Posts Tagged ‘ec4’

Economía israelí sufrió severa caída de 19,4% al cierre de 2023 por la guerra con Hamás

Posted on: febrero 20th, 2024 by Super Confirmado No Comments

La economía de Israel registró una contracción anual de 19,4% en los tres últimos meses de 2023, coincidiendo con los primeros meses de la guerra contra el grupo islamista Hamás, según datos preliminares de la Oficina Central de Estadísticas difundidos este lunes.

 

 

 

 

 

 

Se trata de la caída más pronunciada desde el segundo trimestre de 2020, cuando la economía cayó casi un 30% debido a la pandemia de coronavirus.

 

 

 

 

 

 

 

Israel declaró la guerra a Hamás el 7 de octubre del año pasado tras un ataque del grupo islamista que dejó 1.200 muertos y 250 secuestrados, y la contracción económica que sobrevino contrasta con el crecimiento del 2,7% en el tercer trimestre de 2023.

 

 

 

 

 

 

Por otro lado, el consumo privado en el período de octubre a diciembre se desplomó un 26,9% y la importación de bienes y servicios se redujo un 42,4%.

 

 

 

 

 

 

Los datos preliminares de la Oficina Central de Estadísticas mostraron que la economía se expandió un 2% en todo 2023 contra el 6,5% del año anterior, mientras que el consumo privado disminuyó un 0,7% en todo 2023 contra el aumento del 7,4% el año previo.

 

 

 

 

 

 

En tanto, la importación de bienes y servicios cayó un 6,9% en 2023, tras aumentar 12% en 2022, y las exportaciones de bienes y servicios cayeron un 1,1% en 2023 frente al aumento del 8,6% el año anterior.

 

 

 

 

 

 

El 10 de febrero, la agencia de calificación

 

crediticia Moody’s anunció la primera degradación de la historia del país, del máximo de A1 a A2, y le asignó una «perspectiva negativa» por «el actual conflicto militar con Hamás, y sus consecuencias más amplias que aumentan materialmente el riesgo político para Israel, debilitan sus instituciones ejecutivas y legislativas y su fortaleza fiscal».

 

 

 

 

 

 

La agencia Standard & Poors ya rebajó la perspectiva crediticia de Israel de estable a negativa por el riesgo de expansión del conflicto; mientras que la otra gran agencia crediticia, Fitch, puso a Israel «bajo vigilancia negativa» por el mismo motivo.

 

 

 

 

 

 

El gobernador del Banco Central Israelí, Amir Yaron, ha restado importancia a estas degradaciones al asegurar que «Israel ha experimentado crisis geopolíticas en el pasado durante periodos en los que el ratio deuda/PIB era mucho más elevado y nunca se produjo ningún retraso en el pago de la deuda pública».

 

 

 

 

 

 

Sin embargo, las consecuencias económicas de la guerra llevaron al Banco de Israel a recortar sus perspectivas de crecimiento para 2023 a un 2%, ya que se estima que la escalada costará a Israel hasta 255.000 millones de shékels (unos 70.000 millones de dólares) por el gasto en armamento, el pago a los soldados, el frenazo en la economía ante la movilización de más de 360.000 reservistas que han tenido que dejar sus trabajos, entre otros factores.

 

 

 

 

 

 

 

El proyecto de ley presupuestaria para 2024, ajustado a los tiempos de guerra, ya fue aprobado en primera lectura en el pleno del Parlamento, que deberá votarlo dos veces más antes de su aprobación.

 

 

 

 

 

 

 

El Gobierno israelí debe aumentar la emisión de bonos para financiar su déficit presupuestario, que saltó al 4,8% del PIB a finales de enero de 2024 y se espera que alcance el 6,6% del PIB a finales de 2024.

 

 

 

 

 

EFE

#Exclusivo Usura en el campo: Asociaciones cobran «créditos» opacos con 100% de la producción agrícola

Posted on: febrero 19th, 2024 by Super Confirmado No Comments

Lograr financiamiento para la siembra en el campo ha sido, en los últimos años, una de las mayores dificultades que atraviesan los productores agrarios para recuperar e incrementar la producción.

