Posts Tagged ‘ec2’

« Anterior | Siguiente »

Comerciantes playeros de La Guaira reciben licencia de actividad económica

Posted on: septiembre 8th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El martes 7 de septiembre fueron entregadas un total de 114 nuevas licencias de actividad económica y 67 renovaciones a comerciantes playeros del estado La Guaira, informó el alcalde del municipio Vargas, Alejandro Terán.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De acuerdo con Terán, hay aproximadamente 3 mil 400 prestadores de servicio que hacen vida en los 176 kilómetros de costa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«Es una de las actividades económicas más importante para la región; de ella depende la economía de al menos 77 mil personas que habitan en La Guaira y que brindan sus servicio turístico desde cada una de las playas», precisó.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Debido a que desean formalizar el comercio, se le está dando prioridad a la política del emprendimiento con el despliegue de los funcionarios en las playas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocio
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Dólar paralelo confirma el repunte de este #7Sep al cerrar en Bs. 4.066.301,69

Posted on: septiembre 7th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El precio promedio del dólar en el mercado no oficial abrió este martes, 7 de septiembre, con un aumento de 0,42%, que lo llevó en la mañana a los 4.036.341,03 bolívares. Y en la tarde, confirmó su rupunte al ascender otro 0,74%, equivalentes a 29.960,65 bolívares.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El lunes, 6 de septiembre,  la divisa había cerrado en un valor promedio de 4.019,640,13 bolívares. Lo que significa que el aumento total de esta jornada es de 46.661.56 bolívares.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De los siete marcadores monitoreados por el portal @enparalelovzla, cuatro cerraron al alza: @LocalBitcoins (Bs. 4.008.864,08) @UsdtBnbVzla (Bs. 4.058.990), @CambiosRya (Bs. 4.100.005) y @TheAirTM (Bs. 4.217.514,06).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Otros dos se mantuvieron igual: @DólarToday (Bs. 4.100.455,23) y  y @MKambio (Bs.Bs. 4.190.654).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mientras que @AKBFintech  bajó (Bs. 3.787.629,44).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dólar oficial

 

Pese al repunte de este martes, el precio promedio del dólar en el mercado paralelo sigue estando por debajo de la tasa del BCV.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El dólar oficial se ubicaba en 4.072.866,12 bolívares para la apertura de este martes, lo que reafirma una tendencia que se ha sostenido desde el 25 de agosto, desde cuando la tasa oficial cotiza por encima de la paralela.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sin embargo, queda esperar la presentación de la tasa de cambio del BCV al final de la tarde, la cual tendrá validez para la apertura del miércoles.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

https://www.instagram.com/p/CThyu9ZFFrO/?utm_source=ig_embed&ig_rid=52ac074f-ff6b-4286-b4c3-fb487ebcbb7d

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocio
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Empleados públicos ganan promedio de US$25 y aspiran un salario mínimo de US$60 mensuales

Posted on: septiembre 6th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de la Federación Única Nacional de Empleados Públicos (Fedeunep), Antonio Suárez, explicó que actualmente el sector se encuentra “en las peores condiciones históricas”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Suárez se refirió al nuevo bono denominado complemento anunciado por el Gobierno Nacional y manifestó que existe desigualdad en los montos depositados a los trabajadores del sector, pero además no se cuenta con una oficina de recursos humanos que explique el proceso de cálculo de este beneficio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“Unos varían de 60.000.000 a 40.000.000 de bolívares, otros cobraron 30.000.000 de bolívares, 7.000.000 y hasta 1.000.000 de bolívares, y eso se ha convertido en un desastre porque el sistema patria no es el patrono, contando todos esos bonos que se reciben, las escalas de sueldo, prima de antigüedad no pasan de 25 dólares” explicó el titular de Fedeunep.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aseguró que aun cuando esta compensación pretende recomponer el ingreso del trabajador, no es lo que el sector viene exigiendo dese hace un año, haciendo referencia a la propuesta de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal, de 143 dólares para los trabajadores.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“El Gobierno Nacional vuelve de forma unilateral, sin consultar a las organizaciones de los trabajadores, a otorgar este tipo de compensaciones, que para nada compensan la grave situación que tenemos” señaló.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sobre las pólizas de Hospitalización, Cirugía y Maternidad, el máximo representante de Fedeunep, destacó que es otro de los problemas que se suma a la crisis del sector público, con un monto que no pasa el millón de bolívares. “No les alcanza a los trabajadores y sus familias para cubrir ni siquiera un examen de laboratorio”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“Ante la situación que atraviesan los trabajadores sector público, reiteramos nuestra propuesta de iniciar las escalas se sueldos a partir de 60 dólares y que se vayan corriendo todos los cargos de acuerdo como están establecidas las escalas, en función de esto se mejoran las prestaciones sociales, cajas de ahorro, y todos aquellos bonos que tienen su cálculo con base en el salario” precisó Suárez.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El presidente de la Federación Única Nacional de Empleados Públicos, Fedeunep, Antonio Suárez, además anunció que esta propuesta la van a presentar ante la Vicepresidencia de la República como primera instancia y también ante la comisión de encuestas de La Organización Internacional del Trabajo, OIT, para solicitar que se respeten los derechos de los trabajadores.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Union Radio
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

