Posts Tagged ‘ec4’

« Anterior | Siguiente »

Arreaza exhortó a trabajadores de Sidor a levantar el paro

Posted on: octubre 4th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Este jueves el vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, exhortó a los trabajadores de las empresas básicas a levantar el paro indefinido que retomaron esta semana.

 

«Hacemos un llamado a los trabajadores de las empresas básicas a que no se dejen llevar por falsos sindicalistas, esta situación se puede resolver con justicia», señaló Arreaza desde el estado Aragua.

 

«No tienen que ir a este tipo de acciones, a estas alturas de la revolución eso no puede ser», indicó el vicepresidente.

 

Este miércoles los trabajadores de Sidor retomaron el paro indefinido para exigir reivindicaciones salariales.

 

Miembros del sindicato de la Siderúrgica señalaron que el gobierno del presidente Nicolás Maduro – quien señaló que las fallas en las industrias básicas son producto de sabotaje- no había honrado los compromisos adquiridos con los trabajadores.

 

Fuente: Últimas Noticias

ALAV: Se acabó el fraude, identificaremos quiénes viajan y quiénes no

Posted on: octubre 3rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela, Luis Semprún Van Grieken dijo que no se está restringiendo la venta de los boletos en avión, sino que no hay cupo “porque hay personas que comprar pasajes para obtener Cadivi y colapsan las líneas aéreas, aunque después no todos viajan”.

 

Informó que ahora podrán identificar quiénes viajan y quiénes no. “Se les acabó el negocio a los que estaban haciendo eso con Cadivi porque entre Cadivi, Inac, Indepabis, Cicpc y Sitme estamos organizados para transferir la información de los pasajeros que realmente salen del país”.

 

Semprún dijo que una posibilidad es colocar capta huellas en la salida de vuelos internacionales en el aeropuerto de Maiquetía y aseguró que esta medida “no debería generar retrasos en los vuelos”.

 

Indicó que la intención de Cadivi y ALAV es que el proceso de obtención de divisas sea para aquellos que realmente van a destinar sus divisas para los fines establecidos.

 

Sobre los altos precios de los boletos aéreos dijo que obedecen a un tema de oferta y demanda. “La tarifa incrementa según el número de personas que quieran comprar el boleto. Mientras las personas que tienen un negocio con Cadivi sigan comprando lotes, los precios serán costosos porque hay mucha demanda y no hay oferta”.

 

Señaló que las acciones mancomunadas ayudarán a solventar este problema, “porque la demanda será la de los viajeros reales solamente”.

 

El presidente de ALAV reconoció que la deuda de todas las líneas aéreas internacionales en Venezuela asciende a 2 millardos de dólares. Sin embargo dijo que José Khan, presidente de Cadivi, se comprometió a colaborar para resolver el problema y liquidar esa deuda.

 

Fuente: El Nacional

Alertan militarización alrededor de la actividad empresarial

Posted on: octubre 3rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

El Gobierno nacional oficializó el pasado martes al «Órgano Superior para la Defensa Popular de la Economía». Tras analizar el decreto presidencial publicado en la Gaceta Oficial 40.261, en el sector empresarial advierten una militarización de la actividad económica.

 

«Estamos preocupados, se establece como una estructura militarizada alrededor de todos los productos de primera necesidad», afirmó un empresario que prefirió el anonimato.

 

De acuerdo al decreto presidencial, el Órgano Superior está integrado por 11 ministros más el «comandante general de la milicia bolivariana» y «un representante del Frente Francisco Miranda».

 

Este ente tendrá nueve atribuciones relacionadas con «combatir» el desabastecimiento, hacer un inventario de las empresas públicas y privadas productoras e importadoras de alimentos y artículos de primera necesidad, «elaborar el diagnóstico de la situación operativa» de las empresas y «evaluar la disposición del empresariado a contribuir con el buen desarrollo y estabilidad política y social del país», entre otros.

 

Además abre la puerta de la discrecionalidad al establecer entre las atribuciones «las demás que le sean asignadas por el presidente de la República».

