Posts Tagged ‘ec2’

« Anterior | Siguiente »

Jubilados de Pdvsa reciben bono de 4 petros por el sistema Patria

Posted on: enero 7th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Desde el 6 de enero, los jubilados de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) comenzaron a recibir el pago correspondiente al fondo de pensión de este mes, por un monto de cuatro petros, depositados a través de la plataforma Patria., informó la cuenta @BonosSocial.

El bono equivale a  1.045 bolívares o 226,16 dólares de acuerdo a la Petro calculadora de la plataforma de la moneda digital.

El depósito se está realizando en el monedero Patria por concepto de «Transferencia de Institución».

 

 

 

Fuente: 2001

El bitcóin oscila en el nivel de 43.000 dólares tras la caída en Wall Street

Posted on: enero 6th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

El bitcóin, la criptomoneda más popular, oscilaba este jueves en el nivel de los 43.000 dólares tras verse arrastrada por los temores de Wall Street hacia el endurecimiento de la política monetaria de la Reserva Federal, aunque influyen otras cuestiones como los disturbios de los últimos días en Kazajistán.

Cerca de las 15.00 horas GMT, el bitcóin se situaba en los 42.951,50 dólares, casi un 8 % y 3.700 dólares menos que al comienzo de la sesión del miércoles, en la que los planes sobre la retirada de estímulos del banco central estadounidense provocaron notables ventas de activos en el mercado de acciones y de deuda pública.

La principal divisa virtual, que en noviembre alcanzó una altura histórica de 69.000 dólares, había estado ya retrocediendo en los últimos días debido a la inestabilidad política en Kazajistán, donde los cortes de internet han afectado a su actividad minera (proceso informático que pone en circulación nuevas criptomonedas).

El bitcóin ha disfrutado desde el comienzo de la pandemia en 2020 hasta finales de 2021 de una estelar trayectoria, impulsada por el respaldo de empresas como Tesla o Square, figuras prominentes como George Soros o Tim Cook, instituciones financieras y pequeños inversores, aunque sigue existiendo recelo entre las autoridades.

 

Fuente: El Nacional

Economistas recomiendan al Ejecutivo formalizar el sistema bimonetario en Venezuela

Posted on: enero 5th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

El economista y profesor de la UCV, Leonardo Vera, explicó que para una economía que tiene 7 años cayendo consecutivamente como la de Venezuela, el despegue es muy modesto, con condiciones muy precarias, una muy mala prestación de servicios públicos y con carencias en educación.

«Venezuela no ha arreglado, se han arreglado algunos aspectos del acontecer económico, pero la calidad de vida sigue muy mal», destacó Vera.

A su juicio, lo que se observa es un repunte del consumo, producto de la semi informalidad de la dolarización, pero no es la manera en que una economía con este tipo de cataclismo debe comenzar a despegar, porque el crecimiento debería venir acompañado de un un buen paquete de políticas económicas y ayuda internacional.

«Venezuela sigue aislada y esto es algo que se tiene que entender , Venezuela no va despegar sino cuenta con el acompañamiento internacional», reiteró el profesor universitario.

Además resaltó que dicho crecimiento es tan minúsculo, que no es sostenible y está concentrado en algunos espacios geográficos.

Por su parte, Giorgio Cunto Morales, economista de Ecoanalítica y profesor universitario, detalló que en el 2021 la economía no decreció tanto, y en algunos nichos se registró cierto crecimiento, producto del fin de un ciclo económico.

«De la misma forma la economía se encuentra en vías de salir de la hiperinflación, aún con tasas de inflación muy alta. En cuanto a las condiciones subyacentes de la economía, no hubo mucha ganancia en términos de capacidad productiva y eso condiciona mucho el rebote de la economía, así como el aislamiento internacional del país y su entorno institucional», explicó.

Considera que, el crecimiento se debe a la acción del sector privado que se ha desenvuelto en un entorno más flexible.

Explica que Venezuela es un país «bimonetario de facto», lo cual es prácticamente irreversible y presenta un desafió para la política monetaria a futuro.

«Más allá de la retorica, el bolívar pasó a un segundo plano, para completar vueltos en transacciones comerciales. Como instrumento de confianza de reserva de valor está devaluado», apuntó.

Asimismo, Vera coincide en que mientras el Ejecutivo no acepte el proceso de sustitución de monedas que el venezolano ha decidido tomar, entonces tendrá que seguir pagando en bolívares al sector público.

«Lo deseable es que haya un reconocimiento del sistema monetario en el que trabaja Venezuela, y que el país comience a trabajar en en un sistema bimonetario formal» recomendó el economista en entrevista para Unión Radio.