El petróleo de Texas baja un 1 % y cierra en 69,29 dólares el barril

Posted on: septiembre 3rd, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) registró una bajada del 1 % y concluyó la jornada en 69,29 dólares el barril, tras conocerse las cifras de creación de empleo de agosto en EE.UU., que no cumplieron con las expectativas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Según datos al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en octubre perdieron 70 centavos de dólar con respecto al cierre anterior.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El petróleo comenzaba el día animado por los datos desvelados por la Administración de Información Energética, de que los inventarios de crudo cayeron 7,2 millones de barriles la semana que concluyó el 27 de agosto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Según este organismo, con 425,4 millones de barriles, el inventario de petróleo está un 6 % por debajo que la media de los últimos 5 años en esta época del año.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El director de mercado de petróleo de la firma Rystad Energy, Bjornar Tonhauge, relacionaba esta subida con una semana en la que ha habido «muy pocas noticias bajistas, mientras que la estabilidad de la OPEP+, la recuperación de los niveles de demanda global y la caída de los inventarios de EE.UU. han servido de apoyo».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los países de la alianza OPEP+ decidieron esta semana mantener sus planes y confirmaron su decisión de subir de forma moderada, en 400.000 barriles diarios, su producción el próximo mes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sin embargo, el anuncio sobre la creación de empleo en agosto de 230.000 puestos de trabajo, frente a los 750.000 que esperaban los analistas, cayó como un jarro de agua fría y redobló las dudas sobre el ritmo de la recuperación de la economía debido a la ola de la pandemia desatada por la variante delta del coronavirus.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Departamento de Trabajo anunció hoy que la tasa de desempleo en agosto se ha reducido en dos décimas hasta el 5,2 %.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por su parte, los contratos de gasolina con vencimiento en octubre restaron menos de un centavo y terminaron en 2,15 dólares el galón, mientras los de gas natural para entrega ese mismo mes sumaron 7 centavos hasta 4,71 dólares por cada mil pies cúbicos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Universal
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

INAC: Aeronaves que no han volado en los últimos 180 días deben someterse a proceso de evaluación

Posted on: septiembre 2nd, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil informó la tarde de este 2 de septiembre lo que deben hacer los propietarios de aeronaves de aviación general y privada, en el marco del proceso de reactivación de las operaciones aéreas.

 

 

 

 

 

 

 

Las aeronaves que han estado activas en los últimos 180 días pueden acudir a presentar planes de vuelo, sin mayores restricciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«Se le informa a la comunidad aeronáutica que aquellas aeronaves de aviación general y privada que se han mantenido volando en los últimos 180 días, así como aquellas con Certificado de Aeronavegabilidad emitidio en un período igual o menor a 180 días, podrán presentar planes de vuelo ante las oficinas ARO/AIS/COM (Oficinas de Notificación de los Servicios de Tránsito Aéreo) cumpliendo con la ‘Documentación de Abordo’, exigida en el artículo 36 de la Ley de Aeronáutica Civil», señala el comunicado emitido este jueves.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mientras tanto, las aeronaves que tengan más de 180 días sin operaciones de vuelo, deben cumplir con el proceso de evaluación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«Las aeronaves con más dde 180 días sin volar y/o con Certificado de Aeronavegabilidad mayor a 180 días de su emisión deberán cumplir con el proceso de evaluación exigido por esta autoridad aeronáutica en el instructivo de ‘Condiciones que debe cumplir la Aviación General, a fin de preparar las aeronaves y tripulaciones ante una eventual reactivación’, publicado el 12 de julio de 2021», explica el documento.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocio
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