 

«Es como una estructura paralela para la vigilancia de empresas de alimentos o productos de primera necesidad», agregó el empresario consultado.

 

El Órgano Superior cumplirá con esas competencias a través de cuatro equipos de trabajo: para la producción e importación; para la distribución y el transporte interno; para la comercialización y venta de productos, y para el abastecimiento del hogar.

 

En el equipo dedicado a la comercialización y venta de productos destaca la presencia de funcionarios militares. Estará conformado por el comandante de la milicia bolivariana, un representante del Frente Francisco de Miranda, los comandantes de los destacamentos de la Guardia Nacional bolivariana y los comandantes de las denominadas Zonas de Defensa Integral (Zodi) del país. Además participarán un representante del Indepabis, uno de la Sundecop, uno de Cadivi y uno de Sencamer.

 

En el equipo de abastecimiento del hogar se repite la presencia del comandante de la milicia bolivariana y del representante del Frente Francisco Miranda.

 

Llenar los anaqueles

 

Al detallar las funciones de cada uno de los cuatro equipos de trabajo del Órgano Superior destacan la visita e inspección a los «centros de ventas al consumidor final» para «verificar que la asignación de mercancía se corresponda con la demanda local».

 

Además se verificará la «capacidad de transporte y la frecuencia de distribución para mantener los niveles de anaqueles adecuados».

 

«La economía no se acomoda con decretos y así no se van a resolver los problemas de la congelación de precios o el ausentismo laboral», señaló un industrial, que también prefirió el anonimato.

 

La estructura y funciones del Órgano Superior de la economía coinciden con el discurso del alto Gobierno. Tanto Nicolás Maduro como los ministros aseguran estar enfrentando una «guerra económica» propiciada por los empresarios.

 

La semana pasada el jefe del Órgano Superior, Hebert García Plaza, anunció que integrantes de la milicia se emplearían como cajeros en los supermercados estatales y en las redes privadas.

 

«Hemos hecho tres reuniones con ellos, las hemos hecho en Miraflores. Ellos van a determinar en dónde tienen los problemas y nosotros ya le dejamos en contacto con la milicia para que ellos vayan solicitando el recurso humano que necesiten», dijo García Plaza a propósito de las reuniones con directivos de la Asociación Nacional de Supermercados (ANSA).

 

Fuente: El Universal

Cadivi canceló convenio cambiario con Universal Express Casa de Cambio

Posted on: octubre 2nd, 2013 by Super Confirmado No Comments

La Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) informó que ha decidido terminar el convenio cambiario que regula la actividad de intermediación del operador cambiario autorizado Universal Express Casa de Cambio Unicambio, C.A. debido a que se han evidenciado irregularidades en los trámites de solicitudes de autorización de adquisición de divisas destinadas a operaciones de remesas a familiares residenciados en el extranjero.

 

Los usuarios que hasta la presente fecha han gestionado solicitudes ante la mencionada casa de cambio, en sus sedes de Distrito Capital y estado Aragua, serán migrados de manera automática a las siguientes entidades bancarias públicas: Banco Industrial de Venezuela, Banco Bicentenario Banco Universal y Banco del Tesoro Banco Universal.

 

La asignación a la entidad bancaria migrada se le notificará vía correo electrónico a cada usuario registrado en el Sistema de Administración de Divisas, según una nota de prensa de Cadivi.

 

Asimismo, la instancia informa a quienes gestionaron solicitudes ante esta casa de cambio, deben retirar su documentación y consignarla ante el operador cambiario autorizado que se le asigne, para lo cual tendrán un lapso de 15 días hábiles a partir del 2 de octubre del presente año.

 

El pasado 22 de julio el presidente de Cadivi, José Khan, realizó una inspección junto con los órganos auxiliares de justicia, a la mencionada casa de cambio, en su sede de Chacaito con el fin de verificar y certificar el cumplimiento de la normativa cambiaria vigente, teniendo como resultado irregularidades en la tramitación de solicitudes de autorización de adquisición de divisas destinadas a operaciones de remesas a familiares residenciados en el extranjero por lo cual, el cuerpo colegiado de esta comisión, tomó la medida de la terminación del convenio cambiario.

