Posts Tagged ‘ec4’

« Anterior | Siguiente »

Viceministro pide abstenerse de hacer compras nerviosas

Posted on: septiembre 25th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El viceministro de Alimentación, Carlos Franklin, destacó que como parte de la gestión que emprende el Órgano Superior de Economía, se entregaron 274 contenedores de alimentos distribuidos en la redes de supermercados privados.

 

Precisó que 6.575 toneladas de productos; entre aceite, pollo, pasta, carne, margarina, leche han sido comercializados y el pueblo los encontrará en diferentes cadenas de supermercados, privadas y públicas.

 

En este sentido, hizo un llamado a la tranquilidad de la población y aconseja adquirir solo los rubros que necesite el grupo familiar para evitar las compras nerviosas, mientras el Ejecutivo emprende diversas acciones como reuniones con sectores privados.

 

Sentenció que el Órgano Superior está abocado a resolver el tema de alimentos, pues su principal objetivo es salir del problema que se está generando en rubros puntuales. Actualmente están trabajando con plantas y cadenas de distribución y producción para detectar dónde podría generarse “el cuello de botella, para atacar y mejorar lo que se tenga que mejorar”.

 

Indicó que para ello se está trabajando a nivel nacional con redes de Indepabis, redes de defensores de alimentación, Sundecop en los estados donde hay desabastecimiento y acaparamiento de algunos productos, según es el caso.

 

Fuente: UR

Venta de azúcar disminuyó 25% en agosto

Posted on: septiembre 25th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El reporte mensual de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos muestra una caída de 25% en las ventas de azúcar durante el mes de agosto. Cavidea explicó que la situación es «producto de las dificultades para el acceso a las materias primas y otros insumos requeridos en los procesos industriales».

 

El mes pasado, 8 de los 19 rubros medidos por el gremio presentaron un descenso en su comercialización. La segunda caída más significativa fue la de los aceites, con 12,2%; le siguió la avena con 10,1%.

 

La harina de maíz y la sardina con 3,9%. La margarina y la mayonesa mostraron disminuciones de 4,5%. La venta de harina de trigo bajó 2,2%.

El incremento en la venta de leche en polvo fue el más importante entre todos los rubros. De acuerdo con el informe de Cavidea, refleja un impulso de 31% en agosto. Sin embargo, las ventas del rubro continúan mostrando una tendencia negativa de 2,4% de enero-agosto de 2013 comparado con igual período de 2012.

 

También aumentaron 20,9% las ventas de atún y 16,6% las de salsa de tomate. Los dos rubros presentaron un alza en los índices acumulados hasta agosto de 14,4% y 15%, respectivamente.

 

Los resultados de los primeros 8 meses del año también indicaron que la comercialización de azúcar se redujo 3,9% con respecto a 2012. La de aceite mostró cifras negativas de 2,3%, así como la margarina (-1,6% y la sardina (-11,2%).

 

En total, la comercialización de alimentos mejoró levemente en agosto. El reporte señala un aumento de 1,7% en julio a 1,8% el mes pasado. Desde mayo las ventas de los 19 rubros estudiados por Cavidea indican cifras positivas, luego de 26 meses con caídas de entre 0,1% y 7%. El mes de peor desempeño fue marzo de 2013.

 

Fuente: El Nacional

Más de $100 millones suman las pérdidas por paro de Sidor

Posted on: septiembre 24th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Un monto aproximado de 21 millones de dólares diarios son las pérdidas que enfrenta la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor), desde que comenzó la paralización total de la planta el pasado jueves.

 

Por lo tanto, hasta este lunes, habían dejado de ingresar por concepto de ventas casi 100 millones de dólares en cinco días de paro de actividades. Esto, de acuerdo con un informe de estimación de costos elaborado por las gerencias relacionadas con producción en Sidor.

 

Ayer a las 3:00 de la tarde fue instalada nuevamente la mesa de negociación entre los trabajadores y la directiva de la estatal. Los sindicatos insisten en el mal cálculo del salario y en la Cláusula 8, que se refiere al pago de utilidades.

