Posts Tagged ‘docentes’

|

Fordisi denunció que Ministerio de Educación ha despedido a 40 mil docentes durante el último año

Posted on: junio 16th, 2025 by Super Confirmado

La organización no gubernamental Formación para la Dirigencia Sindical (Fordisi) denunció que el Ministerio de Educación ha despedido, al menos, a 40.000 docentes activos en el año escolar 2024-2025.

“Las víctimas, en su mayoría, son madres y padres de familia, personal con reposo médico, incapacidad, fuero maternal, fuero sindical o reincorporación postnatal”, indicó Gricelda Sánchez, coordinadora nacional de Fordisi.

“Se ha intensificado una práctica administrativa que afecta directamente al sistema educativo venezolano: la suspensión arbitraria de salarios a docentes, personal administrativo y obreros por parte del Ministerio Poder Popular para la Educación (MPPE), bajo la gestión del abogado Héctor Rodríguez, con lo cual se violan los derechos de los trabajadores y se impacta de manera negativa a cinco millones de niñas, niños y jóvenes”, indicó según reporte de El Pitazo.

La denunciante alertó que algunos docentes han sido suspendidos hasta cuatro veces en lo que va de año escolar.

“En ninguno de los casos media un expediente administrativo, por lo que se viola el debido proceso, así como el derecho a la defensa. Es totalmente inadmisible que primero se suspenda el salario y después se intente averiguar qué pasó”, acotó.

Asimismo, explicó que la suspensión arbitraria de salarios docentes vulnera el principio constitucional de presunción de inocencia, viola las garantías básicas establecidas tanto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, como en la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (Lottt) y contradice compromisos internacionales asumidos por Venezuela, entre ellos, los Convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Sindicalistas denuncian la suspensión del “bono de guerra” a 10 mil docentes

Posted on: abril 28th, 2025 by Super Confirmado

René Zapata, secretario de organización de la Federación Venezolana de Maestros Miranda – Tuy, denunció que desde hace varios meses “el Ejecutivo Nacional y el Ejecutivo Regional le ha venido suspendiendo el salario a los docentes”.

Aseguró que la explicación que ofrecen los funcionarios es, presuntamente, que se debe a “un error técnico, pero después no le subsanan su salario”.

Zapata dijo que en Semana Santa se reportaron al menos “10.400 docentes suspendidos, a los que les quitaron su Bono de Guerra, porque salario ya debemos que no tenemos. Hicieron su denuncia a nivel nacional, pero la respuesta era que tenían que tener su carta de cumplimiento”.

Asimismo, dijo que, el pasado 25 de abril, fue cancelada la quincena de los afectados; sin embargo “dónde quedó el Bono de Guerra de esos 10.400 docentes, porque como se paga por partes no tiene retroactividad; para colmo el bono de alimentos lo calcularon en 70, eso quiere decir que en lugar de paganos 40 dólares, nos pagaron 33.3 -dólares-“.

Para concluir, Zapata hizo un llamado al Ministerio de Educación “déjense de tanto abuso con los trabajadores, porque no solamente es con los docentes. Somos docentes, administrativos y obreros. La lucha es gremial, el Sindicato Venezolano de Maestros se va a mantener en pie de lucha con estos trabajadores”.

Invitó a los trabajadores a que “este 1 de mayo, convocamos a todos los trabajadores a marchar por nuestras reivindicaciones, porque ya es la hora. Hay que dejar ese miedo. Por eso, este 1 de mayo, a nivel nacional vamos a salir a protestar todos por las reivindicaciones salariales y por la firma de un buen contrato colectivo ya”.

Nota de prensa.

Unesco advirtió sobre escasez de docentes: se necesitan 44 millones en todo el mundo

Posted on: abril 22nd, 2025 by Super Confirmado

Madrid, 22 abr (EFE).- Se necesitan 44 millones de docentes de Primaria y Secundaria en todo el mundo para cumplir con el objetivo de una educación de calidad en 2030 y esta escasez afecta a todo tipo de países, independientemente de su renta per cápita, según el informe Mundial sobre el Profesorado presentado este martes en Madrid.

El estudio elaborado por la UNESCO, la Fundación SM y Educación 2030 alerta de que se necesitan siete de cada diez docentes en la enseñanza Secundaria, y más de la mitad para sustituir a compañeros que abandonan la profesión.

Las tasas de abandono en Primaria en todos los países europeos casi se han duplicado.

China y Corea los que más cumplen con la docencia

Solo unos pocos países están en vías de alcanzar el número de docentes necesario para 2030, alrededor de 78 países de 197 podrían tener profesores suficientes en educación Primaria. Los países de Asia Oriental (China y Corea) estarían a la cabeza mientras que en educación Secundaria solo 30 países cumplirían los objetivos de contratación de docentes.

