Posts Tagged ‘ec2’

« Anterior | Siguiente »

Petróleo cae tras informe sobre reservas comerciales en EEUU

Posted on: octubre 6th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Un alza mayor a lo previsto de las reservas comerciales de crudo en Estados Unidos frenó el avance de los precios este miércoles.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en diciembre cerró en baja de 1,79% sobre el martes, a 81,08 dólares en Londres.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En tanto en Nueva York, el barril de WTI para noviembre cedió 1,90% a 77,43 dólares.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los dos contratos de referencia habían alcanzado al inicio de la jornada máximos desde 2018 para el Brent, y desde 2014 para el WTI.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Algunas tomas de beneficios y el aumento sorpresivo de reservas en Estados Unidos frenaron la tendencia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las reservas comerciales de petróleo crudo en Estados Unidos aumentaron más de lo esperado la semana pasada, al igual que las de gasolina, una sorpresa para los analistas, según las cifras del informe semanal publicado el miércoles por la Agencia de Información sobre Energía (EIA).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En la semana que culminó el primero de octubre, los stocks de crudo subieron 2,3 millones de barriles (mb) y los de gasolina 3,3 mb.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los analistas esperaban, según la media de sus pronósticos, un ligero aumento de un millón de barriles para el crudo y 400.000 barriles para la gasolina.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«Es la segunda semana consecutiva que los stocks sorprenden al subir. Eso cortó la fiebre alcista», resumió John Kilduff, de Again Capital.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Universal
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Precios de los alimentos bajaron en Maracaibo: una familia marabina necesitó US$323 para comer en septiembre

Posted on: octubre 5th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Una familia con cinco miembros en Maracaibo necesitó 1.352 bolívares o 323 dólares de ingreso mensual para comprar una canasta básica de alimentos, de acuerdo con la medición periódica que hace la Cámara de Comercio de la capital zuliana.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El detalle es que, debido a la ralentización del tipo de cambio y de la inflación, el costo de la canasta básica alimentaria bajó en septiembre, tanto en moneda nacional como extranjera. En bolívares el descenso fue de 5% o de 69 bolívares en términos absolutos, mientras que expresada en divisas, la caída fue de 6%, lo que significa que, en valor absoluto, el gasto se redujo en 20 dólares.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De acuerdo con el cálculo de la Cámara de Comercio de Maracaibo, la inflación de alimentos en la capital zuliana acumula una variación de 357% en nueve meses, mientras que en términos interanuales -comparada con septiembre de 2020- alcanza un alza de 1.121%.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Si estos cálculos se expresan en dólares, la variación acumulada en nueve meses es de 19% y en términos interanuales de 25%.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Universal
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

El petróleo de Texas sube hasta el 2,58 % tras anuncio de la OPEP

Posted on: octubre 4th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este lunes hasta el 2,58 % y se situó en 77,86 dólares después de que la OPEP y sus aliados, entre ellos Rusia, anunciaron que mantendrán sus planes de aumentar la producción en 400.000 barriles diarios.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El barril de crudo de Texas ya había arrancado la jornada al alza con una subida del 1,69 % a la espera de la reunión de los países productores de petróleo y sus aliados.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«Ahora que los precios se sitúan cómodamente en niveles altos sin la amenaza de una oferta adicional de la OPEP+, más allá de la prevista, estamos entrando en un período en el que la demanda necesita un seguimiento más estrecho», escribió el jefe de mercados de petróleo, Bjornar Tonhaugen, de la firma Rystad Energy.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La alianza OPEP+ aliados confirmó este lunes que en noviembre aumentará su producción conjunta de petróleo en 400.000 barriles diarios, con lo que mantiene sin cambios el plan actual para incrementar de forma progresiva los suministros, tal y como acordó en julio pasado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De esta manera, la OPEP y sus aliados han decido mantener por ahora su política de cautela, pese a la fuerte subida de los precios del petróleo en las últimas semanas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Universal
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

BCV inyectará US$50 millones al mercado cambiario para contener alza del dólar este #04Oct

Posted on: octubre 1st, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El Banco Central de Venezuela envió una circular a los bancos donde anuncia que el lunes 4 de octubre hará una intervención en el mercado cambiario por un monto de 50 millones de dólares, con el fin de incrementar la oferta de divisas y contener la fuerte tendencia alcista que se observa en el mercado cambiario.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En el texto de comunicación, firmado por Joaquín Manuel Sánchez Fermín, gerente de Operaciones Cambiarias del Banco Central de Venezuela, se dice que «En este sentido, el Banco Central de Venezuela realizar el día lunes 4 de octubre de 2021, una intervención de al menos USD 50.000.000; en tal virtud, se insta a la institución bancaria que usted representa a mantener contacto con sus clientes, informándoles que tendrán saldos disponibles para la venta».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Como se sabe la estrategia de intervención cambiaria está prevista en el Convenio Cambiario N° 1. En las últimas semanas, el BCV venía inyectando alrededor de 30 millones de dólares semanales al mercado. El ente emisor realizó cinco operaciones al cierre del mes de septiembre.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Universal
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Juan Carlos Valdez: casinos son una forma expedita de buscar dinero

