Posted on: diciembre 8th, 2013 by Super Confirmado No Comments
Nos llega la información de primera mano donde nos garantizan que oficialistas motorizados estarían ofreciendo hasta 2.000 Bs. en efectivo a votantes por otorgar sus votos a Perez Pirela. Quien acepte debería ir acompañado por alguien del comando de campaña en calidad de “enfermo o discapacitado”. Así es como hacen la trampa en el Zulia.
Posted on: diciembre 7th, 2013 by lina No Comments
Entre organismos públicos y la empresa mixta Civetchi, el Estado ha adquirido en el exterior 46% del total de las importaciones
La comercialización de vehículos importados en Venezuela sube progresivamente, a pesar de que el objetivo principal de la política gubernamental automotriz de 2008 era disminuir la venta de carros foráneos y elevar la producción nacional.
El último reporte de la Cámara Automotriz de Venezuela muestra que entre enero y noviembre de 2013 se colocaron en el mercado 26.080 automóviles, lo que representa un incremento de 19,9% con respecto a las 21.751 unidades que se vendieron en el mismo periodo del año.
El informe señala que en los primeros 11 meses de 2013 las denominadas compras institucionales (por organismos públicos) llegaron a 3.398 automóviles de distintas marcas: 13,02% del total de carros importados vendidos en el territorio nacional. Sin embargo, el Estado tiene mayor participación en la comercialización de la industria automotriz. Actualmente es una de los principales actores.
En los últimos años el gobierno ha establecido varias empresas mixtas en el sector, pero solo Civetchi reporta a Cavenez. Chery y Venirauto (la primera de las compañías creadas) no lo hacen.
El informe de la cámara señala que entre enero y noviembre de este año Civetchi importó 8.648 automóviles, que si se suman a las compras institucionales llegan a 12.046 vehículos comprados por el gobierno en el exterior, es decir, 46% de las importaciones totales en lo que va de año.
Con plantas. La promesa del gobierno cuando anunció la constitución de cada una de las empresas mixtas con Venirauto, Chery y Civetchi, fue que instalarían plantas en el país para ensamblar algunos modelos. Aun cuando cada una tiene fábrica, exhiben escasos niveles de producción. De la que menos se conoce es de la iraní.
Con Chery el Ejecutivo ha mantenido el plan de compra de vehículos Venezuela Productiva Automotriz, pero lo ha hecho en unidades foráneas. A inicios de septiembre pasado, el presidente Nicolás Maduro autorizó la importación de 12.000 carros de esta marca provenientes de China, 1.200 de Uruguay y 10.000 de Argentina.
Con el decreto 625, publicado en la Gaceta Oficial extraordinaria 6117 del 4 de diciembre de 2013, el gobierno impulsa la importación de vehículos. Da la posibilidad a personas naturales de comprar automóviles en el exterior, como una medida para ampliar la oferta.
Pese a que distintos representantes del sector automotor han señalado que para aumentar los vehículos en el mercado es necesario incentivar la producción, el decreto no establece ningún mecanismo para hacerlo.
Posted on: diciembre 6th, 2013 by Super Confirmado No Comments
El precio del barril de crudo de la OPEP registró el jueves un descenso del 0,64$ respecto a la jornada anterior y se situó en 108,22 dólares.
La cesta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se mantiene por encima de la cota de los 108 dólares por barril, a pesar de haber perdido ayer parte del terreno ganado en las dos últimas jornadas.
Desde principios de noviembre se ve una tendencia generalizada al alza en el precio del crudo, con una subida neta de más de seis dólares en un mes.
Posted on: diciembre 5th, 2013 by Super Confirmado No Comments
El pasado martes el presidente de la República, Nicolás Maduro, delegó al ministro de la Banca Pública, Marco Torres, a dar mayores detalles sobre la apertura de estas cuentas.
Con la intención de fortalecer la economía nacional y agilizar el mercado automotriz venezolano, desde este miércoles los venezolanos podrán abrir cuentas en dólares en la Banca Pública.
En ese sentido, el ministro informó que todas las personas naturales interesadas en importar vehículos, pueden abrir sus cuentas en divisas en la Banca Pública.
A través de su cuenta Twitter, @RMarcoTorres, notificó que todos los clientes que ya poseen su cuenta en moneda extranjera en la Banca Pública podrán solicitar la Licencia de Importación de Vehículos.
De acuerdo con la información publicada por el Ministro, “el trámite para obtener la Licencia de Importación de Vehículos, según decreto 625, se debe realizar ante el MPP Comercio”.
En esa misma línea, el jefe de Estado explicó que todas las personas que tienen dólares y desean adquirir un vehículo en el exterior, lo podrán hacer mediante este nuevo sistema, que además busca incentivar el ahorro en divisas en el país.
El Decreto con Rango y Fuerza de ley que interviene el mercado automotor para controlar la producción y venta de vehículos nacionales e importados en el país, abrió la posibilidad de que los interesados puedan apertura una cuenta en dólares en el territorio nacional, con el objetivo de importar el auto de su gusto.