 

Los sindicatos insisten en el mal cálculo del salario y en la Cláusula 8, que se refiere al pago de utilidades.

 

Por su parte, la empresa afirma que hará cumplir esta disposición de inmediato sin haber firmado la convención colectiva, lo que significa que cada trabajador estaría cobrando 150 días de utilidades a salario integral, es decir, entre 75.000 y 90.000 bolívares.

 

Son 17.000 trabajadores los que laboran en la acería, que no vivía una situación similar desde la época en la que la transnacional Ternium era la propietaria.

 

Antecedentes

 

En mayo del año 2008, bajo el mando del entonces presidente Hugo Chávez, algunos de los actuales miembros del comité ejecutivo de Sutiss eran autoridades sindicales. En esa ocasión, la empresa se paralizó en plena discusión del contrato colectivo.

 

Además de exigir un aumento salarial, se denunciaban malos tratos y atropellos por parte de los jefes de Ternium hacia los trabajadores de la planta.

 

El que era presidente de Sutiss en esa oportunidad, José «Acarigua» Rodríguez, fue golpeado por efectivos de la Guardia Nacional. En ese entonces, era ministro del Trabajo José Ramón Rivero, jefe del Frente Bolivariano de Trabajadores (FBT) en Bolívar.

 

Cinco años después, la historia vuelve a repetirse. Esta vez es un sindicato afiliado al chavismo el que paraliza a una empresa del Estado.

 

La diferencia estriba en que en 2008 Sidor era rentable y productiva, pues fue la última vez que se alcanzó la cifra de 3.800.000 toneladas de acero, los llamados accionistas clase B cobraban sin falta sus intereses como propietarios de la siderúrgica y apenas había una nómina fija de 3.500 personas, mientras que unas 12.000 prestaban servicios a la planta por la vía de las contratistas.

 

Ahora Sidor transita el camino de Alcasa: vive de la renta petrolera porque no logra romper la curva descendente en el ritmo de producción.

 

Son varios los factores que han jugado en contra de la acería. Internamente, la empresa maneja escenarios de exceso de personal y los sindicalistas aseguran que no hay inversiones en la planta.

 

Lo cierto del caso es que con la actual administración, Sidor no ha sido más rentable. No se alcanzan ni siquiera las dos millones de toneladas de acero por año y este año estiman que tampoco se llegará a esa cifra.

 

Los 15.000 accionistas clase B no han recibido sus pagos desde 2008 por concepto de rentabilidad y no han logrado que el Estado les compre las acciones, aunque como señala uno de sus representantes, Pedro Rondón, quien también es director laboral de Sidor, «los argentinos cobraron hasta el último centavo sin problemas».

 

La nómina está sobresaturada: 17.000 personas, y pese a ello la empresa no arranca. Ha aumentado la inseguridad que antes era algo aislado y se han perdido mercados y clientes.

 

Por supuesto, esta situación afecta las grandes obras que se construyen en el país como la represa de Tocoma, que ya tiene seis años de atraso, y la Gran Misión Vivienda Venezuela, pues no hay cabillas en el mercado para construir los urbanismos a la velocidad requerida.

 

Fuente: ÚN

AN estudia duplicar penas de prisión por ilícitos cambiarios

Posted on: septiembre 24th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, Ricardo Sanguino, señaló que las penas de prisión por ilícitos cambiarios cometidos con las remesas familiares serán duplicadas.

 

En entrevista al diario Panorama, el parlamentario informó que en la reforma a la Ley contra los Ilícitos Cambiarios, que se iniciará en breve, el castigo pasará de 3 a 6 años de cárcel a entre 6 y 12 años.

 

Igualmente, se definirá el carácter «personal e intransferible» del cupo de dólares que autoriza la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) a cada persona, a fin de lograr castigar a aquellos que los vendan, actividad que también se conoce como «raspar la tarjeta de crédito en el exterior».

 

En general, precisó Sanguino al diario regional, la propuesta incluye el incremento de todas las sanciones para quienes infrinjan la norma. La Ley contra los Ilícitos Cambiarios establece penas de prisión de tres a siete años, de manera que podrían aumentarse a lapsos de seis a 12 años de cárcel.

