos e indirectos.

 

 

 

 

 

Globovision

Fedeagro propone plan de “agricultura de contrato” para cumplir próximos ciclos de siembra

Posted on: marzo 17th, 2023 by Super Confirmado No Comments

La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) propone la creación de una «agricultura de contratos», a fin de lograr cumplir con el ciclo de siembra invierno 2023, considerando que el alza anual en los costos de producción, la inseguridad en el campo, dificultades en la disponibilidad de insumos y combustible, han perjudicado las últimas cosechas.

 

 

 

 

 

“No podemos seguir sembrando a ciegas, en tal sentido proponemos una agricultura de contrato para asumir nuestra responsabilidad en seguir proporcionando alimentos al venezolano” informó el presidente de Fedeagro, Celso Fantinel.

 

 

 

 

Según explicó el portal especializado Minuta agropecuaria, la agricultura de contrato consiste en un acuerdo establecido entre los agricultores y la agroindustria o comercializadora para la producción y abastecimiento de productos alimenticios.

 

 

 

 

 

 

El Instituto de Políticas Agrícolas de Fedeagro (IPAF), indicó por medio de un boletín de prensa que para llevar a cabo este plan, es importante contar con el apoyo del mercado bursátil y del Ejecutivo Nacional.

 

 

 

 

 

“Necesitamos el financiamiento de la producción y la seguridad de que los agricultores vamos a producir más alimentos en cantidad y calidad para los venezolanos”, sostuvo Fantinel.

 

 

 

 

 

 

La propuesta fue presentada en la sede de la Asociación de Productores del estado Guárico (Aprolegua), en la que participaron varios líderes de gremios agrícolas de la región y del país.

 

 

 

 

 

El Universal

Bloomberg: Cajas de ahorro en Venezuela a punto de la inactividad, fondos desfasados y aportes desviados

Posted on: marzo 16th, 2023 by Super Confirmado No Comments

Desde hace al menos tres años, las cajas de ahorro operativas en Venezuela, que daban una oportunidad a los trabajadores de acceder a préstamos laborales, han quedado sin margen de acción, según una reseña publicada por la agencia de noticias Bloomberg.

 

 

 

 

 

 

La investigación precisa que el sistema Patria, creado y controlado por el gobierno venezolano, no ha adjudicado los aportes patronales designados para garantizar la concesión de préstamos, que han recibido desde las distintas instituciones gubernamentales.

 

 

 

 

 

 

A mediados de 2021, la presidente de la Asociación Nacional de Cajas de Ahorro de Venezuela (Ancahoven), Yolanda Clavijo, había denunciado la apropiación indebida de los ahorros de más de 1.400.000 trabajadores del sector público, muchos de ellos de ministerios y otros organismos públicos que no habían recibido el aporte desde 2019, asignados por sus entes de trabajo al Sistema Patria.

 

 

 

 

 

La administración de Nicolás Maduro había solicitado en 2018 el registro de los trabajadores de todo el país en la plataforma del Carnet de la Patria, con el objetivo de efectuar los pagos correspondientes a sus salarios y honorarios profesionales, a través del sistema por el que ya venían asignándose bonos sociales.

 

 

 

 

 

 

Con este mecanismo, las instituciones gubernamentales empezaron a entregar al sistema Patria los recursos contemplados para el pago de trabajadores, incluyendo los aportes patronales establecidos para las cajas de ahorro, lo que debía ser adjudicado al organismo encargado. Una fuente del Ministerio del Trabajo que prefirió no ser identificada aseguró que el segundo paso no se ejecutaba desde finales de 2019.

 

 

 

 

 

 

«Las cajas de ahorro estuvimos prácticamente paralizadas desde septiembre de 2020 hasta marzo de este año sin recibir ningún tipo de recursos. Ni las retenciones, que son lo que pone el trabajador, ni lo que pone el patrono (…) La deuda con las cajas de ahorro alcanza ya los US$100 millones«, dijo Clavijo durante una entrevista radial en noviembre del año pasado, citó Bloomberg.

 

 

 

 

 

 

Superintendencia de Caja de Ahorros, parece ser más cercado desde entonces, pese a encuentros sostenidos entre el Ministro de Trabajo, Francisco Torrealba, representantes de Sudeca y presidentes de las cajas de ahorro del sector público en septiembre, con la promesa de encontrar soluciones y dar respuestas.

