Posts Tagged ‘ec4’

« Anterior | Siguiente »

Tasa de desempleo en España cae por primera vez en siete trimestres

Posted on: julio 25th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La tasa de desempleo en España cayó por primera vez en siete trimestres entre los meses de abril y junio, bajando desde su anterior máximo histórico y arrojando una mejora de los niveles de ocupación como había vaticinado el Banco de España.

 

El Instituto Nacional de Estadística (INE) de españa dijo el jueves que la tasa de desempleo cedió en el segundo trimestre hasta el 26,26 por ciento desde el 27,16 por ciento del trimestre anterior, a la vez que la ocupación subió en 149.000 personas.

 

El número de desempleados cayó en el segundo trimestre en 225.200 personas a 5.977.500.

Por su parte, el número de activos cayó en 76.100 personas a un total de 22.761.300 y la tasa de actividad se redujo 0,13 puntos al 59,54 por ciento.

 

La ocupación aumentó en 154.800 personas en los servicios y en 37.500 en la agricultura. Por el contrario, bajó en la construcción en 26.500 y en la Industria en 16.800.

 

El número de trabajadores por cuenta propia creció en 37.300 y el de asalariados en 111.900.

Los empleadores aumentaron en 14.400 y los trabajadores independientes o empresarios sin asalariados en 13.900.

Según el INE, el total de asalariados con contrato indefinido bajó en 50.400 y el de asalariados con contrato temporal se incrementó en 162.200.

 

En su último reporte sobre la economía doméstica, el Banco de España había estimó un retroceso interanual de la ocupación en términos de la Contabilidad Nacional Trimestral del 4,0 por ciento, frente al -4,5 por ciento en el periodo enero-marzo.

 

Fuente: Agencias

Colegios ya aumentaron matrículas entre 35% y 38%

Posted on: julio 23rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

La nueva resolución que establece el porcentaje de aumento fijado por el Ministerio de Educación para los montos de matrículas en educación privada aún no ha sido publicada, a pesar de que la ministra Maryann Hanson aseguró a Últimas Noticias que la resolución está lista y que solo espera por la firma del ministro de Comercio, Alejandro Fleming, y la aprobación del presidente Nicolás Maduro.

 

Hanson recordó que mientras no se publique la nueva resolución que rige el período escolar 2013-2014, se mantiene vigente el porcentaje anterior que fija 10% como tope.

 

Pero los procesos de inscripción siguen su curso para cumplir con los períodos establecidos, por lo que muchos colegios ya fijaron el incremento, que según estimaciones de la Cámara Venezolana de la Educación Privada (Cavep) está entre 35 y 38%, con base en un estudio socioeconómico que realizaron desde mayo con los padres y representantes de 200 instituciones afiliadas a este organismo.

 

Acuerdos

 

Un colegio ubicado en Montalbán entregó a los padres y representantes una carta de compromiso para que garanticen el pago del monto que resulte de la diferencia por concepto de inscripción, en caso de que la resolución establezca un monto inferior al que ya fijó la institución.

 

Apelaron a que la asamblea de padres y representantes se mantenga como la instancia que decida el monto para fijar el aumento y sea de común acuerdo.

 

En otra institución educativa ubicada en Los Cortijos, los padres recibieron el nuevo monto con la advertencia de que no se trata de un pago obligatorio, pero acompañan la comunicación con la rectificación de gastos que debe asumir la escuela en el próximo período escolar (aumento en el salario de los docentes, reparaciones en infraestructura, pago de personal obrero).

 

María Teresa Hernández, presidenta de Cavep, explicó que han hecho reuniones desde mayo con asambleas de padres y representantes que conocen el porcentaje promedio de aumento que requiere cada colegio.

 

Hernández asegura que la mayoría de sus afiliados (más de 200) ya cumplieron sus procesos de inscripciones porque deben planificar los nuevos compromisos económicos de funcionamiento y asumir los gastos para comenzar el año escolar:

 

«Todo depende de los acuerdos que se establezcan con los padres, pero puedo decir que no hemos registrado ningún problema», aseguró.

 

El equipo de ÚN intentó consultar a la ministra Hanson sobre este tema durante el recorrido por la Unidad Educativa Nuestra América con autoridades de la Celac, pero no fue posible.