 

Fuente: El Universal

Conindustria: Escasez de divisas y fallas de energía afectan producción

Posted on: septiembre 23rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

Eduardo Garmendia, presidente de Conindustria, aseguró este lunes que la escasez de divisas, las fallas en el suministro eléctrico y los problemas de ausentismo laboral afectan la producción en el país.

 

«Garantizar los productos en los anaqueles siempre ha sido nuestra función, no estamos interesados en buscar culpables».

 

Garmendia señaló que el gremio seguirá manteniendo la posición que siempre ha tenido, que es la de buscar soluciones para que que las cosas se resuelvan y los consumidores reciban los productos a tiempo en las cantidades que ellos requieran.

 

«Eso pasa por resolver algunos problemas que consideramos de vital importancia, como el acceso de divisas, necesarias para mantener el flujo de materia prima; resolver todo el problema de acceso de divisas y el suministro de energía eléctrica, que afecta los procesos de producción; y los problemas de ausentismo laboral producto de la Ley del Trabajo».

 

El presidente de Conindustria también señaló, a través de Unión Radio, que siempre van a mantener en las conversaciones cuáles son los inconvenientes que se tienen para producir en el país.

 

 

 

Fuente: ElNacional

El Gobierno propuso comisión especial de planificación a 10 años con China

Posted on: septiembre 23rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

El presidente Nicolás Maduro propuso la creación de una comisión especial de planificación para trazar un plan estratégico de desarrollo entre China y Venezuela para los próximos 10 años, reseñó AVN.

 

“Veremos cómo el esfuerzo planificado, amistoso y justo dará un resultado al final de esta década, que estará cabalgando el sueño de la diversificación y el desarrollo económico”, afirmó Maduro, quien elevó su propuesta ante empresarios y directivos asiáticos en la XII Comisión Mixta China-Venezuela.

 

En el encuentro, efectuado en Pekín, se firmaron 24 acuerdos de cooperación e inversiones por un monto de 20 millardos de dólares. Entre ellos figura la concesión de un crédito de 5 millardos de dólares, por parte del Banco de Crédito chino, que se destinará a vivienda, agricultura, transporte, industria, vialidad, electricidad, minería, salud y ciencia y tecnología.

 

A través de su cuenta en Twitter, Maduro informó que el Banco de Desarrollo chino y el Bandes abrirán una oficina en las capitales de ambos países. La institución asiática financiará 700 millones de dólares para el desarrollo del mapa minero de Venezuela, para un estudio de viabilidad para la explotación de la mina aurífera de Las Cristinas, en Bolívar.

 

También se creará una empresa mixta con la estatal china Sinopec para la explotación petrolera del bloque Junín 10 en la faja del Orinoco, que tendrá una inversión de 14 millardos de dólares y se espera que permita la producción de 200.000 barriles diarios de crudo.

 

El mandatario firmó un pacto de cooperación con la china Ceiec sobre seguridad pública y administración de defensa, así como otro para la cooperación en materia de intercambio de datos y aplicación de satélites, señaló un cable de EFE. También anunció acuerdos con la empresa agrícola Beidahuang para la siembra de 60.000 hectáreas de maíz, arroz y soja en Venezuela.

 

En materia energética, el Presidente tuvo un encuentro con la empresa Sinohydro para el mantenimiento de la planta termoeléctrica La Cabrera, ubicada en Aragua, y la ampliación de la refinería El Palito, en Carabobo.

 

Con la empresa Citic Group se concretó un acuerdo para la construcción de 4.500 viviendas en los estados Nueva Esparta y Anzoátegui. Adicionalmente se negoció la compra de 2.000 autobuses con Yutong.

 

 

 

Fuente: ElNacional

Petróleo Opep sube a 108,40 dólares

Posted on: septiembre 20th, 2013 by Lina Romero No Comments

El precio de la cesta de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) se ubicó este jueves en 108,40 dólares el barril, un ascenso de 1,14 dólares frente a los 107,26 dólares que marcó el miércoles, de acuerdo con cálculos de la Secretaría del grupo divulgados este viernes en su portal web.

