Posts Tagged ‘drogas’

|

Un escándalo por “olor a marihuana” lleva al Senado filipino a hacer test antidrogas

Posted on: agosto 18th, 2025 by Super Confirmado

Manila, 18 ago (EFE).- El supuesto “olor a marihuana” procedente de uno de los baños del Senado de Filipinas condujo este lunes al presidente de la cámara alta del Congreso, Francis Escudero, a decretar pruebas obligatorias de drogas para todos los empleados. El escándalo ha provocado ya la dimisión de una trabajadora, que mantiene su inocencia, y decenas de test voluntarios.

“El Senado tiene la firme intención de llevar a cabo las pruebas aleatorias obligatorias de detección de drogas a todos los funcionarios y empleados”, afirmó Escudero, según una carta publicada por la cadena ABS-CBN y dirigida al senador Vicente Sotto III, promotor de la idea.

La oficina encargada de la seguridad en la cámara alta del Congreso abrió la semana pasada una investigación oficial después de que sus trabajadores detectaran un supuesto olor a marihuana en uno de los baños, donde afirmaron que únicamente se encontraba una empleada del senador Robin Padilla.

Desde entonces, el escándalo ha ido aumentando a pesar de la falta de pruebas concluyentes, al tiempo que aumentaba la presión contra la trabajadora sospechosa de utilizar estupefacientes, Nadia Montenegro.

“Si ese supuesto olor inusual, que se parecía al de la marihuana, provenía del baño de mujeres, no debería atribuírseme”, denunció Montenegro en su carta de dimisión, al alegar que no se encontraba en el baño en el momento del incidente y que ella únicamente portaba un vapeador de sabor a uva.

En la misiva, confirmada este lunes por la oficina del senador Padilla, Montenegro reafirmó su inocencia pero afirmó verse obligada a dimitir “para que este asunto no cause más distracciones ni daños”.

Aunque el presidente del Senado no precisó si las pruebas obligatorias de drogas afectarán también a los senadores electos, algunos ya han dado el paso.

Es el caso del senador Juan Miguel Zubiri, quien este lunes se sometió a un test voluntario junto con sus 35 empleados, mientras que su compañero Raffy Tulfo indicó estar dispuesto a someterse (y a todo su personal) a la misma prueba.

La particular guerra contra las drogas en el Senado filipino llega después de la sangrienta cruzada emprendida por el expresidente Rodrigo Duterte durante su mandato (2016-2022). Según la Policía, al menos 6.000 personas murieron en operativos antidroga y ejecuciones extrajudiciales, aunque organizaciones no gubernamentales locales elevan esta cifra a más de 30.000.

Duterte está actualmente encarcelado en La Haya a la espera de ser juzgado por la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes contra la humanidad durante su guerra contra las drogas, aunque eso no significa que Filipinas haya puesto fin a la lucha contra los estupefacientes.

El actual presidente, Ferdinand Marcos Jr., prometió llevar a cabo una guerra contra las drogas “sin derramamiento de sangre” al llegar al poder en 2022, aunque organismos como Amnistía Internacional (AI) han denunciado abusos y detenciones arbitrarias. EFE

Honduras rechaza acusación de fiscal Pam Bondi y defiende lucha antidrogas

Posted on: agosto 14th, 2025 by Super Confirmado

Tegucigalpa, 13 ago (EFE).- El Gobierno de Honduras rechazó este miércoles acusaciones de la fiscal estadounidense, Pam Bondi, sobre presuntos pagos de Venezuela para facilitar el tráfico de drogas hacia EE.UU., defendiendo su lucha contra el narcotráfico y destacando los mayores decomisos históricos realizados en colaboración internacional.

“Rechazamos de forma enérgica la falsa declaración de la Fiscal Pam Bondi. El Gobierno de la presidenta Xiomara Castro libra una ofensiva histórica contra el crimen transnacional del narcotráfico, ejecutando los decomisos de cocaína más grandes y jamás registrados”, indicó la Secretaría de Relaciones Exteriores del país centroamericano en redes sociales.