 

 

Fuente: El Nacional

Wall Street cierra en rojo y Dow Jones baja 0,25 % tras víspera de récord

Posted on: diciembre 30th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Wall Street cerró este jueves en rojo y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, bajó un 0,25 % en la penúltima sesión del año tras una víspera de récord.

Según datos al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones bajó 90,55 puntos, hasta 36.398,08, mientras que el selectivo S&P 500 descendió un 0,30 % o 14,33 unidades, hasta 4.778,73.

Por el contrario, el índice compuesto Nasdaq, que aglutina a las tecnológicas más importantes, se deslizó un 0,16 % o 24,65 enteros y se situó en 15.741,56.

El parqué neoyorquino atravesó una jornada positiva pero perdió fuelle a última hora, alejándose de los máximos históricos que marcaron ayer el Dow Jones y el S&P 500.

Según una norma inusual de la Bolsa de Nueva York, el mercado bursátil operará con normalidad mañana, 31 de diciembre, pese a que el festivo de Año Nuevo cae en sábado.

Si un festivo cae en fin de semana, la bolsa suele cerrar el viernes previo o el siguiente lunes a menos que «existan condiciones de negocio inusuales, como el fin de un periodo contable mensual o anual».

Los operadores de Wall Street no han designado festivo el primer lunes del nuevo ejercicio, por lo que también habrá una sesión normal, señalan medios especializados.

La mayoría de sectores terminaron con pérdidas, encabezados por el tecnológico (-0,68 %), el energético (-0,68 %) y el industrial (-0,39 %).

En terreno positivo se situaron las empresas inmobiliarias (0,36 %) y de servicios públicos (0,34 %), entre otras.

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, destacaron los retrocesos de Procter & Gamble (-0,85 %), Microsoft (-0,77 %), Nike (-0,76 %) y Apple (-0,66 %).

Las más favorecidas fueron Walt Disney (0,70 %), Johnson & Johnson (0,50 %) e IBM (0,44 %).

Fuera de ese grupo, Biogen cayó un 7 % después de que el gigante coreano Samsung desmintiera las especulaciones sobre su posible compra que ayer dispararon su cotización un 9,5 %.

La farmacéutica Teva bajó un 6 % tras ser declarada responsable de contribuir a la crisis de los opioides de EE.UU. en un juicio en Nueva York.

En otros mercados, el petróleo de Texas subió a 76,99 dólares y al cierre de Wall Street, el oro ascendía a 1.816,30 dólares la onza, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años cedía al 1,501 % y el dólar se fortalecía frente al euro, con un cambio de 1,1325.

 

Fuente: Globovision

Dólar baja a 4,79 bolívares en el cierre este #29Dic

Posted on: diciembre 29th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El dólar paralelo cerró este 29 de diciembre con un descenso de 0,18 ubicando el valor de la divisa en 4,79 bolívares por unidad, reportó la cuenta en Instagram @EnParaleloVzla.

De acuerdo a los datos, solo la cuenta @Mkambio reportó un aumento de 1,67% y ubicó el dólar en  4,88 bolívares. Mientras que reportaron un descanso en su valor las cuentas @UsdtBnbVzla (-0,68%) en 4,80 bolívares y @LocalBitcoins (-2,26%)  en 4,75 bolívares.

Por su parte, sin variación estuvieron @TheAirTM  @DolarToday, @CambiosRya y @AKBFintech.

El valor de la divisa del Banco Central de Venezuela se ubica en 4,58 bolívares.

 

https://www.instagram.com/p/CYEwWxHFm6f/?utm_source=ig_embed&utm_campaign=loading

 

 

Fuente: 2001

Noviembre cerró con más de 20 mil apagones

Posted on: diciembre 28th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

La presidenta del Comité de Afectados por los Apagones , Aixa López, aseguró que el mes de noviembre cerró con al menos 22.978 apagones en el territorio nacional. Indicó que en general los hogares venezolanos han tenido 178.927 fallas eléctricas, sin incluir los registros de diciembre.

López dijo respecto al apagón que se generó el pasado 17 de diciembre que representa el número 12 que ha ocurrido durante este 2021 en la nación.

«No hay la planificación a corto, mediano y largo plazo. Ahorita vemos que las fallas son en todo el entramado: generación, transmisión y distribución», dijo en entrevista concedida al programa A Tiempo de Unión Radio.

Insistió en capacitar al personal que se encuentra laborando en las centrales eléctricas, quienes deberían ser profesionales que ejerzan esa rama y cuenten con los equipos de seguridad necesarios.

