Posts Tagged ‘ec2’

« Anterior | Siguiente »

S&P 500 y tecnológico Nasdaq impusieron nuevos récords este #5Ago

Posted on: agosto 5th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Wall Street cerró con ganancias este jueves 5 de agosto y dos de sus principales indicadores, el selectivo S&P 500 y el índice Nasdaq, registraron récords en una jornada marcada por los datos de empleo.

 

 

 

 

 

 

Según datos al cierre de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el S&P 500 ascendió 0,60 % o 26,44 unidades, hasta 4.429,10; y el Nasdaq avanzó un 0,78 % o 114,58 puntos, hasta 14.895,12.

 

 

 

 

 

 

El Dow Jones de Industriales, por su parte, progresó un 0,78 % o 271,58 unidades, hasta 35.064,25.

 

 

 

 

 

 

 

El parqué neoyorquino recibió con notables compras el dato de las solicitudes de prestación por desempleo en Estados Unidos, que bajaron la semana pasada a 385.000.

 

 

 

 

 

 

Se trata de un descenso respecto a la semana anterior y ha coincidido con las estimaciones de los expertos, por lo que el mercado espera con optimismo el informe de empleo de mañana.

 

 

 

 

 

 

 

Los analistas señalan que ese informe, junto al de septiembre, serán claves en la posible decisión de la Reserva Federal de reducir sus estímulos monetarios.

 

 

 

 

 

 

 

El déficit comercial del país en junio aumentó un 6,7 % en junio y llegó a 75.700 millones de dólares, con un aumento de las importaciones (2,1 %) y las exportaciones (0,6 %) reflejo de la reactivación de la economía global.

 

 

 

 

 

 

 

 

Por sectores, hoy destacaron las alzas en las empresas de energía (1,28 %), financieras (1,24 %) y de servicios públicos (1,13 %). Solo cedieron las sanitarias (-0,28 %) y de materiales básicos (-0,14 %).

 

 

 

 

 

 

 

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, la mayor ganancia fue para Salesforce (2,62 %), Amgen (2,49 %), Walt Disney (2,39 %), Walmart (1,86 %) y Goldman Sachs (1,70 %).

 

 

 

 

 

 

Al otro extremo, terminaron en rojo UnitedHealth (-2,46 %) y Verizon (-0,13 %).

 

 

 

 

 

 

Fuera de ese grupo, la plataforma de corretaje Robinhood cayó casi un 28 % tras el anuncio de que sus accionistas planean vender 96 millones de acciones.

 

 

 

 

 

 

 

Wall Street siguió reaccionando a los resultados trimestrales, como en el caso de Uber (3 %), Roku (-4 %) y Etsy (-9,7 %).

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocio
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Levantó más de US$209.000 | Demanda excedió casi 43% oferta de 500.000 acciones de Ron Santa Teresa

Posted on: agosto 4th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El Cádiz logró este miércoles su noveno título del Trofeo Ramón de Carranza al ganar al Atlético de Madrid en la 66 edición de este torneo veraniego, que se ha jugado a partido único en el estadio Nuevo Mirandilla.

 

 

 

 

 

 

 

El encuentro llegó al final de los noventa minutos con empate a un gol, consiguiendo anotar los gaditanos sus cuatro primeros penaltis. No fue necesario que lanzaran el quinto, al fallar dos los colchoneros para sucumbir en la tanda de resolución.

 

 

 

 

 

El Cádiz alineó desde el inicio una gran parte del equipo que puede considerarse titular, frente a un Atlético de Madrid que presentaba muchas bajas respecto al conjunto que la pasada temporada se proclamó campeón de liga.

 

 

 

 

 

 

La primera parte comenzó con un juego vivo por parte de ambas escuadras y ya en el minuto 15, un libre directo botado por el francés Thomas Lemar se marchó desviado.