 

Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI) en Nueva York para entrega en octubre perdió 1,68 dólares, para ubicarse en 106,39 dólares, y el barril de Brent del mar del Norte para entrega en noviembre terminó en 108,76 dólares en Londres, un descenso de 1,84 dólares en relación con el cierre del miércoles, informó la agencia de noticias AFP.

 

Las cotizaciones del petróleo iniciaron la sesión en alza, atribuida a la decisión de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos de mantener sus estímulos a la economía, pero el impulso se frenó cuando algunos inversores tomaron sus correspondientes beneficios, señalaron analistas.

 

La Opep está integrada por 12 países, que extraen casi 30% del petróleo del mundo. Su cesta incluye 12 tipos de crudo: el argelino Saharan Blend, el iraní Iran Heavy, el iraquí Basrah Light, el Kuwait Export, el libio Es Sider, el nigeriano Bonny Light, el Catar Marine, el saudita Arab Light, el venezolano Merey, el angoleño Girassol, el ecuatoriano Oriente y el Murban, de los Emiratos Árabes Unidos.

 

El grupo acordó en junio pasado mantener su cuota de producción conjunta en 30 millones de barriles diarios.

 

Fuente:Globovisión

Revisión de tarifas eléctricas busca aumentar las inversiones en el sector

Posted on: septiembre 19th, 2013 by Lina Romero No Comments

El director de la Comisión Presidencial para el Seguimiento y Mejoramiento del Sector Eléctrico, Freddy Brito, dijo que la revisión de las tarifas eléctricas busca mejorar la calidad del servicio, a través de una mayor dirección de recursos para ser invertidos en el sistema.

 

«Para tranquilidad de los venezolanos, esa actualización siempre vendrá para la calidad del servicio público. No se busca el lucro por lucrarse, sino disponer de los recursos mínimos para mantener ese sistema», dijo Brito.

 

El funcionario resaltó que el ajuste de las tarifas eléctricas todavía es objeto de análisis por parte de las autoridades, y que el ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, anunciará la medida en el momento en que considere oportuno.

 

Fuente:El Universal

Investigarán especulación en alimentos balanceados

Posted on: septiembre 18th, 2013 by Lina Romero No Comments

El Gobierno investigará el alza especulativa en los precios de los insumos y productos que comercializan las empresas que procesan alimentos balanceados para animales, anunció el ministro de Agricultura y Tierras, Yván Gil.

 

“El sector de alimentos balanceados ha sido atendido con divisas oficiales y con insumos y vemos con preocupación como este sector ha iniciado una escalada de alza de precios de sus productos, contra los productores agrícolas no afiliados a sus programas. Se afecta al pequeño y mediano productor. Vamos a analizar que esta escalada de precios no sea por motivos políticos o de sabotaje, o para ahogar a productores pequeños productores porcinos y avícolas”, dijo Gil desde el Café Venezuela en el Calvario.

 

El ministro señaló que a través de la línea telefónica 0-800 Sabotaje recibieron denuncias de que en Táchira y Zulia el saco de 40 kilos de alimentos balanceados para animales se vende hasta en 500 bolívares, 3 veces más caro. Gil exhortó a los campesinos y productores de las asambleas agrarias a luchar contra el sabotaje.

 

En la tarde junto con el ministro de Alimentación, Félix Osorio y el presidente del órgano superior de la economía, el ministro de Transporte Aéreo y Acuático, Hebert García Plaza, se reunió en el palacio de Miraflores con representantes de las empresas que procesan alimentos balanceados.

 

Se conoció que en las plantas procesadoras el saco de alimento se vende en 280 bolívares, pero hay detallistas y distribuidores que suben el precio por encima de este monto.

 

“Se debatieron todos los problemas que tiene el circuito de alimentos balanceados y uno de ellos es que están pendientes de liquidación 700 millones de dólares por parte de Cadivi para concretar pago a proveedores internacionales e importaciones”, dijo una fuente del sector.

