Posts Tagged ‘ec4’

« Anterior | Siguiente »

Precio del oro acumula caída de 15% en lo que va de año

Posted on: septiembre 5th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El oro recortaba ganancias el jueves y caía tras conocerse el compromiso del Banco Central Europeo de mantener las tasas de interés en mínimos, pero los precios se movían dentro de un rango estrecho a la espera de la publicación el viernes de datos de empleo clave en Estados Unidos.

 

El euro bajaba a un mínimo de seis semanas frente al dólar luego de que el Banco Central Europeo dijo el jueves que estaba listo para inyectar más dinero o bajar las tasas de interés en la zona euro, si era necesario para reducir los tipos en el mercado monetario.

 

El oro al contado bajaba 0,5 por ciento a 1.385,52 dólares por onza a las 1401 GMT, tras tocar un máximo de sesión de 1.399,06 dólares. Los futuros del oro en Estados Unidos para diciembre perdían 4,4 dólares a 1.385,6 dólares por onza.

 

La atención del mercado está puesta en el reporte de empleo no agrícola de Estados unidos que se publicará el viernes, al que se considera un barómetro de la recuperación económica y de la política monetaria de la mayor economía del mundo.

 

Una baja de los precios del oro de 15% este año ha sido provocada principalmente por las expectativas de que la Reserva Federal comience a reducir su estímulo monetario. Un anuncio se espera para la reunión de la Fed del 17 al 18 de septiembre.

 

Cifras de la empresa de gestión de nóminas ADP mostraron el viernes que los empleadores privados estadounidenses crearon 176.000 empleos en agosto, lo que alienta las expectativas de que la Reserva Federal reduzca sus inyecciones de liquidez.

 

La plata bajaba un 0,6% a 23,31 dólares por onza, mientras que el platino al contado perdía un 0,3 por ciento a 1.483,24 dólares por onza. El paladio al contado perdía un 1,7 por ciento a 683,97 dólares por onza, reportó Reuters.

 

Fuente: El Universal

Indepabis propone reglamento para portales de cupones

Posted on: septiembre 5th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Los empleados de las empresas Aprovecha.com y Tudescuentón.com acudieron a la sede del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios, con el fin de exigir una respuesta al instituto en vista de que llevan cuatro semanas con las actividades suspendidas.

 

El presidente del organismo, Eduardo Samán, acordó convocarlos a una reunión en las oficinas del Indepabis, sin embargo, no especificó la fecha. Informó que el lunes el instituto presentó al Ministerio de Comercio una propuesta de reglamento que regule la actividad de los portales de cupones electrónicos y que no es su función discutir la normativa con las empresas hasta que el despacho de Comercio tome una decisión. En el reglamento se sugiere el establecimiento de fianzas y contratos notariados de adhesión.

 

Los trabajadores le recordaron a Samán que llevan un mes fuera de operaciones y que económicamente no pueden esperar mucho más. “Hemos visto estafas en otros países con las cuponeras y eso nos pone cautelosos”, explicó el funcionario. Las pérdidas que reportaban algunas compañías también generaron alarma. Sin embargo, reconoció que los portales venezolanos no han presentado irregularidades en tres años de operaciones.

 

Los empleados agregaron que el modelo de negocio que aplica a las empresas de cupones electrónicos no es el mismo de las páginas de compras programadas. Les apremia el hecho de que no cuentan con suficiente capital para estar paralizadas por mucho más tiempo.

 

Samán reiteró que la regulación es necesaria para evitar cualquier tipo de estafa. Dijo que el organismo no ordenó la suspensión de sus actividades sino la suspensión de las autorizaciones de las ofertas hasta que se inscriban en la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario, pero el organismo no les ha respondido.

 

Existen 16 cuponeras en el país, de acuerdo con el balance del Indepabis. Las 11 agrupadas en la Asociación Venezolana de Empresas de Compras Colectivas mantienen 1.200 empleos directos e indirectos.