Posted on: septiembre 30th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

La vuelta de casinos justo en este momento, en el que Venezuela atraviesa la mayor crisis económica de su historia, según el economista Juan Carlos Valdez, podría aportar en principio una fuente de ingresos, para sufragar gastos públicos en un país básicamente importador, donde las divisas son necesarias no solo para importar bienes y servicios, sino que se requieren para el normal funcionamiento de la economía y para que la nación honre sus obligaciones internacionales, ya contraídas incluso, antes de las sanciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En principio, Valdez reitera que eso es lo que se persigue con los casinos: “un incremento de ingresos fiscales”. No creo que esas casas de juego aporten más que eso, además ese ingreso desde el punto de vista económico, es hasta relativo en estas circunstancias, cuando, por ejemplo, hay una economía muy deprimida, que ha implicado la caída sustancial del comercio, sostiene.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hoy se vende poco en Venezuela, de eso se quejan los comerciantes y si la gente no tiene suficiente dinero para satisfacer sus necesidades básicas, difícilmente pueda invertir en juegos de azar, asegura el economista.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

-¿Por qué estima usted que renacen los casinos ahora?

 

-Bueno en principio pareciera también muy claro que es debido a la situación de bloqueo y asedio que tiene el país. Claro, las sanciones de Estados Unidos a Venezuela, no solo afectan al gobierno, es obvio que ese cerco está diseñado para que Venezuela no tenga ingresos de exportación y ello eso implica que disponga de la menor cantidad de divisas posible.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Valdez también apunta que Venezuela tiene ciertas dificultades para adquirir divisas, a través de otras actividades de exportación, fundamentalmente en lo atinente a hidrocarburos, “eso por supuesto afecta toda la economía y los ingresos son los primeros en caer”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

-¿Cuál puede ser la importancia de los casinos en un contexto de recuperación económica?

 

-Yo no diría que hay una aparente recuperación económica. Es decir, es muy modesta pero la hay ciertamente. Ahora, ¿Cuál es la importancia en este contexto? Digamos que está muy relacionado con la causa de buscar ingresos de forma expedita.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El gobierno se está planteando recaudar dinero por esta vía para obtener recursos, a través de impuestos como consecuencia de la actividad de los casinos, toda vez que este es un negocio que genera bastantes ingresos, independientemente de las razones que implican su funcionamiento.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“En teoría, la capacidad de tributación de esos negocios debe ser alta, pero evidentemente eso pasa por la cantidad de personas que jueguen, y sobre esa base es que pudiera determinarse el nivel de masa monetaria, que se mueve en esa actividad”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“Yo no creo q se mueva mucho y que cubra las expectativas en medio de una depresión como la que estamos enfrentando, no creo que la gente deje de cubrir necesidades para jugar. Sin duda, habrá como en todos lados y como se evidencia en esta crisis un sector minoritario que se beneficia del fenómeno”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Valdez también anota que, si bien tenemos un retroceso en el índice Gini, el cual sirve para medir la distribución de las riquezas de un país, en la actualidad la distribución de la riqueza hoy es mucho más desigual que un lustro atrás, lo cual impacta que buena parte de la población clase media, que antes era candidato a estar metida en un casino, ahora tiene esa posibilidad reducida sustancialmente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

-¿Qué opina usted de los riesgos asociados a esta actividad como la legitimación de capitales, por ejemplo?

 

-La actividad de casino es un riesgo para efectos de su utilización para el lavado y legitimación de capitales, lavado de activos, fundamentalmente, activos líquidos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Rara vez, detrás de los casinos hay actividades trasparentes o lícitas, eso es un riesgo que está asumiendo el gobierno y del que debe estar consciente, pero en virtud de las circunstancias actuales, es un riesgo que vale la pena correr, si lo mides por la posibilidad de los ingresos fiscales que aportan los casinos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Entiendo que el gobierno debe estar consciente de esos peligros, toda vez que le corresponde una vigilancia permanente y rigurosa de la actividad concerniente al lavado de capitales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Nacional
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

A dos días para la reconversión monetaria: se desconoce en cuánto quedará establecido el pasaje mínimo

Posted on: septiembre 30th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Fernando Mora, director ejecutivo de la Cámara Venezolana de Empresas de Transporte Extraurbano, indicó que aún se desconoce el monto al que se establecerá el pasaje mínimo una vez que entre en vigor la nueva expresión monetaria.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pasaje


Así lo indicó en una entrevista con Unión Radio, a propósito de la reconversión monetaria que inicia en apenas dos días, el viernes, 1 de octubre.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«Nosotros estamos a la espera porque la moneda de menor denominación es un bolívar», indicó.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Aumento de facto del pasaje?