 

Aumenta producción. El ministro de Agricultura, Yván Gil, aseguró que la siembra de arroz subió 14% al pasar de 97.500 hectáreas en el ciclo de siembra de invierno de 2012 a 111.150 hectáreas. Gil señala que se espera un rendimiento de 10.000 kilos de arroz por hectárea.

 

En el caso del maíz blanco dijo que creció 22% el área sembrada de 374.939 hectáreas a 457.242 hectáreas. “Hasta ahora el rendimiento por hectárea de maíz es de entre 4.100 y 4.200 kilos por hectárea, llevamos apenas 2% de la cosecha, pero esperamos que se logren 1,2 millones de toneladas de maíz blanco y como 800.000 toneladas de amarillo”, dijo Gil al garantizar abastecimiento de cereales por 2 millones de toneladas.

 

En maíz amarillo detalló que la superficie de cultivo creció 15% al pasar de 212.922 hectáreas en 2012, a 244.861 en este ciclo.

 

Subsidio lácteo costará Bs 630 millones

 

La próxima semana se pagará el subsidio de la leche fluida a los ganaderos que arrimen su producción sólo a las plantas procesadoras de leche pasteurizada, larga duración y en polvo, anunció el ministro de Agricultura, Yván Gil. Detalló que se aprobaron 630 millones de bolívares para pagar los 3 bolívares por litro de leche en subsidio y adicionalmente un subsidio especial de 5 bolívares por litro, a los productores de la cuenca de Machiques, en el estado Zulia, que coloquen su producción en la planta procesadora de leche pulverizada de lácteos Los Andes. En total, todos los productores de leche cruda recibirán un ingreso de 7,50 bolívares si venden su producción a pasteurizadoras y de 9,50 bolívares por litro los que coloquen la producción en la planta de Machiques.

 

Gil aclaró que el sector quesero no está incluido en el subsidio debido a que gran parte de los productores de este rubro pagan por encima del precio regulado e incluso del subsidio.

 

Fuente:El Nacional

Pdvsa y Sinopec acuerdan desarrollo de Junín 1 en la Faja del Orinoco

Posted on: septiembre 17th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El ministro de Petróleo y Minería y presidente de Pdvsa , Rafael Ramírez, inició una agenda de trabajo preparatoria a la visita del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a China, señala una nota de prensa de la estatal petrolera

 

Este martes mantuvo reuniones de trabajo con directivos de dos de las más importantes compañías del país asiático. En la primera, fue recibido por el vicepresidente de Sinopec, Zhang Yaocan; y en la segunda, por las autoridades del grupo Citic, Wang Jiong, presidente ejecutivo, y Madame Hong Bo, presidenta de Citic Construcción.

 

Ramírez informó en su cuenta en Twitter que «en reunión con la empresa Sinopec, acordamos el desarrollo del Campo Junín 1 en la Faja Petrolífera del Orinoco» y agregó que allí se requieren «inversiones de 14.000 millones de dólares, para una producción de 200.000 barriles día de petróleo «.

 

Sinopec es una empresa china dedicada a los proyectos de gas, petróleo y petroquímica a escala mundial.

En el caso de Venezuela, esta firma está orientada a la extracción de crudo en la Faja Petrolífera del Orinoco. Mientras que el Grupo Citic participa en la edificación de unidades habitacionales de la Gran Misión Vivienda Venezuela.

 

Varias empresas chinas adelantan distintos desarrollos en áreas tales como producción y mejoramiento de petróleo, edificación de viviendas, ensamblaje de taladros, y en la construcción de condominios industriales petroleros.

 

Ramírez informó también que mañana se reunirá con CNPC «y el sector financiero del gigante asiatico para seguir apuntalando el desarrollo de la Patria

 

Esta semana se instala en Beijing, la XII Comisión Mixta China- Venezuela, iniciativa bilateral que tiene como objetivo profundizar la cooperación económica, cultural y política entre ambas naciones.

 

Fuente: ÚN

« Anterior | Siguiente »