Posts Tagged ‘ec4’

« Anterior | Siguiente »

Ajustan escala general de sueldos para funcionarios públicos

Posted on: octubre 29th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La presidencia de la República publicó en la Gaceta Oficial Nº 40.280 el decreto mediante el cual se regula y establece la escala general de sueldos para funcionarios públicos incluidos en la carrera de Administración Pública Nacional.

 

La nueva escala queda vigente a partir del primero de noviembre de 2013.

 

La Gaceta explica que el sueldo básico, establecido en el decreto presidencial, se encuentran incluidos en los ajustes realizados por incremento de Salario Mínimo Nacional Obligatorio.

 

A su vez, se excluye del decreto a los funcionarios, tanto empleados como obreros, que perciban una escala salarial con remuneraciones especiales en distintas escalas a las allí establecidas.

 

Por otra parte, no aplica la resolución a las personas contratadas de la Administración Pública Nacional y las contratadas para asesorías, consultas o actividades especializadas.

 

La escala quedó establecida para los empleados de la administración pública de la siguiente manera:
70291fc490ce492fa76bf0385684f72d.jpg

Esta es la tabla de remuneraciones para los obreros de la administración pública:

b2531893119a45e5a1dc5851043b1371.jpg

Fuente: ÚN

Este es el modus operandi de los “gestores de maiquetía”

Posted on: octubre 29th, 2013 by Super Confirmado No Comments

En Maiquetía, los empleados conocen de la ilegalidad, pero pocos de los involucrados son descubiertos

 

El incremento de la demanda de boletos para viajar a nivel nacional y las limitaciones de las aerolíneas para cubrir el alza, hacen del mercado un negocio lucrativo para quienes se aprovechan de la circunstancia.

 

En los pasillos del aeropuerto nacional de Maiquetía, un grupo de gestores se mueve libremente por el aeropuerto nacional, a cualquier hora del día, para ofrecer el cupo a quien no lo tiene, reseña El Nacional.

 

El costo puede triplicar el valor del pasaje en temporada alta. Un boleto a Porlamar tiene un precio de 800 bolívares, en tanto el gestor cobra entre 700 y 1.700 bolívares por conseguirle el cupo al interesado, con lo que el pasaje saldría entre 1.500 y 2.500 bolívares dependiendo de la temporada.

 

“Existe complicidad de algunos funcionarios de aerolíneas, maleteros y personal del aeropuerto, afectando a cientos de pasajeros que se quedan varados por un boleto”, comentó un funcionario de seguridad de Aserca, que optó por el anonimato.

 

Para las personas que están dispuestas a pagar más “no existe lista de espera en las aerolíneas. Esto ha existido siempre, pero ahora que hay mayor demanda se ha agudizado y los controles de vigilancia son insuficientes”, comentó.

 

“Aquí la gente viene para hacer sus reales”, dijo un empleado de Aeropostal que solicitó no ser identificado. “Esto (el aeropuerto) es una mina de oro”.

 

No hay disponibilidad. Rebeca Hernández dijo que estuvo el sábado desde las 7 am en lista de espera por un boleto con destino a San Antonio, pero no había disponibilidad aun con 14 asientos desocupados, según averiguó. “Sobrecarga es el argumento en cada vuelo y no embarcaron a ningún pasajero de la lista de espera, lo que resultó extraño”.

 

Explicó que nunca consigue boletos por las agencias ni por sistema de reservación de las aerolíneas, “nunca hay boletos a ningún destino. Viajo cada 15 días y he optado por venir al aeropuerto directamente a esperar como única opción”.

 

Aserca cuenta con los departamentos de tráfico, operaciones en plataforma y seguridad, este último está a cargo de las investigaciones administrativas. “Estas gestorías trabajan desde hace tiempo, pero desde la dirección de seguridad no es mucho lo que se está haciendo. En tráfico es donde aparecen los responsables de estas irregularidades”, comentó un empleado de la aerolínea.

 

En la oficina de Aserca, personal de seguridad, dijo que la primera medida que se toma es despedir al empleado y tienen números del personal sancionado por esta práctica, pero indicaron que no estaban autorizados para suministrar información.

