Posts Tagged ‘ec2’

Comenzó la entrega del bono “El Buen Pastor” de marzo por el sistema Patria (+monto)

Posted on: marzo 27th, 2023 by Super Confirmado No Comments

Este lunes 27 de marzo de 2023, inició la entrega del bono «El Buen Pastor», correspondiente al mes en curso, a través del sistema del Carnet de la Patria.

 

 

 

 

 

Según informó el Canal Patria Digital en Telegram, el monto otorgado es de Bs. 360 o US$14,75 al tipo de cambio del Banco Central de Venezuela (BCV).

 

 

 

 

 

Cabe resaltar que esta ayuda económica que da el Gobierno venezolano va dirigida a la comunidad cristiana del país.

 

 

 

 

 

No obstante, una persona puede comprar con este dinero un cartón de huevos que tiene un precio de Bs. 102, un kilo de harina de maíz precocida que cuesta Bs. 36 y un kilo de queso blanco que se ubica en Bs. 135.

 

 

 

 

 

 

O puede adquirir un kilo de café molido que está en Bs. 300 y un kilo de arroz entero que vale Bs. 35, según los costos de la Cesta Petare.

 

 

 

 

 

Hace poco, con un aumento de 9% en bolívares llega el Bono «Economía Familiar» correspondiente a marzo, cuyo monto es de 72 bolívares, equivalente a 2,95 dólares al tipo de cambio oficial reportado por el Banco Central de Venezuela, lo que significa que el incremento de asignación, expresada en moneda extranjera, es de 8,86% en comparación con el pago de febrero.

 

 

 

 

 

 

El bono «Economía Familiar» sigue la tendencia de mantener el valor en dólares de estas asignaciones, que se entregan a través del Sistema Patria, donde aparecen registrados más de 20 millones de personas, según la data del sitio oficial de patria.org.

 

 

 

 

 

Banca y Negocios

#Análisis | ¿Cuántos dólares necesita Venezuela para armonizar la economía nacional?

Posted on: marzo 24th, 2023 by Super Confirmado No Comments

El economista y especialista en gerencia, Leonardo Soto, señaló que un venezolano debe ganar alrededor de US$2.260 mensuales para cubrir «todo lo que necesita para tener una calidad de vida digna».

 

 

 

 

 

Sostuvo que la economía venezolana está en «una tensa calma, en un trance en el cual toda decisión básicamente depende de cómo se mueva el tipo de cambio».

 

 

 

 

 

Explicó que la devaluación que hubo desde diciembre hasta febrero, que superó el 35%, es la muestra de que «aún le falta margen de alcance al tipo de cambio, porque existen muchos bolívares en circulación y no hay suficientes divisas en respaldo».

 

 

 

 

 

Resaltó que la economía venezolana creció desde el punto de vista financiero, pero «crecimiento no significa calidad de vida».

 

 

 

 

 

 

«El Gobierno necesita liquidez, son miles de millones de dólares los que necesita de entrada como dinero fresco para atender aspectos esenciales que implican mayor productividad, mejor salarización y armonizar lo que está ocurriendo en la economía», sumó.

 

 

 

 

 

 

Puntualizó que el Gobierno necesita «flujo de caja y no menos de US$50.000 millones» para armonizar la economía venezolana.

 

 

 

 

 

 

¿En qué invertir?

Soto precisó en Globovisión que de los US$50.000 millones que necesita el Gobierno para mejorar la economía, US$20.000 millones deberían ser invertidos en el fortalecimiento del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) para potenciar la industria nacional.

 

 

 

 

 

Globovision

#InformeBancario | Bancaribe aumentó el valor de su activo en 15% en febrero

Posted on: marzo 23rd, 2023 by Super Confirmado No Comments

Bancaribe terminó los primeros dos meses de 2023 ratificando su posición en el décimo lugar del ranking bancario por volumen de activos, con un valor consolidado de 2.430,58 millones de bolívares.

