Posts Tagged ‘ec4’

« Anterior | Siguiente »

Sancionan a empresa Intermotors Yaracuy

Posted on: noviembre 14th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Este jueves, el Indepabis sancionó a la empresa Intermotors Yaracuy con 3.000 unidades tributarias por usura en la venta de repuestos e insumos para vehículos.

 

“Estamos haciendo una inspección in situ de los precios de compra y venta en todo el país, determinando si existe un manejo exagerado en términos jurídicos y técnicos…” destacó el ministro del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Innovación Manuel Fernández quien durante la visita estuvo acompañado por servidores públicos pertenecientes a Sundecop, Sebin, Indepabis, Fuerzas Armadas y Ministerio Público.

 

Fernández manifestó que tras la fiscalización se constataron dos irregularidades en la venta de repuestos para vehículos, resaltando que los márgenes o diferencias entre los precios de compra y los costos de venta iban de 100 a 150 por ciento.

 

“El segundo elemento que conseguimos es que la venta de los repuestos a personas naturales tenían un precio con usura incluida. Y la venta de los mismos repuestos a las empresas aseguradoras la duplicaban” aseguró el Ministro. De igual forma, agregó que el concesionario asumía atribuciones que no le correspondían como lo era el cobro de intereses.

 

Con relación a la venta de vehículos, informó que desde el miércoles 13 de noviembre continuarán las averiguaciones ordinarias a cargo del Sebin y la Fiscalía del Ministerio Público obteniéndose resultados en la medida en que avance la investigación.

 

“No descansaremos hasta saber con seguridad, que hemos dado la batalla por defender al pueblo de Venezuela en la búsqueda de la suprema felicidad social que, entre otras cosas, significa conseguir los bienes y servicios a precio justo y razonable” puntualizó.

 

Fuente: El Impulso

La demanda del oro cae al nivel más bajo en cuatro años

Posted on: noviembre 14th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La demanda del oro cayó al nivel más bajo en cuatro años en el tercer trimestre del año, debido al colapso de la compra por parte de la India, el mayor consumidor del metal.

 

Así lo informó hoy el Consejo Mundial del Oro.

 

La demanda de oro fue de 869 toneladas entre julio y septiembre de este año, lo que supone una caída del 21 % respecto al mismo periodo del año anterior y la cifra más baja respecto al mismo trimestre de 2009.

 

Los datos aportados hoy cubren la compra de barras de oro, monedas, joyas, así como las compras de los bancos centrales.

 

Los analistas estiman que el interés por el oro está llegando a su fin pues el precio del metal ha descendido hasta un 38 % desde el nivel más alto alcanzado en el año 2011.

 

El director gerente del consejo, Marcus Grubb, ha admitido que el apetito del mercado por el oro está cambiando.

 

Según explicó, el principal factor fue el descenso del consumo en la India, pues fue de 148 toneladas en el tercer trimestre, o un 32 % de caída respecto al mismo periodo del año anterior.

 

La onza de oro al contado cotizaba hoy en Londres a 1.283,25 dólares, un alza del 0,6 % respecto a la jornada anterior.

 

Fuente: Banca y Negocios

Según Fleming, las colas en los comercios no se justifican

Posted on: noviembre 13th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El ministro para el Comercio, Alejandro Fleming, explicó que los cambios que se han hecho en los precios de algunos comercios no se tratan sólo de una rebaja, sino de un proceso de adecuación de precios sobre la base de estructura de costos reales.

 

Manifestó que para adecuar los precios se toman en consideración «el valor del producto, si es un bien importado, su precio en divisas, posteriormente el porcentaje que corresponde de incremento sobre la base de lo que cuesta la nacionalización del producto, lo que corresponde por el pago de los trabajadores, alquiler del local» puntualizó el ministro en entrevista del Noticiero Venevisión.

 

Fleming, destacó que los inventarios van a reponerse tras las compras masivas que se han generado por la fijación de precios y que las colas en los locales comerciales no son justificables.