 

“Nosotros llegamos hasta las taquillas, de lo demás se encargan los funcionarios de la Guardia Nacional”, dijo uno de los funcionarios del departamento de vigilancia de la empresa.

 

Modus operandi

 

Personas ajenas a las aerolíneas captan al pasajero urgido por viajar, le ofrecen el boleto. Lo conminan a un lugar para tomar sus datos, que luego son enviados vía telefónica a un contacto que labora en la aerolínea, y el pasajero cancela la diferencia al gestor, quien le indica por cual taquilla debe pagar solo el costo boleto. “Pocos son descubiertos porque todo funciona por teléfono”, dijo una de las fuentes consultadas.

 

Esta práctica se da cuando el aeropuerto presenta mayor congestionamiento. Los fines de semana son propicios, sobre todo con los vuelos a El Vigía, Porlamar, Santo Domingo, San Antonio y Maracaibo, porque son los que más demanda tienen. “Para este 15 de noviembre esto se desborda porque empieza la temporada alta”, dijo un agente de tráfico de la aerolínea Conviasa.

 

Fuente: Banca y Negocios

Trabajadores cementeros exigen aumento salarial de 40% para este año

Posted on: octubre 28th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Un grupo de trabajadores de las empresas cementeras del estado Vargas protestan para reclamar el cumplimiento de su contrato colectivo y exigir un incremento salarial de 40% para este año.

 

El secretario general del sindicato de trabajadores de cementeras de Vargas y Miranda, Ulises Rodríguez, señaló que el último ajuste de salarios fue en el año 2012 y que las presiones inflacionarias les obligan a solicitar un aumento acorde con las posibilidades de mantener el poder adquisitivo de los cementeros.

 

«Lo que estamos reclamando es el cumplimiento de las cláusulas sindicales y las económicas», dijo el sindicalista, quien explicó que la protesta será en horas del mediodía de hoy en los portones de Catia La Mar.

 

Rodríguez informó que desde febrero de este año no tienen contacto con las autoridades para actualizar el salario de los trabajadores que «por uso y costumbre» se ha aumentado proporcionalmente a la inflación registrada, de acuerdo al contrato colectivo que ampara a unos 280 trabajadores.

 

Fuente: El Universal

Subasta se quedó corta para los industriales del calzado

Posted on: octubre 28th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La alegría le duró poco a los empresarios afiliados a la Cámara de la Industria del Calzado (Cavecal) luego de que finalmente fueron convocados por el Banco Central de Venezuela (BCV) para la cuarta subasta del Sistema Complementario de Administración de Divisas ( Sicad ), el pasado 14 de octubre.

 

Luis Pisella, presidente de Cavecal, informó que una encuesta realizada entre 75 de sus afiliados reveló que solo cuatro recibieron adjudicaciones por porcentajes que oscilaron entre 25% y 100% de los montos solicitados.

 

Adicionalmente, el gremio conoció que menos de 10 empresas fabricantes, que no están afiliadas a Cavecal, también recibieron adjudicaciones, por lo que Pisella calcula que menos de 10% de las 120 industrias del sector pudieron participar en la subasta.

 

Cavecal enviará hoy una carta al Viceministerio de Producción, en Industrias, explicándole esta situación. Espera que nuevamente convoquen al sector a una subasta, antes de que finalice 2013, y tomen en cuenta a las cerca de 110 empresas manufactureras de calzado identificadas por Cavecal que no fueron beneficiadas en esta oportunidad.

 

Fuente: El Mundo

Petrobras absorbe refinería tras fracaso de negociaciones con PDVSA

Posted on: octubre 26th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Petrobras incorporó a su estructura la empresa subsidiaria creada para gestionar la refinería, después de que “no tuvieron éxito” las conversaciones con la estatal venezolana PDVSA, según un comunicado enviado a la bolsa.

 

La operación de integración de la subsidiaria tiene como objetivo “mejorar la ejecución de las obras de construcción” y “facilitar la coordinación de las actividades de refino y distribución de derivados producidos” por las refinerías de Petrobras, según la nota.

 

La refinería de Abreu e Lima está ubicada en el estado de Pernambuco, tiene una capacidad proyectada para procesar 230.000 barriles diarios de petróleo y su construcción ha exigido ya inversiones por cerca de 17.000 millones de dólares.