 

 

 

 

 

Borja Garcés no aprovechó un balón suelto en el área cadista que había rebotado en la cara del chileno Tomás Alarcón (m.19).

 

 

 

 

 

Un minuto más tarde, un chut del uruguayo Luis Alfonso Espino, recién entrado al campo por lesión del paraguayo Santiago Arzamendia, hizo que se empleara a fondo el guardameta Jan Oblak.

 

 

 

 

 

 

En los últimos instantes de la primera parte, el Atlético de Madrid apretó para pisar con más frecuencia el área cadista.

 

 

 

 

 

 

En una de estas acciones, una gran jugada del argentino Giuliano Simeone, con taconazo atrás al belga Yannick Carrasco, la resolvió este último con recorte incluido a su par para anotar el primer gol del encuentro (m.41).

 

 

 

 

 

 

 

 

En la segunda parte, el Cádiz pudo empatar en un centro de Carlos Akapo que se envenenó al rebotar en Geoffrey Kondogbia y que tuvo que sacar balo los palos el defensa Sergio Camus (m.58).

 

 

 

 

 

 

El Cádiz le sacó provecho en esos minutos a las entradas por la banda derecha y otro centro desde ahí lo remató Alberto Perea, para despejar Oblak en una gran intervención (m.63).

 

 

 

 

 

 

Otra vez los mismos protagonistas en el minuto 77 y similar resultado: disparó Perea y detuvo Oblak.

 

 

 

 

 

 

El Cádiz dominó la mayor parte del segundo tiempo y su empuje e insistencia, al final encontraron premio.

 

 

 

 

 

 

 

De nuevo Perea, el futbolista más incisivo de los gaditanos, anotó en un disparo seco desde la frontal al que no pudo llegar el portero atlético (m.85), lo que forzó la llegada a la tanda de penaltis.

 

 

 

 

 

 

Ficha técnica:

 

1- Cádiz: Gil; Akapo, Fali, Haroyan, Arzamendia; José Mari, Alarcón, Salvi, Álex Fernández; Lozano y Negredo. También jugaron: Espino, Perea, Jonsson, Carcelén, Mesa y Chapela.

 

 

 

 

 

 

 

1- Atlético de Madrid: Oblak; Nehuen, Vrsaljko, Giménez; Kondogbia, De Paul, Saúl, Carrasco, Lemar; Giuliano y Garcés. También jugaron: Camus, Montero, Sánchez, Arias y Serrano.

 

 

 

 

 

Árbitro: Munuera Montero (del colegio andaluz). Expulsó al segundo entrenador del Cádiz, Roberto Perera, por un comentario desde el banquillo (m.74). Amonestó con cartulina amarilla a Alarcón.

 

 

 

 

 

Goles: 0-1, M. 41: Carrasco. 1-1, M. 85: Perea.

 

 

 

 

 

 

 

Tanda de penaltis:

 

 

 

 

 

 

 

Cádiz: José Mari (gol), Carcelén (gol), Akapo (gol), Chapela (gol).

 

 

 

 

 

 

 

 

At. Madrid: Saúl (paró Gil), Kondogbia (gol), Arias (gol), Giuliano (fuera).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Incidencias: Final del LXVI Trofeo Ramón de Carranza, disputada en el estadio Nuevo Mirandilla ante unos 5.000 espectadores.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocio
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

El petróleo de Texas pierde un 0,98% y cierra en 70,56 dólares el barril

Posted on: agosto 3rd, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este martes con un retroceso del 0,98 %, hasta 70,56 dólares el barril, con los inversores preocupados por el impacto que puede tener en la demanda el avance de la variante delta de la covid-19.

 

 

 

 

 

 

 

Al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en septiembre perdieron 70 centavos con respecto al cierre anterior.

 

 

 

 

 

 

 

El lunes, el crudo de referencia en EEUU había caído aún más, dejándose un 3,6 % en reacción a datos económicos peores de lo esperado en China y EEUU y a la preocupación por la variante delta.