En Europa y América del Norte, solo 11 países de 44 llegarían a tener un profesorado suficiente en cinco años, el resto necesitarían 4,8 millones de docentes.

América Latina y el Caribe necesitan 3,2 millones de docentes para alcanzar la educación universal en 2030.

Propuestas para retener al docente

“Para retener a los docentes y mantenerlos motivados a lo largo de su vida profesional son esenciales unas carreras profesionales atractivas con un acceso equitativo al desarrollo profesional”, señala el informe que recomienda prestar “especial atención” a la acogida de los nuevos docentes y a las mentorías en sus primeros años.

Cuidar el bienestar social del profesorado, promover la cultura de la colaboración para que no se sientan solos y que tengan una red de apoyo, así como diseñar una carrera en la que vean retos y ascensos, son claves para la directora de la Fundación SM, Mayte Ortiz.

Salarios competitivos, incluir extras y compensaciones para que el profesorado más cualificado atienda en centros más conflictivos o en áreas rurales, así como incentivar al docente que asume tareas de liderazgo, son otras de las propuestas. EFE

Trabajadores ULA Trujillo: “Universitarios tenemos años sin aguinaldos, solo recibimos burlas y engaños”

Posted on: noviembre 18th, 2024 by Super Confirmado

Trabajadores y defensores de los derechos laborales pertenecientes a la Universidad de Los Andes, núcleo Rafael Rangel de Trujillo, constituido por Trabajadores Activos y Jubilados, presentaron un balance sobre la situación que atraviesan los trabajadores universitarios en Venezuela.

En rueda de prensa, Osmar Alejandro Fernández, Secretario de Organización de SIPRULA; Olegario De la Cruz, Secretario General Encargado del SIPRULA Trujillo; y Leonardo Hernández, delegado del SIPRULA, Núcleo Universitario Rafael Rangel de Trujillo, destacaron la urgencia de establecer un salario vital digno, que permita a los trabajadores desenvolverse en condiciones adecuadas para cumplir con sus labores en un ambiente laboral propicio.

Los sindicalistas advirtieron que la ausencia de un salario digno implica costos excesivos para los trabajadores y jubilados, quienes se ven en la necesidad de buscar fuentes de ingreso adicionales para subsistir, además de soportar gastos considerables relacionados con el transporte hacia sus lugares de trabajo, los cuales rondan 0,5$ por día.

Plantean que se establezca un salario de arranque definido que esté sobre los 200 dólares.

“Es fundamental destacar las difíciles condiciones que impactan al Núcleo Universitario Rafael Rangel del Estado Trujillo, resultado de la escasez presupuestaria, lo cual ha generado un notable deterioro y abandono de espacios anteriormente ocupados por estudiantes”, declaró Osmar Alejandro Fernández.

Por su parte, Olegario De la Cruz resaltó la importancia de abordar cuestiones como las precarias condiciones laborales, así como la liberación de universitarios detenidos, y mejorar aspectos fundamentales como la salud, el salario, las pensiones y la calidad de vida.

“Se tiene presente la evolución de los servicios de salud ofrecidos a los trabajadores universitarios en el NURR, desde el inicio de la gestión de OFISEULA hasta la actual mediante Seguros Miranda. Hasta el momento, no se ha evidenciado una definición de dónde y a quién acudir para programar cualquier cirugía”, precisó Leonardo Hernández.

En conclusión, enfatizaron que es imperativo adoptar acciones eficaces para restablecer los derechos laborales de los trabajadores universitarios, otorgándoles un salario vital acorde tanto a sus responsabilidades laborales como a sus requerimientos básicos para una vida digna.

Al tiempo que, coincidieron con las preocupaciones manifestadas por Dionis Dávila, Secretario General del SIPRULA y Presidente de FENASIPRUV, quien ve como “un golpe más a los trabajadores, jubilados y pensionados, el recibir un ya lamentable aguinaldo en porciones”.

En estos tres pagos de aguinaldos que van desde los 1.200,00 Bs o el equivalente a 25$US a 2.400,00Bs, o el equivalente a 55$US, esto no se llama aguinaldo, “esto se llama burla y engaño. Ya desde hace varios años los trabajadores universitarios no saben lo que es un aguinaldo, porque este está anclado a 120 días de un salario de 130 bolívares. Lamentablemente, parece que la pretensión del Estado Venezolano de acabar con todos los trabajadores y profesores universitarios, al igual que los empleados públicos y de esta manera que cada quien siga sobreviviendo como pueda”.

Nota de prensa.

Solo 30 % de los docentes inicio el año escolar: “Otros volvieron por el bono de guerra”

Posted on: octubre 9th, 2024 by Super Confirmado

La presidenta de la Formación de Dirigentes Sindicales (Fordisi), Gricelda Sánchez afirmó este miércoles que el nuevo año escolar inició con solo 30 % de los docentes; y que otros se incorporaron tras el pago del bono de guerra.

(más…)

|