 

 

 

 

 

 

 

Este escenario, según advierte la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), ha sido caldo de cultivo para que emergieran mecanismos para la obtención de recursos económicos que poco favorecen en la realidad al agroproductor.

 

 

 

 

 

 

Sobre todo a los pequeños y medianos que carecen de recursos propios para invertir en sus cosechas y que tampoco tienen acceso a créditos a través de la banca.

 

 

 

 

 

 

Entre estos mecanismos que emergieron, sobre todo en estados líderes en la producción agraria como Portuguesa, Guárico o Cojedes, está la figura de las asociaciones de productores.

 

 

 

 

 

Según el director general de Fedeagro, Roberto Latini, se trata de organizaciones que funcionan como “bancos de segundo nivel” donde se desconoce el origen de los fondos que usan para financiamiento pero que, desde la época de la pandemia, han proliferado en las regiones agrícolas del país.

 

 

 

 

 

 

Estas asociaciones de productores, explica Latini, ofrecen recursos al productor en forma de insumos como químicos, semillas, fertilizantes y en muchos casos dinero en efectivo para pagos de nómina y gastos operativos.

 

 

 

 

 

 

El costo que paga el agroproductor es alto, ya que la devolución del financiamiento tiene una condición: está obligado a entregar por completo su cosecha a la asociación.

 

 

 

 

 

 

El vocero gremial explicó que estas asociaciones “se establecen en un sitio y empiezan una campaña para darse a conocer con este tipo de financiamiento y el productor, ante la imposibilidad de ir a la banca tiene que acudir a ellos”.

 

 

 

 

 

 

Muchos productores optan por acudir a este tipo de asociaciones, “a veces bajo engaño, a veces porque creen que realmente serán beneficiosas para ellos en algo”.

 

 

 

 

 

 

«Crédito» pagado en especie

Fedeagro advierte que este tipo de asociaciones han proliferado sin control o supervisión en las zonas agrarias del país y que, además, al momento de solicitar el retorno de la inversión en el campo, condicionan al productor a tranzar solo con el producto cosechado en su totalidad.

 

 

 

 

 

 

“La contraparte de ese capital que invierten es solicitar la paga con la producción total de maíz, arroz o con el cultivo de lo que se esté produciendo”, afirma Latini.

 

 

 

 

 

 

En cuanto a las tasas de interés, las asociaciones de productores no reportan al productor el monto del crédito en monedas sino en kilogramos del producto sembrado.

 

 

 

 

 

 

 

“Al final del ciclo, cuando se evalúa la producción total con respecto al valor del mercado, en ese momento es que el productor se da cuenta de lo que ha pagado por el financiamiento y ahí es también cuando descubre que hay tasas de interés de hasta 25% sobre el valor monetario, ya que esto no se le dice explícitamente al productor sino que se maneja internamente en la asociación”, explica el vocero.

 

 

 

 

 

 

 

El productor sabrá lo que deberá pagar solo cuando reciba una liquidación del proceso, lo que ocasiona que las mayores ganancias las obtenga la asociación.

 

 

 

 

 

 

 

Para explicar el mecanismo, Latini ejemplifica: “Si, por ejemplo, la empresa otorga un crédito por un valor de 1.000 dólares y lo contabiliza en maíz, esa contabilidad no la hace al valor del mercado sino a un valor inferior, así como pasa con el dólar BCV y el dólar libre, siempre hay un diferencial. Es decir, si dan un crédito a tasa BCV, el productor deberá dar más kilos de su cosecha para pagar el mismo valor y si te lo pongo a tasa libre son menos kilos”.

 

 

 

 

 

 

 

Este mecanismo, según Fedeagro, originó situaciones adversas a los pequeños y medianos productores y compromete su patrimonio.