 

 

 

 

 

En este particular, la institución registró un incremento superior a 15% con respecto al mes de enero, cuando se ubicó en 2.099,33 millones, equivalente a 1,3% del total del sistema financiero.

 

 

 

 

 

Este resultado representó un incremento de 0,05 puntos porcentuales en su cuota total de activo con respecto al mercado bancario, que totaliza unos 183.738 millones de bolívares frente a los 164.303 millones al cierre de enero.

 

 

 

 

 

 

El aumento mensual de cartera de crédito de Bancaribe alcanzó 34,08% hasta un saldo de 488,96 millones de bolívares; para así conseguir un alza de 0,24 puntos porcentualesde su cuota de mercado en ese renglón, de acuerdo con las cifras analizadas por Aristimuño Herrera & Asociados.

 

 

 

 

 

Estas cifras ubican a este banco en la novena posición en el top 10 de la cartera de créditos bruta, con 2,3% del mercado total, sobre el 2,1% registrado al finalizar enero.

 

 

 

 

Captaciones del público: un aumento destacable

Uno de los datos más destacados que reportó Bancaribe, al cierre de febrero, fue el incremento de sus captaciones del público. En una medida similar al comportamiento del activo, Bancaribe cerró el mes de febrero con un alza de una magnitud del 15,66% hasta 1.635,27 millones de bolívares, frente a los 1.413,9 millones registrados en enero.

 

 

 

 

 

Entre otras cifras de interés es posible destacar también los ingresos financieros obtenidos por la entidad al finalizar el segundo mes del año: 56,5 millones de bolívares, frente a 4,99 millones en gastos financieros que le permiten mostrar un margen financiero bruto de 51,51 millones.

 

 

 

 

 

 

Su resultado neto del mes, entretanto, se ubica por encima de 30,26 millones de bolívares.

 

 

 

 

De igual forma, consiguió una relación del total de su patrimonio más gestión operativa dividida entre el total del activo de 26,82%, muy por encima del mínimo de 9% exigido por el ente regulador, lo que le permite una importante perspectiva de crecimiento.

 

 

 

 

El incremento de su rentabilidad también se muestra favorable, con un aumento de 82,91 puntos porcentuales frente al año anterior.

 

 

 

 

 

Finalmente, Bancaribe reporta un índice de morosidad ligeramente mayor al promedio del sistema, con 1,03%, tras anotar un incremento de 0,66 puntos porcentuales entre enero y febrero. Sin embargo, cuenta con una cobertura suficiente de 237%.

 

 

 

 

 

El Nacional

Cesta Petare bajó 6,08% en divisas y se ubicó en US$38,14 en una semana

Posted on: marzo 22nd, 2023 by Super Confirmado No Comments

La Cesta Petare, en la semana 11 del año 2023, se ubicó en Bs. 968 o US$38,14, por 8 alimentos de la Canasta Alimentaria.

 

 

 

 

La variación en los precios en bolívares fue de -1,83%, mientras que en dólares fue de -6,08%, según publicó el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) en Twitter.

 

 

 

 

Un cartón de huevos tiene un precio de Bs. 102, un kilo de harina de maíz precocida cuesta Bs. 36 y un kilo de queso blanco se ubica en Bs. 130.

 

 

 

 

No obstante, un kilo de carne de res tiene un costo de Bs. 182, un kilo de café molido está en Bs. 300 y un kilo de arroz entero vale Bs. 35.

 

 

 

 

 

Por su parte, un litro de aceite de maíz tiene un precio de Bs. 145 y un kilo de azúcar está marcado en Bs. 38.

 

 

 

 

 

 

Canastas Alimentaria Familiar de febrero

Óscar Meza, director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), informó que la Canasta Alimentaria Familiar del mes de febrero de 2023, se ubicó en US$482,26, el equivalente a Bs. 11.873,34.

 

 

 

 

 

En ese sentido, indicó en su cuenta en la red social Twitter que hubo un aumento de 14%, Bs. 1.454,36 con respecto al mes de enero de este año.