El precio del dólar cierra este #1Sep confirmando su descenso

Posted on: septiembre 1st, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El precio promedio del dólar en el mercado no oficial abrió este miércoles, 1 de septiembre, con una disminución de 1,24%,  que lo ubicaba en las primeras horas del día en 4.038.850,03 bolívares. Y en la tarde se confirmó la tendencia al descender otro 0,54%, equivalente a 21.685,76 bolívares.

 

 

 

 

 

 

Por lo tanto, la divisa estadounidense cotiza en 4.017.164,27 bolívares.

 

 

 

 

 

 

 

El valor de la moneda había cerrado el 31 de agosto en 4.089.358,79 bolívares. Por lo que el descenso total de este miércoles, 1° de septiembre, equivale a 72.194.52 bolívares.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De los siete marcadores monitoreados por el portal @enparalelovzla, dos se mantuvieron igual en el cierre de la jornada: @DolarToday (Bs. 4.138.043,82) y @CambiosRya (Bs. 4.177.777).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mientras tanto, cuatro bajaron: @AKBFintech (Bs. 3.690.932,19),  @UsdtBnbVzla (Bs. 4.014.963),  @TheAirTM (Bs. 4.048.915,52) y y Mkambio (Bs. 4.190.654).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Solo @LocalBitcoins incrementó al ubicarse en Bs. 3.858.864,33.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

https://www.instagram.com/p/CTSWZh9ldnQ/?utm_source=ig_embed&ig_rid=90fa1ebf-4cb6-4c16-ac53-483975a94c26

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocio
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Sociólogo advierte que solo el 20% de la población venezolana cocina con gas directo

Posted on: agosto 31st, 2021 by Laura Espinoza No Comments

En Venezuela, solo el 20% de la población tiene acceso a gas directo, mientras que el resto intenta acceder a bombonas de gas, señala el sociólogo Roberto Briceño.

 

 

 

 

 

 

 

Explicó que los usuarios del gas directo refieren que el servicio se mantiene con el mismo precio, mientras que el gas propano se se compra en distintos precios.

 

 

 

 

 

 

 

«Hay una provisión del servicio de gas directo pero las bombonas de gas llegan esporádicamente con precios diferentes y en divisas», manifestó Briceño.

 

 

 

 

 

 

 

Agregó que hay una gran desigualdad en las familias venezolanas, entre las que pueden pagar las bombonas en dólares y las que no.

 

 

 

 

 

 

 

 

«Al mismo tiempo que se ajustan a los diferentes precios del mercado negro que son mucho más altos que los oficiales», agregó.

 

 

 

 

 

 

 

Lamentó que las personas que no pueden costear el precio del gas cocinan en leña, y de acuerdo con los estudios realizados en el interior del país, la leña también se ha estado vendiendo en divisas.

 

 

 

 

 

 

 

«Entonces podemos ver también a venezolanos que no tienen gran poder adquisitivo, talando árboles para conseguir la leña para poder cocinar», señaló.