 

Fuente: El Nacional

«A finales de año esperamos una devaluación de 6,30 a 9,30 por dólar», dice economista

Posted on: septiembre 4th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Asdrúbal Oliveros, presidente de Ecoanalítica, expresó que el principal problema económico de Venezuela es el flujo de divisas. La situación se desprende de que en el país se importa la mayoría de los productos y se traduce en una mayor inflación. En tal sentido estimó que a finales del año se haga una devaluación de 6,30 a 9,30 por dólar. Al ser dependientes del dólar, Oliveros consideró que el Gobierno tiene mucho por resolver.

 

«Antes había una industria manufacturera que producía más», manifestó. Oliveros recordó que desde 2006 el déficit ha aumentado, proyectó que para 2013 el valor se ubicará en 17 puntos PIB, número mayor que Grecia y España que actualmente están en crisis económicas. «Venezuela ha gastado más de lo que recibe. El Gobierno tiene una estructura de gasto sin control», puntualizó.

 

El presidente indicó que «el problema inflacionario» se hace sentir en el bolsillo del venezolano al momento de comparar el precio de la canasta básica con el salarió mínimo. «El salario minimo no da para cubrir la canasta básica», comentó.

 

Con respecto a los planes del gobierno de acabar con la corrupción para solventar los problemas que aquejan al país Oliveros manifestó que lo importante es cambiar el modelo económico porque acabar con la corrupción, para él, no solventará completamente la situación económica en Venezuela. Una de las propuestas para solventarlo se ubica en redimensionar al Estado y dar confianza al sector privado.»El problema económico se arreglaría en una década», proyectó. El presidente de Ecoanalítica considera que el reconocimiento del Ministro Merentes es una forma de empezar el cambio necesario para gestionar el nuevo modelo económico requerido.

 

También indentificó como otros de los problemas que influyen en el sector productivo y económico es el diferencial cambiario.

 

Fuente: Globovisión

Creció 92% compra de refinados petroleros a EEUU

Posted on: septiembre 3rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

El intercambio petrolero entre Venezuela y Estados Unidos sigue apuntando a la baja. El volumen de los despachos de crudo y productos refinados desde Venezuela mostró una nueva caída durante el primer semestre de 2013, reflejando la política comercial del Gobierno venezolano, enfocado en colocar a China e India como sus primeros clientes del área petrolera.

 

Los números del departamento de Energía del Gobierno estadounidense indican que durante el lapso de enero a junio de 2013 Venezuela envió 9,5% menos barriles de petróleo y productos refinados a Estados Unidos si se compara con el mismo lapso del año 2012.

 

Durante el primer semestre de este año se reportó una exportación promedio de 786 mil barriles diarios, frente a los 869 mil barriles por día del primer semestre de 2012.

 

Las exportaciones venezolanas de crudo hacia Estados Unidos cayeron 8,1%, al retroceder de 819 mil barriles por día en 2012 a 752 mil barriles diarios en 2013. En el caso de los productos refinados, si bien el volumen es mucho menor, la magnitud del descenso es más pronunciada, pues de 50 mil barriles diarios en 2012 se pasó a 33 mil barriles por día en 2013. Esto es equivalente a 34% de baja en las exportaciones venezolanas de productos refinados hacia Estados Unidos.

 

La evolución de los despachos hacia Estados Unidos, a la baja desde hace varios años, es consecuencia del cambio de orientación de la política comercial petrolera venezolana.

 

La semana pasada el ministro de Petróleo y Minería y presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, indicó que Venezuela está despachando a China y la India 600 mil y 320 mil barriles diarios de petróleo y refinados, equivalente a aproximadamente 37% de las exportaciones petroleras venezolanas.

 

Estados Unidos ya representa aproximadamente 30% de las exportaciones totales petroleras venezolanas.

 

Más importaciones

 

Al tiempo que retroceden las exportaciones de Venezuela, el departamento de Energía del gobierno norteamericano reporta un crecimiento de 92% en los despachos de productos refinados, elaborados en Estados Unidos con destino a Venezuela durante el primer semestre de 2013.

 

Los números indican que entre enero y junio de 2013 Venezuela importó unos 93 mil barriles diarios de productos refinados, casi el doble que los 48 mil barriles diarios importados desde Estados Unidos en el lapso de enero a junio de 2012.