 

Fuente: El Nacional

Persisten bajas: Sector aduanero asegura que trabaja con excedente de inventario del año 2012

Posted on: diciembre 27th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Rusvel Gutiérrez, presidente de la de la Cámara de Comerciantes, Industriales y Aduaneros del estado La Guaira, aseguró este lunes que el sector aduanero trabaja con excedente de inventario entre los años 2007 y 2012, puesto que el proceso productivo no está activo totalmente.

«Nosotros en los últimos 10 años hemos venido viviendo del inventario existente en toda la industria del país para poder sostener en el tiempo y en el espacio una producción industrial que permita elaborar bienes de consumo que accedan al comercio para poder tener las ventas (…) Tenemos una economía, que pudiese decir en estos momentos es una economía de guerra, donde nosotros tenemos y estamos trabajando con inventario excedente de importaciones de entre los años 2007 y 2012, donde hubo el mayor número de importación en el territorio nacional para satisfacer la necesidad de la población venezolana, tanto en la industria y el comercio», dijo.

Por otra parte, Gutiérrez, aseguró que hay una baja considerable para la importaciones este año, a pesar del decreto de exoneración que beneficia a más de 4.485 subpartidas arancelarias.

«Casi el 50% de partidas subarancelarias están beneficiadas, pero muy poco verdaderamente entra en el territorio nacional para satisfacer las necesidades en este caso comercial», aseveró.

En entrevista concedida para el programa A tiempo de Unión Radio, el presidente de la Cámara de Comerciantes, Industriales y Aduaneros del estado La Guaira, estimó que para el próximo año pueda haber un repunte en las importaciones, así como la exoneración de los impuestos y los permisos portuarios.

«Sabemos y entendemos que hay un decreto de exoneración, que está a tres días de vencer, pero consideramos que hay que hacer una revisión y hay que buscar la manera de mantener algunos productos libres de impuesto a los fines de que se siga manteniendo el inventario que está agotado», dijo.

 

Fuente: El Nacional

Reportan 91 intentos de invasión de viviendas en Caracas durante 2021

Posted on: diciembre 23rd, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El coordinador del Frente en Defensa del Norte de Caracas, Carlos Julio Rojas, denunció este martes que durante 2021 registraron 91 intentos de ocupación o «invasiones» de viviendas de la capital venezolana.

“En el 20 % de los casos, en la invasión hay participación de funcionarios policiales, como ocurrió hace semanas en el edificio Roblote en El Paraíso, sin contar el apoyo directo de altos personeros de la dictadura como la exalcaldesa Erika Farías, que apoyó sin pudor a los llamados colectivos armados durante las tomas ilegales”, afirmó Rojas en un comunicado de prensa.

Asimismo, el activista calificó a la Fiscalía General de Venezuela de «cómplice» porque hasta el momento no se ha imputado a «ningún invasor, olvidando que este delito tiene penas de hasta 10 años de cárcel conforme al Código Penal».

«La propia Asamblea Nacional a través del diputado William Gil envió una carta a la Fiscalía pidiendo proteger a invasores de un edificio de la parroquia San José, intentando con esto frenar una posible imputación en contra de ellos. Incluso diputados como Rigel Sergent y Carmen Zerpa, han estado involucrados en tomas ilegales usando su cargo para efectuarlas con total impunidad», añadió.

Rojas indicó que la «única» forma de frenar los intentos de invasión en Caracas es con la «organización comunitaria» al recordar que el 70 % de los casos fueron frustrados por las protestas vecinales.

«Las invasiones se convirtieron en el pan de cada día de los caraqueños y por eso los vecinos decidimos organizarnos para hacer respetar nuestro derecho humano a la propiedad privada», sostuvo.

 

Fuente: Banca y Negocio

Nestlé Venezuela niega relación con apertura de cafetería con la marca Starbucks en Las Mercedes

Posted on: diciembre 22nd, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Mediante un breve comunicado, Nestlé aclara que no está involucrada en la comercialización de productos de la cadena de cafeterías estadounidense Starbucks en Venezuela, por lo que se desmarca de la polémica por la apertura de un espacio donde se expenden productos de la franquicia estadounidense en un hipermercado abierto en la Urbanización Las Mercedes, en Caracas.

«Ante las recientes menciones de la supuesta relación de Nestlé Venezuela con la inauguración de un local de bebidas que hace uso de la marca de café STARBUCKS®, la empresa informa al público en general que Nestlé Venezuela no ha sido contactada ni está involucrada en la comercialización de estos productos en el país«.

Es importante destacar que todos los productos y lanzamientos de Nestlé en Venezuela, se comunican en su página web www.nestle.com.ve .