 

 

 

 

 

Banca y Negocios

“Quiero surgir”: Emprender un negocio por necesidad en la Venezuela de la alta inflación

Posted on: marzo 21st, 2023 by Super Confirmado No Comments

En su pequeña cocina en una favela de Caracas, Maide del Carmen Rojas, de 48 años, prepara los yogures que luego vende por necesidad, y sin más promoción que el boca a boca, mientras sueña con convertir su emprendimiento en un próspero negocio, en el que sus clientes puedan degustar la receta que prepara «con tanto amor».

 

 

 

 

 

«Quiero surgir», dijo a EFE Rojas, quien, tras seis años desempleada, luego de que se viera obligada a dejar su trabajo como conserje «por motivos de salud», empezó este negocio que bautizó como «Oh Gur», con el que busca generar ingresos desde su hogar.

 

 

 

 

 

 

En Venezuela hay unos 3 millones de emprendedores, de los cuales el 90% crearon su negocio por necesidad, según un estudio elaborado por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), para el que fueron encuestados 2.300 hogares.

 

 

 

 

 

El 86% posee emprendimientos en etapa temprana, es decir, tienen negocios nacientes (con menos de 3 meses en el mercado) o nuevos (con menos de 3,5 años en el mercado).

 

 

 

 

 

«Decidí emprender como para ayudarme yo aquí en mi casa, (para la compra de mis) medicamentos, o sea, generar algo para yo poder seguir adelante», dijo Rojas.

 

 

 

 

 

 

Ingresos

Con un batidor, Rojas remueve la leche mientras se calienta. Sobre su ropa cómoda, tiene puesto un delantal y se cubre el cabello con un gorro de tela. En otra olla tiene pequeños pedazos de durazno, una de las siete frutas que usa para sus yogures, que vende en 1,5 dólares cada uno.

 

 

 

 

 

 

En una semana, puede vender entre 90 y 120 unidades. Con una docena, tras la compra de ingredientes, gana unos 5 dólares, lo que percibe en un mes un empleado público o un pensionista, quienes han protagonizado más de 1.600 protestas en lo que va de año para denunciar el salario que devengan.

 

 

 

 

 

A juicio de Rojas, los salarios en el país no son lo suficientemente atractivos como para arriesgarse a sufrir un «desgaste» de su salud saliendo de su casa y tomando transporte público para llegar a un lugar de trabajo, sobre todo porque no puede «estar mucho tiempo parada (de pie)» por la artrosis.

 

 

 

 

 

 

El profesor e investigador del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) de la UCAB, Demetrio Marotta, dijo, durante la presentación del estudio, el pasado 15 de marzo, que la motivación de la mayoría de los emprendedores es «ganarse la vida porque los empleos» son «precarios».

 

 

 

 

 

«Son pocas las oportunidades en el contexto económico, que es muy limitado, y los empleos que se están generando en la economía son cada vez más precarios, por lo tanto, los emprendedores son básicamente impulsados o motivados por la necesidad», aseguró.

 

 

 

 

 

 

Formalizar emprendimientos, un reto gubernamental
Junto a la mesa en la que prepara los envases -primero la fruta y luego el yogur, que dejó reposando por 12 horas-, Rojas se imagina siendo dueña de su propio negocio y poder acceder a créditos, escasos en el país.

 

 

 

 

 

 

Para el profesor e investigador del IIES Luis Lauriño, el reto es «impulsar y mejorar todos los factores que habilitan el emprendimiento en Venezuela», entre ellos políticas públicas, sistemas de financiamiento e institucionalidad.

 

 

 

 

 

 

«El reto (…) es hacer que ese emprendimiento temprano pase a una fase mucho más consolidada, mucho más estructurada, sostenible, y que pueda capturar mano de obra y sea de valor agregado para la economía del país», señaló.

 

 

 

 

 

 

En Venezuela, además, es «excesivamente burocrática toda la tramitación» para la «apertura de nuevos negocios».