 

Las compras de productos derivados del petróleo estuvieron encabezadas por gasolina terminada, con una media de 27 mil barriles diarios. Le siguió la importación de diesel, con unos 22 mil barriles diarios; el MTBE (un componente de la gasolina) con 19 mil barriles por día. También resalta la compra de Gas Licuado de Petróleo (GLP) con unos 14 mil barriles diarios durante el primer semestre de 2013.

 

Las compras de productos refinados desde Estados Unidos han mostrado una importante tendencia al alza desde mediados del año 2012.

 

Durante los últimos 12 meses el promedio de las compras de refinados a Estados Unidos ha sido de 107 mil barriles diarios, con picos de compras de 196 mil barriles diarios en septiembre (posterior a la explosión en la refinería Amuay), 197 mil barriles diarios en diciembre.

 

Fuente: El Universal

Concesionarios denuncian que en lo que va de 2013 no han recibido licencias de importación

Posted on: septiembre 2nd, 2013 by Super Confirmado No Comments

Durante un recorrido hecho por Globovisión en algunos concesionarios de vehículos, ubicados en Caracas, encargados de estos lugares denunciaron que este año no han recibido licencias de importación. Las personas prefirieron no dar su nombre ni declarar en cámara.

 

Algunos manifestaron que reciben máximo 4 unidades al mes, y que la lista de espera no oficial tiene personas registradas por lo menos desde hace un año. El año pasado, los concesionarios recibían por lo menos 20 carros al mes.

 

A pesar de que no hay carros, los concesionarios se estarían manteniendo solo con los servicios de mantenimiento y venta de repuestos.

 

Algunos estuvieron vendiendo carros usados, pero a la fecha han eliminado esa práctica, también a la expectativa por la aprobación de la Ley que Regula la Compra y Venta de Vehículos.

 

Fuente: GV

Nuevas tarifas eléctricas a partir de este domingo para las empresas

Posted on: septiembre 2nd, 2013 by Super Confirmado No Comments

Desde este domingo los usuarios naturales y los comercios e industrias contarán con una factura eléctrica simplificada, por cuanto el Ministerio de Energía Eléctrica eliminó, a través de tres resoluciones, los incentivos y recargos adoptados en 2011 para estimular la reducción de la demanda, con lo que comenzó un proceso de simplificación de la facturación eléctrica en el país.

 

El esquema de incentivos y recargos, adoptado hacía que los usuarios que registraban consumos superiores a una cantidad de kilovatios determinado por regiones tuvieran recargos.

 

A la vez, en 2011 también se estableció que las empresas que superaran un megavoltioamperio de demanda debían realizar acciones para mantener una reducción de 10% con respecto al consumo que tenían en 2009. Esta normativa se mantiene ahora, pero la resolución 34 del Ministerio publicada esta semana elimina el recargo de 10% que recibían las industrias que incumplieran esta disminución de la demanda.

 

El ministro Jesse Chacón explicó que de 168 planes distintos de facturación se pasará a 10 o 15 adaptados a región y según sectores: residencial, industrial, comercial y público.

 

Hasta ahora, el sistema de facturación contaba con dos componentes: el fijo, en función del consumo y costo del kv/hora, y uno variable, que estaba relacionado con la reducción o aumento en el pago dependiendo de si la familia bajaba o incrementaba el consumo. “Ahora vamos a un mecanismo directo: cuánto consumiste y cuánto pagas”, puntualizó Chacón.

 

De este modo, quienes recibían un recargo por haber consumido más electricidad, pagarán menos a partir de este 1 de septiembre (pues el recargo desaparecerá), mientras que el que tuvo un descuento en la factura como estímulo por haber reducido la demanda tendrá un leve ajuste.

 

Nota de Prensa

Industrias superan fácilmente el tope de consumo eléctrico

Posted on: agosto 31st, 2013 by Super Confirmado No Comments

Si bien el ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, anunció el pasado lunes una nueva resolución en la que se establece la eliminación del recargo del 10 por ciento como multa por exceder los topes tarifarios establecidos para el sector industrial en el año 2011, sí señala que los mismos deben mantenerse y exige la instalación de plantas eléctricas.