 

 

 

 

 

 

Ese miedo por el aumento de los casos de coronavirus y el impacto que pueden tener en la demanda de combustible siguió marcando hoy el ritmo del mercado.

 

 

 

 

 

 

 

Preocupan a los inversores tanto el repunte de casos en Estados Unidos como los que se están registrando en países como China, Indonesia y Tailandia, que podrían desencadenar un recorte de la demanda asiática.

 

 

 

 

 

 

Según los analistas, se espera que el precio del crudo se mantenga volátil en las próximas semanas por este y otros motivos, entre ellos la posibilidad de un acuerdo sobre el programa nuclear de Irán que permita al país persa aumentar sus exportaciones petroleras.

 

 

 

 

 

 

 

Por su parte, los contratos de gasolina con vencimiento en septiembre, el nuevo mes de referencia, bajaron menos de un centavo y terminaron en 2,27 dólares el galón, mientras los de gas natural para entrega el mismo mes sumaron 9 centavos hasta los 4,03 dólares por cada mil pies cúbicos.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocio
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Wall Street cierra su sexto mes al alza pero cae en la última semana

Posted on: julio 30th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Wall Street cerró este viernes su sexto mes consecutivo al alza, reflejo de la recuperación económica que sigue avanzando en EEUU, aunque la última semana ha saldado con pérdidas debido a un cúmulo de factores que generaron volatilidad.

 

 

 

 

 

 

 

El conjunto de la semana deja retrocesos del 0,4 % para el Dow Jones y el S&P 500, y un notable descenso del 1,1 % para el Nasdaq, coincidiendo con los resultados trimestrales de las grandes tecnológicas y las elevadas expectativas sobre ellas.

 

 

 

 

 

 

Pese a todo, Wall Street despide con ganancias un mes de julio marcado por la volatilidad debido a la propagación de la variante delta del coronavirus, el estancamiento en las vacunas y la inquietud por la ralentización económica, entre otras cosas.

 

 

 

 

 

 

El Dow Jones ha subido en julio un 1,3 % acumulado, el S&P 500 un 2,3 % y el Nasdaq un 1,2 %.

 

 

 

 

 

 

En las principales plazas europeas, los resultados mensuales han sido mixtos: París ha ganado un 1,61 %; Milán, un 1,04 %; y Fráncfort, un 0,09 %, mientras que Londres se ha dejado un 0,07 % y Madrid, un 1,65 %

 

 

 

 

 

Uno de los principales factores que han determinado los movimientos de este mes ha sido la evolución de la pandemia de covid-19, con la propagación de variantes más transmisibles como la delta y un estancamiento en las vacunaciones que preocupa a las autoridades y mercados.

 

 

 

 

 

 

 

Con dos tercios de la población vacunada, los casos positivos en EEUU han ascendido a 50.000 diarios en la última semana, lo que ha llevado a la Administración de Joe Biden a exigir que los trabajadores federales se inmunicen, y lo mismo plantean algunas empresas con sus empleados.

 

 

 

 

 

 

Mientras, la recuperación económica de EEUU sigue en curso, como han reflejado los datos de mayor inflación (5,4 % en junio) y un crecimiento del PIB del 6,5 % en el segundo trimestre que indica un retorno a niveles previos a la pandemia, si bien se esperaba mucho más.

 

 

 

 

 

 

Para los analistas de Wells Fargo, ha habido «algunas decepciones en los números importantes» y los datos económicos de esta semana han resaltado «que la demanda sigue superando a la oferta y el mercado laboral sigue flojo», según una nota.

 

 

 

 

 

Por otra parte, la Reserva Federal ha decidido mantener los tipos de interés bajos pese al aumento de los precios y continuará las compras de activos extraordinarias para sostener la economía del país, dejando a un lado la posibilidad de una retirada inminente del estímulo.