 

Fuente: ÚN

 

CVG Alcasa: “Ahora hay que investigar el cartel del aluminio”

Posted on: julio 22nd, 2013 by Super Confirmado No Comments

El Delegado de Prevención de CVG Alcasa, Dennis Sucre, en una rueda de prensa, reiteró la necesidad que en el sector aluminio se realice una verdadera y profunda investigación porque allí también funciona un cartel.

 

Señaló que en el caso de CVG Alcasa el proceso de comercialización y las condiciones en las cuales la factoría compra aluminio primario deben ser del conocimiento de todos los trabajadores.

 

La solicitud de Sucre, en relación a investigaciones dentro del sector aluminio obedece a inquietudes por la cadena de comercialización y otros hechos que no han quedado claros en la masa trabajadora.

 

“Estamos solicitando que las investigaciones no sean nada más en el sector hierro, que también sean en el sector aluminio, por eso decimos que hay mucha tela que cortar.

 

Nosotros exigimos que no sean investigadas solo las actuales administraciones, de igual forma las pasadas, para que no se diga que estamos parcializados con una y con otra. La corrupción no tiene color, partido, ni frontera”.

 

“No puede ser que el patrimonio de todos los venezolanos sea manejado por cuatro bandidos”, precisó.

 

“El día viernes empezaron a llegar 5 mil 500 toneladas de aluminio primario de la empresa Alcoa de Brasil, esto es para la transformación. Pero nosotros lo ponemos en duda”.

 

“El aluminio primario que ha ingresado a Alcasa desde el año pasado de la empresa Alcoa y supuestamente de Venalum –que hay un contrato de 18 mil toneladas-, queremos saber en que condiciones ha ingresado y queremos saber como ha sido la comercialización de este aluminio”, dijo.

 

“El aluminio debe ser trasformado para darle valor agregado pero no es así, se lo venden a empresas y no sabemos en que condiciones”, insistió.

 

Sucre, explicó que Alcasa ha sido una de las empresas que ha recibido recursos y los trabajadores desconocen el uso de los mismos.

 

“Alcasa ha sido una de las empresas que ha recibido más de 500 millones de dólares y 800 millones de bolívares, también han vendido chatarra ferrosa y no sé cuantas toneladas de aluminio y de eso no sabemos nada. Además esto no se puede comercializar con terceros”.

 

“Queremos saber cuantas toneladas de aluminio primario han ingresado a CVG Alcasa, que se ha transformado y la comercialización”.

 

Dennis Sucre, indicó que la comisión de la sala de Seguimiento y Control de la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Central de Planificación (Secocep), instalada en la empresa debe investigar a profundidad y atendiendo las denuncias de los trabajadores.

 

“No sabemos cual es la intención de la comisión que llegó a Alcasa. Si es a investigar, entonces ¿por qué no se ha tenido contacto directo con los trabajadores? ¿Por qué no ha ido a investigar?.

 

“Nosotros le decimos al presidente de CVG Carlos Osorio, que queremos una reunión con él para hacerle todas estas denuncias. Queremos que nos explique como podemos trabajar en conjunto para atacar sin contemplación la corrupción”.

 

Sucre, señaló que el ataque a la corrupción ha sido bandera de los trabajadores, que por años han estado realizando continuas denuncias y haciéndolas publicas.

 

“Hemos sido sin contemplación; caiga quien caiga solicitamos que abran las investigaciones en todo el sector aluminio”.

 

Durante la rueda de prensa, Sucre se refirió a las presuntas contrataciones de “empresas de maletín”.

 

“Como es posible que Alcasa teniendo un departamento para la reparación, acondicionamiento de celdas y estructuras tengan que contratar empresas de maletín”, afirmó.

 

“Nosotros le hemos tomado la palabra al Presidente Nicolás Maduro de combatir la corrupción”, advirtió.

 

“Alcasa no produce perfiles de aluminio”

 

Dennis Sucre, aseguró que Alcasa no produce perfiles de aluminio para la Gran Misión Vivienda Venezuela. Precisó que es una apariencia lo que pretenden hacer en la referida empresa.

 

“Es una mentira que Alcasa produce perfiles de aluminio. La Planta de Extrusión de Aluminio la han inaugurado como cinco veces y todavía no esta apta para la transformación del aluminio”, afirmó.

 

Explicó que para el buen funcionamiento y garantizar una producción se debe capacitar y formar al personal. Además de corregir las fallas técnicas y operativas.