Según declaraciones de Bondi a la cadena Fox, “hay un puente aéreo donde el régimen venezolano paga para tener acceso al espacio aéreo libre y sin ser detectado en Honduras, Guatemala y México, donde pueden traficar y transportar estas drogas, también están intercambiando dinero por sobornos, para que los puertos y espacios de entrada para llevar todas estas drogas a Estados Unidos y otros países”.

La Cancillería hondureña señaló además que “desde La Florida, la base de Cayo Hueso emite alertas sobre aeronaves sospechosas, y en Honduras CCOI, en operación conjunta con EEUU, las Fuerzas Armadas, la Secretaría de Seguridad, el Ministerio Público y los organismos especializados, despliegan las operaciones permanentes que localizan, interceptan y decomisan droga cuya ruta y destino final, en su gran mayoría, es Estados Unidos”.

También expresó que “en los decomisos marítimos las alertas provienen de la Armada de Colombia, quien coordina con el Ministerio Público, la Policía Nacional y la Unidad Marítima Especial (UME) de nuestra Fuerza Naval, apoyada por la CIA, la DEA y el FBI”.

“Honduras ahora es un bastión en la lucha global contra el crimen del narcotráfico y no aceptamos que se distorsione la verdad lesionando la dignidad de nuestro pueblo”, subraya el mensaje.

El pasado día 9, Castro expresó el respaldo del Estado hondureño a Nicolás Maduro, acusado por EE.UU. de ser un líder narcotraficante, y su solidaridad frente a lo que calificó como “ataques infundados”.

“El Estado de Honduras rechaza de manera categórica las acusaciones formuladas contra el presidente Nicolás Maduro”, afirmó Castro en un mensaje en redes sociales.

Expresó además su “plena solidaridad con el pueblo de Venezuela y su presidente ante los ataques infundados de los que hoy es objeto”, y que Honduras mantiene un “respeto irrestricto” al principio de autodeterminación de los pueblos y al Derecho Internacional”.

Castro se solidarizó con Maduro después de que el 27 de julio el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, acusó al mandatario venezolano de ser “el líder de la organización narcoterrorista Cartel de Los Soles” y “responsable del tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa”.

La semana pasada, la fiscal general de Estados Unidos anunció una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto del presidente venezolano. EFE

Comisión legislativa abre indagación preliminar a Petro por presunto problema con drogas

Posted on: junio 11th, 2025 by Super Confirmado

Bogotá, 11 jun (EFE).- La Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes de Colombia abrió una indagación preliminar al presidente Gustavo Petro para determinar la veracidad de las afirmaciones del excanciller Álvaro Leyva, quien lo señaló de tener un presunto problema de adicción a las drogas.

El auto, fechado el 10 de junio pero difundido este miércoles, responde a una denuncia presentada por el exministro de Justicia Wilson Ruiz, basada en varias cartas que Leyva envió a Petro acusándolo de tener un problema drogadicción que, según él, estaría afectando su desempeño como jefe de Estado.

Los miembros de la Comisión señalaron en el auto que son “competentes para conocer las denuncias formuladas contra el presidente de la República por hechos que pueden configurar faltas disciplinarias, indignidad o mala conducta en el ejercicio de sus funciones”.

Leyva, quien fue el primer canciller nombrado por Petro al asumir la Presidencia en agosto de 2022, fue suspendido del cargo en enero de 2024 por la Procuraduría General (Ministerio Público) debido a irregularidades en un contrato para la emisión de pasaportes durante su gestión.

Un año después, Leyva comenzó a publicar cartas en las que habla de la supuesta adicción a las drogas del mandatario y los problemas que eso le ha causado en viajes al exterior.

En los escritos, el excanciller del Partido Conservador afirma haber presenciado los supuestos problemas de adicción del presidente izquierdista durante una visita oficial a Francia en junio de 2023 a los que atribuye los retrasos y ausencias frecuentes de Petro en eventos públicos, así como sus comentarios confusos en la red social X.

