Posts Tagged ‘deportación’

|

Pareja busca casarse dentro de una cárcel migratoria de EEUU para evitar la deportación

Posted on: junio 6th, 2025 by Super Confirmado

Los Ángeles, 6 jun (EFE).- El arresto de la mexicana Yesenia Muñoz en una redada migratoria a pocos días de la boda con quien es su novia desde hace más de diez años, la ciudadana estadounidense Yanderic Zúñiga,  ha obligado a la pareja a implorar a las autoridades federales que les permita casarse dentro de la cárcel y evitar una separación definitiva.

“Esto ha sido una pesadilla.  Tantos años juntas, esperando nuestro matrimonio con toda la familia y ahora nos enfrentamos a una separación, es injusto”, dijo Zúñiga a EFE en entrevista telefónica.

Muñoz, de 51 años y nacida en Sinaloa (México), fue arrestada el pasado 20 de mayo en una redada en su lugar de trabajo en Kent, una pequeña ciudad vecina de Seattle, en el estado de Washington.

El arresto de la mexicana es clasificado como una detención “colateral”, ya que ella no era el objetivo del operativo del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), dijo a EFE su abogada Xiomara Urán, de Northwest Immigrant Rights Project.

Zúñiga cuenta que tenían planeada su boda para el fin de semana siguiente a la detención. “Habíamos retrasado la ceremonia esperando que mi familia viniera desde el exterior, porque yo estoy sola aquí en el país”, relata la ciudadana de origen peruano.

La pareja ha sostenido una relación de más de 12 años y han construido una familia junto con el hijo de Zúñiga, que ve a Muñoz como una madre más. “Mi hijo está devastado, porque ella ha sido un respaldo muy importante en su vida y en la mía”.

La mexicana ingresó en Estados Unidos en 2004 con una visa de turismo y desde entonces se quedó en el país. Esta es la primera vez que Muñoz interactúa con las autoridades de inmigración y no tiene ninguna investigación o cargo criminal pendiente en su contra.

La abogada explica que la inmigrante tiene derecho a que un juez de inmigración escuche su caso por el tiempo que lleva viviendo en el país y el buen carácter moral que ha presentado en todos estos años.

Actualmente hay dos vías para que ella pueda emprender una batalla legal para quedarse en el país: acogerse a la ley de cancelación de deportación por vivir más de 10 años en EE.UU. y demostrar buen carácter moral o concretar el matrimonio con Zúñiga y someter una petición familiar.

Además, Muñoz es una candidata “perfecta” para que se le otorgue una fianza y pueda pelear su caso en libertad, según Urán. Pero el promedio de decisiones del juez John Odell, asignado al caso, le hace temer al equipo legal un escenario complicado que podría dejar a la mexicana recluida por un largo tiempo en el centro de detención de ICE en Tacoma (Washington).

Según el Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), de la Universidad de Syracuse, Odell denegó el 65,9% de los casos que revisó entre 2019 y 2024, por lo que Urán ha preferido solicitar el permiso para realizar el matrimonio dentro de  la cárcel migratoria.

 

Votos de amor tras las rejas

Las ceremonias de matrimonio dentro de los centros de detención de inmigración en EE.UU. son permitidos, según documentos de ICE. La agencia establece que cada solicitud se revisa “caso por caso” y  “por lo general” se concede.

Sin embargo, la pareja teme que lo impidan las nuevas directrices migratorias del Gobierno del presidente Donald Trump.

Urán ha solicitado el permiso y enviado peticiones a varias directivas de ICE pero no ha encontrado una respuesta clara. “Todos los documentos ya están listos, lo único que necesitamos es que las autoridades migratorias den el sí”, ahonda.

Se necesita que autoricen el ingreso en la cárcel de al menos cuatro personas: la novia, el oficiante y dos testigos. Pero Urán ha pedido también permiso para el hijo de Zúñiga, de 14 años.

“El niño quiere estar ahí, no podemos impedírselo”, dice la abogada.

El matrimonio se ha convertido en una carrera contrarreloj que debe realizarse antes del 24 de junio, cuando Muñoz tendrá su cara a cara con el juez, por lo que han pedido el apoyo de la comunidad y legisladores para presionar a ICE. EFE

EEUU ofrece 1.000 dólares a inmigrantes indocumentados que se autodeporten

Posted on: mayo 5th, 2025 by Super Confirmado

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) anunció este lunes que, pagará 1.000 dólares a los inmigrantes indocumentados en ese país que se autodeporten.

Así lo informó en su página web, donde explicó que el monto en dólares será pagado “después de que se haya confirmado el regreso a su país de origen a través de la CBP Home”.

Además, el DHS indicó que esta “oportunidad histórica” incluye la facilitación del viaje de regreso a su país.

“La autodeportación es una forma digna de salir de los EE. UU. y permitirá a los extranjeros ilegales evitar ser encontrados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE). Incluso con el costo del estipendio, se proyecta que el uso de CBP Home disminuirá los costos de una deportación en alrededor del 70 por ciento. Actualmente, el costo promedio para arrestar, detener y expulsar a un extranjero ilegal es de $17,121”, suscribe la nota de prensa.

El primer uso de la asistencia al viajero ya ha demostrado ser exitoso. Un extranjero ilegal al que la Administración Biden permitió ingresar a nuestro país utilizó recientemente el programa para recibir un boleto para un vuelo de Chicago a Honduras. Ya se han reservado entradas adicionales para esta semana y la siguiente, apuntó.

