Posts Tagged ‘de5’

« Anterior | Siguiente »

A callar algunas bocas

Posted on: septiembre 8th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El CTE de Cachamay será de nuevo el escenario encargado de otro choque de nuestra selecciónVinotinto, los criollos buscarán hacer respetar la casa en otra jornada de fecha FIFA, al recibir bajo el calor de Puerto Ordaz a su similar de Panamá.

 

La Vinotinto debe dejar atrás el partido del pasado viernes, donde salieron goleados por la selección de Honduras con una pizarra de tres goles por cero en el mismo escenario del partido de hoy.

 

“Chita” y sus dirigidos tienen la obligación de solucionar los problemas de engranaje y tácticos para poder sacar un equipo competitivo, ya que este es el último partido que podrán disputar ante que arranque de las Eliminatorias a Rusia de 2018 el mes que viene, cuando los nuestros jueguen ante el seleccionado guaraní.

 

En este partido podría ver minutos a los volantes Christian Santos y a Jeffrén Suárez, ya que ninguno de los dos jugadores no participaron en el partido ante Honduras, para ver que le pueden aportar a la selección.

 

Santos posiblemente entre en el once titular el día de hoy por Josef Martínez, al igual que Alexander González, que podría estar desde el arranque por Ronald Vargas. Habrá que esperar que «Chita» crea que sea el momento indicado para poder ver a Suárez.

 

En las filas venezolanas la única baja de gran renombre es la de Fernando Amorebieta, que sufrió una lesión en la ingle que lo llevó a pasar por un quirófano y está en pleno proceso de recuperación.

 

Venezuela con todas sus fichas busca una infusión anímica, que le busque la ilusión tanto a los jugadores como al resto de los venezolanos.

 

Panamá busca hacer lo suyo

 
Por su parte los dirigidos Hernán “Bolillo” Goméz, también llegan con un mal sabor de boca por su pasado partido, cuando cedieron en los minutos finales ante su similar de Uruguay. Los “canaleños” ya pasaron por el habitual reconocimiento del campo de juego, al igual que su segundo entrenamiento en tierras criollas.

 

Los del “Bolillo” llegan con dos bajas importantes dentro sus filas, como lo son Marcos Sánchez y del central Cummings.

 

Marcos Sánchez, jugador que milita en la filas del Deportivo Táchira, tuvo que salir del entrenamiento del día sábado debido a una lesión del recto femoral del muslo derecho.

 

Sánchez se perderá la oportunidad de jugar en un partido con algunos conocidos y compañero de equipo como son Wilker Ángel, Cesar “Maestrico” González y José David Contreras, todos pertenecientes al plantel “Aurinegro”.

 

Alineaciones probables:

 

Venezuela: Alain Baroja; Roberto Rosales, Andrés Túñez, Oswaldo Vizcarrondo, Gabriel Cichero; Alejandro Guerra, Tomás Rincón, Luis Manuel Seijas, Alexander González, Christian Santos y Salomón Rondón. Seleccionador: Noel Sanvicente.

 

Panamá: Luis Mejía; Adolfo Machado, Román Torres, Gabriel Gómez, Fidel Escobar; Luis Henríquez, Armando Cooper, Aníbal Godoy, Alberto Quintero; Blas Pérez y Luis Tejada. Seleccionador: Hernán Darío Gómez.

 

Árbitro: El colombiano Jorge Buitrago.

 

Estadio: CTE Cachamay de Puerto Ordaz.

 

Meridiano.

El “Rey” está de nuevo en carrera

Posted on: septiembre 7th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El descanso le cayó bien al “Rey”. El derecho sumó el triunfo número 16 de la campaña, luego de salir de la rotación de los Marineros de Seattle por una vuelta.

 

Con este lauro el carabobeño recuperó momentáneamente el liderato en el departamento de victorias, distinción que compartía con Dallas Keuchel (17G), de los Astros, quien ayer venció a los Mellizos. “Trabajé durante esos 10 días”, dijo el venezolano sobre su descanso. “Lancé un bullpen. Tiré un par de (sesiones) en tierras planas.

 

Mantuve mi brazo en forma. Hoy en día, funcionó”, explicó después de dejar el sábado a los Atléticos en seis hits y tres carreras, en ocho innings, en los que sumó nueve abanicados.