 

Fuente: ÚN

Fiscalizaciones no bajarán inflación si crece el flujo de dinero en la calle

Posted on: noviembre 13th, 2013 by Super Confirmado No Comments

A las fiscalizaciones que el Gobierno realiza en establecimientos comerciales como medida contra la inflación , no las acompaña una disminución de la inyección de bolívares en la economía. La liquidez monetaria sigue creciendo a un ritmo bastante acelerado y se desestima que cambie este comportamiento.

 

El rápido crecimiento de la circulación de bolívares en la calle es un factor que incide directamente en el alza de los precios, pues estimula la demanda de bienes y servicios. El impacto es aún más directo en la economía venezolana, pues la oferta interna no se incrementa a la misma velocidad.

 

“Si se quiere poner coto al incremento del dólar no oficial y a la inflación , se tiene que poner coto al incremento de la liquidez monetaria, pero eso implica que tiene que disminuir el gasto fiscal, el gasto parafiscal y el dinero que sale hacia la economía nacional”, señala Sergio Arancibia, profesor y economista.

 

Fuente: El Mundo

Fiscalizan planta de baterías Duncan

Posted on: noviembre 12th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El ministro de Industrias, Ricardo Menéndez, y el presidente del Indepabis, Eduardo Samán, se encuentran reunidos con los directivos de baterias Duncan realizando una fiscalización de los niveles de producción y distribución de la empresa.

 

Se pudo conocer que los funcionarios públicos y los directivos han estado dialogando desde la mañana de este martes.

 

Asimismo, se informó que el Gobierno Nacional habría fiscalizado la planta productora de Duncan que esta ubicada en Guarenas.

 

Se estima que, en al menos una hora, se conozcan los resultados del encuentro.

 

Fuente: ÚN

¿Qué hacer con las utilidades?

Posted on: noviembre 12th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Los trabajadores recibirán durante estos últimos meses del año las utilidades o ingresos adicionales. Analistas financieros recomiendan planificar o invertir el monto obtenido para garantizar su rendimiento.

 

El analista financiero, Henkel García, aseguró que los venezolanos profesionales desde el año 1998 cobran 20% menos, por lo que al recibir las utilidades «sentirán que les rinde mucho menos». Agregó que además de esto, la inflación «podría ubicarse cerca del 55%». Aseguró que al venezolano «le toca convivir con esta realidad» y que la forma de manejar la situación es haciendo «gastos inteligentes».

 

Por otro lado, el también analista financiero, Boris Ackerman, sugirió a los venezolanos «no depender de un sueldo, buscar otras iniciativas y emprender». Explicó que «en tiempos de crisis surgen oportunidades y hay que sacarle provecho». Agregó que se debe pensar de forma optimista para solventar los problemas económicos.

 

¿Pagar deudas o endeudarse?

 

García expresó que «pagar deudas no es lo más recomendable», explicó que si las tasas de interés se mantienen «es mejor invertir en un activo que generará algún beneficio económico». Dijo que también se podrían hacer las dos alternativas, «bajar el nivel de la deuda y comprar un activo de menor costo» que luego se podría vender más costoso por la inflación y que ayudaría a cancelar gran parte de la deuda.

 

En cuanto al nivel de endeudamiento dijo que este no debría sumar más de 30% de los ingresos y en caso de llegar al 50%, esto representaría estar dentro de un «problema de deuda».

 

¿En qué invertir?

 

García recomendó que además de comprar activos, también se debe invertir en experiencias que generen bienestar o placer. Explicó que sin caer en el exceso, las salidas o viajes representan un gasto que no se desperdicia, porque «si se compra algún activo o se gasta en algo que desea tener, este puede ser que se dañe o se quede guardado en algún closet o gaveta».