Con base en estas cartas, Ruiz, quien fue titular de Justicia bajo el Gobierno de Iván Duque (2018-2022), interpuso la denuncia ante la Comisión de Acusaciones a finales de abril, solicitando que se verifiquen los hechos señalados por Leyva.

La comisión consideró que, aunque Ruiz no tiene conocimiento directo de los hechos, las cartas “contienen afirmaciones que ameritan verificación, en tanto podrían comprometer el cumplimiento de los deberes funcionales, la moralidad pública y la idoneidad del jefe de Estado”.

La etapa preliminar de indagación tiene como objetivo “verificar si se ha cometido una falta disciplinaria y si hay mérito para continuar con el proceso”.

En el marco de esta indagación, la comisión considera indispensable tomar el testimonio de Leyva, a quien Petro calificó de “víbora” y acusó de formar parte de un “complot” en su contra, motivado, según el presidente, por haber tenido que dejar el cargo de canciller. EFE

Excanciller Leyva expuso a Petro: “Usted es adicto a las drogas”

Posted on: abril 23rd, 2025 by Super Confirmado

El excanciller de Colombia Álvaro Leyva envió al presidente Gustavo Petro una carta y la publicó en sus redes sociales, en la que se revelan oscuros episodios, y destaca que Leyva afirmó que el mandatario colombiano es adicto a las drogas.

Leyva relató cómo el presidente, durante una visita de estado a París, desapareció por dos días y cómo fue que se dio cuenta de que el mandatario tenía “problemas de drogadicción”.

“Los recuerdos que todavía tengo frescos de episodios ocurridos, siendo yo el primer testigo, me producen aún desazón y desconcierto”, dijo Leyva, refiriéndose a un hecho ocurrido en París durante una visita de Estado que realizó el presidente a la capital francesa.

“Uno de ellos es la ocasión en la que usted desapareció dos días en París durante una visita oficial. Como si la inteligencia francesa fuera incompetente como para no haber conocido de su paradero. Momentos embarazosos para mí como persona y como su canciller y muchos más cuando supe dónde había estado”, dijo Leyva.

En el siguiente párrafo, Leyva, quien asegura en la misma carta que todavía tiene “estima” por el presidente, arremete en su contra y señala que para esa época él ya tenía conocimiento de episodios similares del presidente que se habían dado en otras oportunidades. “Fue en París donde pude confirmar que usted tenía el problema de la drogadicción. ¿Pero qué podía hacer yo? Seguro fui inferior”.

En ese mismo sentido, pareciera que la carta de Leyva relaciona las constantes salidas en falso del presidente con las conductas mencionadas anteriormente: “Sus desapariciones, llegadas tarde, inaceptables incumplimientos, viajes carentes de sentido, frases incoherentes, cuestionadas campañas según algunos y otros descuidos suyos se han registrado y se seguirán registrando, señor presidente”, describió el excanciller al tiempo que aseguró que el presidente nunca superó sus adicciones y que “su recuperación, lastimosamente, nunca tuvo lugar”.

Detienen a cuatro venezolanos que trataban de introducir 550 kilos de droga en Aruba

Posted on: febrero 28th, 2025 by Super Confirmado

La Guardia Costera del Caribe Neerlandés informó que detuvo una embarcación con cuatro ciudadanos venezolanos que transportaban cerca de 550 kilos de droga hacia Aruba. El hecho ocurrió la madrugada del domingo 23 de febrero.

“Tras una intensa persecución, efectivos de la Guardia Costera lograron interceptar la embarcación con un total de cuatro personas a bordo -hombres de nacionalidad venezolana-. En el barco se encontró una gran cantidad de paquetes con estupefacientes. Se incautaron aproximadamente 550 kilos de droga”, publicó el organismo de seguridad a través de su cuenta en Facebook.