 

 

 

 

 

 

El pasado febrero, el presidente Nicolás Maduro firmó un decreto para «facilitar y eximir a los emprendimientos debidamente registrados ante el Registro Nacional de Emprendimiento (RNE) del pago por trámites de inscripción con entidades de trabajo y otros permisos».

 

 

 

 

 

 

Indicó que hay 575.000 emprendimientos «debidamente registrados», un número que ordenó multiplicar «por dos, (…), por tres, por cuatro… Tiene que haber millones de emprendedores y emprendedoras en el país».

 

 

 

 

 

 

Rojas es una de los emprendedores que aspira a formalizar su empresa, «avanzar y tener un negocio, donde las personas degusten» lo que hace «con tanto amor y tanto cariño», agregó.

 

 

 

 

 

 

El Nacional

Denuncian que bandas delictivas extorsionan a productores y si se niegan a pagar desvalijan las unidades productivas

Posted on: marzo 20th, 2023 by Super Confirmado No Comments

Celso Fantinel, presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), denunció que hay bandas delictivas en distintos estados del país que «se dedican a extorsionarnos, no solo a los agricultores y ganaderos, sino también a los comerciantes».

 

 

 

 

 

Asimismo, indicó que han tenido conversaciones con los representantes del Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz: «hemos visto avances y a veces retrocedemos, sabemos que el tema de todo lo que está sucediendo en el país hace que estas bandas crezcan».

 

 

 

 

 

«Todo lo que tiene que ver con la delincuencia nos hace mucho daño, porque apartan a los productores y ganaderos de sus unidades de producción. Somos efectivos cuando estamos en nuestras unidades de producción», resaltó.

 

 

 

 

 

Dijo que «estas bandas (delictivas) organizadas, lo que hacen es prácticamente extorsionarnos y muchas veces cuando los productores se niegan a pagar la extorsión, van a las unidades de producción, las desvalijan y prácticamente, muchas veces, ametrallan maquinarias y equipos«.

 

 

 

 

 

 

Créditos especiales

En otro tema, Fantinel comentó que lo que hace falta es liberar el encaje y que haya créditos especiales para la agricultura y la industria.

 

 

 

 

 

Manifestó que la agricultura de contrato debería estar enfocada en «cómo vamos a crear el precio de rubros como el maíz y el arroz».

 

 

 

 

 

 

Precisó en Globovisión que siguen entrando al país hortalizas de contrabando, sobre todo la papa, «hemos detectado bacteriosis, sigue habiendo contrabando a través de las trochas, eso le va hacer mucho daño al sector formal».

 

 

 

 

 

El Universal

Banco Central de Rusia mantiene la tasa de interés en 7,50% ante el incremento moderado de los precios

Posted on: marzo 17th, 2023 by Super Confirmado No Comments

El Banco Central de Rusia (BCR) mantuvo hoy la tasa de interés en 7,50%, ante el incremento moderado de los precios y la disminución significativa de las expectativas de inflación.

 

 

 

 

 

El BCR tomó la decisión de mantener el tipo por cuarta vez consecutiva. El regulador dirigido por Elvira Nabiúlina indicó que el incremento de los precios se mantiene en ritmos moderados y que las expectativas de inflación han disminuido significativamente, aunque se mantienen en niveles elevados.

 

 

 

«Los datos operativos de primer trimestre de 2023 muestran que continúa la recuperación de la actividad económica», subrayó el BCR, que destacó que «la ampliación de la demanda interna ayuda a mejorar los ánimos de negocios, pese a cierto empeoramiento de las condiciones externas».

 

 

 

 

 

Sin embargo, admitió que la ejecución acelerada de los gastos presupuestarios, el empeoramiento de las condiciones del comercio exterior y el estado del mercado laboral continúan creando riesgos inflacionarios.

 

 

 

 

 

«En general, el balance de riesgos de inflación no se ha modificado sustancialmente desde la última reunión de la Junta Directiva del BRC», afirmó el regulador.

 

 

 

 

 

La entidad mantuvo sus previsiones de inflación de entre el 5 y el 7% para este año y del 4% para 2024.