 

“No se puede continuar con el engaño y la manipulación. Quieren hacer ver que Alcasa ya esta produciendo perfiles para la Gran Misión Vivienda. Nosotros somos los mas interesados que se lleve a cabo pero la planta no esta apta”, señaló.

 

“Nosotros hemos sido serios y responsables con lo que decimos, lo que no vamos es a convertirnos en cómplices”, dijo.

 

Sucre, señaló que por aparentar el funcionamiento de la planta el pasado viernes pudo presentarse un accidente laboral. A su juicio, no están dadas las condiciones para activar una producción, concluyó. /JM

 

Fuente: El Fortín de Guayana

4 mil 500 toneladas de semillas de papa de Canadá llegarán a Venezuela

Posted on: julio 22nd, 2013 by Super Confirmado No Comments

“A través de la Asociación de productores de la isla de Príncipe Eduardo en Charlottetown, Canadá (Potatoe Board) acordamos traer 4.500 toneladas de semillas que beneficiarán a productores de Aragua, Carabobo y Lara y una buena parte de los estados andinos”, informó el director de la Federación Nacional de Paperos, Aldemaro Ortega.

 

Ortega explicó además que en una primera etapa se trabajarán unas 4 mil hectáreas en todos los estados beneficiados.

 

Dijo que las semillas del tubérculo favorecerán a unos 600 productores de la región centro occidental del país. “Nos enviarán un lote de semillas para ensayo, de la nueva variedad Marcy, ya que la misma tiene doble propósito, sirve para freír y sancochar. En los próximos días la Potatoe Board mandará a Venezuela la lista de precios oficial de la semilla”.

 

El representante de los paperos resaltó que la Asociación de Productores de Canadá manifestó no tener ningún inconveniente de colocar la semilla en puerto venezolano los primeros días de noviembre, siempre y cuando el Gobierno nacional cancele los primeros días de octubre.

 

Fuente: Banca y Negocios

Ministro Izarra: La relación comercial con los Estados Unidos sigue siendo muy fuerte

Posted on: julio 20th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El ministro de Turismo, Andrés Izarra realizó una jornada de limpieza y saneamiento en la Isla La Tortuga este sábado.

 

«Estamos iniciando el proceso de limpieza y saneamiento de la Isla La Tortuga en conjunto 7 mil 400 voluntarios que van a estar durante este periodo vacacional trabajando en el voluntariado mas grande jamás congregado para atender las limpiezas de la playa, monumentos y parques nacionales. La jornada de hoy aquí en la tortuga, los voluntarios aún no han llegado, están en camino, el zarpe del barco estuvo demorado. Viene una gabarra con 350 voluntarios», dijo el ministro.

 

Durante la jornada, Izarra se refirió a la situación diplomática entre Venezuela y los Estados Unidos luego de las declaraciones de la aspirante a embajadora, Samantha Power y en la forma en cómo afectaría el comercio entre ambas naciones: «Estados Unidos es el tercer país que emite mas turistas hacia Venezuela y eso se ha sostenido en el tiempo. No creo que esa situación (Comunicado de la Cancilleria de anoche) que no es nueva nos afecte. La relación comercial con los Estados Unidos sigue siendo muy fuerte esta entre nuestros principales socios comerciales entre ellos el turismo», dijo.

 

Izarra señaló que también se ralizan jornadas de saneamiento en la playa de la Boca de Ocumare, las playas Cata, Catica, Cuyagua, Choroní, La Ciénaga de la costa aragueña así como los Cayos de Morrocoy. «A lo largo de todo este mes vamos a estar atendiendo las distinas islas en el estado Anzoátegui del 27 al 29 julio», adelantó.

 

También sostuvo que estarán en el estado Vargas el 3 y 4 de agosto y en Nueva Esparta 10 y11 de agosto. «Esperamos con esta jornada atender todo lo que son los requerimientos. Estamos limpiando a profundidad con una inversion de 7 millones 500 bs para esta jornada», indicó.

 

Agradeció al presidente de la República, Nicolás Maduro por su consideración de la instalación de una micromision «que nos permita mantener en el tiempo este esfuerzo de limpieza y saneamiento de nuestros activos turísticos ambientales».