 

 

 

 

 

 

Briceño resaltó que en Venezuela la desigualdad social es tan notoria que incluso se puede observar en personas dentro de una misma residencia o comunidad

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocio
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

La inflación interanual a corte de julio fue de 4,2% en EEUU

Posted on: agosto 27th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Los precios siguieron escalando en julio en Estados Unidos, aunque la inflación en 12 meses se moderó con relación al registro de junio, para ubicarse en 4,2%, según el índice PCE publicado el viernes por el Departamento de Comercio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En la medición anterior, los precios habían subido 4% en el acumulado del año terminado en junio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mes a mes, el aumento de precios en julio fue de 0,4% sobre junio, en línea con lo esperado por los analistas, mientras que en junio sobre mayo el incremento había sido de 0,5%.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los ingresos de los estadounidenses, entre tanto, subieron 1,1%. Una cifra muy por encima del 0,2% esperado por los analistas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocio
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Las solicitudes semanales de subsidio por desempleo en EEUU subieron a 353.000

Posted on: agosto 26th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

La cifra semanal de solicitudes del subsidio por desempleo en Estados Unidos subió a 353.000 la semana pasada, comparada con 349.000 en la semana anterior, informó este jueves la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El promedio de solicitudes en cuatro semanas, una medida que compensa los altibajos semanales, se ubicó en 366.500, comparado con los 377.750 hasta la semana anterior, lo que supone un mínimo desde la llegada de la pandemia de covid-19.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Según BLS, en la semana que concluyó el 14 de agosto, había 2,86 millones de personas que recibían esta prestación social, con un ligero descenso respecto a la semana previa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las solicitudes semanales del subsidio por desempleo subieron a la cifra sin precedentes de 6,8 millones a fin de marzo del año pasado y desde entonces han ido disminuyendo con altibajos a medida que la economía ha retornado gradualmente a la actividad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El índice de desempleo en Estados Unidos disminuyó cinco décimas hasta el 5,4 % en julio, el nivel más bajo desde marzo de 2020, en un mes en que la economía sumó 943.000 puestos de trabajo, en una nueva muestra de la progresiva recuperación económica de Estados Unidos a medida que avanza la vacunación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Globovision
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Wall Street cierra con nuevos máximos históricos en S&P 500 y Nasdaq

Posted on: agosto 25th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Wall Street cerró este miércoles con leves ganancias y anotó nuevos máximos históricos en dos de sus principales indicadores, el selectivo S&P 500 y el índice compuesto Nasdaq.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Según datos provisionales al cierre de la Bolsa de Nueva York, el S&P 500 subió un 0,22 % o 9,96 puntos, hasta 4.496,19 unidades, y el Nasdaq avanzó un 0,15 % o 22,06 puntos, hasta 15.041,86 unidades.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Dow Jones de Industriales, por su parte, repuntó un 0,11 % o 39,24 puntos, hasta 35.405,50 unidades.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El parqué neoyorquino atravesó una jornada con progresos moderados en la que las mayores beneficiadas fueron acciones ligadas a la reapertura económica.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Según los expertos, los ánimos han mejorado desde la aprobación completa de la vacuna de Pfizer-BioNTech en Estados Unidos, ya que mejora las perspectivas de vacunación para la población que aún no lo ha hecho.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Asimismo, ha influido el avance del plan de gasto social de 3,5 billones de dólares propuesto por el presidente Joe Biden en la Cámara de Representantes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El mercado está pendiente del encuentro de banqueros centrales de Jackson Hole (Wyoming), donde se espera que el presidente de la Reserva Federal (Fed, banco central de EEUU), Jerome Powell, aborde el calendario de la retirada de estímulos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En ese sentido, el rendimiento del bono a 10 años hoy se elevó al 1,349 %, impulsando a la gran banca.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por sectores, las subidas estuvieron encabezadas por las empresas financieras (1,21 %) y de energía (0,72 %).

 

 

 

 

 

 

 

 

Las más perjudicadas fueron las sanitarias (-0,26 %) e inmobiliarias (-0,18 %).

 

 

 

 

 

 

 

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, destacaron los ascensos de American Express (3,09 %), JPMorgan (2,06 %) y Travelers (1,21 %).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Del otro lado, las menos favorecidas fueron Amgen (-1,24 %), UnitedHealth (-0,87 %) y Apple (-0,84 %).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En otros mercados, el petróleo de Texas ascendió a 68,36 dólares el barril, y al cierre de Wall Street, el oro bajaba a 1.792,30 dólares la onza, y el dólar recortaba valor frente al euro, con un cambio de 1,1771.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocio
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

« Anterior | Siguiente »