 

 

 

 

 

 

 

La tanda de resultados trimestrales ha sido generalmente positiva, pero el gigante del comercio electrónico Amazon este viernes sufrió su peor jornada bursátil desde marzo de 2020, castigado por una facturación trimestral peor de la esperada pese a superar los 100.000 millones de dólares.

 

 

 

 

 

 

Por otra parte, los expertos también han señalado la influencia de los planes de Pekín de imponer restricciones a algunos sectores, mientras la Comisión del Mercado de Valores ha exigido este viernes nuevos requisitos para las empresas chinas que quieran comenzar a cotizar en Wall Street.

 

 

 

 

 

 

 

 

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años ha bajado considerablemente y finalmente ha roto la tendencia alcista que se veía desde principios de año, ya que comenzó el mes de julio en el 1,48 % y lo termina en el nivel del 1,26 %.

 

 

 

 

 

 

 

En cuanto al petróleo, el barril de Texas despide el mes con una leve revalorización del 0,7 % tras haber atravesado cierta volatilidad por el temor al impacto de la variante delta sobre la recuperación del sector energético, uno de los más golpeados por la pandemia.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocio
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Se duplica número global de usuarios de criptoactivos y alcanza a 221 millones

Posted on: julio 29th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Hay 10 veces más usuarios cripto que habitantes de Chile, 5 veces más que los habitantes de Argentina y casi el doble de habitantes de México. Y han seguido creciendo, sobre todo este año.

 

 

 

 

 

 

Según una investigación de Crypto.com, citada a su vez por Coindesk, la cantidad de usuarios de criptomonedas se duplicó en la primera mitad del año 2021. Ya son 221 millones

 

 

 

 

 

 

Las cripto, por supuesto, ganaron en popularidad este año, luego del repunte de precios en el primer trimestre y la cantidad de titulares de prensa respecto a las cripto, incluso en medios tradicionales.

 

 

 

 

 

 

La investigación realizada por el exchange Crypto.com identificó a más de 221 millones de usuarios de cripto a fines de junio. La compañía dijo que utilizó datos en cadena y otros parámetros para compilar las cifras de 24 de las plataformas cripto más grandes, entre las que están Binance, Bitfinex, Bittrex, Gemini, Huobi, Kraken, entre otras, señala un reporte de DiarioBitcoin.

 

 

 

 

 

 

 

 

De febrero a mayo de este año fue particularmente activo, con cifras que aumentaron de 106 millones a 203 millones de usuarios en el período, relata Coindesk.

 

 

 

 

 

 

 

Llama la atención que, a pesar de la baja de precios en el mes de mayo, gran parte del crecimiento ese noticioso mes (con terribles noticias como la represión contra los mineros de Bitcoin en China se endureció y Elon Musk dijo que Tesla no aceptaría más Bitcoin como medio de pago por la huella de carbono de su minería), provino de la adopción de altcoins.  Reseña el estudio que, entre otras, las que causaron mayor interés en nuevos usuarios fueron Dogecoin y Shiba.

 

 

 

 

 

 

 

La participación de los poseedores de altcoins aumentó de un 20% del total entre enero y abril a aproximadamente un 37% en mayo y junio, según el estudio.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocio
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Bancamiga extendió horario de cierre de sus puntos de venta para agilizar liquidación de transacciones

Posted on: julio 28th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Bancamiga Banco Universal extendió el horario de cierre automático en sus puntos de venta hasta las 11:30 p. m., lo que permitirá que todas las transacciones que se hayan realizado o procesado antes de esa hora se puedan liquidar al día siguiente en un solo lote a partir de las 6:00 de la mañana.

 

 

 

 

 

 

 

 

Al pasar la hora de cierre en los POS de 7:00 p. m. a 11:30 p. m. los clientes podrán realizar con mayor tranquilidad el consolidado de sus transacciones y dispondrán de sus recursos de una forma más inmediata.

