Posts Tagged ‘ec2’

« Anterior | Siguiente »

Wall Street a la baja y el Nasdaq profundiza su inmersión en la corrección

Posted on: enero 21st, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Wall Street cerró este viernes en rojo y el índice Nasdaq, donde cotizan las tecnológicas más importantes, perdió un 2,72 % y profundizó su inmersión en territorio de corrección, en el que cayó el pasado miércoles.

Según datos al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York,el Dow Jones recortó un 1,30 % o 450,02 unidades, hasta 34.265,37 mientras que el selectivo S&P 500 retrocedió un 1,89 % o 84,79 puntos, hasta 4.397,94.

El índice compuesto Nasdaq cayó un 2,72 % o 385,1 enteros, hasta 13.768,92; para cerrar su peor semana desde marzo de 2020 con una caída desde el lunes de más del 8 %.

El Nasdaq entró esta semana en territorio de corrección al caer un 10 % por debajo de su último récord, registrado el pasado noviembre, con los valores tecnológicos arrastrados por las perspectivas de una política monetaria más dura por parte de la Reserva Federal, con varias subidas de los tipos de interés previstas este año.

El índice VIX, que mide el miedo en el parqué, volvió a dispararse por segunda jornada consecutiva y subió más de un 13 % después de que ayer sumara otro 8,43 %, situándose en cifras no vistas desde principios de diciembre, cuando la bolsa se desplomó tras conocerse los primeros datos sobre la expansión de la variante ómicron del coronavirus.

«El miedo ahora debe ser extinguido por cierta estabilidad del mercado de valores antes de que los comerciantes e inversores comiencen nuevamente a considerar los factores fundamentales», aseguró el jefe de estrategia de inversión del grupo Leuthold, Jim Paulsen, citado por el canal CNBC.

Por sectores, casi todos cerraron en pérdidas, con el de comunicación (-3,88 %) a la cabeza, seguido del de bienes no esenciales (-3,1 %), del de materias primas (-2,5 %) y del financiero (-2,03 %), mientras que solo se mantuvo en positivo el de bienes esenciales (0,02 %).

Entre las 30 firmas cotizadas del Dow Jones, los mayores descensos fueron para Walt Disney (-6,94 %), Boeing (-4,09 %) y Visa (-3,93 %), mientras que sólo cerraron en positivo McDonald’s (0,58 %), Procter & Gamble (0,38 %) y Nike (0,15 %).

En la jornada de hoy destacó la caída de Netflix de un 21,8 % tras el anuncio de sus resultados, que no convencieron a los inversores a pesar de que cerró 2021 con unos beneficios netos de 5.116 millones de dólares, cerca del doble que el ejercicio anterior.

También destacó en la jornada de hoy el repunte de la compañía de fitnes Peloton, que subió un 11,7 % después de que ayer cayera un 23,9 %.

En otros mercados, el petróleo de Texas bajó a 85,14 dólares el barril, y al cierre de la sesión el oro descendía a 1.830,40 dólares la onza, el bono a diez años bajaba a 1,762 % y el dólar perdía terreno ante el euro, con un cambio de 1,1343.

 

 

Fuente: 2001

Decreto de exoneración de importaciones fue prorrogado hasta el #31Mar

Posted on: enero 20th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

El gobierno decidió prorrogar una vez más, esta vez hasta el 31 de marzo próximo, el decreto de exoneración de importaciones emitido el 6 agosto del año pasado y que después fue modificado parcialmente el 27 del mismo mes, donde más de 550 productos quedaron exceptuados de pagar aranceles e Impuesto al Valor Agregado (IVA) según lo determine la norma.

El decreto de extensión de estos beneficios a productos importados fue publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.683, fechada el 14 de enero pasado.

Como se recordará, el Ejecutivo Nacional decidió exonerar a 597 productos -códigos arancelarios- de cargas aduaneras, cuya vigencia inicial fue hasta el 30 de noviembre de 2021, luego la norma se modificó posteriormente para excluir de la exoneración, en los términos previstos en los artículos 3 y 4 del decreto inicial, 32 productos ubicados en los apéndices I y II de la norma original y se agregaron 31 códigos arancelarios, discriminados en 7 al apéndice I; 8 al apéndice II; 14 al apéndice III; y 2 al apéndice IV.

Ante los cuestionamientos de varios sectores y especialmente del sector Industrial, el gobierno decidió hacer prórrogas cortas de estos beneficios, con la promesa de revisar las exoneraciones siempre que los productores nacionales demostraran su capacidad de abastecer el mercado interno.