 

«La providencia pecha a las empresas que superan los 200 KVA, cifra que cualquier industria pequeña alcanza, lo cual quiere decir que necesariamente tendrán que adquirir plantas eléctricas, proceso que lleva tras de sí permisos ambientales que no es nada sencilla de conseguir, asimismo requiere una logística que las empresas tienen que considerar porque las plantas que exige el Ministerio no son plantas de emergencia, son plantas de uso continuo para evitar que la empresa privada consuma la energía de la red”.

 

Así lo hace saber Luis Marín, presidente ejecutivo de la Cámara de Industriales del estado Lara, quien añade que la adquisición de dichas plantas está condicionada a la adquisición de divisas para poder importarlas.

«Otro elemento a considerar es que no hay combustible para el funcionamiento de las plantas, ya que no se consigue gasoil. Yo conozco empresarios que las han adquirido y tienen que estar de estación de servicio a estación de servicio buscando pimpinas de gasoil para poder surtirlas”.

 

Añade que además el uso de gasoil es altamente contaminante por lo tanto dichas plantas tienen un alto impacto ambiental.

 

«Esta no es solución adecuada, es necesario realizar otro tipo de inversiones en energías limpias, como se venía haciendo hace mucho tiempo en Venezuela. Hoy sufrimos las consecuencias de no haberle brindado el debido mantenimiento al sistema eléctrico, el cual fue diseñado para brindar un excelente servicio y así fue durante mucho tiempo.

 

Nosotros hacemos un llamado a Corpoelec a flexibilizar este tipo de normas porque el consumo eléctrico incide directamente en la producción de las empresas.

En la regulación se señala que el Ministerio de Energía Eléctrica «colocará mensualmente una etiqueta, en un sitio visible, señalando el cumplimiento de las medidas establecidas y reitera que se mantienen los mismos topes que los fijados en 2011».

 

Podrán suspender el servicio a quienes incumplan

La nueva resolución publicada en Gaceta Oficial el pasado lunes, no indica que el límite del consumo eléctrico sea ilimitado para las empresas, más bien reitera los criterios de consumo que deben ser cumplidos por «las personas jurídicas del sector privado».

 

Asimismo, sostiene que será posible la suspensión del servicio eléctrico para quienes incurran en «incumplimiento consecutivo y reiterado» de las obligaciones impuestas en la norma.

 

Por otra parte el ministro Chacón informó que a partir del próximo domingo se reducirá de 118 a 10 ó 15 los planes tarifarios y que serán adaptados a cada región del país, a fin de avanzar gradualmente hacia un esquema único, el cual, según sus palabras, que «el que menos consume pague menos, el que consume más pague más».

 

Fuente: El Impulso

 

Esperan Gaceta que aclare que solo el pan canilla está regulado

Posted on: agosto 30th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Tomás Ramos, presidente de la Federación Venezolana de Industriales de la Panificación y Afines (Fevipan), informó que el viceministro de Alimentación, Rafael Coronado, se comprometió a rectificar en la brevedad posible la Gaceta Oficial 40.234 en la que se oficializó el alza de 25% en el precio del pan. La idea es aclarar que solo la versión conocida como canilla permanece regulada y que otras presentaciones, como el pan gallego, sobado y campesino, están fuera del control de precios, explicó.

 

El mismo día en que se publicó la Gaceta con los nuevos precios del pan, el vocero conversó con el viceministro, quien admitió que se trató de un error y se comprometió a rectificarlo, según Ramos.

 

Ramos le solicitó al Indepabis detener las fiscalizaciones a estos comercios. «Agradecemos que cese el levantamiento de actas de los funcionarios del Indepabis a las panaderías, porque fue un error y está por salir la nueva Gaceta Oficial donde se aclara que todos los panes están liberados, salvo la canilla», dijo.

 

Tras 29 meses sin recibir ajustes de precios, el pasado viernes el kilogramo de pan aumentó desde Bs 5,52 hasta Bs 6,90 (25%).