 

 

 

 

 

 

Nairoby Garnica, vicepresidenta de Canales de Bancamiga, expresó que para disfrutar al máximo de esta mejora, los clientes deben ingresar a Bancamiga en línea y actualizar el software del equipo en Gestión POS para que el cierre se realice todos los días automáticamente.

 

 

 

 

 

 

 

Una vez recibida la liquidación en un solo lote a primera hora de la mañana del día siguiente, los clientes pueden disponer de los recursos de acuerdo a las necesidades de su negocio.

 

 

 

 

 

 

En los Puntos de Venta Bancamiga las personas pueden también recargar Movistar, Movilnet, Digitel, Simple TV e Inter, sellar los cuadros del 5y6 del Instituto Nacional de Hipódromos y jugar El Andinito de la Lotería del Táchira.

 

 

 

 

 

 

Cada uno de los servicios que se ofrecen a través de los POS de la institución dejan al comercio una comisión, que convierten a los Puntos de Venta Bancamiga en una herramienta para que los comercios generen ingresos adicionales a los que por naturaleza ya vienen asociados con su objetivo de negocio.

 

 

 

 

 

 

 

En caso de que algún cliente no haya activado el aplicativo pago de servicios, Garnica indicó que se puede hacer en forma sencilla por www.bancamiga.com, ingresando en Gestión POS desde Bancamiga en línea, descargar los parámetros en su equipo y comenzar a ganar comisiones por cada recarga.

 

 

 

 

 

 

“Esta mejora en los POS es una demostración del interés que tiene Bancamiga de ofrecer cada vez más ventajas y beneficios a sus clientes, con el fin de facilitar los procesos y elevar la rentabilidad del negocio”.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocio
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Wall Street cerró en rojo con pérdida de 0,24% en el Dow Jones

Posted on: julio 27th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Wall Street cerró en rojo este martes y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, bajó un 0,24%, pendiente de los resultados trimestrales de varias de las grandes empresas tecnológicas de Estados Unidos.

 

 

 

 

 

 

Según datos al cierre de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales recortó 85,79 puntos, hasta 35.058,52; y el selectivo S&P 500 cedió 0,47% o 20,84 unidades, hasta 4.401,46.

 

 

 

 

 

 

 

El índice compuesto del mercado Nasdaq, por su parte, se dejó un importante 1,21% o 180,14 enteros y terminó en 14.660,58.

 

 

 

 

 

 

 

El parqué neoyorquino se descolgó de sus máximos históricos, con la mirada puesta en los datos financieros de Apple, Alphabet y Microsoft, que se darán a conocer al toque de la campana.

 

 

 

 

 

 

 

La temporada de resultados está siendo generalmente buena, reflejo de la recuperación, pero son motivo de preocupación las variantes de covid-19, los problemas de suministro y la inflación, entre otras cosas.

 

 

 

 

 

 

 

La plaza estadounidense, además, ha sufrido cierta volatilidad tras las fuertes caídas de la bolsa de Hong Kong, que han arrastrado a otras bolsas en el continente asiático y en el europeo.

 

 

 

 

 

 

 

Según los analistas, el endurecimiento de la campaña de Pekín contra las tecnológicas -oficialmente, para regular mejor el sector- ha hecho que los inversores se deshagan de sus posiciones para evitar riesgos.

 

 

 

 

 

 

 

Por sectores, los mayores descensos fueron para las firmas de bienes no esenciales (-1,16%), de comunicaciones (-1,06%) y tecnológicas (-1,01%).

 

 

 

 

 

 

 

El mercado está también pendiente de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos que concluye mañana, en busca de pistas sobre la inflación y la posible retirada de estímulos.

 

 

 

 

 

 

Por otra parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró hoy su previsión de crecimiento para Estados Unidos pero al mismo tiempo advirtió sobre los riesgos de la inflación y el aumento de casos de la variante delta.