Lo que deja entrever una intención de redondear el pasaje hasta la cifra de menor denominación del nuevo cono monetario. Lo que significaría, de facto, un significativo aumento el pasaje, que está establecido en 500.000 bolívares, equivalentes a 0,50  bolívares digitales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Esto pese a que el Banco Central de Venezuela advirtió en varias oportunidades que los precios no deben cambiar. Ello debido a que los actuales billetes de más de 10.000 bolívares deben continuar en circulación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sin embargo, pese a lo que determina el ente financiero nacional, en la práctica el billete de menor denominación que se sigue utilizando es el de 50.000 bolívares, aunque no es aceptado en algunas regiones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En general, del actual cono monetario, los billetes que mantienen su vida útil son los tres que el BCV incluyó en el cono monetario este mismo año; a saber los de 200.000, 500.000 y 1.000.000 de bolívares.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ingreso insuficiente para optimizar las unidades
Por otro lado, Mora reiteró que los transportistas no reciben un ingreso suficiente como para mantener las unidades en óptimas condiciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«Lamentablemente la tarifa social que nos dejan cobrar no permite que el transportista tenga recursos», aseguró.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Reafirmó lo que los transportistas han mencionado en diversas entrevistas anteriores respecto a que el pasaje mínimo en América Latina es de 75 centavos de dólar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocio
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Directiva ad hoc de Pdvsa confirma contrato con JP Morgan para renegociar deudas que amenazan a Citgo

Posted on: septiembre 28th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

La junta administradora «ad hoc» de la estatal venezolana PDVSA, nombrada por el exdiputado Juan Guaidó, informó este martes que suscribió un contrato de asesoría con la firma JP Morgan para su filial en EEUU, PDV Holding, con el fin de buscar una solución a los procesos abiertos con los acreedores de la empresa Citgo, de la que posee el 100 % de las acciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«JP Morgan ha venido trabajando desde abril -conjuntamente con PDVH- en un proceso exploratorio con el objetivo de buscar una solución global en pro de una resolución respecto a los procesos que involucran a los tres acreedores principales que afectan actualmente a Citgo Petroleum Corporation (CPC)», reza un comunicado difundido por el equipo de Guaidó.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En este sentido, recuerdan que Citgo es «el activo con el que se pretenden cobrar las diferentes acreencias» de PDVSA.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Citgo es una empresa que se encuentra en el medio de la pugna entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición de Guaidó, quien es reconocido por EEUU como presidente interino de Venezuela.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Después de ese reconocimiento que otorgó Estados Unidos a Guaidó en 2019, bajo el mandato de Donald Trump, Citgo se ha mantenido bajo «protección» ante la demanda de sus acreedores, debido a una licencia del Departamento del Tesoro de ese país que prohíbe a los tenedores de bonos cobrar las deudas impagadas de Pdvsa y de las que la oposición culpa al Gobierno de Nicolás Maduro.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La compañía enfrenta varios procesos legales, debido a que varios acreedores reclaman deudas contraídas por el Estado venezolano.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Al respecto, la junta administrativa «ad hoc» explicó que las opciones estudiadas por JP Morgan «han sido presentadas -como corresponde-» a una comisión de exdiputados de la anterior Asamblea Nacional (AN, Parlamento) que contaba con mayoría opositora y cuyo mandato terminó el 5 de enero pasado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Alguno de esos exlegisladores se siguen reuniendo cada semana bajo la figura de la «comisión delegada», una instancia que agrupa a menos del 10 % de los exdiputados y cuya validez venció hace siete meses, cuando se instaló una aplastante mayoría chavista en el legislativo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Comisión de Energía y Petróleo de ese organismo será el encargado de «su diligente y pronta consideración y aprobación», agregó la información.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Al respecto, subrayaron que, desde que asumieron «la responsabilidad frente a la junta administradora ad hoc de PDVSA», sus integrantes se han comprometido «de manera firme» y han sido «consecuentes y responsables con la exploración de todas las estrategias y acciones que» les permitan «proteger y garantizar la preservación» de los activos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: EFE
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Habrá pausa operativa entre jueves y viernes: Agencias bancarias abrirán la semana del #4Oct al #10Oct pese a ser radical

