Posts Tagged ‘ec4’

« Anterior | Siguiente »

Sebin supervisa uso de dólares asignados a empresas a través de Cadivi y Sicad

Posted on: octubre 22nd, 2013 by Super Confirmado No Comments

El Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) activó un equipo especial para revisar el uso de los dólares asignados a empresas a través de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) y el Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad), informó el ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres.

 

En nota de prensa publicada en la página del Ministerio de Interior, Rodríguez detalló que estas acciones de supervisión en el uso de las divisas forman parte de la lucha contra la corrupción que ha emprendido el Gobierno Nacional.

 

«Estamos seguros de que todavía hay una lista de empresarios inescrupulosos que por razones económicas o políticas se dedican a hacer fraudes al Estado venezolano por esa vía», comentó el ministro.

 

Fuente: GV

A las 9:00 se inicia recepción de documentos para participar en el Sicad

Posted on: octubre 22nd, 2013 by Super Confirmado No Comments

Este martes 22 de octubre a las 9:00 de la mañana se inicia la recepción de documentos para participar en la subasta del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) que, en el caso de las personas naturales, será por 7 millones de dólares. Los viajeros quedaron excluidos de esta convocatoria que está dirigida a casos especiales.

 

Estos son los documentos que deberán ser presentados a los bancos autorizados para formalizar su solicitud, según las normas generales del Sicad presentadas anteriormente por el Banco Central de Venezuela:

 

– Estudiantes en el exterior:

 

a) Copia de la cédula de identidad del estudiante.

 

b) Copia del pasaporte vigente del estudiante.

 

c) Copia de la carta de invitación o de aceptación emitida por la institución donde se llevará a cabo la actividad académica, educativa y/o formativa.

 

d) Copia de la cédula de identidad del representante legal y del documento que acredite la representación, de ser el caso.

 

e) Visa vigente del país destino, en caso de que la legislación lo exija.

 

– Pago de bienes requeridos para la prestación de servicios profesionales:

 

a) Factura pro forma o presupuesto emitido a nombre del profesional que efectúa la solicitud correspondiente.

 

– Casos de salud:

 

a) Copia de la cédula de identidad del beneficiario.

 

b) Informe expedido por el médico tratante.

 

c) Copia de la cédula de identidad del representante legal y del documento que acredite la representación, de ser el caso.

 

– Investigaciones científicas:

 

a) Constancia expedida por la institución respectiva descriptiva de la actividad a ser desarrollada.

 

– Otros casos de especial urgencia:

 

a) Documentación que justifique suficientemente la naturaleza de la actividad a ser atendida.

 

Fuente: El Universal

Venezuela Productiva Automotriz ha entregado 3.857 vehículos

Posted on: octubre 21st, 2013 by Super Confirmado No Comments

«Hemos arribado a 3.857 vehículos entregados a través del sistema de Venezuela Productiva Automotriz», informó este sábado el ministro de Industrias, Ricardo Menéndez.

 

El Sistema Venezuela Productiva Automotriz es un programa implementado por el Gobierno nacional para la venta a precios a bajos costos, y mediante financiamiento, de los vehículos ensamblados en las plantas Chery y Venirauto.

 

Menéndez dio estas declaraciones durante la inauguración de tres tiendas de Venezuela Productiva en Maracaibo, estado Zulia.

 

En una se expenderán productos de la Corporación Venezolana del Plástico; otra será un centro de venta de Repuestos para vehículos del programa Venezuela Productiva Automotriz; y por último, una tienda de textil y calzados de producción nacional.

 

Informó además que el Gobierno Nacional junto a la Gobernación del Zulia inauguró el Centro de Mantenimiento Automotriz de Venezuela Productiva en la entidad.

 

«Hemos demostrado cómo puede avanzar una nueva dinámica, una nueva forma de trabajar», expresó Menéndez, tras destacar que el Ejecutivo avanza en la construcción de un sistema de distribución de vehículos que elimina las fuentes de corrupción.

 

El ministro recalcó que el centro de mantenimiento es el séptimo a nivel nacional, de los 16 previstos a instalar este año.