 

Fue el segundo triunfo de Hernández de forma consecutiva, luego de haber caído en dos compromisos seguidos, en los que permitió 14 carreras en tan solo 8.1 entradas.

 

El derecho fue apartado de su turno previo en el ciclo de abridores para refrescarlo, según explicó el mánager Lloyd McClendon; sin embargo, el diestro considera que no necesitaba el reposo. “Yo no puedo decir eso. No creo que hizo la diferencia”, dijo el venezolano. “Pero me sentí bien hoy, tuve buen dominio, a excepción de la cuarta entrada (inning de las tres carreras). Después de eso, todo estaba bien. Buen ritmo, buena mecánica, y me quedé con la pelota bajita”, agregó.

 

Es apenas la segunda ocasión en la que Hernández alcanza los 16 lauros. La vez anterior ocurrió en 2009, cuando terminó líder en victorias, con 19.

 

El carabobeño dejó su efectividad en 3.65 y alcanzó los 167 ponches, departamentos en los cuales está lejos de sus rivales por el Cy Young, aunque el proyector de ESPN lo ubica nuevamente entre los candidatos, al colocarlo en el sexto puesto de la clasificación. Parece una tarea difícil para el “Rey”, pero tiene cinco salidas para lograrlo.

 
Líder en Deportes.

Venezuela se la aplica a Dominicana y va por México

Posted on: septiembre 6th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

Pese a ser un encuentro que comenzó con una amplía ventaja para Venezuela, esta se acortó en el último cuarto, sin embargo los criollos pudieron ajustar y finalmente conseguir una victoria importante de cara a las aspiraciones en el torneo FIBA Américas México 2015.

 

 

Desde el primer cuarto, el encuentro fue favorable para los criollos, que se apoyaron en Miguel Ruíz (17 rebotes) y Néstor Colmenares (19 puntos), como los jugadores más importantes para el quinteto.

 

 
En el último cuarto, que comenzó ganando por 14 puntos, La Vinotinto se complicó y los dominicanos se acercaron, tanto así que la diferencia llegó a estar por cinco puntos.

 
Pero en el último minuto con un triple de David Cubillán y do cestas de Dwight Lewis y Gregory Vargas consiguió ponerse arriba por 7.

 

 
Con la defensa más sólida del torneo, Venezuela salió a complicar la llegada de los dominicanos, que se veían obligados a recurrir a los tiros a la distancia o a ganar los rebotes para atacar a velocidad, lo que les permitió mantener un marcador parejo

 

 
El próximo encuentro para Venezuela es mañana frente al local México a la última hora.

 

 

Fuente: Liderendeportes

Rooney podría ser el máximo goleador de Inglaterra

Posted on: septiembre 4th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El delantero del Manchester United Wayne Rooney necesita tan solo dos tantos mañana ante la débil selección de San Marino para convertirse en el máximo goleador en la historia de la selección inglesa.

 

Rooney, de 29 años y 105 veces internacional, superará el récord de 49 goles que mantiene Bobby Charlton si marca dos tantos ante la selección de Pierangelo Manzaroli, un equipo plagado de futbolistas no profesionales.

 

La Federación Inglesa de fútbol (FA) ya ha anunciado que prepara un acto el mes que viene para entregar a Rooney un trofeo que le acredite como el máximo anotador histórico del combinado nacional.

 

Los ingleses visitan el estadio Olímpico de Serravalle como líderes del Grupo E en la clasificación para la Eurocopa 2016 con 18 puntos, seis más que Suiza, segunda clasificada.

 
San Marino, con un único punto, que sumó al empatar a cero en noviembre ante Estonia, se marca como objetivo resistir al ataque de los ingleses, que en octubre, en Wembley, les golearon por 5-0.

 

En los últimos cinco partidos entre ambas selecciones, Inglaterra ha sumado 31 goles y tan solo ha concedido uno.
El conjunto que entrena Roy Hodgson se mantiene imbatido en los últimos 25 partidos de clasificación para competiciones internacionales, desde que el 10 de octubre de 2009, en el torneo previo al Mundial de Suráfrica, Ucrania les batió por 1-0.

 

 

Líder en deportes.

CarGo pegó grand slam y remolcó siete carreras por Rockies

Posted on: septiembre 3rd, 2015 by Super Confirmado No Comments

El venezolano Carlos González volvió a dar anoche una demostración de su poder para comandar el triunfo de los Rockies de Colorado 9-4 sobre los Cascabeles de Arizona en Coors Field.