 

Fuente: El Universal

Indepabis no tiene previsto penalizar a los buhoneros

Posted on: octubre 2nd, 2013 by Super Confirmado No Comments

El presidente del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis), Eduardo Samán, no prevé sanciones contra quienes se desempeñan en la economía informal y venden productos alimenticios y de aseo personal por encima del precio regulado por el Ejecutivo, como apuntan las denuncias de especulación.

 

Destacó que su despacho le demostrará al país que «los culpables no son los buhoneros (…) ¿Por qué se empeñan en que tenemos que arremeter contra los buhoneros? Lo voy a decir claramente, no voy a arremeter contra los buhoneros, el Gobierno revolucionario no arremeter contra el pueblo. Vamos a hablar con ellos y vamos a resolver el problema mediante la palabra».

 

Durante la primera actividad de inspección de los «Amigos del Indepabis» en el Mercado de Quinta Crespo, Samán dijo que existe el compromiso de los buhoneros de no vender productos regulados y el Indepabis se mantendrá en vigilancia permanente.

 

«Ya en el mercado no hay buhoneros vendiendo productos de primera necesidad y así vamos a ir recorriendo los diferentes mercados para buscarle salida a los problemas individuales». Durante el recorrido de ayer solo se registró un incidente con un vendedor de papel higiénico.

 

Los consumidores aprovecharon la visita del Indepabis en la zona para exigir medidas contra la especulación de los comerciantes informales. «Usted está aquí hoy y no ve la cantidad de buhoneros que se ponen aquí a vender Mazeite. No aparece el Mazeite y los buhoneros tienen enormes cantidades y carísimo (…) Ellos son una mafia y hay que acabar con esa mafia», pidió María Teresa Herrera, residente de la zona.

 

A su vez Leyla Franco, de la Parroquia San Juan, expuso a las autoridades que los buhoneros expenden en «15 bolívares la Harina PAN, 15 bolívares el azúcar, la leche la tienen en 90 bolívares. Todo eso lo tienen los buhoneros, pero cuando los vieron a ustedes recogieron todo».

 

Algunos pequeños comerciantes denunciaron dificultades para acceder a los productos, pues hay distribuidoras que privilegian a sus clientes. En otros casos acusaron a cadenas de supermercados de supuestamente desviar los alimentos.

 

En representación de una distribuidora de alimentos, Pedro Suárez dijo que se han dado dificultades en el despacho de rubros regulados y el SADA está en conocimiento. Señaló que en su caso no limitan la venta de productos, aunque reconoce que algunos compradores son vendedores informales que luego revenden con sobreprecio. Pese a ello Samán cree que no se puede generalizar.

 

Confió en que se va a regularizar el abastecimiento.

 

Fuente: El Universal

Pdvsa ha incluido 41.000 tercerizados en ocho años según presidente de Futpv

Posted on: octubre 1st, 2013 by Super Confirmado No Comments

Desde el año 2005 en adelante, Petróleos de Venezuela, S.A. ( Pdvsa ) ha incluido 41.000 trabajadores tercerizados en el ámbito nacional repartidos en todas sus actividades directas y conexas, afirmó Wills Rangel, presidente de la Federación Unitaria de Trabajadores del Petróleo , Gas y sus Similares de Venezuela (Futpv).

 

Rangel niega que entorno a Pdvsa aún haya 14.000 trabajadores tercerizados, como sostiene el Sindicato de Trabajadores de la Faja Petrolífera del Orinoco (Sutrapetrorinoco).

 

Admite, sin embargo, que aún quedan algunos tercerizados (choferes, operadores de vigilancia y seguridad, trabajadores de limpieza, etc.), que deberán ingresar a la empresa.

 

Fuente: El Mundo

En el último año se acentuaron los desequilibrios económicos

Posted on: septiembre 30th, 2013 by Super Confirmado No Comments

En octubre de 2012 comenzaron a manifestarse los desequilibrios del modelo económico levantado desde 1999. Ha transcurrido un año y buena parte de esas distorsiones son hoy más graves.