 

Dijo que sobre todo en esta época navideña, que «son fechas para compartir en familia, lo más importante es la experiencia y no el consumo». Agregó que sí es necesario realizar compras, pero que «estas no necesariamente deben ser en exceso para poder permitir el disfrute». Agregó que para estas días festivos se debería considerar si de verdad se necesita comprar una árbol nuevo y adornos exagerados. Reiteró que este dinero sería mejor invertido en actividades que permitan la unión familiar.

 

Se refirió a las compras de electrodomésticos que se han realizado durante los últimos días y aseguró que «se debe tener moral», ya que a su juicio, los empresarios podrían estar teniendo perdidas con estas adquisiciones que parecen una solución para los venezolanos.

 

Destacó que la más importante inversión que se podría hacer es en conocimiento, aseguró que nadie podría «quitarte lo que está en la cabeza» y que sirve para el futuro del país y el de la persona, si quiere desarrollar dentro y fuera de las fronteras.

 

«Los venezolanos deben planificarse»

 

El analista financiero, Ackerman, recomendó a los venezolanos «agarrar una libreta y anotar todo lo que se gasta», dijo que de este modo se adquirirá responsabilidad y un grado de compromiso con lo que se consume diariamente.

 

Dijo que se debe establecer si se gasta más de lo que ingresa, y si esa brecha es financiada con deudas, de este modo se podrían disminuir los gastos y por ende bajarán las deudas.

 

Sugirió que antes de hacer un gasto el consumidor se pregunte si de verdad lo necesita y si lo pagaría en efectivo. Explicó que «pagar con tarjetas tiene un efecto psicológico de que el dinero rinde más».

 

Explicó que los gastos se deben catalogar según prioridades y placenteros, porque de esta manera se destinará el dinero. Ofreció esta fórmula: «50% en cosas que se necesitan, 30% cosas que se desean y 20% de ahorro»

 

Para esta época navideña sugirió hacer listas de regalos útiles, buscar precios más económicos y ofertas. Y en cuanto a los juguetes de los niños, «satisfacer su ilusión pero no necesariamente con un juguete lujoso, sino que con alguno que haga reunir a la familia y fomente la unión».

 

Fondo de emergencia

 

Ackerman explicó que «el ahorro no es rentable», ya que según dijo «el dinero pierde la capacidad de compra con el paso de los meses». Por esta razón no recomendó destinar dinero en efectivo y sugirió que se debe dejar un saldo libre con las tarjetas de crédito que sirvan para financiar alguna eventualidad.

 

Fuente: Globovisión

Comercios tienen hasta hoy al mediodía para reabrir puertas y vender productos a «precios justos»

Posted on: noviembre 12th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Los comercios y establecimientos del país tienen hasta este martes al mediodía para «reabrir sus puertas y vender sus productos a precios justos», según advirtió la noche de este lunes el presidente de la República, Nicolás Maduro.

 

«Tienen hasta mañana (martes) al mediodía para atender al pueblo», dijo e informó que se colocará vigilancia dentro de las mismas para que no se escondan los productos. «Mañana legalmente abren sus puertas con los precios donde deben estar: abajo», precisó.

 

La medida fue anunciada debido a que algunas tiendas cerraron sus santamarías»por inventario» tras el anuncio de fiscalización de comercios de setores textiles, juguetes, ferretería, calzado y alimentos.

 

Sumado a estos cinco sectores también serán fiscalizadas las tiendas del sector vehículos.

 

Fuente: Globovisión

Productos Efe cumplirá laudo arbitral

Posted on: noviembre 11th, 2013 by Super Confirmado No Comments

En agosto de 2012, Productos Efe comenzó la negociación de la Convención Colectiva de Trabajadores, siempre apostando al diálogo y al entendimiento. Pero la actitud negativa de los representantes sindicales, ocasionó un conflicto acompañado de actos de violencia, paralizaciones ilegales y alto ausentismo en planta, que trajo como consecuencia una dramática disminución en la producción de helados, sin precedentes en la historia de la compañía.