 

 

González despachó dos jonrones, entre ellos un grand slam, y remolcó siete carreras -nuevo tope personal en un partido- para sellar el 54° lauro del conjunto rocalloso en la presente temporada.

 

 

El zuliano es colíder del departamento de vuelacercas en la Liga Nacional, junto a su compañero de equipo Nolan Arenado, con 33 estacazos de vuelta entera. Además el jardinero se colocó a dos cuadrangulares de arribar a los 100 bambinazos en Coors Field.

 

 

Arenado también colaboró al irse para la calle y empujar dos anotaciones. El dominicano José Reyes y Charlie Blackmon agregaron tres incogibles cada uno.

 

 

Brooks Brown (1-2) consiguió la victoria al lanzar 1.1 tramos de forma solvente, mientras que Randall Delgado (5-4) cargó con la derrota al permitir tres carreras en un capítulo.

 

 

Por los Cascabeles, David Peralta se fue de 4-2 con su noveno triple de la campaña;_y Ender Inciarte de 4-1 con una anotada y una fletada.

 

 

Fuente: Líder

El recogepelotas que perdió una pierna en Afganistán

Posted on: septiembre 2nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Esta es una de esas historias de admirar, de esas que marcan la vida de cualquier persona, su nombre es Ballboy Ryan McIntosh y es de Texas.

 

 

Él es un veterano del ejército que no pierde su amor por la vida a pesar de que perdió una pierna en Afganistán. En los últimos cuatro años, ha aparecido como recogepelotas en el US Open de tenis y este año no es la excepción.

 

 

«No me veo a mí mismo como discapacitado o minusválido o cualquier otra cosa», dijo McIntosh al New York Daily News en una entrevista en 2012.

 

 

Su pierna fue amputada debajo de la rodilla. De inmediato comenzó a rehabilitar el cuerpo y la forma de pensar, compitiendo en varios eventos diseñados para los atletas paralímpicos. «Quiero experimentar todo, y vivir la vida al máximo», remarcó.

 

 

En mayo de 2012, a través del programa de Alcance Militar de la Asociación de Tenis de Estados Unidos, hizo las pruebas para ser una recogepelotas y lo consiguió, hoy está en uno de los eventos más importantes del tenis.

 

 

Fuente: Diez

Las mejores historias que dejó el Mundial de Atletismo 2015

Posted on: septiembre 1st, 2015 by Super Confirmado No Comments

Un relámpago, una princesa, una debacle, un resurgir y una sonrisa protagonizaron las historias de fábula o los milagros que lograron darle brillo y forma a la competencia en el Mundial de Atletismo Pekín 2015.

 

El deporte llegó a la capital china envuelto en los escándalos de dopaje que precedieron a los mundiales, pero siete días después apunta a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro con nombres propios que sobresalieron en el majestuoso estadio «Nido de pájaro».

 

El número ocho es considerado el de la suerte en China, de ahí que BBC Mundo eligió ocho historias por las que se recordarán los campeonatos mundiales de atletismo de Pekín.

 

1. El milagro del más grande

 
Usain Bolt llegó a Pekín luego de haber corrido los 100 metros planos sólo dos días durante 2015 debido a que se perdió la mayoría de las competencias por una lesión.

 

La última vez que había recorrido los 200 metros fue en mayo, cuando agenció un tiempo de 20,13 segundos, similar al que registraba cuando tenía 16 años.

 

Justin Gatlin, en cambio, arribó con una racha de 26 carreras invicto y con los mejores tiempos del año en 100 y 200 metros.

 

Que Bolt haya conseguido tres medallas de oro en las pruebas de velocidad ha sido tal vez la mayor proeza del atleta jamaiquino en su historia, recordando al mismo tiempo lo cautivante, emocionante e inolvidable que puede ser el atletismo.

 

Mención especial a su reacción tras ser atropellado por un camarógrafo durante su celebración tras conquistar los 200 metros planos.

 

2. La excelencia de Caterine

 
Caterine Ibargüen volvió a estar intratable en Pekín, aumentando su racha de victorias que comenzó hace dos años a 29 pruebas.

 

La saltadora colombiana consiguió el triunfo con una marca de 14,90 metros, distancia que estuvo lejos de su mejor registro personal de 15,31m, el quinto mejor de todos los tiempos.