 

 

 

 

 

 

 

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, la pérdida más destacada fue para Intel (-2,08%), Salesforce (-1,65%), Boeing (-1,59%) y Apple (-1,49%).

 

 

 

 

 

 

En verde, sobresalieron McDonald’s (0,97%) y MSD (0,86%).

 

 

 

 

 

 

 

En otros mercados, el petróleo de Texas retrocedió a 71,65 dólares el barril, y al cierre de Wall Street, el oro subía a 1.800,10 dólares la onza, el bono del Tesoro a 10 años bajaba al 1,236% y el dólar perdía terreno frente al euro, con un cambio de 1,182.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocio
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Fedeagro: ‘Las alcabalas representan un impuesto ilegal para los productores’

Posted on: julio 26th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Osman Quero, primer vicepresidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), rechazó la situación que enfrentan los horticultores en las alcabalas, donde a su juicio, prácticamente los productores están pagando un impuesto informal.

 

 

 

 

 

 

Quero indicó que los camiones que transportan alimentos suelen perder parte de los productos, ya que en las alcabalas los funcionarios de seguridad solicitan diversa documentación.

 

 

 

 

 

 

 

«Si por alguna razón no está algún documento al día, el camionero es ‘pechado’ por los funcionarios», dijo en referencia a que los agentes solicitan parte de los productos para permitir que el productor continúe su ruta.

 

 

 

 

 

 

 

 

Y continuó: «Esta situación se traduce  en dejar productos o rubros de las cosechas que se transportan en ese momento en las distintas alcabalas que se encuentran en el camino. Esto es prácticamente el pago de un  ‘impuesto’. La exigencia del sector está, en que no se debería permitir el trato que se da en las alcabalas  a los transportes de alimentos, que en consecuencia se traduce en un costo que termina encareciendo los productos al consumidor”, aseguró.

 

 

 

 

 

 

 

Combustible
 

Además, Quero señaló que el 2021 ha transcurrido para los productores agrícolas con serias dificultades para abastecerse de combustible.

 

 

 

 

 

 

 

Dijo, en ese sentido, que sí existe combustible en el país pero aún precios inaccesibles.

 

 

 

 

 

 

 

“Necesitamos combustible para las cosechadoras, transporte e industrias que acondicionan el maíz para la próxima cosecha”, precisó.

 

 

 

 

 

 

El representante del sector agrícola recalcó la necesidad de retomar la distribución de combustible requerido para el transporte de los alimentos y las industrias productivas en la próxima cosecha de maíz que inicia en septiembre.

 

 

 

 

 

 

 

“Por hectárea se requieren 62 litros de combustible aproximadamente”, explicó.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocio
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Analista considera que hay grandes probabilidades de que el Bitcoin regrese a los USD $60.000

Posted on: julio 23rd, 2021 by Laura Espinoza No Comments

De acuerdo con Mike McGlone, analista y estratega senior de materias primas para Bloomberg, el Bitcoin tiene más probabilidades de recuperarse y volver a los USD $60.000 que a registrar una caída e ir hacia los USD $20.000.

 

 

 

 

 

 

En uno de sus análisis más recientes sobre el mercado de la moneda digital, dijo que el precio del Bitcoin, desde el mes de mayo, se ha estado consolidando alrededor de los 30.000 dólares, por lo que no sorprendería que llegase a registrar un repunte destacable hacia los 60.000 dólares.

 

 

 

 

 

 

 

«Los osos más orientados al comercio táctico parecen proligerar cuando Bitcoin se mantiene en un umbral del 30% por debajo de su promedio móvil de 20 semanas… esto permite que los tipos de compra y retención acumulen con el paso del tiempo», dijo McGlone.

 

 

 

 

 

 

 

Bitcoin y la situación con China

 

El analista también habló sobre los promedios de media móvil, que se han trazado a lapsos de 20 semanas, 50 semanas y 200 semanas.