 

 

 

 

 

Nabiúlina admitió hoy que desde el pasado mes de febrero las condiciones económicas externas han sufrido cierto empeoramiento, pero aseguró que la situación de los bancos europeos y estadounidenses no influirá directamente en la economía del país.

 

 

 

 

 

«Desde la reunión que tuvimos en febrero (las condiciones económicas externas) han empeorado ligeramente. Comenzaron a actuar nuevas restricciones para nuestro comercio exterior», dijo Nabiúlina en una rueda de prensa al término de una reunión de la junta directiva del BCR.

 

 

 

 

 

 

La gobernadora del regulador aludía, entre otras sanciones, al embargo europeo a la importación de productos petroleros desde Rusia y la imposición de un precio tope de 100 dólares para la venta del diésel ruso.

 

 

 

 

 

 

Preguntada por el posible impacto de la situación en el sistema bancario de Estados Unidos y Europa en la economía rusa, Nabiúlina indicó que esta no tendrá una influencia directa en el sistema financiero del país.

 

 

 

 

 

«Pero este nuevo factor añade incertidumbre sobre la ulterior trayectoria de la economía mundial (…). Esta situación puede aumentar los riesgos en la economía mundial, los riesgo de recesión, pese a los buenos datos que hemos visto el último tiempo», advirtió.

 

 

 

 

 

La gobernadora del BCR indicó que el regulador no ve ningún motivo para que los bancos del país sean excluidos del impuesto único que estudia el Gobierno para paliar el déficit presupuestario, que en enero y febrero fue de cerca del 80% del previsto para 2023, atribuido a los gastos en la campaña militar en Ucrania.

 

 

 

 

 

El Nacional

BNC realiza adecuaciones tecnológicas para actualizar y optimizar las operaciones electrónicas

Posted on: marzo 16th, 2023 by Super Confirmado No Comments

El Banco Nacional de Crédito (BNC) informó este jueves 16 de marzo que está trabajando para ofrecer a sus clientes «un mejor servicio en su banca electrónica».

 

 

 

 

 

En ese sentido, acotó en su cuenta en la red social Twitter que se encuentra realizando adecuaciones tecnológicas para actualizar y optimizar las operaciones a través de su plataforma BNCNET.

 

 

 

 

 

«Estimados Clientes, BNC trabaja para ofrecerles un mejor servicio en su banca electrónica, es por ello, que se encuentra realizando adecuaciones tecnológicas para actualizar y optimizar las operaciones a través de su plataforma BNCNET», precisó el mensaje.

 

 

 

 

 

 

Igualmente, la entidad financiera recordó que a través de su plataforma web, los clientes podrán pagar el Impuesto Sobre La Renta (ISLR).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Banca y Negocios

Credit Suisse se derrumba en bolsa y arrastra en la caída a la Banca europea

Posted on: marzo 15th, 2023 by Super Confirmado No Comments

La acción del banco Credit Suisse se hundía este miércoles en la bolsa suiza, después de que su principal accionista saudita declarara que no va a apoyar a la entidad incrementando su participación en el capital.

 

 

 

 

 

Hacia las 10H40 GMT, el título del segundo mayor banco suizo perdía un 19,7% a 1,7985 francos, tras tocar un mínimo histórico de 1,7070 CHF durante la sesión.

 

 

 

 

 

El Banco Nacional Saudita se convirtió en el primer accionista de Credit Suisse durante un aumento de capital en noviembre lanzado para financiera una fuerte reestructuración de la entidad.

 

 

 

 

Interrogado por Bloomberg TV sobre si el banco saudita podría invertir más dinero, su presidente Amar Al Judairy, descartó claramente esa opción.

 

 

 

 

 

«La respuesta es absolutamente no, por varias razones cada vez más simples, que son reglamentarias y estatutarias», declaró.

 

 

 

 

 

Las sauditas poseen actualmente 9,8% del banco suizo. «Si superamos el 10%, entran en vigor una serie de nuevas reglas», explicó.