 

En la jornada, ademas de Mintur, está participando Venetur, el MIJ, la Armada Nacional Bolivariana, Insopesca, el Inea, el Centro Submarinista de la USB, Ministerio Juventud, 100 pescadores de La Tortuga. «Este plan arranca hoy y va a sostenerse durante todo el periodo vacacional, hasta finales de agosto».

 

Proyecto Isla la Tortuga

 

El ministro de Turismo, Andrés Izarra explicó que en el lugar se va a desarrollar un proyecto de Desarrollo Turístico Sustentable. «Queremos hacer una isla 100 por ciento verde. Nos acompañan los compañeros de Corpoelec que estuvieron levantando el proyecto y haciendo inspecciones sobre el tipo de energia que vamos a instalar. Vamos a instalar una torre de la cantv que ya hizo su estudio», dijo.

 

Señaló que el proyecto turistico tiene que ser de consideración con el ambiente. «Es una isla del Tamano de Aruba y la segunda mas grande de Venezuela y es virgen que puede aportar mucho para la economía nacional desde el punto de vista turístico. Vamos a arrancar con el llamado full day en su primera etapa cuando reabramos la isla, recordemos que fue publicado en Gaceta que se encuentra restringida por 30 dias para su saneamiento. Luego vamos a sacar una serie de normativas y resoluciones para ordenar la forma en como estan los yates disfrutando de la isla. Queremos que las posadas que aquí se hagan obedezcan a un lineamiento, así como el turismo de conciencia», enfatizó.

 

Izarra expresó que en el primer semestre de este año se estima que los turistas que ingresaron al país están en los mismos niveles de tráfico del año pasado. «Estimamos que a lo largo de un año podemos estar obteniendo entre dos mil y dos mil 500 millones de dólares una vez que se abra el cambio a los turistas. Queremos ofrecerles de que lo cambien de una forma segura y legal a través de la banca pública, se pondrán oficinas en interés turístico. Hay una propuesta de que no se le entregue el dinero en efectivo sino a través de una tarjeta de débito que le agregue un nivel mas de seguridad. Es muy positivo para la situación financiera del país contar con un flujo de divisas que antes el estado no estaba considerando para captar», añadió..

 

Fuente: GV

Personas que recibieron divisas no irán a la próxima subasta

Posted on: julio 19th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El ministro de Finanzas, Nelson Merentes, considera que el Sicad es un mecanismo efectivo para que las personas naturales y las empresas compren dólares legalmente por una vía distinta a Cadivi, el organismo que distribuye los dólares al tipo de cambio preferencial de 6,30 bolívares.

 

El Sicad tiene previsto convocar en los días que restan de julio una segunda subasta a la que podrán acudir personas naturales que necesitan comprar dólares para viajes, gastos de salud, estudios en el exterior y emergencias, salvo que ya hayan recibido divisas en la primera subasta.

 

El miércoles de esta semana 20 mil 850 viajeros recibieron un total de 30,6 millones de dólares repartidos de tal forma que lo máximo obtenido por cada persona fueron 1.500 dólares a un tipo de cambio de 11,70 bolívares por dólar.

 

«No puede ir a la subasta el que ya recibió divisas pero hubo gente que no recibió esos pueden acudir de nuevo y es interesante. Si son 20 mil personas atendidas en tres subastas son 60 mil personas, esos son números bien importantes», dice Nelson Merentes.

 

Agrega que aún no está decidido si a la tercera subasta serán convocadas las personas naturales.

 

En relación con las mil 085 empresas que obtuvieron 180 millones 500 mil dólares el monto entregado en la primera subasta no luce significativo. En promedio, cada compañía tan solo recibió 166 mil 359 dólares para pagar nuevas importaciones de equipos médicos, autopartes y productos que abastecerán el Puerto Libre de Margarita y la Zona de Libre Comercio de Paraguaná, pero Nelson Merentes indica que esta no es la manera de interpretar las cifras.

 

«Un número significativo de empresas recibió aportes a través de la subasta y no fue un promedio se empezó desde equis monto hasta llegar a un monto que pudiese estar rondando el millón de dólares. No se puede ver el promedio, fue escalonado hacia arriba».

 

Complementa esta idea y afirma que está en evaluación la posibilidad de que las empresas de Nueva Esparta sean convocadas a una próxima subasta.