 

 

 

 

 

 

Los fondos retenidos hasta el 2019, que es el cálculo que se le ofrece al trabajador ahorrista, se encuentran además desfasados, de acuerdo a responsables de nómina de algunas de las instituciones gubernamentales. La devaluación del bolívar, que pese a haber experimentado una estabilidad el año pasado, retomó la tendencia negativa, ha ocasionado una pérdida del poder adquisitivo con un salario mínimo integral de US$5 al mes.

 

 

 

 

 

 

El gobierno venezolano, que no ha aplicado un ajuste en el ingreso de los trabajadores desde marzo de 2022, ha intentado disipar las protestas laborales en el país, intensificadas desde enero con pago de bonificaciones asignadas a través del mismo sistema Patria.

 

 

 

 

 

 

El supuesto desvío de los aportes patronales, tanto como el aporte de los trabajadores para las cajas de ahorro, por parte del sistema, también ha sido parte de las denuncias que ha hecho Ancahoven. Son alrededor de 7 millones de trabajadores de la administración pública afectados, que además desconocen el fin de los fondos.

 

 

 

 

 

 

«A la Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado (UCLA) le deben más 800 mil dólares por cajas de ahorro (…) No llegan los aportes y retenciones a las cajas de ahorro, entonces la situación está muy crítica a nivel nacional (…) ese monto se lo queda o la Oficina Nacional de Presupuestos, la Plataforma Patria o el Estado venezolano», denunció recientemente el vicepresidente de Ancahoven, José Jara en una entrevista a Fe y Alegría.

 

 

 

 

 

 

El Nacional

Trinidad firmó un contrato de confidencialidad con PDVSA para seguir el proyecto de gas en el campo “Dragón”

Posted on: marzo 15th, 2023 by Super Confirmado No Comments

El Gobierno de Trinidad y Tobago anunció este miércoles que firmó un contrato de confidencialidad con Petróleos de Venezuela (PDVSA) para continuar su proyecto petrolero desde el campo Dragón, en el estado de Sucre, en el noreste de Venezuela.

 

 

 

 

 

El ministro de Energía e Industrias de Energía trinitense, Stuart Young, explicó que dicho acuerdo influye en las negociaciones entre ambas partes e intercambia información «mientras procesamos los aspectos técnicos y comerciales del plan en desarrollo».

 

 

 

 

El campo Dragón se encuentra dentro de aguas territoriales de Venezuela, junto a la costa noroeste de Trinidad y Tobago y cerca de la plataforma Hibiscus, propiedad conjunta del Gobierno de Puerto España y la compañía petrolera Shell.

 

 

 

 

Si este trato se concreta, le dará a Trinidad y Tobago acceso a territorio venezolano en el campo Dragón, donde existen 4,2 billones de pies cúbicos de gas natural.

 

 

 

 

 

El proyecto del campo Dragón estaba en agenda para comenzar su producción hace más de una década. Sin embargo, debido a las sanciones impuestas por el Gobierno de Estados Unidos, así como por falta de capital, se retrasó el proyecto.

 

 

 

 

 

No obstante, el 24 de enero pasado, el Departamento de Tesoro de Estados Unidos aprobó darle una licencia al Puerto de España, capital de Trinidad y Tobago, para desarrollar un campo de gas mayor en aguas territoriales de Venezuela.

 

 

 

 

 

Young viajó en febrero pasado a Venezuela para reunirse con el vicepresidente del país, Delcy Rodrigues, para discutir proyectos compartidos y de hidrocarburos.

 

 

 

 

 

Young, a su vez, adelantó que liderará una delegación a Caracas para una serie de reuniones, y a la que se unirá el vicepresidente sénior de Shell en Trinidad y Tobago, Eugene Okpere.

 

 

 

 

 

Por su parte, Petróleos de Venezuela será representada por su presidente, Pedro Rafael Tellechea, y varios vicepresidentes.

 

 

 

 

Shell ayuda al Gobierno de Trinidad y Tobago a desarrollar y procesar el gas de Loran-Manatee, que se encuentra frente a la costa sureste de ese país y abarca las fronteras marítimas de los dos países vecinos.

 

 

 

 

 

El campo de Loran-Manatee se calcula que alberga 10,2 billones de pies cúbicos (TCF) de gas de los cuales aproximadamente el 74% pertenece a Venezuela, y el 26 % restante pertenece a Trinidad y Tobago.

 

 

 

 

CNN