 

Fuente: Últimas Noticias

Producción de harina de trigo registra caída de 25%

Posted on: octubre 18th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La Federación Nacional de Trabajadores de la Industria de la Harina (Fetraharina) advirtió sobre una disminución de 25% en la producción nacional de harina de trigo, debido a los conflictos laborales y a la falta de materia prima que afectan a algunas industrias.

 

Juan Crespo, presidente de Fetraharina, indicó que la situación tiende a agudizarse y las consecuencias se verán reflejadas en un desabastecimiento del producto a finales del mes. «Va a desaparecer un poco la harina de trigo de los anaqueles», alertó.

 

Crespo solicitó al Gobierno que atienda la situación de la planta Monaca, ubicada en el estado Carabobo, que lleva 10 semanas paralizada por un conflicto laboral, así como las fallas de otras empresas que no cuentan con materia prima para la producción de harina y pastas, por falta de pago a los proveedores internacionales.

 

«La planta Cargill del estado Vargas no tiene trigo suficiente. Ya se está viendo la crisis en la planta de Catia la Mar, donde se produce 38% del mercado de pasta», dijo.

 

El dirigente sindical convocó al Gobierno a un entendimiento nacional, exhortación que también hicieron dirigentes del Movimiento de Sindicatos de Base (Mosbase).

 

«¿Cómo es posible que la dirigencia sindical sea condenada por el simple hecho de cumplir su función? Aquí no somos anarquistas, no somos guarimberos ni desestabilizadores», reflexionó Rubén González, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Ferrominera (Sintraferrominera).

 

Rechazó la criminalización de la protesta y el uso de los órganos del Estado para perseguir a los líderes sindicales, al recordar que hoy acude a su séptima audiencia del juicio que se le sigue en Caracas.

 

Emilio Campos, secretario general de Sintracarbonorca, recordó que el rol sindical es el de defender a los trabajadores. Dijo que el movimiento obrero está «más fuerte que nunca» para seguir peleando porque se respeten los contratos.

 

Por su parte, el secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Falcón, Iván Freites, informó sobre su citación para hoy ante la Inspectoría del Trabajo del estado Falcón por sus declaraciones sobre Amuay. «Estamos en crisis, pero estamos de pie. No vamos a tener miedo de denunciar lo que está pasando en las empresas del Estado».

 

Fuente: El Universal

Prohiben venta de productos básicos a comerciantes informales en Caracas

Posted on: octubre 17th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Desde este mes los trabajadores de la economía informal y de mercados a cielo abierto tienen prohibida la venta de productos de la cesta básica, regulados por el Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis).

 

De acuerdo con una resolución emitida por el programa de Control Urbano de la Alcaldía de Caracas, los comerciantes informales no podrán vender rubros como harina de maíz precocida, azúcar, café, aceite, arroz, sal, pasta, leche en polvo, compotas, productos de higiene personal, papel higiénico, carne, pollo ni pescado. Tampoco podrán expender huevos de gallina, reportó AVN.

 

El director de este programa, Daniele Di Giminiani, explicó que la municipalidad, en coordinación con el Indepabis, llevará adelante jornadas de supervisión para verificar el cumplimiento de la normativa establecida por la municipalidad.

 

«Tenemos la presunción de que estos productos están llegando a los trabajadores de la economía informal por las desviaciones que se están haciendo de las grandes cadenas de supermercados», dijo el vocero a Ciudad Caracas.

 

Esta medida, con fecha 4 de octubre, se implementará en los 41 mercados a cielo abierto que funcionan en la capital. Di Giminiani señaló que a los comerciantes que no se adecúen a la resolución les serán aplicadas sanciones como retención inmediata de los productos y la suspensión de la autorización de venta.

 

«Ya las supervisiones se pusieron en marcha. En el mercado Ezequiel Zamora, ubicado en Quinta Crespo, se realizaron en días pasados algunas retenciones por el expendio de productos de la cesta básica que, además, estaban siendo vendidos con un precio muy por encima del establecido por el Gobierno revolucionario», señaló el funcionario municipal.

 

Fuente: EU

Gobierno prepara medidas para proteger el consumo

Posted on: octubre 17th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El Presidente Nicolás Maduro informó sobre la adopción de nuevas acciones para combatir la especulación, frente a lo que ha denominado una nueva etapa de la «revolución».