 

Después de nueve meses con esta lamentable situación, los trabajadores solicitaron ante el Ministerio del Trabajo un proceso de arbitraje que comenzó en mayo de 2013 y finalizó el pasado 4 de noviembre, con la publicación del laudo arbitral en Gaceta Oficial N° 40.286. La empresa cumplirá plenamente con el laudo decidido por la Junta Arbitral, que contiene la convención colectiva que regirá para los próximos 30 meses.

 

El conflicto promovido por los representantes sindicales generó pérdidas acumuladas para la compañía que ascienden a 215 millones de bolívares, al mes de septiembre de 2013. Durante este tiempo, se dejaron de producir 16 millones de litros de helados, lo que afectó a miles de consumidores venezolanos que prefieren la marca Efe.

 

El laudo arbitral

 

La decisión de la Junta Arbitral corrige algunos de los principales factores que incidían de manera significativa en la disminución de la productividad y recoge varios de los planteamientos más importantes del Plan de Rescate presentado por la empresa, en noviembre de 2012.

 

El laudo arbitral reconoce que si no se produce, la empresa no es viable y reafirma la necesidad de alcanzar la meta de producción mínima semanal de 550 mil litros de helado, sugerida por la empresa. También reconoce que Productos Efe cuenta con el número de trabajadores suficiente para lograr dicha producción. Para alcanzar la meta, los trabajadores deben cumplir con sus obligaciones, asistir al trabajo, hacer las suplencias cuando así se requiera y no interrumpir la producción de manera injustificada.

 

La propuesta de Remuneración Variable por Productividad sugerida en el Plan de Rescate y reconocida en el laudo, es la base fundamental del cambio del modelo operativo en Productos Efe. Los trabajadores recibirán un salario básico que les garantiza un adecuado nivel de vida y también tendrán ingresos por remuneración variable asociados con su participación en el aumento de la producción y en el cumplimiento de la meta de producción semanal. Con esto, se logra que los trabajadores gocen de los salarios y beneficios más competitivos de la industria.

 

Una nueva oportunidad para Productos Efe

 

Productos Efe cumplirá el laudo arbitral y exhorta a los trabajadores a que comiencen de inmediato a recuperar la producción y normalizar rápidamente las operaciones, para así poder garantizar el futuro de la compañía y de sus trabajadores.

 

De igual manera, la empresa hace un llamado al Ministerio del Trabajo para que se respete el laudo arbitral y se vigile su cumplimiento por parte de los representantes sindicales.

 

La compañía y sus trabajadores tienen una nueva oportunidad para construir un mejor futuro. Para continuar hacia adelante, es necesario que se alcancen las metas de producción propuestas, cese la violencia y la impunidad y se retome el respeto mutuo como única vía para lograr la convivencia.

 

Productos Efe comienza su rescate, apostando a continuar elaborando los mejores helados con esfuerzo venezolano, complaciendo a los consumidores que prefieren esta marca con 87 años en el mercado y manteniéndose como una fuente de empleo estable y de bienestar para sus trabajadores.

 

Nota de Prensa

Descartan que se vaya a producir una intervención masiva en el país

Posted on: noviembre 11th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Los precios de venta de los electrodomésticos en las tiendas intervenidas por el gobierno son los mismos que tenía la mercancía al momento de arribar al local, por lo cual algunos artículos tienen descuentos mayores que otros.

 

Así lo informó Julio Mora, del Cuerpo de Inspectores de la Presidencia de la República y encargado del proceso en la tienda de la cadena Daka ubicada en Boleíta Norte.

 

“Si un artículo llegó a la tienda en febrero se venderá al precio que tenía en febrero, pero si llegó en octubre se venderá al precio que tenía hace un mes, La intención no es causar un daño patrimonial a los empresarios, sino que se venda al precio justo”, dijo Mora.