Sin embargo, no ha habido indicio de un cambio real de política, más allá del discurso sobre proteger a la producción nacional. Ahora la exoneración de importaciones estará vigente por lo que resta del primer trimestre de 2022.

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocio

Economistas advierten que Venezuela también está importando inflación

Posted on: enero 19th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

El economista y profesor, Daniel Lahoud, aclaró que en Venezuela no existe una inflación en dólares,  «eso no es verdad, porque los precios en bolívares son los que suben y lo que pasa es que el dólar se rezaga en esa subida».

Añadió que «sencillamente hay un retraso en el ajuste del precio de dólar que, en parte tiene que ver con la quema que hace el BCV para tratar de mantenerlo a raya”.

«El dólar no es el que hace subir los precios en bolívares, él sube de precio igual que cualquier mercancía, pero como no es de primera necesidad, sube menos que los alimentos», explicó.

Por su parte, el presidente del Colegio de Economistas del Táchira, Aldo Contreras, afirmó que “el tipo de cambio debería situarse en este momento entre 8 y 10 bolívares para subsanar este rezago”.

Explicó que Venezuela al comprar productos a otros países, también importa inflación. «A nivel mundial la economía empieza a entrar en inflación», debido a la pandemia, los estímulos monetarios que otorgan los bancos centrales, la caída de los PIB, la subida de los precios de los contenedores, entre otros factores que aumentan los costos de los productos que importa el país.

«En Venezuela, donde prácticamente el 70% de los que consumimos es importado y en un estado como Táchira, donde más de 80 % de los víveres vienen de Colombia, hemos importado inflación y los precios están en alza”, remarcó.

Contreras opinó durante una entrevista para Unión Radio que, el gran reto en 2022 es recuperar el salario, «eliminar el concepto de salario mínimo e ir a un salario de mercado».

Igualmente, señaló que es indispensable recuperar el crédito, «el sistema financiero está asfixiado con el encaje bancario, sin las posiciones financieras que antes tenía, necesita un auxilio de 12 mil millones de dólares en 2022 para reactivar los créditos», puntualizó.

 

Fuente: Banca y Negocio

Mercantil ofrece la apertura de cuenta en divisas desde su banca en línea

Posted on: enero 18th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Mercantil Banco lanzó recientemente para sus clientes la funcionalidad de apertura de Cuenta en Moneda Extranjera-en dólares o euros, o una segunda cuenta en bolívares- desde su banca en línea con una experiencia 100 % digital.

Los clientes interesados deben ingresar en la nueva Mercantil en Línea Personas, seleccionar la opción “Abrir Cuentas” y en solo cuatro pasos completarán la apertura de su cuenta como se muestra en el siguiente tutorial:

https://bit.ly/3oDiKrR

 

La gerencia de Comunicaciones Corporativas de Mercantil informó que el único requisito previo es tener los datos personales y el expediente digital actualizados, proceso que también se puede realizar a través de la nueva banca en línea. En caso de que el usuario no tenga su información al día, el sistema le solicitará efectuar la actualización al iniciar la apertura de la cuenta de su preferencia.

De esta forma, Mercantil continúa apalancando su estrategia de transformación digital a través de soluciones financieras que facilitan el día a día de las personas.

 

Fuente: El Nacional

Guyana recibe ofertas de 4 empresas para construir puente a Surinam

Posted on: enero 17th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

El Gobierno de Guyana recibió ofertas de cuatro empresas interesadas en la construcción de un puente sobre el río Corentyne que permita unir al país suramericano con el vecino Surinam, según informó este lunes a través de un comunicado el Ejecutivo de Georgetown.

El comunicado detalla que durante la apertura de ofertas en la Junta Nacional de Administración de Adquisiciones y Licitaciones (NPTAB, en inglés) cuatro empresas presentaron sus propuestas para el proyecto.

El puente se construirá utilizando un modelo privado de financiación con incentivos otorgados por ambos Gobiernos a la empresa que resulte elegida. Dicha estructura está previsto que tenga una longitud de 2,5 kilómetros desde la localidad de Long Island en Guyana hasta la de South Drain en Surinam.

Las empresas que presentaron ofertas son Exp Services Incorporated and Pedelta Acr, TYPSA Lhardt, EGIS y WSP Caribbean Limited.

Los dos países firmaron un memorando de entendimiento para la construcción del puente.

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, dijo sobre el proyecto que  el puente uniría no solo a su país y Surinam, sino que ayudará a una mejor comunicación en el conjunto de América del Sur.