 

«Vamos a ir logrando el equilibrio de la economía y en algunos casos con mano apretada, dura y de hierro contra los factores que roban y saquean al pueblo, la burguesía parasitaria», expresó.

 

El primer mandatario indicó que en los próximos días informará al país el conjunto de acciones, que espera sean acompañadas por los venezolanos. «No va haber arrepentimiento, a ustedes, burguesía parasitaria, y a sus representantes políticos, no me voy a calar más que al pueblo venezolano lo estén especulando y lo estén robando», dijo Maduro al criticar que alguien vaya a comprar un pantalón en 700 bolívares y dentro de una semana cueste tres mil o cinco mil bolívares.

 

Pidió respeto para los venezolanos. «Ya basta de guerra económica», dijo durante un acto en Gramoven (Caracas), para celebrar el Día de la Alimentación.

 

El Jefe de Estado aprovechó la ocasión también para exhortar a la población a una reflexión sobre el consumo en general. Detalló que Venezuela ha elevado la capacidad productiva de alimentos en 30%, incluso en algunos rubros llega a 80%, pero la capacidad de consumo va «picando dos o tres pasos adelante».

 

«Estamos llamando a una reflexión nacional sobre el consumo en general. Tenemos que generar capacidad de ahorro». Invitó a los trabajadores a ser ahorrativos con los aguinaldos o a invertirlos con la familia y no en el «consumismo enloquecido».

 

Según las cifras oficiales, la Misión Alimentación ha distribuido más de 20 millones de toneladas de alimentos y ha logrado abastecer a 82% de la población en 10 años.

 

«No hay hambre. La gente tiene en sus despensas sus alimentos que necesita y de calidad», manifestó Maduro.

 

Hegemonía de alimentos

 

Más temprano, el ministro de Alimentación, Félix Osorio, señaló que hay factores que están trabajando sobre la tesis de un «golpe económico».

 

Destacó que el sector privado tiene la «hegemonía» en la producción y procesamiento de alimentos, mientras que el Estado solo cuenta con la mayor red de distribución.

 

«El sector privado es quien produce, por eso el Gobierno ha tenido que hacer importaciones de productos necesarios para nuestro pueblo. Ahorita están llegando productos de Colombia, Argentina y Uruguay», declaró en VTV.

 

Osorio destacó la importancia de la organización ciudadana para beneficiarse de los planes del Ejecutivo, al recordar que a través de la Misión Mercal Obrero han llegado a 200 mil trabajadores y a través del Mercal Casa por Casa han atendido los requerimientos de 34 consejos comunales.

 

Inspecciones conscientes

 

Mientras se anuncia una nueva etapa de la «revolución», el ministro para el Despacho de la Presidencia, Wilmer Barrientos, destacó los avances de las 1.620 inspecciones realizadas en diversos sectores estratégicos del país.

 

Aseguró que todas se han realizado con mucha consciencia, sin que se trate de alguna «cacería de brujas».

 

Precisó que las remociones de personal hechas son porque no rayan en lo ético o no tienen las condiciones para gerenciar o administrar empresas.

 

Fuente: El Universal

Ex ministra de Finanzas: «El problema cambiario se ha convertido en un elemento clave para el desempeño económico»

Posted on: octubre 16th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La ex ministra de Finanzas, Maritza Izaguirre, sobre la reactivación de la subaste de divisas: «el problema cambiario se ha convertido en un elemento clave para el desempeño económico».

 

Sobre el caso para las empresas productoras, la ex ministra indicó que hay un conjunto de elementos que están asociados a lo que pasa en el mundo y que se paga con divisas y el control tiende a generar controles duales. El consumo de productos navideños, es un ejemplo, hay subastas para ciertos productos y otros quedan de lado; lo que lleva a acudir a otros mercados para poder obtener los productos necesarios.

 

Maritza Izaguirre aseguró que «el sistema cambiario genera desconfianza». Cuando hay una inflación muy alta, la gente busca protegerse y se busca ahorrar en una moneda más fuerte.