 

 

 

 

 

 

 

“Se dieron situaciones en las que este tipo de empresas o asociaciones hicieron embargos a las fincas de estos productores cuando la producción no fue suficiente para honrar el compromiso, entonces ejecutaron acciones judiciales, algo que nunca se había visto en la región”, dijo.

 

 

 

 

 

 

Afirmó que se trata de una estrategia financiera que calificó como un engaño al productor que le significa un gasto y un costo más alto.

 

 

 

 

 

 

 

El gremio afirma que ha realizado advertencias al respecto, pero esto no ha frenado la proliferación de este tipo de empresas ni ha generado tampoco algún pronunciamiento del Estado.

 

 

 

 

 

 

“Se trata de asociaciones dispuestas a financiar con ingentes cantidades de dinero”, pero también han demorado pagos correspondientes a los productores con retrasos entre seis meses hasta un año, lo que deja con pocas posibilidades al trabajador del campo de seguir haciendo siembra.

 

 

 

 

 

 

A «propio pulmón»

Las llamadas asociaciones de productores no son el único mecanismo que existe para financiamiento. Desde Fedeagro indicaron que también existe un pequeño grupo de productores que trabaja “a pulmón” o con recursos propios a quienes, de alguna forma, el mecanismo les resulta productivo y les reporta una utilidad que pueden reinvertir para seguir operando.

 

 

 

 

 

 

También hay un grupo que permanece dentro de organizaciones tradicionales y formales, bajo el esquema tradicional, en el que el retorno de la inversión o crédito se refleja con el monto del crédito solicitado.

 

 

 

 

 

 

“Con las dificultades para obtener financiamiento, lamentablemente mucha gente ha salido de la actividad de producción agraria y está rentando sus fincas, sus parcelas o eventualmente vende una de sus maquinarias. Salen de un activo y puede invertir en el próximo ciclo, pero esas personas que están haciendo esto eventualmente van a tener que bajar la Santamaría”, advirtió Latini.

 

 

 

 

 

 

 

En la segunda semana de enero de 2024, desde el Ministerio de Agricultura Productiva y Tierras hicieron el lanzamiento del Plan Agrícola que prevé implementar la administración gubernamental para este año, en el cual estiman la producción de más de 23 millones de toneladas de materia prima, según indicó el ministro de la cartera agraria, Wimar Castro Soteldo.

 

 

 

 

 

 

El Ministro indicó que la meta es “una producción de 23.813.766 toneladas de materia prima para la industria y el consumo fresco del país”.

 

 

 

 

 

 

El Nacional

El 93% de los industriales venezolanos está a favor de la flexibilización de las sanciones

Posted on: febrero 16th, 2024 by Super Confirmado No Comments

El 93% de los industriales de Venezuela está de acuerdo con la flexibilización de sanciones de Estados Unidos al país suramericano, que prevé para este año un mayor crecimiento de su economía si la nación norteamericana mantiene el alivio de las medidas, aseguró la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria).

 

 

 

 

 

 

Solo un 7% está en desacuerdo con la «flexibilización de las sanciones económicas a entes del Estado venezolano por parte del Gobierno de EEUU», dijo el presidente de Conindustria, Luigi Pisella, en una conferencia.

 

 

 

 

 

 

«La industria nacional, de alguna u otra manera, se ve perjudicada (…) por el tema de las sanciones», aseguró el empresario, que señaló, entre las consecuencias, la «dificultad en el manejo de las divisas en el exterior».

 

 

 

 

 

 

La confederación estima que el escenario relacionado con la producción industrial privada de Venezuela «será más favorable en la medida que se mantenga» la flexibilización de las sanciones estadounidenses, prevista hasta abril próximo.

 

 

 

 

 

 

 

En este sentido, Pisella señaló que la producción crecerá un 10% si se mantiene el alivio y un 4,3% si se reanudan las sanciones, lo que Washington amenaza con hacer si no se levanta la inhabilitación política a la candidata de la principal coalición antichavista a las presidenciales de este año, María Corina Machado, que le impide competir por cargos de elección popular hasta 2036.