“Si usted está aquí ilegalmente, la autodeportación es la mejor, más segura y más rentable manera de salir de los Estados Unidos para evitar el arresto. El DHS ahora ofrece a los extranjeros ilegales asistencia financiera para viajes y un estipendio para regresar a su país de origen a través de la aplicación CBP Home”, dijo la secretaria Kristi Noem. “Esta es la opción más segura para nuestras fuerzas del orden, los extranjeros y es un ahorro del 70% para los contribuyentes estadounidenses. Descargue la aplicación CBP Home HOY y autotranspórtese”.

Los extranjeros que califiquen deben enviar su “Intención de partir” a través de la aplicación CBP Home. Para obtener más información, visite DHS.gov/CBPhome.

Provea rechaza deportaciones de EEUU a El Salvador “sin garantizar debido proceso”

Posted on: marzo 17th, 2025 by Super Confirmado

Caracas, 16 mar (EFE).- La ONG venezolana Provea rechazó este domingo las deportaciones de Estados Unidos a El Salvador de más de 200 personas acusadas de supuestamente pertenecer a la banda criminal transnacional Tren de Aragua “sin garantizar el debido proceso”.

La organización no gubernamental denunció que, con esta operación, se intensifican los “ataques contra los venezolanos” por parte del Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, quien invocó el sábado la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para acelerar las deportaciones masivas de presuntos integrantes del Tren de Aragua, nacida en una cárcel de Venezuela.

Este grupo de deportados, según Provea, son “sometidos a un sistema carcelario señalado de abusos por la CIDH (Comisión Interamericana de DD.HH.), alejados de sus familias y sin garantías para su defensa”.

En ese sentido, la ONG expresó que son trasladados a un destino donde “sus derechos no están protegidos, quedan aislados de sus familiares y donde dependen de lo que el Estado salvadoreño decida informar, si es que lo hace”.

Además, señaló que ese traslado a un “sistema carcelario sin garantías” se efectuó pese a la orden del juez federal James Boasberg de bloquear el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros durante 14 días o hasta nuevo aviso.

“¿Sobre qué delitos están siendo juzgados? ¿En qué tiempo fueron procesados? ¿Cuáles son las pruebas? ¿Qué derecho a la defensa se les garantiza? Estas deportaciones ignoran principios básicos del debido proceso y la defensa legal”, afirmó Provea.

Asimismo, afirmó que la migración venezolana “es consecuencia de las políticas excluyentes y erráticas” de Nicolás Maduro -investido en enero para un cuestionado tercer mandato-, que “han cerrado cualquier salida democrática”.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijo este domingo que el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, había ofrecido mantener a los acusados de ser miembros del Tren de Aragua “en sus excelentes cárceles a un precio justo”, lo que en su opinión “también ahorrará dinero” a los contribuyentes de EE.UU.

La Ley de Enemigos Extranjeros, que no había sido invocada desde la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), permite detener o deportar a los ciudadanos de una nación enemiga sin audiencia previa y, bajo la misma, todos los venezolanos mayores de 14 años que se considere que pertenezcan a esa banda, se encuentren en EE.UU. y no estén naturalizados o sean residentes permanentes legales, están sujetos a ser detenidos y expulsados.

Este domingo, la Administración de Maduro dijo que Washington “criminaliza, de forma infame e injusta”, a los migrantes venezolanos.

A través de un comunicado, expresó su “contundente” rechazo a la invocación de una “ley anacrónica, violatoria de los derechos humanos e ilegal”, y denunció de forma “enérgica” que sus connacionales en EE.UU. “están siendo sometidos a persecución”. EFE

Maduro dice que está «haciendo gestiones» para que deporten a Guaidó

Posted on: enero 31st, 2025 by Super Confirmado

Caracas (EFE).- Nicolás Maduro, quien juró como presidente ante el Parlamento -controlado por el chavismo- tras su cuestionada reelección, aseguró este jueves que está haciendo gestiones para que deporten al exdiputado Juan Guaidó, exiliado en Estados Unidos desde 2023.

«Aquí tiene su celda preparada Juan Guaidó y espero que me lo entreguen muy pronto, estamos haciendo las gestiones para que nos entreguen a Juan Guaidó, prófugo de la justicia, ladrón de cuatro suelas», dijo el líder chavista en un acto televisado.

Maduro no ofreció detalles sobre con qué autoridades está haciendo esas gestiones de deportación.

En octubre de 2023, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anunció que el Ministerio Público emitió una orden de arresto contra Guaidó, a quien acusó de varios delitos, entre ellos legitimación de capitales.

Saab explicó entonces que, además de dictar la orden de aprehensión, tres fiscales designados para el caso harían «la respectiva solicitud de alerta roja a Interpol para que este sujeto pague por estos delitos».

El «gobierno interino»

Guaidó, un opositor que presidió el llamado «gobierno interino» de Venezuela, que por Estados Unidos y otros países reconocieron entre enero de 2019 y finales de 2022, también se le acusó por traición a la patria, usurpación de funciones, provecho o distracción de dinero, valores o bienes públicos y asociación.

Trump amenaza con deportación masiva de venezolanos desde Ohio cuando asuma 

Posted on: septiembre 13th, 2024 by Super Confirmado

El candidato republicano y exmandatario estadounidense y Donald Trump (2017-2021) aseguró este viernes que de ser elegido como presidente su plan de llevar a cabo la “mayor deportación (de inmigrantes) de la historia del país” comenzará en Springfield (Ohio) con destino a Venezuela.

(más…)

|