 

El proyecto binacional fue planeado en 2005 por los entonces presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y el fallecido Hugo Chávez, pero la alianza pasó por diferentes problemas debido a divergencias en los avales presentados por PDVSA, que la compañía brasileña no consideró adecuados.

 

Debido a estos problemas, Petrobras inició las obras en solitario en 2007 con recursos propios y según la empresa ya concluyó el 80 % de las obras.

 

La previsión más reciente es que el primer parque de la refinería comience a operar en 2014 con capacidad para producir 115.000 barriles diarios.

 

El plan inicial era que Petrobras aportara un 60 % del capital de la refinería y PDVSA el 40 % restante.

La prensa brasileña informó en las últimas semanas del eventual fracaso de las negociaciones, pero Petrobras no confirmó esa información.

 

Fuente: El Mundo

Pdvsa utilizará aviones no tripulados en operaciones de vigilancia y control

Posted on: octubre 25th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Intevep, filial de investigación de Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA), en coordinación con las Gerencias de Ambiente y Operaciones Acuáticas de la Dirección Ejecutiva de PDVSA en Occidente y la Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares (CAVIM), realizan pruebas de campo en el Lago de Maracaibo, estado Zulia, para utilizar vehículos aéreos no tripulados (VANT) en labores de vigilancia, control y detección de derrames.

 

Los resultados de estas pruebas fueron presentadas en el Segundo Congreso Suramericano de Petróleo y Gas que se realiza en la Isla de Margarita, estado Nueva Esparta.

 

Luego de las investigaciones, se tiene previsto que CAVIM adapte las condiciones operacionales de los VANT a los requerimientos específicos de la industria petrolera. Estos equipos pueden sobrevolar el Lago de Maracaibo y captar datos en tiempo real.

 

El estudio conjunto entre PDVSA Intevep y CAVIM permitirá realizar ajustes al sistema a corto plazo: se aumentará la autonomía de vuelo y se cambiará la distancia focal del lente de la cámara para ganar recorrido y cubrir mayor extensión. Igualmente, se realizará una vinculación directa entre la foto y un sistema GPS para generar información georeferenciada que permita armar un mosaico fotográfico a fin de obtener una visión global de la zona, detalló Hugbell Reyes, uno de los investigadores de PDVSA que participó en el estudio.

 

El sistema actual de detección de derrames se basa en el uso de helicópteros con observadores aéreos a bordo, que realizan tres horas de vuelo diarias y que de forma visual detectan derrames; luego, los datos obtenidos son reportados a una sala de control.

 

Con la implantación de los VANT como sistema de vigilancia y control se aumentaría la eficacia en el monitoreo ambiental, así como se reducirían considerablemente costos y riesgos operacionales. Esta tecnología, en el ámbito petrolero, también podría servir para la seguridad de las instalaciones, en el monitoreo de oleoductos para detectar derrames en tierra, en la vigilancia ambiental para la preservación de ecosistemas, entre otras aplicaciones.

 

Fuente: GV

Gobierno sacó reservas alimentarias «a la calle»

Posted on: octubre 25th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El presidente de la República, Nicolás Maduro, celebró ayer la gestión que ha hecho el Ministerio de Alimentación para importar y cubrir así el déficit que registra la producción de alimentos.

 

«Es importante para completar la producción nacional en rubros que son fundamentales, y recuperar las reservas estratégicas (de alimentos)».

 

Reconoció que durante los últimos meses el abastecimiento se sostuvo con las reservas estratégicas, que fueron nutridas con las importaciones que se realizaron a mitad de año.

 

«Lo que había de reserva lo sacamos a la calle, porque sino no habría alimentos en su casa», afirmó Maduro.

 

Sentenció que «de no ser por la guerra económica habría inflación controlada y abastecimiento de alimentos en el mercado».

 

Por su parte, el ministro de Alimentación, Félix Osorio, informó que ayer arribaron a puerto venezolano dos buques cargados con arroz y maíz, provenientes de Uruguay; así como carne de res importada desde Colombia y despostada en la industria nacional.

 

Puntualizó que hasta ahora han importado 36 mil toneladas de esos dos países, y que entre noviembre y diciembre llegarán unas 400 mil toneladas de alimentos, provenientes de otras naciones como Nicaragua, Argentina y Brasil, pero no especificó en qué rubros.