De acuerdo con algunas versiones, la apertura de la tienda con la marca Starbucks se relaciona con el programa internacional «We Proudly Serve» («Servimos con orgullo»), el cual forma baristas para promover un consumo más diverso de mezclas de café.

Sin embargo, la filial venezolana de la multinacional de alimentos señala que no está relacionada con el emprendimiento.

Recientemente, Nestlé Venezuela denunció, nuevamente, la comercialización ilegal de productos con su marca, así como la importación no autorizada de su portafolio, cuyos productos se venden abiertamente en bodegones.

La apertura del espacio con la denominación Starbucks ha producido una agria polémica, porque para muchos es un gesto ofensivo ante la crisis económica que sigue padeciendo la inmensa mayoría del país, mientras que para otros, que defienden el emprendimiento, es un signo aspiracional legítimo que refleja una posible recuperación económica en el país.

 

Fuente: Banca y Negocios

Inversionistas privados han colocado US$500 millones en activos venezolanos este año

Posted on: diciembre 21st, 2021 by Laura Espinoza No Comments

En Venezuela se han realizado inversiones privadas nacionales y extranjeras que suman un monto estimado de 500 millones de dólares, las cuales podrían «aumentar exponencialmente» en 2022, según el asesor financiero Óscar Doval, director de Rendivalores Casa de Bolsa, presidente del Fondo de Inversión Nacional e Internacional Venecapital y de la firma británica de consultoría y banca de inversión Moore GSF.

«Hay un ‘coqueteo’ o aproximación de inversionistas nacionales y extranjeros, porque están las barreras muy bajas desde el punto de vista de entrada; es decir que en este momento las tasas de retorno en Venezuela son inigualables con respecto al resto de América a Latina”, sostiene el experto.

Doval explicó que aparte de las operaciones de compra y venta de activos «de gran magnitud», también se ha realizado «una gran cantidad de inversiones que están pasando por debajo de la mesa por el tema de las sanciones… y diría que en conjunto suman unos 500 millones de dólares, Eso no es poco, para un país  como Venezuela es una cifra significativa”.

Explicó que inversionistas privados están apostando para activar el aparato productivo y beneficiarse, lo que indica que se perfila un escenario de cierta recuperación «no solamente este año sino en el año por venir”.

Los inversionistas miden bien  los riesgos del mercado venezolano, porque, además, los conocen bien, pero “obviamente, ante la posibilidad de tener retorno irrepetible en toda América Latina, se arriesgan”.

Vaticina que en 2022 vamos a ver estas inversiones de manera exponencial. “Esto nos beneficiará a todos (…) Veo un 2022 mucho más promisorio que el 2021”.

En buena medida, el clima de apertura hacia el capital privado, por parte de la administración de Nicolás Maduro, favorece las inversiones, porque mitiga un riesgo fundamental, que es el regulatorio. Por otra parte, indicó que la dolarización es un fenómeno que apoya este proceso de recuperación.

“Impongan o no el bolívar van a tener que anclar su valor a algún tipo de divisa o commodity que garantice que la inversión no se devalúe o que no se produzcan cifras inflacionarias tan grandes como las que vimos en los años pasados, de mantenernos en la senda de la estabilización», apuntó, sentencia Doval.

 

Un escenario particular

 

Óscar Doval, director de Rendivalores Casa de Bolsa, considera que “Venezuela este año ha cursado una senda bien curiosa y particular”.

Básicamente, aunque los enormes desequilibrios macroeconómicos persisten, especialmente la inflación alta y persistente, así como una depreciación del bolívar y otros indicadores como un fuerte desempleo, «desde el punto de vista microeconómico, patrones de consumo y cómo se comporta la gente, existe una mejora significativa”.

En entrevista con Unión Radio precisó que este cambio se debe a “la cantidad ingente de dólares en efectivo que corren en nuestro sistema producto de exportaciones, remesas y otros conceptos, la gente tiene más poder adquisitivo en una economía que pudiéramos considerar del rebusque”.

“Las personas se las ingenian para que esos dólares pasen de mano en mano, a través de emprendimientos, libres oficios y profesiones hace que ciertamente haya un movimiento en el mercado mucho mayor que el año pasado”, agregó.

Detalló que muchos empresarios y consultores estiman que este año el volumen de ventas se ha incrementado entre 20 y 30 % con respecto a los años 2019 y 2020. “Hay una mejora que podría llamar una burbuja microeconómica dentro de una macroeconomía muy golpeada”.

 

 

Fuente: 2001

« Anterior | Siguiente »