 

El presidente de Fevipan admitió que el nuevo valor quedó por debajo de las expectativas del sector, por lo que espera que éste se revise trimestralmente como lo ofrecieron las autoridades. «Seguiremos trabajando en el tema y, mientras tanto, continuaremos produciendo. Lo importante es que hay canales abiertos con el Gobierno».

 

Fuente: Últimas Noticias

Publican resolución sobre subsidios al arroz, maíz, soya, sorgo y azúcar

Posted on: agosto 29th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Con una resolución publicada en la Gaceta Oficial 40.238 que circula hoy, el Ejecutivo inició la vigencia del pago de subsidios a los productores de arroz paddy, maíz blanco y amarillo, soya, sorgo y azúcar de producción nacional.

 

La medida había sido anunciada la semana pasada por el ministro de Agricultura y Tierras, Yván Gil, quien explicó en ese momento que las compensaciones serían las siguientes:

 

Los productores de arroz recibirán un subsidio de Bs 2,13 por kilo sobre el precio actual de Bs 2,50 el kilo, para un monto total de Bs 4,63 bolívares por cada kilogramo de arroz cosechado.

 

El subsidio al maíz blanco será de Bs 1,75 por kilo sobre los Bs 2,20 actual, con lo cual los agricultores percibirán Bs 3,95 bolívares por kilogramo.

 

En el caso del maíz amarillo, la compensación que dará el Gobierno será de Bs 1,72 sobre el precio actual de Bs 1,90 el kilo que suman Bs 3,62 por kilo.

 

A la producción de soya se le aplicará una medida mixta, pues subieron el precio de Bs 3,80 a Bs 5,51 por kilo, alza de 45%, y sobre ese precio se aplicará un subsidio de Bs 2,94 con lo cual el precio quedaría en Bs 6,74 por kilo.

 

Para el sorgo, el preció subirá de Bs 1,70 a Bs 2,70 y sobre éste último se pagará el subsidio de Bs 0,64 por kilo, que sumaría un ingreso de Bs 3,34 por kilo cosechado y arrimado.

 

En el caso del azúcar de producción nacional, la compensación será de Bs 4,36 para el azúcar de producción nacional, con lo cual el ingreso al productor sube a Bs 9,40.

 

Fuente: El Universal

Corpoelec cortó la luz a dos alcaldías en Miranda

Posted on: agosto 28th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Por no pagar a tiempo sus deudas la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) les cortó la luz a las alcaldías de Plaza y Zamora, ubicadas en el estado Miranda.

 

Algunas instancias como la Secretaría del Concejo Municipal y el Registro Civil de Plaza prestaron servicio, mientras que otras quedaron a oscuras.

 

Los más afectados por la suspensión fueron los usuarios de Zamora, quienes encontraron cerradas las puertas de 16 dependencias municipales que funcionan en el Centro Cívico y el Center Plaza.

 

Elizabeth López, jefa de Planificación y Desarrollo, aseguró que el municipio pagó con convenio Bs 3 millones de la deuda hasta 2011.

 

«Somos una de las pocas alcaldías que estamos al día. Sentimos que Corpoelec debe tomar en cuenta el impacto de estas medidas sobre los ciudadanos», apuntó López.

 

Luis Serrano, encargado de la gerencia general de la empresa en la subregión, afirmó que siguen directrices del Ministerio de Energía Eléctrica, pues los entes públicos deben ser los primeros en dar el ejemplo. Reconoció que Zamora ha sido consecuente, pero «igual falló en la fecha de pago».

 

El pasado mes de junio Corpoelec también aplicó el alicate a Zamora porque debían Bs un millón 500 mil por concepto de iluminación pública.

 

La Coordinación Corporativa de Asuntos Comunicacionales de la estatal eléctrica, en Caracas, informó que Plaza cancelaría en septiembre Bs 750 mil y Zamora Bs 329 mil de lo adeudado, aunque no especificó el monto total.

 

Agregaron que había sido restituido el servicio y que se firmó un nuevo convenio de pago. Según la empresa, ambas alcaldías recibieron tres notificaciones, la última avisando que tenían un plazo de 48 horas para convenir pagos.

 

Fuente: Últimas Noticias

« Anterior | Siguiente »