 

 

 

 

 

 

Según EEUU, Caracas tiene la posibilidad de habilitar a la exdiputada hasta abril, cuando vence el alivio de sanciones que entró en vigencia en octubre, como parte de las conversaciones entre ambos países, en paralelo a las negociaciones entre el Gobierno y la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que pactaron entonces garantías para las presidenciales, aún sin fecha.

 

 

 

 

 

 

2001

La inflación interanual en Argentina se situó en 254,2% en enero

Posted on: febrero 15th, 2024 by Super Confirmado No Comments

El índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina se ubicó en enero en el 254,2 % % interanual, después de crecer el 20,6 % en comparación con diciembre, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

 

 

 

 

 

 

En el primer mes del año los precios al consumidor crecieron el 20,6 % en comparación con diciembre, evidenciando una desaceleración con respecto a la tasa mensual del 25,5 % que se había registrado en el ultimo mes de 2023.

 

 

 

 

 

 

De acuerdo al informe oficial, los bienes tuvieron el mes pasado una variación positiva del 21,1 % en comparación con diciembre, mientras que los servicios subieron un 18,8 %, unos datos que ascienden al 277,9 % y el 193 %, respectivamente, en la comparación interanual.

 

 

 

 

 

 

 

Inflación por sectores

Entre las subidas registradas en enero destacan las de transporte (26,3 %), por los aumentos en trenes y ómnibus y en los combustibles, y la de comunicación (25,1 %), por el alza en servicios telefónicos y de internet.

 

 

 

 

 

 

Los alimentos y bebidas no alcohólicas subieron un 20,4 % en relación con diciembre y el 296,2 % en términos interanuales.

 

 

 

 

 

 

Los precios al consumidor acumularon en 2023 una subida del 211,4 %, la tasa más alta desde la hiperinflación de 1989-1990 y con una notable aceleración respecto al 94,8 % verificado en 2022.

 

 

 

 

 

 

Los más recientes pronósticos privados que recaba mensualmente el Banco Central apuntan a que la inflación será este año del 227 %, con tasas mensuales de al menos 10 % hasta mayo.

 

 

 

 

 

Globovision

Inflación en EEUU bajó tres décimas en enero y se ubicó en 3,1%

Posted on: febrero 14th, 2024 by Super Confirmado No Comments

La tasa de inflación en Estados Unidos volvió a caer en enero, tres décimas, hasta el 3,1%, lo que se alinea con los objetivos de la Reserva Federal (Fed) y sus planes de empezar a bajar las tasas en algún punto de este año si los precios siguen descendiendo.

 

 

 

 

 

 

La Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos informó este martes que en términos mensuales los precios de consumo aumentaron tres décimas con respecto a diciembre, mientras que la inflación subyacente, dato clave que analiza la Fed para tomar sus decisiones sobre las tasas de interés, se mantuvo en términos interanuales en el 3,9%.

 

 

 

 

 

El índice de precios de la vivienda siguió aumentando en enero y contribuyó con más de dos tercios al aumento mensual de los precios de todos los artículos. Aumentó el 0,6% con respecto a diciembre y anualmente sube el 6%.

 

 

 

 

 

 

Mientras, el precio de los alimentos subió el 0,4% en enero y acumula una subida interanual del 2,6%. En cambio, el índice de energía cayó un 0,9% durante el mes y en términos interanuales baja el 4,6 %.

 

 

 

 

 

 

También subió considerablemente el precio de los transportes, el 1% a nivel mensual, y acumula un aumento del 9,5%.

 

 

 

 

 

 

La caída de la inflación en enero, que se produce tras el repunte de tres décimas registrado en diciembre, que hizo que la inflación cerrara en 2023 en el 3,4%, se produce en un momento clave para la Fed, que estudia cuándo comenzar a bajar las tasas.

 

 

 

 

 

 

 

En su última reunión celebrada los días 30 y 31 de enero, el banco central estadounidense decidió mantener las tasas en la horquilla del 5,25% y el 5,5%, su máximo nivel desde 2001.