 

Sin embargo, lo que hace especial a Ibargüen es la capacidad que está mostrando para ganar, sea cual sea el escenario, el evento y las condiciones de la prueba.

 

Con su triunfo, igualó a la rusa Tatiana Lébedeva y a la cubana Yargelis Savigne con dos títulos mundiales en salto triple.

 

3. El resurgir de Cuba

 
Denia Caballero y Yarisley Silva le dieron a Cuba sus primeras medallas de oro desde los Mundiales de 2009 en Berlín, cortando la peor racha de la isla en más de dos décadas.

 
La presea de plata del saltador Pedro Pablo Pichardo completó, además, la mejor actuación de la representación cubana en 10 años.

 

La otra noticia fue el gesto de Silva para ayudar a la austriaca Kira Grünberg, de 22 años, que quedó tetrapléjica tras un accidente sufrido a finales de julio pasado durante un entrenamiento.

 

La atleta cubana está subastando el uniforme que utilizó durante la final de pértiga en Pekín en Ebay con el objetivo de enviar los fondos a la familia de Grünberg.

 

4. El ascenso de Kenia, el descenso de Rusia

 
Hace dos años, Rusia lideró el medallero de los Mundiales en Moscú, con 17 en total, siete oros. Este año sólo sumó dos de oro y cuatro en total.

 

Ese resultado contrasta con la actuación de Kenia, que se convirtió en el primer país africano en liderar la tabla de medallas de los mundiales.
Para Rusia su debacle se produce tras la investigación de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés) a las denuncias sobre un dopaje endémico encubierto por la federación rusa, que ha llevado a suspensiones a varios atletas de ese país.

 

Para Kenia se trata de una expansión a su dominio en las pruebas de fondo, ganando en competencias de velocidad y campo por primera vez en su historia.

 

No se trata de cuestionar este logro, pero es importante resaltar que dos de sus atletas fueron los primeros en dar positivo en un control antidopaje en Pekín y otros 40 han sido suspendidos en los dos últimos años, muchos de bajo perfil, pero también corredores de élite como la maratonista Rita Jeptoo, ganadora en Boston y Chicago en 2013 y 2014.

 

5. El superhombre que no pudo salvar a EE.UU.

 
Estados Unidos ha dominado los mundiales de atletismo en 10 de las 14 ediciones que se han disputado desde 1983. Ahora terminaron terceros.

 
La mayor superpotencia de las pruebas de pista y campo no está en crisis, pero está atravesando serios problemas para imponer su supremacía.

 

Con siete medallas menos que las conseguidas hace dos años, Estados Unidos sólo pudo sumar seis medallas de oro en Pekín, cifra que confirma la tendencia.

 

En 2011, había conseguido 12 preseas doradas, 10 en 2009, 14 en 2007 y 14 en 2005.

 

Su única medalla individual en pista la consiguió Ashton Eaton, el atleta más completo del mundo, que logró la única marca mundial en Pekín al superar su propio récord en decatlón.

 

6. La explosión naranja

 
Hubo finales históricas y grandes actuaciones, pero hubo una figura que sorprendió por encima del resto: Dafne Schippers.

 

No se trata de restarle méritos al increíble salto de Christian Taylor en salto triple, a sólo ocho centímetros del récord mundial de Jonathan Edwards, o a la victoria del sudafricano Wayde van Niekerk en los 400 metros planos en una final que por primera vez contó con tres corredores por debajo de la marca de 44 segundos.

 
Lo de Schippers va más allá, en particular para una persona que se dedicó exclusivamente a las pruebas de velocidad hace dos meses.

 

 

La atleta holandesa consiguió la medalla de oro en los 200 metros planos con 21,63 segundos, el tiempo más rápido en 17 años y el tercero en las lista de todos los tiempos por detrás de Florence Griffith-Joyner y Marion Jones.

 

Esa marca le sirvió para batir el récord europeo que mantenía la alemana Marita Koch desde hace 36 años.

 

 

Es inevitable que surjan las sospechas en un deporte que tantas veces ha encumbrado y visto caer a atletas, pero por el momento el beneficio de la duda hace que el público se rinda en favor de la nueva princesa del atletismo.

 

7. La vigencia de la élite

 
No sólo Usain Bolt ha defendido con éxito su título mundial ya que 13 atletas se mantienen como los número uno de sus respectivas especialidades, incluida Ibargüen.