Posted on: septiembre 27th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

La semana en curso corresponde al período «flexible», dentro del esquema 7+7, por lo que la siguiente, entre el 4 y el 10 de octubre corresponde a «radical». Sin embargo, en esos días se mantendrán las operaciones en las agencias bancarias. Así lo informó este lunes, 27 de septiembre, la vicepresidente Delcy Rodríguez.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«Las agencias y oficinas (taquillas) abrirán y operarán físicamente desde el #4Oct al #10Oct a pesar de ser semana radical», detalló Rodríguez en una transmisión de VTV, en la que dio detalles de la reconversión monetaria que entrará en vigor este viernes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La funcionaria recordó que entre el jueves 30 de septiembre y el viernes 1 de octubre, la banca entrará en una pausa operativa para poner a punto los sistemas, ante la adecuación. La pausa operativa se concretará entre las 8:00 de la noche del jueves, 30 de septiembre, y terminará a las 6:00 de la mañana del viernes, 1 de octubre; sin embargo, la funcionaria advirtió que la restauración de las plataformas digitales «será progresiva».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Billetes en las agencias

 

Rodríguez también señaló que ya se inició la entrega de las nuevas denominaciones en las agencias bancarias de 5 y 10 bolívares digitales, correspondientes a los actuales 5.000.000 y 10.000.000 de bolívares, respectivamente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Añadió que más de 90% de la nueva familia de billetes ya se encuentra en los bancos para comenzar su entrega al público en general el próximo lunes, 4 de octubre.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En cuanto al mercado cambiario subrayó que este se mantiene inalterado, es decir que no habrá cambios en los mecanismos para determinar el precio de las divisas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: 2001
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Zulia sigue a la espera de que se logre normalizar la situación con el combustible

Posted on: septiembre 24th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Hasta que no haya una recuperación en el sector petrolero y ganadero en el estado Zulia, será difícil que la entidad recupere su economía por completo o por lo menos en buena parte, señala Francois Galletti, presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Subrayó que «la economía zuliana es una economía basada en petróleo» y que los sectores mencionados son los principales impulsores efectivos para dinamizar la economía.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Considera que «todavía no se puede hablar de una reactivación fuerte», puesto que hay poco circulante en la economía.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Además, Galleti señaló no es notorio el movimiento que por lo general se ve en esta época del año, en vísperas del regreso a clases que se provoca la dinamización económica.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sin embargo, manifestó que el movimiento comercial en los últimos dos meses ha mejorado debido a los acuerdos mutuos entre los empresarios, los centros comerciales y las autoridades.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por tal motivo, dijo que espera que en el estado se logre normalizar la situación con el combustible.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocio
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Plataforma del Banco Bicentenario se encuentra fuera de servicio

Posted on: septiembre 23rd, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Este 23 de septiembre, la plataforma del Banco Bicentenario se encuentra fuera de servicio. Esta tarde diversos usuarios denunciaron que no pueden ingresar al sistema, por lo que se encendieron las alarmas al inducir a pensar que estaba sucediendo una caída similar a la que sufrió el Banco de Venezuela la semana pasada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sin embargo, en redes sociales la entidad financiera aseguró que la suspensión del acceso se debe a que están realizando mejoras, aunque no dio más detalles.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pese a la escueta explicación del Banco, los usuarios siguen alarmados ante el recuerdo de que el Banco de Venezuela demoró dos días en confirmar que había un problema de magnitud, el cual atribuyó a un hackeo que el gobierno llamó «ataque terrorista».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Todo esto sucede a solo días de que entre en vigencia el nuevo cono monetario, para lo cual las instituciones financieras públicas y privadas han debido someterse a un proceso de adecuación, el cual involucrará que el 30 de septiembre y el 1 de octubre no habrá actividad bancaria.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sin embargo, este mismo jueves, Ricardo Carbonell, consultor jurídico de la Asociación Bancaria de Venezuela (Asobanca), dijo que en dichos días se mantendrá activa la banca digital y el servicio de pago móvil.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

También aseguró que la adecuación de la banca para la reconversión «va muy bien».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Captura de pantalla realizada a las 2:40 pm de este 23 de septiembre a la página de acceso al Banco Bicentenario

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

https://twitter.com/BcoBicentenario/status/1441043509549600768?ref_src=twsrc%5Etfw

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocio
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

« Anterior | Siguiente »