 

Osorio indicó que en los recientes acuerdos que se firmaron con Brasil se pactó la importación de otras 80 mil toneladas de alimentos, que llegarán a territorio nacional dentro de 25 días.

 

«Vamos a derrotar el golpe económico y tomaremos todas las medidas para evitar que situaciones como esta (desabastecimiento) se repitan en el futuro)», aseveró el ministro.

 

Mano dura

 

El primer mandatario nacional fue enfático al señalar que no habrá flexibilización en los controles. Por el contrario, afirmó que se mantendrán regulados los precios de los alimentos básicos.

 

Maduro cuestionó la opinión de los analistas que consideran que liberar el control de precios y de cambio beneficiarían el abastecimiento.

 

«Que ganen el Gobierno primero y luego liberen los precios», dijo.

 

Fuente: El Universal

Crudo Brent se estabiliza por datos económicos positivos de China

Posted on: octubre 24th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Los futuros del crudo Brent se estabilizaban por debajo de los 108 dólares por barril el jueves por unos datos económicos positivos provenientes desde China, después de que un aumento de las reservas de petróleo en Estados Unidos redujeron los precios con fuerza en la sesión previa.

 

En China, el segundo mayor consumidor mundial de petróleo, fuertes nuevos pedidos en octubre impulsaron la mayor expansión en su sector manufacturero en siete meses, mostró un sondeo preliminar de gerentes de compras, lo que entregó nuevas evidencias de que la economía china se está estabilizando.

 

El crudo Brent perdía un 1 por ciento, a 107,79 dólares por barril, a las 0926 GMT, después de perder más de 2 dólares en la sesión previa, luego de que cifras divulgadas por la Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA, por su sigla en inglés) apuntaron a un amplio suministro en el mayor consumidor mundial de petróleo.

 

El petróleo en Estados Unidos subía 0,42 dólares, a 97,28 dólares por barril, luego de cerrar el miércoles en su menor nivel desde el 1 de julio.

 

El índice de gerentes de compra (PMI, por su sigla en inglés) de Markit/HSBC para China fue de 50,9 en octubre, por sobre la lectura final de septiembre de 50,2. Esto significa un impulso para el panorama en la demanda global de petróleo.

 

La persistente incertidumbre sobre el futuro de la refinería escocesa de Grangemouth respaldaba los precios del Brent.

 

Líderes sindicales y la empresa Ineos, con sede en Suiza, entrarían el jueves a una ronda final de negociaciones en un esfuerzo por resolver una amarga disputa laboral y evitar el cierre de la refinería y de una planta petroquímica cercana.

 

Fuente: Agencias

Las economías más competitivas, según el Foro Económico

Posted on: octubre 23rd, 2013 by lina No Comments

 

Según el informe de Competitividad Global 2013 – 2014, elaborado por el Foro Económico Mundial, la competitividad se está estancando en América Latina.

 

Los países de América del sur que ocuparon las posiciones más altas en esta clasificación son Chile (34º) Panamá (40º), Costa Rica (54º) y México (55º). Colombia se ubica en la posición (60º) por encima de Ecuador, Uruguay y Paraguay.

 

A pesar de las reformas laborales realizadas en España, el ranking del Foro Económico Mundial los coloca en el puesto 115, una de las peores clasificaciones entre los países de la Unión Europea.

 

Entre los factores que se tomaron en cuenta para realizar esta clasificación está el mercado laboral, la innovación, los entornos institucionales robustos.

 

A continuación, el listado de las 10 primeros países.

 

1- En la primera posición se ubica Suiza por quinto año consecutivo. La economía suiza está basada en una mano de obra altamente cualificada que ejecuta tareas sumamente especializadas.

 

Los sectores principales son la microtecnología, la alta tecnología, la biotecnología y la industria farmacéutica, así como la banca y los seguros.

 

2- La economía de Singapur está basada en el comercio, la construcción naval, el refinado de crudo, los productos electrónicos, la banca, las finanzas y en menor proporción el turismo. Este país asiático ocupó el segundo lugar.