 

Entre los casos más conocidos están los de la jamaiquina Sally-Ann Fraser-Pryce en los 100 metros planos, Eaton en decatlón, el keniata Asbel Kiprop en 1.500 metros y Zuzana Hejnova en los 400 metros con vallas femenino.

 
El caso de los británico Mo Farah es superlativo al convertirse en el primer atleta en conseguir la victoria en 5.000 y 10.000 metros por tercer mundial consecutivo, un hecho sin precedentes en las pruebas de fondo.

 

También hay que destacar a su compatriota Jessica Ennis-Hill, quien fue campeona mundial en 2009 y oro olímpico en Londres 2012.
Ennis-Hill tuvo su primer hijo hace 13 meses y comenzó a entrenar a comienzos de este año con sesiones de 15 minutos sobre una bicicleta. Está demás decir que recuperó su corona mundial con una imponente actuación en Pekín.

 

8. Medalla de honor

 

Tras muchas historias inolvidables, hay otra que nació de un olvido.

 

Fajdek negó algunos datos de la historia original contada por el taxista e insistió que simplemente la había olvidado.

 

Por suerte para él, sea cual sea la versión verdadera, la policía encontró el taxi y pudo persuadir al conductor para que devolviera la medalla a cambio de que le cancelaran el servicio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: BBC Mundo.

 

Raúl García se va al Athletic

Posted on: agosto 31st, 2015 by Super Confirmado No Comments

El Atlético había dado la plantilla por cerrada a la espera de encontrar equipo para Siqueira, pero el último día de mercado volverá a ser movido para el equipo rojiblanco.

 

Raúl García quería irse al Athletic y así se lo manifestó tanto al club como al cuerpo técnico en los últimos días. De modo, el Athletic y el Atlético de Madrid han llegado a un principio de acuerdo para su traspaso. El conjunto vasco se había interesado en repetidas ocasiones por el navarro durante los últimos años, pero hasta ahora siempre había recibido una negativa como respuesta.

 

Raúl, de hecho, iba a ser titular en Sevilla. Así lo había decidido Simeone, que hubiera dejado en el banquillo a Óliver Torres. Pero la postura del 8 ha aconsejado finalmente no tirar de él, de modo que ni siquiera está en el banquillo del Pizjuán. El Atlético había viajado con 19 futbolistas, así que estaba obligado a hacer un descarte.

 

Dos motivos han resultado fundamentales para que el internacional opte por un cambio de aires: por un lado la oferta que le ha hecho llegar el Athletic, en principio por cuatro temporadas y que elevaría notablemente sus emolumentos, y por otro la sensación de que esta temporada apenas iba a contar con minutos, a pesar de que, conviene insistir en ello, estaba prevista su titularidad en el Pizjuán.

 

Con esta baja, todo apunta a que el Atlético tendrá que mover una ficha que bien pudiera pasar por la continuidad de Siqueira. El lateral estaba a punto de salir, pero el hecho de que se libere una plaza como la del que hasta ahora ha sido su compañero permitiría desde el punto de vista económico su permanencia en la plantilla como alternativa para Filipe Luis en el lateral izquierdo. Eso sí, el que también podría salir perjudicado es el canterano Lucas Hernández, cuyo rol exclusivo pasaría a ser el de cuarto central.

 

Desde el Atlético se insiste en que no llegará un fichaje aunque se marche un futbolista con el que se había conversado en repetidas ocasiones a lo largo del verano, aunque nunca había tenido tan clara su decisión. Conviene, en todo caso, que no se descarte movimiento alguno: llega el 31 de agosto y el Atlético vuelve a encontrarse con un problema que solucionar.

 

 

Fuente: Marca.

 

CarGo se montó en el liderato de jonrones

Posted on: agosto 29th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Carlos «CarGo» González está encendido.

 

 

Este viernes por la noche conectó su cuadrangular número 31 de la temporada 2015 con Rockies de Colorado para empatar el liderato de jonrones de la Liga Nacional.

 

 

El batazo fue en el inicio del sexto episodio, contra el zurdo Francisco Liriano, por el jardín derecho del PNC PARK de Pittsburgh.

 

 

Bryce Harper, de Nacionales de Washington, es el otro jugador que está en el pináculo del departamento de tetrabatazos del viejo circuito con 31 conexiones fuera del parque. Además pabeta para .334 y ha impulsado 76 rayitas.