 

«Pudiese ser que venga otra para Nueva Esparta y está la concepción de hacer subastas que sean libres no dirigidas a zonas y sectores en particular, es una nueva dinámica».

 

Ante la interrogante de si el Sicad mantendrá subastas quincenales por montos cercanos a 200 millones de dólares indica que «en la medida en que los privados se animen a realizar colocaciones de dólares a medida que se entienda mejor esto probablemente se pueda subir. Algunos privados colocaron posición».

 

Las cifras registran que el sector privado ofertó 10 millones de dólares en la subasta del pasado miércoles.

 

«Aquel que tiene dólares y necesita bolívares anímese y oferte, aquellos que necesitan dólares y no salieron favorecidos ahora y quisieran ir a un mercado especulativo esperen porque ese mercado no es real», afirma el ministro.

 

Otro Cadivi

 

La estrategia en política cambiaria contempla fortalecer el rol de Cadivi como fuente de divisas para los sectores prioritarios garantizando que cubra cadenas de producción.

 

«El problema es que actualmente Cadivi no está estructurado por cadenas a veces un producto tiene 20 pasos para elaborarse y Cadivi satisface 17 entonces quedan tres pasos que no son atendidos. Queremos ir a una modificación de Cadivi donde cada bien, cada producto esté encadenado y satisfacerlo todo».

 

Este mismo criterio es el que se va a aplicar con los certificados de no producción, requisito indispensable para obtener dólares en Cadivi.

 

«Queremos aprobar los certificados de no producción por cadena de manera que no existan distorsiones en el camino», explica Nelson Merentes.

 

Fuente: El Universal

Abren «procedimiento sancionador» a Alba Petróleos en El Salvador

Posted on: julio 19th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La Superintendencia de Competencia (SC) de El Salvador anunció este jueves que abrió «un procedimiento sancionador» contra la empresa venezolano-salvadoreña Alba Petróleos por no haber pedido autorización para ejecutar cinco operaciones de concentración o fusión con otros negocios.

 

El objetivo del procedimiento contra Alba Petróleos es «determinar si ha infringido o no la Ley de Competencia al no solicitar autorización para presuntas concentraciones o fusiones con otras empresas», señaló la SC en un comunicado.

 

Detalló que Alba Petróleos tiene desde hoy, cuando la SC le notificó la apertura del procedimiento, 30 días «para ejercer su derecho de defensa», y que tras un período de presentación de pruebas el Consejo Directivo del ente emitirá su resolución.

 

La SC inició la investigación en febrero pasado con base en una solicitud de la Asociación Nacional de la Empresa Privada, que pidió establecer si Alba Petróleos cumplió con los requisitos legales para comprar o fusionarse con otras empresas y expandir sus actividades.

 

«Las actuaciones previas han arrojado indicios suficientes para presumir que Alba Petróleos omitió solicitar a esta Superintendencia las autorizaciones a las que estaba obligada y eso es lo que se discutirá en el procedimiento sancionatorio», informó la SC en su comunicado.

 

Precisó que en el estudio «de la documentación presentada por Alba Petróleos y agentes económicos involucrados» se encontraron cinco operaciones efectuadas que cumplirían los supuestos establecidos en la Ley de Competencia para considerarse «concentraciones económicas que debían someterse a revisión previa de la Superintendencia de Competencia» para su autorización.

 

La SC no mencionó los cinco casos, pero en su momento la prensa local señaló una supuesta operación de fusión entre Alba Petróleos y una antigua procesadora de alimentos local.

 

Alba Petróleos, que no ha reaccionado ante el anuncio de la Superintendencia, fue formada en 2006 por la estatal Petróleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa) y una veintena de alcaldías del gobernante Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

 

La empresa mixta maneja una terminal y una cadena de distribución de combustibles en El Salvador, y en los últimos meses ha ampliado sus negocios hacia otros sectores económicos.

 

Desde 2012, Alba Petróleos también opera Alba Alimentos, que otorga créditos a campesinos y pequeños productores agropecuarios, cuyos productos distribuye en el mercado local.

 

La empresa patrocina asimismo a los equipos FAS y UES (Futbolistas Asociados Santanecos y Universidad de El Salvador, respectivamente) del fútbol salvadoreño de primera división.

 

Alba Petróleos abrió el 15 de enero pasado Tu Financiera con un capital de cinco millones de dólares para otorgar créditos a microempresarios a bajas tasas de interés.