 

«Hay que corregir el sistema cambiario y armar una política coherente que le dé seguridad a los mercados», revela la ex ministra. Hay que luchar contra la inflación y esto se logra con disciplina fiscal.

 

La inflación acumulada anual se ubicó en 38,7 % y aún quedan los últimos meses del año que tienden a generar más inflación. El gobierno busca con las importaciones satisfacer las necesidades, el abastecimiento, de la población y esto es de coyuntura y puede permitir que se reduzca la inflación, porque son meses de mayor liquidez.

 

Para el resolver el problema de la inflación hay que revisar todo el sistema porque estas medidas se establecieron para plazos cortos.

 

Para incrementar la producción hay que resolver problemas como la infraestructura, el financiamiento, la asistencia técnica; lo que es clave para que el aparato productivo ejerza su función. Las importaciones no resuelven el problema, aseveró Izaguirre.

 

En relación con la Ley Habilitante Izaguirre señaló que «no se resuelve todo el problema de fondo de la economía con esta Ley». Son leyes que se discuten en el Parlamento.

 

Fuente: GV

Licoreros prevén mejora de la oferta en Navidad

Posted on: octubre 16th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Los comerciantes afiliados a la Asociación de Licoreros de Caracas (Asolicorca) esperan que mejore el abastecimiento de licores durante la temporada decembrina, gracias a la inclusión de los importadores del rubro en las dos últimas subastas del Sicad, según informó su presidente, Carlos Salazar. “Hay expectativas de que la oferta mejore. Los proveedores nos han dicho que les llegará nueva mercancía”.

 

Salazar cree que haber incluido a los importadores de bebidas de la cesta navideña en las últimas dos subastas “efectivamente ayudó a mejorar el abastecimiento”.

 

Sin embargo, el vocero advirtió que hay que hacerle seguimiento al tema, porque los montos en divisas que supuestamente se subastarán cada semana no son muy altos y no se sabe con certeza si el sector será convocado nuevamente, a pesar de que el Gobierno ha señalado que le dará prioridad a los productos más demandados en las festividades.

 

Fuente: Últimas Noticias

Ministro de Finanzas consignó ante AN Ley de Presupuesto para 2014

Posted on: octubre 15th, 2013 by lina No Comments

El ministro para Finanzas, Nelson Merentes, consignó ante la Secretaría de la Asamblea Nacional (AN) el anteproyecto de Ley de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2014.

 

Resaltó que el instrumento legal, que prevé los ingresos y egresos de la nación, se ha caracterizado por tener un alto componente dirigido a la inversión social. El secretario de parlamento, Víctor Clark, recibió formalmente el instrumento legal, que será presentado por el Ejecutivo ante la Plenaria.

 

«Durante la sesión de este martes 15 de octubre, la Junta Directiva y su Presidente instruirá al despacho esta consignación que formalmente hace el ministro Nelson Merentes», reseña un comunicado de prensa emitido por la AN.

 

El proyecto también prevé los ingresos que tendrá la nación para el próximo período fiscal, en el cual se incluye la meta de recaudación de impuestos.

 

El presupuesto de 2013 estimaba los impuestos no petroleros como la principal fuente de recursos, con 53,9% del total, para representar 213.746 millones de bolívares, mientras que los ingresos petroleros estaban previstos en 83,179 millones de bolívares, 21% del total.

 

De igual manera, el presupuesto total de 2013 alcanza los 396.406 millones de bolívares, cifra que representa un incremento de 33,09% con respecto al presupuesto aprobado para 2012, que se situó en 297.836 millones de bolívares.

 

En dicha oportunidad la estimación de ingresos y gastos fue calculado con base en un precio promedio del petróleo de 55 dólares por barril, para mantener una visión prudente sobre las expectativas del mercado internacional de los hidrocarburos.

 

El presupuesto destinó más de 40% de sus recursos a la inversión social, destinados a los distintos programas que se mantienen para la atención de necesidades de la población venezolana.