 

Decidido a obtener una nueva reelección, Hugo Chávez elevó el gasto a niveles históricos para crear una sensación de bonanza en la población. A la par, se realizaron importaciones de bienes y servicios para mantener abastecido el mercado y contener la inflación. Las importaciones de bienes y servicios llegaron al monto récord de 77 mil 503 millones de dólares, cifra equivalente a 83% de las divisas provenientes de la venta de petróleo.

 

Pero tras la victoria electoral de Chávez, aparecieron las consecuencias económicas: repunte de la inflación, escasez de productos básicos, contracción de las reservas y sequía de divisas, y una escalada del dólar en el mercado paralelo, entre otros traumas.

 

Desde que asumió el poder, primero como vicepresidente encargado durante la larga enfermedad de Chávez y después como Presidente de la República, Nicolás Maduro ha insistido en la necesidad de dominar la economía.

 

«Si hay que elegir un foco principal entre diez temas, los temas fundamentales: electricidad, seguridad, economía, poder popular, eficiencia, economía, darle base económica sólida a este país, bajar el índice de desempleo, producir lo que comemos», destacó Maduro tras ganar la elección presidencial en abril pasado, al tiempo que prometió la construcción de un «gobierno económico».

 

«Tenemos que torcerle el brazo a la inflación, al dólar paralelo. Venezuela tiene las divisas necesarias para el funcionamiento de la economía», insistió Maduro. Pero los resultados muestran, más bien, que los males se han acentuado.

 

Se agravan

 

Entre octubre de 2012 y agosto de este año la inflación acumula un salto de 40,6% versus 14% en el mismo lapso del año pasado; el indicador de escasez de productos básicos que publica el Banco Central de Venezuela (BCV) aumentó desde 13% hasta 20%; las reservas internacionales registran una caída de 24% en el año y la oferta de dólares se ha secado.

 

Tras cerrar el Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (Sitme) en febrero de este año, el Gobierno anunció la creación del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad), un mecanismo para complementar a la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), donde las empresas pueden comprar divisas legalmente a través de subastas, pero el mecanismo no ha cumplido con las expectativas.

 

Al tomar en cuenta lo que ha entregado el Sicad a través de las cuatro subastas realizadas y lo poco que inyectó el Sitme antes de que dejara de operar, por la vía alterna a Cadivi la economía ha recibido una oferta de mil 338 millones de dólares en los primeros ocho meses del año, cifra que se traduce en un descenso de 76% respecto al mismo período de 2012.

 

Desde el sector empresarial han alertado al Ejecutivo nacional de la necesidad de tomar medidas de fondo para corregir el rumbo económico, pero tales decisiones no llegan y las presiones para mantener la producción y la oferta de productos en el mercado son cada vez mayores.

 

Esquivando los problemas

 

En mayo pasado el Ejecutivo nacional se reunió durante una semana con empresarios de prácticamente todos los sectores económicos. En el ámbito empresarial los encuentros se interpretaron como una señal de diálogo y disposición del Gobierno de Maduro a solucionar los obstáculos que frenan la producción.

 

En las reuniones se destacaron las dificultades para obtener divisas, para importar materia prima, los efectos negativos de la congelación de precios o las consecuencias de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (Lottt), entre otras trabas.

 

Cuatro meses después esos problemas permanecen inalterables y, en algunos casos, complican más la realidad de las empresas. Esto es lo que ocurre con el control de precios. Fabricantes de alimentos, de productos de cuidado personal y laboratorios farmacéuticos coinciden en que el rezago de precios es cada vez más complicado de manejar.

 

Las soluciones anunciadas la semana pasada por el Ejecutivo lucen más bien como acciones para resolver la coyuntura, pero no para atender los problemas estructurales. Francisco Martínez, primer vicepresidente de Fedecámaras, calificó como de «emergencia» la respuesta del Gobierno nacional.

 

La Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) recordó que era necesario atender el control de precios y el control cambiario.

 

Fuente: El Universal

China construirá hoteles cinco estrellas en Venezuela

Posted on: septiembre 27th, 2013 by Super Confirmado No Comments

En la visita oficial del Presidente Nicolás Maduro a la República Popular China, se establecieron 24 acuerdos de cooperación bilateral, entre ellos se incluyeron por primera vez negociaciones para el sector turismo en Venezuela.