 

 

González, por su parte, llegó a 10 vuelacercas en lo que va del mes de agosto y 21 en los últimos dos meses. Entre abril y junio, el nativo del estado Zulia sacó la pelota en 10 oportunidades.

 

 

La línea ofensiva de «CarGo» en lo que va de 2015 es de 72 remolcadas, 116 imparables y un promedio de .272,a además de sus 31 bambinazos.

 

 

En los últimos 30 encuentros, el jardinero batea para .294 de average, con 31 compañeros traídos al plato, 15 jonrones, 26 anotadas y 32 petardos en 109 veces al bate.

 

 

Al final, en el juego de este viernes por la noche, la victoria para Piratas, sobre Rockies, por 5-3 en el PNC PARK de Pittsburgh.

 

 

Fuente: Líder

Europa League ya tiene definidos sus grupos

Posted on: agosto 28th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Los dos representantes españoles en la fase de grupos de la Europa League, Athletic Bilbao y Villarreal, quedaron encuadrados en grupos sencillos, a priori, tras el sorteo efectuado este viernes en Mónaco.

 

 

El club vasco, que sufrió para certificar su pase en la eliminatoria previa ante los eslovenos del Zilina (2-3, 1-0), estará en el grupo L de la segunda competición europea y se enfrentará al AZ Alkmaar holandés, al Augsburgo alemán y al Partizan Belgrado serbio, que cayó en la última fase previa para la Champions ante el BATE Borisov bielorruso (0-1, 2-1).

 

 

Por su parte, el Villarreal, clasificado directamente para la Europa League por su posición final en la pasada Liga BBVA, quedó encuadrado en el grupo E junto al Viktoria Plzen checo, al Rapid Viena austriaco y al Dinamo Minsk bielorruso, todos, sobre el papel, inferiores al ‘Submarino Amarillo’.

 

 

El ‘grupo de la muerte’ será el A, donde se dan cita dos excampeones de Europa como el Ajax Amsterdam holandés y Celtic Glasgoy escocés, además del poderoso Fenerbahçe turco de Robin Van Persie. El Molde noruego completa el grupo.

 

 

Otros favoritos al triunfo final como Liverpool, Marsella, Nápoles o Borussia Dortmund tuvieron un sorteo benévolo.

 

 

La fase de grupos se disputará del 17 de septiembre al 10 de diciembre. La final tendrá lugar en Basilea (Suiza), el 18 de mayo de 2016.

 

 

Composición de los 12 grupos de la primera fase de la Europa League 2015-2016, según el sorteo efectuado este viernes en Mónaco:

 

 

Grupo A: Ajax Amsterdam (NED), Celtic Glasgow (SCO), Fenerbahçe (TUR), Molde (NOR)

 

 

Grupo B: Rubin Kazán (RUS), Liverpool (ENG), Burdeos (FRA), Sion (SUI)

 

 

Grupo C: Borussia Dortmund (GER), PAOK Salónica (GER), Krasnodar (RUS), Qabala (AZE)

 

 

Grupo D: Nápoles (ITA), Brujas (BEL), Legia Varsovia (POL), Midjtylland (DEN)

 

 

Grupo E: Villarreal CF (ESP), Viktoria Plzen (CZE), Rapid Viena (AUT), Dinamo Minsk (BLR)

 

 

Grupo F: Marsella (FRA), SC Braga (POR), Slovan Liberec (CZE), Groningen (NED)

 

 

Grupo G: Dnipropetrovsk (UKR), Lazio (ITA), Saint-Etienne (FRA), Rosenborg (NOR)

 

 

Grupo H: Sporting Portugal (POR), Besiktas (TUR), Lokomotiv Moscú (RUS), Skenderbleu (ALB)

 

 

Grupo I: Basilea (SUI), Fiorentina (ITA), Lech Poznan (POL), Belenenses (POR)

 

 

Grupo J: Tottenham (ENG), Anderlecht (BEL), Mónaco (FRA), Karabakh (AZE)

 

 

Grupo K: Schalke 04 (GER), Apoel Nicosia (CYP), Sparta Praga (CZE), Asteras Tripolis (GRE)

 

 

Grupo L: Athletic Bilbao (ESP), AZ Alkmaar (NED), Augsburgo (GER), Partizan Belgrada (SRB)

 

 

Fuente: AFP


« Anterior | Siguiente »