 

 

 

 

 

 

Tras el anuncio, el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo que si la economía evoluciona como se espera y la inflación sigue bajando de un modo sostenido y continuado, probablemente será apropiado comenzar a reducir las tasas este año.

 

 

 

 

 

 

Para tomar esta decisión, además de la inflación la Fed analiza de cerca datos como el desempleo.

 

 

 

 

 

 

 

En enero la tasa de desempleo en Estados Unidos se mantuvo, por tercer mes consecutivo, en el 3,7% y se crearon 353.000 puestos netos, una cifra muy superior a los 255.000 puestos netos creados al mes en promedio en 2023 y que está por encima de las previsiones que hacían los analistas.

 

 

 

 

 

 

Además, recientemente se conoció que Estados Unidos creció por encima de las previsiones el año pasado y cerró 2023 con un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 3,1 %, gracias al aumento del gasto de los consumidores pese a la inflación.

 

 

 

 

 

 

Banca y Negocios

Consumo de gas natural en China aumentó 7,6% interanual en 2023

Posted on: febrero 12th, 2024 by Super Confirmado No Comments

El consumo de gas natural en China aumentó un 7,6% interanual en 2023, informó la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma del gigante asiático, en medio de los esfuerzos del país por utilizar fuentes de energía alternativas al carbón.

 

 

 

 

 

El año pasado, el consumo de este recurso se situó en 394.530 millones de metros cúbicos, lo que supone un aumento del 7,6 por ciento interanual, informó la Comisión, recoge hoy la agencia estatal Xinhua.

 

 

 

 

 

En diciembre de 2023, el consumo creció un 9,5 por ciento en comparación con el mismo período de 2022 y llegó a 37.650 millones de metros cúbicos.

 

 

 

 

 

 

China produjo 229.700 millones de metros cúbicos de gas natural el año pasado, un 5,8 por ciento más que en 2022, según datos oficiales.

 

 

 

 

 

 

Aunque China, el país más contaminante del mundo, trata de reducir su dependencia del carbón para solucionar sus carencias energéticas, en 2022 «aceleró dramáticamente» la aprobación de licencias para plantas de carbón por problemas de suministro, según un informe del Centro para la Investigación en Energía y Aire Limpio (CREA por sus siglas en inglés) y el Monitor de la Energía Global (GEM).

 

 

 

 

 

 

Aquel informe alertó sobre la dependencia del país de la sustancia fósil, después de que el gigante experimentara en 2021 una oleada de apagones sin precedentes por el aumento de la demanda y la escalada de los precios del carbón, entre otros factores.

 

 

 

 

 

El presidente chino, Xi Jinping, anunció en 2020 que el país alcanzaría el pico de emisiones de carbono en 2030, para después lograr la neutralidad en carbono en 2060, ante la creciente preocupación mundial sobre el cambio climático.

 

 

 

 

 

Asimismo, 2030 es la fecha en la que Pekín aspira a conseguir que los combustibles no fósiles proporcionen el 25% de la energía generada en el país, con el carbón responsable actualmente del 60% de la misma.

 

 

 

 

 

 

La energía eólica y solar son los principales motores de los esfuerzos chinos para lograr los objetivos de reducción de emisiones de carbono, mientras el país prevé una expansión de la capacidad de la energía nuclear en los próximos años.

 

 

 

 

 

 

No obstante, el gas natural juega un papel importante para Pekín, y ha reforzado en los últimos años su cooperación con Rusia para asegurarse el suministro de esa fuente energética.

 

 

 

 

 

 

CNN

Banesco ofrece «Depósito a la vista» digital como forma de inversión para sus clientes

Posted on: febrero 9th, 2024 by Super Confirmado No Comments

Banesco Banco Universal, institución bancaria de capital 100% venezolano, presentó “Depósito a la vista”. Un nuevo producto de inversión que rentabiliza el capital de sus clientes naturales o jurídicos, en base al pago de intereses fijo conforme al monto invertido y al plazo de vencimiento establecido.