3- En el tercer lugar está Finlandia, una nación con una economía industrializada, basada primordialmente en la economía de libre mercado con una producción per cápita aproximada a la de la de Austria, Bélgica, los Países Bajos y Suecia.

 

El comercio es muy importante dado que las exportaciones han representado en los últimos años más de un tercio del PIB.

 

4- Alemania subió dos lugares ocupando la posición número 4. Este país es la principal potencia económica de la Unión Europea (UE). Tiene el PIB y la cifra de población más altos de la UE, lo que la convierte en el mercado más importante de Europa. El PIB asciende a dos billones 407.200 euros.

 

5- Estados Unidos, en el quinto lugar, sigue siendo uno de los líderes mundiales en cuanto a la comercialización de productos y servicios innovadores.

 

Su ascenso de dos posiciones en esta clasificación se debe a la mejora percibida en el mercado financiero del país así como a una mayor confianza en sus instituciones públicas. Aún persisten graves inquietudes acerca de su estabilidad macroeconómica, clasificada 117 de un total de 148 economías.

 

6- En el sexto lugar está Suecia, una nación que presenta unas finanzas públicas saneadas y resiste bastante bien a la crisis de la zona euro. La deuda pública se eleva a un tercio del PIB, la inflación ha sido mantenida en torno al 2 por ciento, el sector bancario está bien capitalizado y poco expuesto al riesgo soberano de los Estados de Europa del Sur.

 

7- La ciudad de Hong Kong es coronada como la economía más libre del mundo con una puntuación de 89,3 puntos, muy por encima del promedio global de 59,6. Este país mantiene su liderazgo en libertad comercial y financiera. La mano de obra altamentemotivada y capacitada ejercen un papel fundamental para el desarrollo de esta economía, también se suma lapoca tolerancia a la corrupción.

 

8- La economía de los Países Bajosse caracteriza por mantener relaciones laborales estables, un nivel de desempleo e inflación moderada, un considerable superávit en cuenta corriente, y un papel importante como centro de transporte europeo.

Disponen de un sector agrícola altamente mecanizado que emplea sólo el 2 por ciento de la fuerza del trabajo pero que ofrece grandes excedentes para la industria alimentaria para las exportaciones.

9- La economía de Japón creció a una tasa anualizada de 2.6 por ciento entre abril y junio para marcar el tercer trimestre consecutivo de expansión, mientras la recuperación de las exportaciones se sumó a una sostenida fortaleza del consumo personal.

El Gobierno de este país aseguró que se acercan al fin de la deflación, ofreciendo una visión más optimista sobre los precios debido a una estable recuperación de la economía.

 

10- El crecimiento de la economía de Reino Unido en el 2013 fue superior al previsto inicialmente y la confianza entre pequeñas y medianas empresas se recuperó. Esto se debe a un incremento del gasto de los consumidores. El Producto Interno Bruto aumentó un 1,1 por ciento por encima del 0,9 por ciento que se preveía a principios de año.

Fuente: Portafolio

 

Racionan venta de quesos y delicateses importados en Margarita

Posted on: octubre 23rd, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Debido a que la mayoría de los productos importados de gran demanda durante la temporada decembrina, no llegarán a tiempo al puerto libre, los bodegones y automercados, han comenzado a racionar sus ventas.

 

Unos de los rubros más solicitados por los visitantes y residentes es el queso holandés o de «bola», razón por la cual la venta ha quedado reducida a una unidad por persona.

 

Precisamente ese rubro y otros como chocolate, salchichones, almendras, ciruelas pasas, nueves y avellanas, se encuentran entre los mencionados por el presidente de la Cámara de Aduaneros de Nueva Esparta, Antonio López, los cuales no llegarán a tiempo para la temporada decembrina.

 

Además, los precios se han elevado considerablemente, de acuerdo con las quejas de los consumidores.

 

Ana Patricia Oliver, turista proveniente del estado Aragua, aseguró que el lunes compró varios quesos holandeses a 65 bolívares el pequeño, y al día siguiente subió a 130, exactamente el doble de lo que gastó el día anterior por el mismo producto.

 

«Todo está muy caro y escaso aquí en Margarita. Ya no es como antes cuando se compraba más barato que en tierra firme», recalcó.

 

Fuente GV

« Anterior | Siguiente »