Ante esta flexibilización, que ameritó también la reforma a la Ley Contra los Ilícitos Cambiarios, el ministro para la Banca Pública, Rodolfo Marco Torres, ayer informó que las agencias del sistema bancario público han abierto 52.575 cuentas en moneda extranjera para la importación de autos nuevos.
Esta reacción de los venezolanos responde al exhortó hecho por el presidente Nicolás Maduro, la noche del martes al firmar el decreto, cuando dijo: “desde mañana podrán ir al Banco de Venezuela con sus dólares y solicitar rapidito un carro del exterior”. “Estamos actuando con mucha fuerza, para que se avance en la producción, para colocar el precio justo del carro”. Además se establece la “prohibición expresa” de que un auto usado se venda a un precio mayor que uno nuevo.
La intención de Maduro está dirigido a abaratar los costos de los vehículos en el país, así como ha hecho en las últimas cuatro semanas con productos del hogar, repuestos, entre otros. Asimismo, busca responder a una demanda de autos que en 2007 alcanzó casi 500 mil autos vendidos, pero que en 2013 solo ha logrado satisfacer la necesidad de 90 mil usuarios, según Cavenez.
Posted on: diciembre 4th, 2013 by Super Confirmado No Comments
El presidente ejecutivo de la Cámara Venezolana Colombiana (Cavecol), Luis Alberto Russian, considera que el cierre temporal de la frontera afecta la actividad comercial entre Colombia y Venezuela.
Resaltó que estas medidas cada día se hacen con más anticipación, con lo que se afecta a la gente que vive en la zona, como la población de Cúcuta. Indicó que la pérdida representa 120 millones de bolívares diarios.
Las operaciones de importación y exportación sólo se dan con mercancía que ya está en territorio venezolano.
Para el 31 de octubre, el intercambio comercial cerró 2.241 millones, lo que representa un 9% menos que el año pasado. 348 millones de dólares se han exportado de Venezuela; es decir, 14% menos que el año anterior.
Posted on: diciembre 4th, 2013 by Super Confirmado No Comments
La Federación de Trabajadores de la Industria Eléctrica (Fetraelec) solicitó una investigación profunda de la falla ocurrida el lunes en la subestación San Gerónimo, producto del corte o desprendimiento de un conector de la línea a 765 kv, que dejó a 15 estados sin servicio eléctrico.
Angel Navas, presidente de Fetraelec, abogó porque los resultados de las averiguaciones sean rápidos debido a las implicaciones técnicas y operativas que conlleva la situación, tanto para la empresa como para los trabajadores.
En momentos que el Ejecutivo ha asomado la posibilidad de un sabotaje, Navas consideró que no se puede descartar ninguna hipótesis ya que todo el sector es vulnerable. «Son miles de instalaciones y de kilómetros de líneas de distribución, que se hace imposible resguardarlas».
Cree que existe la tecnología para afectar los equipos, pero también considera que debe evaluarse que los materiales, herramientas y equipos fallan o se fracturan. Recordó que las inversiones que se han realizado al sector se han concentrado en buena parte en materia de generación y no así en transmisión y distribución.
Elogió la labor de los trabajadores para restablecer el servicio de forma oportuna.
Posted on: diciembre 4th, 2013 by Super Confirmado No Comments
El ministro de Pétroleo y Minería, y presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez,estimó que los precios del barril de crudo, por encima de los 100 dólares desde hace tres años, no variarán al menos en la primera mitad del próximo año.
«La OPEP se debe reunir (de forma extraordinaria) si el precio del petróleo cayera. Pero hasta ahora esperamos tener una mitad de año, por lo menos en 2014, en estabilidad», explicó Ramírez desde la capital austríaca, donde la Organización de Países Exportadores de Petróleo celebra su reunión ordinaria de invierno.
Ramírez explicó que no espera que los 12 socios del grupo energético modifiquen hoy el actual techo de producción conjunto de 30 millones de barriles diarios.
De hecho, aseguró que ni siquiera un futuro aumento de la producción de Irán, Irak y Nigeria, que han visto reducido su nivel de bombeo, obligaría a modificar ese ritmo de producción.
«Pareciera que es el número ahorita, la demanda de (crudo) OPEP está dando más o menos 29,8, de manera que no creemos que deba ser variado en estos momentos», opinó Ramírez.
El ministro consideró que incluso un aumento de la producción de los socios OPEP que tienen problemas de bombeo en estos momentos puede ser ajustable dentro de ese máximo de 30 millones de barriles diarios.
En caso contrario, el ministro advirtió que entraría demasiado petróleo en el mercado y caería el precio.
En ese sentido, Ramírez advirtió que aquellos miembros de la OPEP que exceden sus cuotas de producción, tendrán que cerrar un poco los grifos.
«Hay países que elevaron su producción por encima de lo normal y que van a tener que retroceder», dijo Ramírez, sin mencionar por su nombre a Estados como Arabia Saudí y las pequeñas monarquías del Golfo Pérsico.