 

 

 

 

 

 

“Banesco ha puesto en marcha Depósito a la vista como una forma de inversión para sus clientes. A través de este instrumento, las personas naturales o jurídicas pueden fijar una cantidad de dinero establecida por ellos, a un plazo no mayor de 29 días, lo que generará el rendimiento de esa colocación en base a una mejor tasa de interés. La novedad de este producto es que los clientes pueden realizar la emisión del certificado de inversión a través de la plataforma BanescOnline», explicó Luisana Figueroa, gerente ejecutiva de Productos Pasivos.

 

 

 

 

 

 

Depósito a la vista está dirigido a clientes Banesco con cuentas de ahorro o corriente. El porcentaje de rendimiento es variable en base al monto establecido y el plazo escogido. Las solicitudes de certificado pueden realizarse a través de la plataforma digital BanescOnline.

 

 

 

 

 

 

“Con la modalidad online, los clientes pueden visualizar inmediatamente el rendimiento de su dinero una vez propongan el monto a invertir y el plazo escogido. Los montos a colocar están sujetos a la disponibilidad del cliente y los límites mínimos y máximos establecidos por la institución bancaria”, agregó Figueroa.

 

 

 

 

 

 

Cómo funciona Depósito a la vista

 

1.- Para solicitar la emisión de un certificado de Depósito a la vista, el cliente debe ingresar a la plataforma BanescOnline con sus credenciales (usuarios y clave)  Luego acceder a la sección “Inversiones” en el menú de servicios y seleccionar “Depósito a la Vista”.

 

 

 

 

 

2.- A continuación, debe registrar los datos de su operación indicando la cuenta de origen, el monto a invertir, el plazo de preferencia, origen de los fondos y concepto. Hacer clic en el botón Continuar.

 

 

 

 

 

 

3.- Inmediatamente la plataforma indicará el resumen de los datos registrados, la tasa anual y monto que recibirá el beneficiario al vencimiento del certificado. Para confirmar la transacción, el cliente debe hacer clic en Continuar.

 

 

 

 

 

4.- Por último, podrá visualizar en pantalla los datos de su Depósito a la vista, guardarlo e imprimirlo.

 

 

 

 

 

El Depósito a la vista no contempla el cobro de comisiones y el solicitante podrá adquirir más de un certificado con diferentes plazos, de acuerdo a su disponibilidad. Los fondos se acreditan de manera inmediata una vez culminado el plazo.

 

 

 

 

 

 

El Nacional

Déficit comercial de EEUU se redujo 18,7% en 2023: Se ubicó en 773.400 millones de dólares

Posted on: febrero 8th, 2024 by Super Confirmado No Comments

El déficit comercial de Estados Unidos se redujo en 2023 más del 18%, según datos difundidos este miércoles por el gobierno, que muestran un aumento de las exportaciones y una caída de las importaciones.

 

 

 

 

Para el año pasado el déficit se ubicó en 773.400 millones de dólares, cayendo 18,7% respecto de los 951.200 millones registrados en 2022, de acuerdo con la información divulgada por el Departamento de Comercio estadounidense.

 

 

 

 

 

 

En 2022, el país registró el mayor déficit según los datos del gobierno desde 1960. Pero las últimas cifras mostraron una caída del déficit de bienes el año pasado, con un descenso de las importaciones de bienes superior al de las exportaciones.

 

 

 

 

 

 

Mientras tanto, las exportaciones de servicios aumentaron. La sorprendente resistencia del consumo el año pasado contribuyó a sostener la economía estadounidense, pero los analistas esperan que el impacto de la subida de las tasas de interés se haga sentir, enlenteciendo el gasto de los consumidores y añadiendo presión a las importaciones.

 

 

 

 

 

 

En diciembre, el déficit creció ligeramente respecto a noviembre, añadió el Departamento de Comercio.

 

 

 

 

 

El déficit fue de 62.200 millones de dólares en el último mes del año, 300 millones de dólares más que los 61.900 millones revisados de noviembre. Esto se produjo cuando tanto las exportaciones como las importaciones aumentaron.