En el operativo participaron la Guardia Costera de Aruba, un avión Dash-8 y una unidad Metal Shark. El reporte oficial no identifica a los detenidos ni precisa el tipo de estupefacientes que traficaban. Sí señala que los cuatro venezolanos fueron entregados al Cuerpo de Policía de Aruba (KPA), mientras que la droga ya habría sido destruida.

Crónicas del Caribe.

 

Venezuela: más del 80 % de incautaciones de droga en 2024 fueron en frontera con Colombia

Posted on: febrero 14th, 2025 by Super Confirmado

Caracas, 14 feb (EFE).- Más del 80 % de las incautaciones de drogas que se hicieron el año pasado en Venezuela, de un total de 40.015 kilos, fueron en la línea fronteriza con Colombia, informó este viernes el jefe de la Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad), Danny Ferrer.

“El Estado venezolano ha estado allí”, en la zona limítrofe con el país andino, aseguró Ferrer, quien la señaló como “una de las fronteras más extensas” de la nación caribeña, donde se han desarrollado “distintas operaciones militares” que han resultado también en el desmantelamiento de “laboratorios” relacionados con drogas.

“Uno de los principales análisis que hicimos en el cierre del informe final 2024 fue que gran parte, más del 80 % de las incautaciones, se hicieron en la línea fronteriza (con Colombia)”, dijo el funcionario, quien aseguró que las “más de 40 toneladas de drogas” fueron “destruidas”.

La incautación del año pasado representó una caída del 28,7 % en comparación con 2023, cuando efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y agentes de los distintos cuerpos policiales decomisaron 56.187 kilos, según cifras oficiales mostradas por Ferrer.

El superintendente indicó que, gracias al “sistema defensivo territorial”, las autoridades han incautado 1.027 kilos de drogas en lo que va de 2025, año en el que se tiene previsto adelantar un “gran debate nacional” con políticos, jóvenes, empresarios y deportistas, entre otros, con el objetivo de elaborar un plan antidrogas de seis años.

A juicio de Ferrer, ese programa debe incluir las acciones de “combate” contra las drogas, la “obtención de inteligencia, el procesamiento de datos” y “el control de las adicciones”, así como su tratamiento.

El pasado lunes, el titular venezolano de Defensa, Vladimir Padrino López, aseguró que “más de 100 toneladas” de drogas -sin precisar la cifra- han sido incautadas desde 2022 en la frontera con Colombia, como resultado de la ‘Operación Relámpago del Catatumbo’, que se reactivó a finales de enero tras la agudización del conflicto armado en esa zona ubicada en la frontera entre ambos países.

Así mismo, Ferrer dijo que desde entonces han sido destruidos más de 27 campamentos “dormitorios, de entrenamiento”, de construcción de submarinos, de armas y de drogas, donde se hallaron “precursores químicos” para fabricar estupefacientes. EFE

Brasil dijo que derribó avión con droga procedente de Venezuela

Posted on: febrero 13th, 2025 by Super Confirmado

Las autoridades de Brasil derribaron un avión que entró “clandestinamente” desde Venezuela con drogas, informó la noche de este miércoles (12.02.2025) la Fuerza Aérea (FAB).

La entidad castrense dijo en una nota que actuó para “interceptar una aeronave que entró clandestinamente al espacio aéreo brasileño, oriunda de Venezuela”, reportó DW.

Tras desoír las órdenes para que modificara su ruta y procediera a aterrizar, la aeronave fue declarada “como hostil” y derribada, añadió la entidad.

Según la FAB, un helicóptero fue desplegado el miércoles para buscar el avión. En el interior de la aeronave, la policía halló dos cuerpos y una carga de drogas, cuya cantidad no fue divulgada.

Tampoco informó de qué tipo de avión se trataba ni el lugar dónde fue interceptado, pero señaló que la acción forma parte de la operación de las fuerzas armadas brasileñas en el combate al crimen en la frontera.

Venezuela y Brasil comparten una porosa frontera en medio de la selva amazónica.

|