Posted on: diciembre 3rd, 2013 by Super Confirmado No Comments
Las cuentas en dólares en Venezuela se pueden abrir desde el 17 de septiembre del año pasado.
Sin embargo, los depósitos en moneda extranjera cobran auge, tras las reglas establecidas por Cadivi, el BCV y el ministerio de Finanzas con el anuncio de la nueva versión del Sicad.
Ahora tendrá mayor empuje la apertura en el país de este tipo de cuentas tras el anuncio del presidente Maduro de que particulares podrán comprar carros en el exterior, para lo que deberán abrir una cuenta el dólares en el país «en bancos del Estado».
Conozca aquí lo que debe hacer para abrir una cuenta en dólares en el país
> Requisitos
– El BCV estableció que los bancos deben exigir a los interesados en abrir cuentas en dólares los mismos requisitos para abrir una cuenta en moneda nacional. Es decir en el caso de personas natural: copia de cédula, referencia personal y copia de un recibo de servicio.
– El BCV también indica que los bancos “no deberán exigir a los clientes monto mínimo alguno para abrir las respectivas cuentas”, lo que significa que se puede abrir con monto cero.
> Uso
– Las cuentas en moneda extranjera no fueron creadas para usarlas como mecanismo de ahorro.
– El dinero que está depositado en las cuentas se puede retirar en el país, pero en moneda nacional al tipo de cambio oficial establecido. En el exterior los retiros sí son en dólares, igualmente se pueden hacer compras utilizando la tarjeta de débito .
– Los depósitos en efectivo en estas cuentas se pueden realizar siempre que se pruebe “el origen lícito” de esas divisas. Por ejemplo, las divisas remanentes de un cupo Cadivi no pueden depositarse, pues ese organismo estable que deben ser vendidas al BCV.
– Las cuentas en dólares podrán recibir y realizar transferencias a otras cuentas en el exterior, pero no a otra cuenta en dólares abierta en un banco venezolano.
– Estas cuentas no se manejarán a través de chequeras.
> Bancos autorizados
Aunque para participar en el Sicad los bancos privados pueden abrir cuentan en dólares, de acuerdo a la normativa vigente, en esta oportunidad el mandatario nacional señaló que los bancos del Estado son los podrán realizar estos trámites.
> Comisiones e intereses
Como toda operación o servicio bancario, las cuentas en moneda extranjera también tienen sus comisiones establecidas por el Banco Central de Venezuela. De acuerdo con un aviso oficial, también publicado en Gaceta Oficial, las comisiones serán las siguientes:
– Estas cuentas también generarán intereses, que el BCV fijará.
Posted on: noviembre 30th, 2013 by lina No Comments
El presidente Nicolás Maduro, en cadena nacional, emitió un decreto especial de “control y regulación de los arrendamientos de los locales comerciales de todo el país”.
Esto entrará en vigencia al ser publicado en una gaceta especial, reseñó Globovisión.
“De Bs. 250 por metro cuadrado no podrán exceder los alquileres de locales comerciales”, detalló el Presidente. Remarcó que está prohibido de “manera taxativa y expresa” el alquiler en dólares.
Maduro expresó que han fiscalizado 87 grandes centros comerciales y lo único que no consiguieron fue ‘esclavitud directa’. Precisó que solo 24 establecimientos de 1.705 salieron sin problemas de remarcaje y especulación.
Acotó que será ahora el Ministerio de Comercio el encargado de dirimir conflictos de arrendamientos, resolución unilateral y medidas cautelares de secuestro de bienes, pues queda prohibido el arbitraje privado.
Maduro informó que el condominio en locales comerciales no podrá ser mayor a 25% del precio del cánon de arrendamiento mensual. “No es que los van a subir a 25%, es que no podrá exceder”, aclaró.
Este decreto especial anula las multas al arrendador por abrir o cerrar fuera de horarios.
Señaló que el Registro Único Nacional de Comerciantes seguirá y trabajarán en un subregistro de pequeños y medianos comerciantes. Dijo que esto servirá para hacer seguimiento al cumplimiento de esta medida.
Posted on: noviembre 29th, 2013 by Super Confirmado No Comments
Los bancos deberán mantener por un año más las provisiones que fueron constituidas para los créditos o microcréditos de personas naturales o jurídicas que fueron objeto de expropiación, intervención, ocupación o aseguramiento preventivo por parte del Estado, según aparece en una resolución de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) que aparece en la Gaceta Oficial 40.304 que circula hoy.
La decisión supone la extensión de la vigencia de la resolución 332.11 del ente de supervisión bancaria hasta el 30 de noviembre de 2014, si bien la medida expiraba mañana. El resto de las condiciones definidas en la medida inicial (que apareció en la Gaceta Oficial 39.924 de mayo de 2012) deberán mantenerse sin cambios.
«El plazo de seis meses para adecuarse a las normas que regulen la clasificación del riesgo en la cartera de créditos y el cálculo de sus provisiones dispuesto en el artículo 7 de la mencionada Resolución, comenzará a computarse a partir del 1 de diciembre de 2014», dice la resolución de Sudeban.