 

 

 

 

 

El Nacional 

Banco Central de Ecuador pide reformas estructurales como subir el IVA y focalizar los subsidios al combustible

Posted on: febrero 7th, 2024 by Super Confirmado No Comments

El Banco Central de Ecuador (BCE) hizo un llamamiento a elevar el IVA (impuesto al valor agregado) y a focalizar los subsidios a los combustibles para reducir el déficit fiscal y sostener la dolarización del país presente desde el año 2000, tras haber perdido en los últimos dos años prácticamente la mitad de sus reservas internacionales.

 

 

 

 

 

 

La institución rectora de la política monetaria en Ecuador respaldó así las dos principales iniciativas propuestas del presidente Daniel Noboa para contener el desbalance fiscal del Estado, que en 2023 bordeó los 5.800 millones de dólares de déficit, equivalente a aproximadamente el 5 % del producto interior bruto (PIB), según cifras del Ministerio de Economía.

 

 

 

 

 

 

El BCE hizo este llamamiento en la víspera del debate que sostendrá el martes el pleno de la Asamblea Nacional (Parlamento) para evaluar la propuesta de Noboa de elevar el IVA del 12% al 15%, lo que puede suponer unos 1.300 millones de dólares adicionales de recaudación para el Estado.

 

 

 

 

 

 

Si bien la medida cuenta con la oposición de organizaciones sociales y sindicatos, así como del correísmo, que es la primera fuerza política en el hemiciclo, el Banco Central remarcó que «no afectaría de forma significativa a las familias más pobres dado que el 90% de los alimentos de la canasta familiar básica (CFB) y el 63% de los productos y servicios que la componen no gravan IVA».

 

 

 

 

 

 

 

Asimismo, consideró que este incremento tendría un efecto marginal en la inflación y situaría a Ecuador más cerca del promedio regional de este impuesto, pues actualmente el país andino tiene la segunda menor tarifa de Latinoamérica, sólo por encima de Paraguay (10%).

 

 

 

 

 

 

El Banco Central también se mostró a favor de focalizar y segmentar los subsidios a los combustibles hacia las familias más vulnerables y reducirlos o eliminarlos a grandes empresas y sectores más acomodados que supone un gasto anual para el Estado de unos 3.200 millones de dólares.

 

 

 

 

 

 

«La evidencia demuestra que este subsidio favorece de manera desproporcionada a las personas de mayores ingresos y permite el contrabando de combustible y la producción de sustancias estupefacientes», aseveró la institución financiera.

 

 

 

 

 

 

En contra de gravar más a bancos

Sobre la propuesta de algunos sectores políticos de imponer un impuesto temporal de entre el 5% y el 25% sobre las utilidades gravables de los bancos, cooperativas de ahorro y crédito y mutualistas, el Banco Central consideró que «estas medidas afectarían el nivel de liquidez del sistema financiero, restándole capacidad para conceder nuevos créditos requeridos por los sectores productivos y los hogares».

 

 

 

 

 

 

De acuerdo con las estimaciones de la entidad monetaria, la contracción del crédito generada por la autorretención del impuesto a la renta en grandes contribuyentes y el impuesto temporal sobre las utilidades provocaría una disminución del crecimiento económico entre 0,4% y 1,1% en el presente año.

 

 

 

 

 

 

El Banco Central incidió en que, al 26 de enero de 2024, las reservas internacionales de Ecuador se ubicaron en 4.836 millones de dólares, un 47,6% menos respecto al nivel más alto, alcanzado en marzo de 2022 con un monto de 9.226 millones de dólares.

 

 

 

 

 

 

«Esta disminución obedeció principalmente a que la salida de divisas por el pago del servicio de la deuda externa del sector público fue mayor a los ingresos por desembolsos de financiamiento externo, así como a la disminución de los ingresos petroleros asociada a la reducción en el precio del crudo a nivel internacional», explicó el BCE.