«Reconocemos los enormes beneficios que ese proyecto puede traer en las áreas de turismo, transporte y comercio. Para ello, hemos ampliado nuestros planes para promover conjuntamente oportunidades de negocios y oportunidades turísticas para ambos países», señaló.

El presidente de Surinam, Chandrikapersad Santokhi, había declarado por su parte que el puente marcaría una nueva era para ambos países en distintas áreas de cooperación.

«Este puente sobre el río Corentyne no solo es importante para facilitar el movimiento de personas y bienes, el comercio y la cooperación transfronteriza, sino que también simboliza una transición de la vieja a una nueva», subrayó el presidente de Surinam.

El río Corentyne se prolonga a lo largo de más de 700 kilómetros entre Guyana y Surinam para desembocar en el océano Atlántico.

Actualmente, el paso del río es posible gracias al servicio de un transbordador que opera entre las orillas de los dos países.

La ribera occidental del río, que es navegable para embarcaciones de poco calado, constituye la frontera entre Guyana y Surinam, países que comparten relaciones diplomáticas desde el 25 de noviembre de 1975.

 

Fuente: El Nacional

Incrementan montos de pago de los bonos que asigna el Sistema Patria (+detalles)

Posted on: enero 14th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Este viernes el Blog Patria informó que fueron actualizados los montos a pagar en los diferentes beneficios que se asignan a través de la Plataforma Patria.
«Nuestra Plataforma ejecutará el pago de los incrementos de todos los programas entre los días 15 al 20 de enero de 2022. Los pagos se ejecutarán agrupando por beneficiario o beneficiaria y de esta manera recibirán en el mismo día todos los aumentos, y por tanto se recomienda que, si la opción deseada es transferir los recursos a la Banca, lo hagan en una sola operación de Retiro de Fondos», señala el sitio web.

Las personas recibirán el pago actualizados de los bonos Hogares de la Patria, Parto Humanizado, Lactancia Materna, José Gregorio Hernández y otros a partir del 15 de enero de 2022.

El programa Hogares de la Patria, según la cantidad de integrantes del núcleo familiar, queda de la siguiente manera:

El Bono de Economía Familiar y el Bono 100% Escolaridad se continuarán entregando como complemento a Hogares de la Patria. El primero respaldando aquellos que por su composición familiar o situación particular así lo requieran, tendrá un monto de Bs. 9,20 y, en el caso de escolaridad para los hogares con un niño o niña en edad escolar se suman Bs. 9.20 y en caso de tener dos o más estudiantes en el hogar Bs. 7,36 por cada uno.

Los demás programas

 

Fuente: Banca y Negocio

Sutherland advierte de una megadevaluación si continúa sobrevaluándose el tipo de cambio

Posted on: enero 13th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

El economista Manuel Sutherland, recordó que Venezuela entre 2013 y 2020 perdió el 80% de su PIB y reconoce que en 2021 hubo crecimiento económico, pero que falta mucho para hablar de recuperación.

«El incremento ha sido muy pequeño, para recuperar el nivel de 2013 necesitaríamos 25 o 30 años con crecimiento de 3, 4 o 5%. El asunto es que hay mucho problemas políticos y estructurales que hacen difícil pensar que es posible una recuperación como la que se necesita», explicó.

Sutherland señaló que el Estado maneja una política de defensa a la industria extranjera, «es una defensa de promoción a la industria foránea, esa política a la inversa hace que producir en Venezuela sea más costoso que importar, es una típica política rentista», destacó.

El economista considera que el problema es que Venezuela continúa aplicando esa política con una renta petrolera muy bajita, que se basa en la sobrevaluacion del tipo de cambio.

De acuerdo a sus cálculos, el dólar debería estar por los 28 o 30 bolívares. «El hecho que esté bajo, es por la cantidad que ha gastado el Estado en el mercado interno, eso es un dique, en la medida que el agua va subiendo, se va preparando una megadevaluación», advirtió.

«El gobierno va a las mesa bancarias ofrece dolares a 4,50 y llena de dólares un mercado muy pequeño y hace que baje el tipo de cambio. Los importadores están con mucha ventaja, y por eso los anaqueles se llenan con mercancía importada más barata que la que se produce en el país», añadió.

Destacó que la estrategia fue necesaria en 2016 y 2017, pero que han pasado varios años de sobrevaluación enorme y de que muchas de esas mercancías no paguen impuestos.

Sutherland coloca como ejemplo que, una botella de whisky es más barata en Venezuela que en Nueva York.