 

Explicó que no está planteado que se realice una intervención masiva en todas las tiendas de electrodomésticos, pues confía en que los propios empresarios harán los ajustes a la baja necesarios para evitar que se les aplique todo el peso de la ley.

 

También señaló que las intervenciones se mantendrán hasta agotarse la existencia en cada tienda, después de lo cual las autoridades devolverán el control a sus propietarios, aunque se mantendrán las fiscalizaciones pertinentes para evitar nuevos aumentos desmesurados de precios.

 

Mora también desmintió que el dinero de las ventas hechas durante el proceso de intervención vaya a ser destinado a un fondo del gobierno. “El dinero va al dueño de cada local, pues necesita reponer inventarios, pagar personal y cumplir con sus obligaciones. Esto no es expropiación como se ha dicho”, comentó.

 

En cuanto a las listas para el ingreso a las tiendas, el funcionario dijo que estas fueron hechas por los propios compradores, quienes luego las entregan a los efectivos militares, que son los encargados de permitir el acceso a cada local.

 

Asimismo, Mora señaló que en la medida en que se agotan las existencias de un producto, se informa para que la gente esté consciente de que no va a conseguirlo, y precisó que sólo se está permitiendo la compra de un artículo por cada tipo de producto.

 

Fuente: Últimas Noticias

Repsol invertirá en el país unos $470 millones

Posted on: noviembre 8th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La inversión neta de la petrolera española Repsol en Venezuela alcanzará para este año los 470 millones de dólares para desarrollar los múltiples proyectos en los que participa junto al Estado venezolano, tales como los yacimientos Perla en la costa y Petrocarabobo en la rica Faja del Orinoco, señala el portal de ultimasnoticias.com.ve.

 

«Para este año por lo menos esperamos cerrar alrededor de los 470 millones de dólares de inversión neta (…) en los diferentes campos», comentó a periodistas el gerente técnico de activos de crudo de Repsol, Cosme Vargas.

 

Informó que en el país caribeño la producción de la empresa española de hidrocarburos ronda los 50.000 barriles diarios de petróleo a los que hay que sumar 300.000 millones de pies cúbicos, también diarios, de gas.

 

Vargas indicó que en el periodo 2012-2017 Respol tiene proyectado para Venezuela un crecimiento «del orden de 200.000 barriles de petróleo equivalente».

 

«Enfocarnos en lo que es el desarrollo de Cardón IV y lo que es en la Faja petrolífera el proyecto Carabobo, con la empresa mixta Petrocarabobo», manifestó.

 

Vargas señaló a estos dos proyectos como «claves» dentro de los que está llevando a cabo la empresa española.

 

El bloque Cardón IV, en el estado Falcón (norte del país), está considerado como una de las mayores reservas de gas del continente y para su explotación el Gobierno ha otorgado licencias a Repsol, la italiana ENI y a la rusa Gazprom.

 

Petrocarabobo es una empresa constituida en junio de 2010 como una idea apoyada por el entonces presidente Hugo Chávez (1999-2013) para explotar el crudo extrapesado de la Faja petrolífera del Orinoco y en la que Repsol tiene un 11% de participación.

 

Sobre este proyecto Vargas dijo que Repsol no está interesada en tomar el porcentaje que se quedó vacante tras la salida hace unos meses de la estatal brasileña Petrobras del proyecto.

 

«La última información que tengo es que hay un grupo indio privado interesado», dijo al respecto.

 

Este proyecto en el interior del país prevé alcanzar una producción máxima de 400.000 barriles diarios y la construcción de una refinería que transformará el crudo de 8 a 16 grados API.

 

Según cifras oficiales, la Faja Petrolífera del Orinoco, en el este de Venezuela, tiene la mayor reservada de crudo del mundo con unos 297.000 millones de barriles.

 

Venezuela produce alrededor de 3 millones de barriles diarios, de los cuales exporta unos 2,5 millones, principalmente a Estados Unidos y China.

 

Fuente: El Mundo

« Anterior | Siguiente »