 

Asimismo, Alba Becas destina desde febrero pasado 2,2 millones de dólares de las ganancias de Alba Petróleos a becas para unos 3.400 estudiantes pobres.

 

Fuente: Agencias

Incrementan requisitos para obtener “chip para gasolina” en Táchira

Posted on: julio 18th, 2013 by Super Confirmado No Comments

En el estado Táchira la situación con el tráfico de gasolina venezolana hacia Colombia continúa, a pesar de las medidas que ha tomado el Gobierno con la implementación de un tag o etiqueta en los vehículos.

 

Los requisitos que debían presentarse para la obtención del también llamado “chip” consistían en la cédula de identidad laminada, título de propiedad de la unidad y/o documento de compraventa, seguro de responsabilidad civil y en caso de que el chip virtual fuese solicitado por un tercero, debía llevar autorización por parte del propietario.

 

Pero ahora hay más papeles y datos que consignar. Además de los requisitos anteriores ,tendrán que anexar el Registro de Información Fiscal, recibo de una servicio público; certificado médico y un máximo de dos compra-ventas notariadas. En caso de no poseer ningún recibo de servicio público deberá presentar datos filiatorios.

 

Estas nuevas medidas están orientadas a evitar clonaciones o que un vehículo pueda tener varios tags y utilizarlos para obtener más gasolina de la que está reglamentada para cada carro y llevar combustible a Colombia, donde una pimpina de gasolina puede llegar a costar 350 bolívares.

 

Fuente: El Universal

AN solo aprobó dos artículos de la Ley de carros

Posted on: julio 17th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Esta martes, el Parlamento venezolano aprobó dos nuevos artículos del proyecto de Ley que Regula la Compra y Venta de Vehículos Automotores Nuevos y Usados, Nacionales o Importados.

 

Durante la sesión, los diputados aprobaron los artículos 33 y 34 que establecen el régimen sancionatorio de la referida ley, y difirieron la discusión para la próxima plenaria a fin de sancionar el instrumento, que consta de cinco capítulos que agrupan, a su vez, 38 artículos.

 

La discusión de este martes permitió la aprobación del apartado que precisa que «todo funcionario público o funcionaria pública que valiéndose de su condición o en razón de su cargo incurra, participe o coadyuve a la comisión de cualquiera de los ilícitos establecidos en esta ley, o no imponga la sanción correspondiente, se le aplicará la pena correspondiente al ilícito cometido de conformidad a lo establecido en la Ley Anticorrupción».

 

Esta norma se divide en un primer capítulo que trata las disposiciones generales, el segundo es sobre los precios de los vehículos, el tercero se refiere a las obligaciones, el cuarto establece las prohibiciones y el quinto capítulo trata sobre el régimen sancionatorio.

 

Igualmente, fue diferida la segunda discusión del proyecto de Ley de Infogobierno para la siguiente sesión.

 

Fuente: Últimas Noticias

Consumo eléctrico bajó 430 megavatios en un mes

Posted on: julio 16th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Al Plan de los 100 Días, que anunció el ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, a principios de mayo le queda solamente un mes para su culminación. De acuerdo con las cifras expuestas por el funcionario ya se alcanzó la meta en generación prevista, al incorporar 1.070 megavatios con la entrada en funcionamiento de la unidad 10 del Guri.

 

Otro de las acciones previstas incluye la reducción del consumo, que según el ministro de Desarrollo Eléctrico, Franco Silva, ha disminuido en 430 megavatios en un mes, que comprende de mediados de junio a los registros del pasado viernes.

 

Indicó que se agiliza el plan de pica y poda de monte en los terrenos donde se encuentran las líneas de transmisión y distribución para evitar que los incendios forestales que ocurren en época de sequía puedan ocasionar daños a las instalaciones eléctricas.

 

Hasta el momento, en las cuestas de este despacho se contabiliza la limpieza de 5.518 kilómetros, de los cuales 4.546 kilómetros se corresponden a áreas de distribución y los restantes 1.035 incluyen a las líneas de transmisión, como parte del trabajo que se ha realizado con la milicia bolivariana.

 

En lo que respecta a transmisión, el viceministro Franco Silva aseguró que hasta el momento se han instalado 138 kilómetros en nuevas líneas.

 

Fuente: El Nacional

« Anterior | Siguiente »