 

 

Fuente: Banca y Negocio

Comisión Alí Rodríguez Araque atribuye la explosión del Poliducto de Oriente a un nuevo acto de sabotaje (+comunicado)

Posted on: enero 12th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

La Comisión Presidencial Alí Rodríguez Araque, denunció este miércoles a través de un comunicado que, la explosión del Poliducto de Oriente ubicado en la ciudad de Barcelona, estado Anzoátegui, fue producto de un sabotaje a la industria petrolera.

Atribuyen el acto a «grupos de extrema derecha» que, a su juicio, buscan boicotear los «importantes avances» que el gobierno nacional ha conseguido en cuanto a la producción, distribución y comercialización de combustible.

Igualmente, informan que ya fueron desplegados todos los equipos de PDVSA para garantizar de «manera inmediata y en tiempo record» la restitución operacional de la instalación «atacada».

Imagen

 

Imagen

 

 

Fuente: Banca y Negocio

Conozca la nueva opción que ofrece Banesco para la compra de divisas

Posted on: enero 11th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Banesco Banco Universal, cuenta ahora con dos modalidades para la compra de divisas a través de BanescOnline, con abono inmediato en la Cuenta Verde.

A la mesa de cambio, disponible desde agosto de 2021, se le suma el mecanismo de Intervención Cambiaria del Banco Central de Venezuela (BCV). Éste permite a clientes naturales y jurídicos la compra en línea de moneda extranjera a la tasa de cambio oficial BCV, de lunes a viernes de 8:00 am a 11:00 am o hasta agotarse los fondos asignados semanalmente.

La comisión de la operación de adquisición de divisas en efectivo por Intervención Cambiaria será de acuerdo al rango establecido en el tarifario del BCV.  La compra de divisas a través de este mecanismo está restringida para las personas jurídicas del sector Bancario, Empresas Aseguradoras y Mercado de Valores.

La opción de compra por Intervención Cambiaria se encuentra en BanescOnline en el menú Cuenta Moneda Extranjera. Al seleccionar “Intervención Cambiaria Compra”, el cliente debe registrar los siguientes datos: código de cuenta a debitar en bolívares, producto donde recibirá los fondos, moneda, monto, origen y destino de los fondos, descripción de la transacción.

Tras confirmar la operación, la plataforma emite un recibo con los detalles de la compra. Por correo electrónico, el cliente recibirá una notificación de “operación exitosa”.

En ambas modalidades de compra de divisas -Mesa de Cambio e Intervención Cambiaria- los fondos son abonados en línea en la Cuenta Verde Banesco, cuyos montos máximos permitidos son: US$100.000 para personas naturales y US$300.000 para personas jurídicas.

La Cuenta Verde de Banesco es una cuenta digital no remunerada en moneda extranjera disponible para los clientes desde febrero de 2021. Este producto facilita la compra y venta de las divisas, para luego hacer transacciones electrónicas en bolívares.

Se recuerda que adicionalmente al mecanismo de Intervención Cambiaria a través de BanescOnline, tenemos a su disposición la Mesa de Cambio que funciona todos los días, incluyendo fines de semana y feriados, entre las 1:00 am y las 10:00 pm. por BanescOnline y también por BanescoMóvil.

Las personas naturales interesadas pueden abrir una Cuenta Verde en línea a través del portal Mis Solicitudes Banesco en Banesco.com. Las personas jurídicas podrán hacerlo en la agencia de su preferencia.

En cualquiera de los casos, es necesario presentar copias de la cédula de identidad y del RIF vigentes. Recomendamos mantener el expediente actualizado para cumplir con la normativa 083-18 de la Sudeban.

 

Fuente: 2001

Dólar paralelo se frena y cierra este #10Ene en 4,92 bolívares

Posted on: enero 10th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Este lunes 10 de enero el dólar paralelo cerró con el mismo precio de la apertura de 4,92 bolívares, luego de aumentar 0,50% respecto al cierre del viernes pasado, informó la cuenta en Instagram @EnParaleloVzla.

6 de los 7 marcadores no reflejaron variación; mientras que @LocalBitcoins bajó en 0,21% su cotización.

La divisa se resiste a escalar hasta los 5 bolívares y el Banco Central de Venezuela continúa con su política de inyectar dólares en efectivo al sistema bancario para frenar el tipo de cambio.

La semana pasada realizó dos intervenciones y logró hacer retroceder el precio del dólar en el mercado paralelo, luego de mostrar un aumento por varios días.

Imagen

 

Fuente: Banca y Negocio

« Anterior | Siguiente »