 

 

 

 

 

 

Necesidades de financiación crecientes

En ese sentido, la entidad señaló que las necesidades de financiación fiscal de Ecuador pueden superar en 2024 los 9.000 millones de dólares, a causa entre otros factores de la disminución de ingresos petroleros por el cierre del Bloque 43-ITT, uno de los principales yacimientos del país, donde los ecuatorianos votaron el año pasado en un plebiscito a favor de su desmantelamiento para preservar el Parque Nacional Yasuní.

 

 

 

 

 

 

«El adecuado funcionamiento de la dolarización requiere de un urgente ordenamiento integral de las finanzas públicas», manifestó el gerente general del BCE, Guillermo Avellán.

 

 

 

 

 

 

«La Junta Monetaria y el Banco Central del Ecuador consideran prioritarios el incremento permanente del IVA y la focalización del subsidio a combustibles, a fin de contribuir a la estabilidad de la economía nacional y a la sostenibilidad de la dolarización en el país», reiteró Avellán.

 

 

 

 

 

El Nacional

Inflación se disparará más en Argentina en 2024 con una caída de la economía del 2,3%

Posted on: febrero 6th, 2024 by Super Confirmado No Comments

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) calcula que la inflación en Argentina se disparará aún más este año, hasta un estratosférico 250,6%, tras el 134,5% de 2023, y la recesión se agravará, con un descenso de la actividad del 2,3 %, netamente superior al anticipado días antes de la elección del presidente Javier Milei.

 

 

 

 

 

 

En su informe interino de Perspectivas, publicado este lunes, la OCDE empeora claramente las proyecciones a corto plazo sobre Argentina, país no miembro de la entidad, pero sí del G20, en lo que se puede entender como la integración del efecto de las políticas de choque del nuevo presidente.

 

 

 

 

 

 

Lo más llamativo es la explosión de la inflación, ya que el 250,6% es nada menos que 93,5 puntos porcentuales superior a la que la organización había anticipado a finales de noviembre.

 

 

 

 

 

 

 

Hay que tener en cuenta que ese 250,6% previsto en 2024 es una media anual (la media de los doce meses), como también lo es el 134,5% de 2023, que se corresponde con la inflación del 211,4% con la que Argentina finalizó el año, y que reflejaba la aceleración de los precios de la última parte del pasado ejercicio.

 

 

 

 

 

 

 

En diciembre, los precios se encarecieron un 25,5% y la OCDE calcula que en enero el ascenso será del mismo nivel, por efecto de la devaluación del peso decidida por el gobierno de Milei.

 

 

 

 

 

 

Según la OCDE, Argentina no sólo fue en 2023 el país de los tres del G20 cuyo PIB cayó en 2023, sino que sufrió el mayor descenso, un -1% (los otros fueron Arabia Saudí, con -0,9%, y Alemania, con -0,1%), y eso se volverá a repetir este año.

 

 

 

 

 

 

De hecho, en 2024 será el único con una contracción de la actividad, que será todavía mayor, del 2,3%.

 

 

 

 

 

 

Además, desde su último informe de finales de noviembre (publicado una decena de días antes de la victoria de Javier Milei en las elecciones presidenciales), los expertos de la organización han llevado a cabo con Argentina la mayor revisión de todos los países evaluados, y es una corrección a la baja de un punto porcentual.

 

 

 

 

 

 

 

Presiones inflacionistas

Uno de los autores del informe subraya que Argentina tenía muchas presiones inflacionistas y la más importante venía por el tipo de cambio, de forma que «la devaluación nos parece un buen primer paso», pues aunque acelerará la escalada a corto plazo, debería permitir que la situación se modere a medio plazo.

 

 

 

 

 

 

La situación debería mejorar en 2025, cuando la OCDE espera una recuperación del 2,7% de la economía argentina, siete décimas más de lo anticipado hace poco más de dos meses.

 

 

 

 

 

 

La inflación el año próximo se moderará de forma notable, si se compara con la de 2024, pero aun así será del 64,7%, es decir 17 veces superior a la media del conjunto del G20.

 

 

 

 

 

CNN