 

 

 

 

 

 

 

McGlone resaltó que los precios de Bitcoin generalmente se mantienen sobre las tres medias móviles en periodos alcistas, sin embargo, cuando van a la baja se sitúan por debajo de las establecidas a 20 y 50 semanas.

 

 

 

 

 

 

 

 

Agregó que hay posibilidad de un eventual rebote antes de llegar a la proyección de las 200 semanas, rebote que pudiera venir  a lugar cuando ya pierda peso mediático la prohibición aplicada por el gobierno de China en contra de la minería y comercialización de criptomonedas en el país.

 

 

 

 

 

 

 

 

El hecho de que los mineros estén saliendo de la nación asiática podría verse como un período de transición para Bitcoin y las principales monedas digitales, lo que podría derivar en un aumento del precio de los principales exponentes del mercado.

 

 

 

 

 

 

 

En ese sentido, el analista señaló que «el rechazo de China a los criptoactivos de código abierto puede marcar una meseta en el ascenso económico del país, creemos mientras ensalzamos el valor del dólar estadounidense y Bitcoin».

 

 

 

 

 

 

 

Contraria a la tesis de McGlone, Yuriy Mazur de CEX.IO y otros analistas, consideran que el rechazo de China a las criptomonedas se relaciona con el crecimiento de la economía en el país asiático, cuyas acciones podrían estar impulsadas en parte por un buen rendimiento financiero en muchos otros sectores.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En ese sentido, se trata de que China considera que las criptomonedas representan más un riesgo que una oportunidad de cara a los planes gubernamentales, sobretodo en el marco del lanzamiento de su yuan digital.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«El gobierno chino es demasiado inteligente para perderse algo que el mundo considera valioso… Por lo tanto, espere que tomen medidas considerables para implementar una criptomoneda respaldada por Yuan (en el futuro) sobre la que tienen un control completo», indican los analistas.

 

 

 

 

 

 

 

 

No obstante, Petr Kozyakov, cofundador y CEO de Mercuryo, cree que el mayor desafío para el yuan digital, en ausencia de un criptodólar emitido por EEUU, son algunas de las stablecoins más populares del mercado, entre las cuales destacarían Tether (USDT), USD Coin (USDC) y Binance USD (BUSD).

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocio
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

El bitcoin repunta y supera los 32.000 dólares solo dos días después de su peor jornada del año

Posted on: julio 22nd, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El precio de la criptodivisa más negociada en el mundo, bitcoin, repuntó la mañana de este jueves 22 de julio y se ubicó en $32.178 por unidad, lo que representa un aumento de  2,06% en las últimas 24 horas.

 

 

 

 

 

 

 

 

La cotización del bitcoin ya se había recuperado el miércoles al superar el nivel de los 30.000 dólares, tras varias jornadas consecutivas a la baja, en medio de los temores de que China endurezca la legislación prohibitiva de las operaciones con criptomonedas.

 

 

 

 

 

 

 

 

Pese a su actual recuperación, el valor del bitcoin se sigue manteniendo muy distante de su máximo histórico del 14 de abril de este año, cuando alcanzó los 64.869 dólares.

 

 

 

 

 

 

Elon Musk

 

La recuperación también parece verse impulsada por recientes declaración del fundador de Tesla, Elon Musk, quien dijo en una conferencia que mantiene su esperanza de que bitcoin tenga un éxito sostenibles, dado que posee inversiones en ella.

 

 

 

 

 

 

 

 

Durante un evento llamado The B Word, que tenía como objetivo «explicar cómo las instituciones pueden adoptar el bitcoin», Musk dijo que, de hecho, las únicas inversiones personales importantes que tiene fuera de sus empresas, Tesla y SpaceX están en bitcoin, ethereum y dogecoin.

 

 

 

 

 

 

 

Con frecuencia las declaraciones del empresario dan lugar a marcadas fluctuaciones en el precio de las criptomonedas.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Nacional
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

« Anterior | Siguiente »