 

Entre los proyectos sociales, a la Misión Robinson se asignaron 333 millones de bolívares; a la Misión Sucre, Bs 1.016 millones; a Barrio Adentro, Bs 2.225 millones; Misión Negra Hipólita, Bs 501 millones; Misión Niños y Niñas del Barrio, Bs 265 millones; Madres del Barrio, Bs 784 millones, y Misión Niño Jesús, Bs 235 millones, mientras que para el resto de los proyectos sociales están autorizados Bs 523 millones.

 

Además de este instrumento legal, el ministro de Finanzas también entregó el anteproyecto para la Ley Especial de Endeudamiento y el Programa Operativo Anual.

 

En el caso de la Ley de Endeudamiento, prevé 94.732 millones de bolívares por concepto de operaciones de crédito público para las inversiones sociales y productivas.

 

De dicha cifra, se previeron 41.691 millones de bolívares para proyectos llevados adelante por los órganos públicos: ambientales, de inversión de infraestructura y sistemas de transporte, como el Metro de Caracas, de Los Teques, y ferrocarriles que están en construcción en distintas partes del país; la compra de aviones para Conviasa, diversas inversiones para fortalecer el sistema eléctrico nacional y proyectos para la producción de alimentos, entre otros.

 

Ejecutivo presentará Presupuesto y Ley de Endeudamiento para 2014

Posted on: octubre 14th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El Ejecutivo Nacional presentará esta semana el Presupuesto Nacional y la Ley Especial de Endeudamiento para 2014 ante la Asamblea Nacional que prevé recursos para distintos programas sociales que llevan adelante los despachos ministeriales y sus órganos adscritos, así como para los proyectos de inversión socio productivos que se llevan adelante.

 

El proyecto también prevé los ingresos que tendrá la Nación para el próximo período fiscal, donde se incluye la meta de recaudación de impuestos.

 

El presupuesto de 2013 estimaba a los impuestos no petroleros como la principal fuente de recursos, con un 53,9% del total, para representar 213.746 millones de bolívares; mientras que los ingresos petroleros estaban previstos en 83,179 millones de bolívares, un 21% del total.

 

De igual manera, el presupuesto total de 2013 alcanza los 396.406 millones de bolívares, cifra que representa un incremento de 33,09 % con respecto al presupuesto aprobado para 2012, que se situó en 297.836 millones de bolívares.

 

En dicha oportunidad la estimación de ingresos y gastos fue calculado con base a un precio promedio del petróleo de 55 dólares por barril, para mantener una visión prudente sobre las expectativas del mercado internacional de los hidrocarburos.

 

El presupuesto destinó más del 40% de sus recursos para la inversión social, destinados a los distintos programas que se mantienen para la atención de necesidades de la población venezolana.

 

Dentro de los proyectos sociales, para la Misión Robinson se asignaron 333 millones de bolívares; Misión Sucre, Bs. 1.016 millones; Barrio Adentro, Bs. 2.225 millones; Misión Negra Hipólita, Bs. 501 millones; Misión Niños y Niñas del Barrio, Bs. 265 millones; Madres del Barrio, Bs. 784 millones, y Misión Niño Jesús, Bs. 235 millones, mientras que para el resto de estos proyectos sociales están autorizados Bs. 523 millones.

 

También se destinaron 30.092 millones de bolívares por concepto de situado constitucional para gobernaciones y alcaldías del país, así como 21.173 millones para el Fondo de Compensación Interterritorial, por intermedio del cual también se destinan recursos para las regiones.

 

La Ley establece que el Ejecutivo Nacional tiene hasta el 15 de octubre para introducir ante el parlamento el anteproyecto de Ley de Presupuesto y Endeudamiento Anual.

 

En el caso de la Ley de Endeudamiento para 2013, prevé 94.732 millones de bolívares por concepto de operaciones de crédito público para las inversiones sociales y productivas.

 

De dicha cifra, se previeron 41.691 millones de bolívares para proyectos llevados adelante por los órganos públicos: ambientales, de inversión de infraestructura y sistemas de transporte, como el Metro de Caracas, de Los Teques, y ferrocarriles que están en construcción en distintas partes del país; la compra de aviones para Conviasa, diversas inversiones para fortalecer el sistema eléctrico nacional y proyectos para la producción de alimentos, entre otros.

 

 

Fuente: ÙN

« Anterior | Siguiente »