 

 

 

 

 

Por su parte, el presidente de Credit Suisse, Axel Lehmann, afirmó que el establecimiento que dirige no necesita ayuda gubernamental.

 

 

 

 

 

«No es un tema», dijo durante una conferencia para el sector bancario en Arabia Saudita.

 

 

 

 

 

«Tenemos sólidos ratios financieras, un balance sólido», insistió.

 

 

 

 

 

Si las medidas de las autoridades estadounidenses y las garantías de los gobiernos europeos sobre la solidez del sistema bancarios, tras la quiebra del banco californiano Silicon Valley Bank (SVB) lograron estabilizar un poco los mercados el martes, la situación continúa siendo de fragilidad.

 

 

 

 

 

 

Credit Suisse, sacudido por repetidos escándalos, encajó una pérdida neta de casi 7.300 millones de francos suizos (unos 7.917 millones de dólares) en 2022.

 

 

 

 

 

Se trata del peor resultado registrado por el banco suizo desde la crisis financiera de 2008, cuando la entidad registró una pérdida de más de 8.000 millones de francos.

 

 

 

 

 

Banca europea en vilo

La banca europea vuelve a desplomarse en bolsa, esta vez motivada por las dudas que genera la situación del banco suizo Credit Suisse, después de que su máximo accionista, el Banco Nacional Saudí, haya descartado aumentar su participación en la entidad.

 

 

 

 

 

En una entrevista en Bloomberg, el presidente del banco estatal saudí, Ammar al Khudairy, ha anunciado que no dará a la entidad suiza más asistencia financiera para hacer frente a sus maltrechas cuentas.

 

 

 

 

A las 11.45 horas de este miércoles, Credit Suisse se desplomaba más del 21 % en bolsa y arrastraba a todo el sector financiero europeo, que en las últimas sesiones ya había sufrido por la quiebra del banco estadounidense Silicon Valley Bank.

 

 

 

 

De los principales bancos europeos, Société Générale descendía el 9,83 %; BNP Paribas, el 8,74 %; e ING (Países Bajos), el 8,24 %.

 

 

 

 

Los alemanes Commerzbank y Deustche Bank, caían el 7,96 %, y el 6,92 %; mientras que en el Reino Unido, Barclays cedía el 6,44 %, y HSBC, el 3,95 %.

 

 

 

 

El italiano Unicredit también perdía el 6,87 %; e Intesa Sanpaolo, el 5,94 %.

 

 

 

 

 

En España, el BBVA y el Santander retrocedían el 7,22 % y el 6,76 %, respectivamente.

 

 

 

 

Globovision

Aumentó 9,04%: Inició el pago del programa “Beca Universitaria” de marzo por el sistema Patria (+monto)

Posted on: marzo 14th, 2023 by Super Confirmado No Comments

Este martes 14 de marzo de 2023, inició el pago del programa «Beca Universitaria», correspondiente al mes en curso, a través del sistema Patria.

 

 

 

 

 

 

Según precisó el Canal Patria Digital en Telegram, el monto otorgado es de Bs. 135 o US$5,59 al tipo de cambio vigente de Banco Central de Venezuela (BCV).

 

 

 

 

 

Cabe destacar que esta ayuda va dirigida a los estudiantes del sistema educativo público del país.

 

 

 

 

 

 

En el mes de febrero de 2023, la cifra depositada a los estudiantes fue de Bs. 123,80, lo que significa que hubo un incrementó de 9,04%.

 

 

 

 

 

 

«Monedero Patria: Crédito por Bs. 135 por concepto de Beca Universitaria (marzo de 2023)», expresó el mensaje que le llegó a los beneficiarios.

 

 

 

 

 

Recientemente, los 5.500.000 empleados públicos están recibiendo el Bono «Contra la Guerra Económica», correspondiente a marzo, por un monto de 720 bolívares, que equivalen a 29,85 dólares al tipo de cambio oficial reportado por el Banco Central de Venezuela.

 

 

 

 

 

Banca y Negocios