 

Señaló el Ministerio de Turismo que en el marco de la comisión mixta de alto nivel, se suscribió con China Camc Engineering Co, el «Plan Integral Turístico para el estado Bolívar» que comprende la construcción del circuito de Monorriel Turístico para la ciudad de Puerto Ordaz; construcción de la Ciudad Deportiva en ciudad Bolívar, que incluye estadios, canchas deportivas, edificios de hospedaje para deportistas, servicios, etc.

 

Asimismo la construcción de Hoteles Cinco Estrellas en el país y la repotenciación y construcción de Muelles para el Territorio Nacional. Esto, con el objetivo de convertir a Venezuela, en el principal captador de turistas chinos y garantizar un flujo continuo y proceso flexible para la obtención de visados. Así como el ofrecimiento de paquetes de viajes en la modalidad de todo incluido para los diferentes puntos de interés turístico venezolano recomendados se estableció un acuerdo entre Venetur y Citic Construction.

 

Citic ofrecerá a la parte venezolana la asesoría de las obras preliminares para la construcción de los hoteles de cinco estrellas situados en los estados Porlamar, Vargas, Mérida, Bolívar y la faja petrolera, y aquellos otros sitios de interés que surjan en el marco del acuerdo.

 

Fuente: El Universal

Persiste nerviosismo en consumidores

Posted on: septiembre 27th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Pese a las acciones emprendidas por el Gobierno para restablecer el normal abastecimiento de los productos de la cesta básica, no llega la tranquilidad a los expendios.

 

La gente sigue peregrinando de local en local buscando los artículos que escasean y se abalanza sobre los mismos cuando los consigue.

 

Ayer, en Central Madeirense Los Molinos, la gente se lanzó sobre varias pacas de pasta regulada que pusieron en una esquina del local, donde la cola para pagar era inmensa, a pesar de que estaban fallos en varios productos de la cesta básica.

 

Cerca del mediodía se armó un problemón en Bicentenario La Estrella, por la venta racionada de leche en polvo a un pote por persona. La clientela comenzó a reclamar. «Es injusto que tenga que hacer una cola de dos horas y solo puedo llevar un pote de leche», gritó alguien desde la cola. La presión fue tal que decidieron vender dos kilos por persona. Algunos clientes comenzaron a burlarse de los cajeros, quienes se retiraron de sus puestos de trabajo exigiendo protección y respeto. Los miembros de la milicia bolivariana cerraron el local hasta que se logró la calma.

 

Más de lo mismo. El equipo de Últimas Noticias observó que persisten las fallas de distribución de leche en polvo, carne, azúcar y aceite vegetal. Este último no se observó en ninguno de los establecimientos visitados.

 

El azúcar apenas se vio en Bicentenario y muy pocos locales de los municipales; en Pdval aseguraron que habían puesto en la mañana, pero «voló».

 

Firmaron convenio. En el mercado San Martín están vendiendo el pollo al precio regulado, gracias a un convenio que firmaron las autoridades del local con dos importantes empresas. El presidente del mercado informó que al establecimiento llegaron tres camiones con artículos de la cesta básica, los cuales se expenderán a partir de hoy.

 

Fuente: Últimas Noticias

Barril de la OPEP sube 0,69%, hasta los $106,53

Posted on: septiembre 26th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El precio del crudo de la OPEP registró el miércoles una subida del 0,69 % respecto a la jornada anterior, hasta los 106,53 dólares, informó hoy en Viena el grupo petrolero.

 

A pesar de esta subida, el precio del crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha mantenido una tendencia a la baja desde principios de septiembre.

 

El aumento de las reservas de petróleo de EEUU en 2,6 millones de barriles, frente a los vaticinios de los analistas de que bajarían en unos 1,5 millones, presionó a la baja los precios de otros tipos de crudo, como el Texas y el Brent.

 

Fuente: Banca y Negocios

« Anterior | Siguiente »