Posts Tagged ‘cu6’

« Anterior | Siguiente »

Las estrellas fugaces: ¿por qué les pedimos deseos?

Posted on: septiembre 5th, 2023 by Super Confirmado No Comments

Las estrellas fugaces son famosas porque les pedimos deseos cuando las vemos atravesar nuestra atmósfera… Pero ¿por qué tenemos esta costumbre?

 

 

 

 

 

 

 

En un punto de nuestra vida todos hemos llegado a pedirle un deseo a una estrella fugaz. Esta es una superstición que de generación en generación se ha ido trasmitiendo desde la antigüedad. En algún momento de nuestra infancia quizás vimos alguna, y alguien mayor que nosotros nos dijo la frase: “¡Una estrella fugaz, pide un deseo!”.

 

 

 

 

 

 

¿Cómo inició esta teoría? Desde el origen de los tiempos las dudas sobre qué eran en sí las estrellas fugaces (pequeños trozos de roca que arden al entrar en la atmósfera terrestre) han generado diferentes teorías al por qué les pedimos deseos, y hay varias de ellas con un carácter místico.

 

 

 

 

 

 

 

Teoría de Claudio Ptolomeo

Este astrónomo griego del siglo II pensaba que cuando una estrella caía significaba que el cielo se abría para los mortales, siendo así una estrella fugaz una clase de portal al mundo de los dioses; por lo tanto, los humanos debían aprovechar esta puerta, enviando sus plegarias y mensajes a los dioses antes de perder la oportunidad si querían que fueran escuchados.

 

 

 

 

 

 

Un dato curioso de esta teoría, es que se cree que fue en la Antigua Grecia el primer lugar donde se pidieron deseos a las estrellas fugaces, además de que debía pedirse antes de que desapareciera, puesto que si la estrella se iba, significaba que la brecha quedaba cerrada y el deseo no se cumpliría.

 

 

 

 

 

 

Las estrellas fugaces y la teoría del alma

A través de la historia estos pequeños trozos de roca espacial también se les asoció al nacimiento o que una nueva vida había llegado al mundo, siendo el alma de una persona que bajaba a la Tierra presagiando su nacimiento; asimismo, esta teoría era una señal de buena suerte, prosperidad y de que algo bueno llegaba al mundo.

 

 

 

 

 

 

 

Teoría del nacimiento de Jesús

 

Otro de los mitos más conocidos relacionados a la creación de las estrellas fugaces y por qué le pedimos deseos es el nacimiento de Jesús. Al asegurar que los Reyes Magos fueron guiados por una estrella a Belén, se esparció la idea de que al momento de aparecer una estrella significaba que un milagro estaba cerca, incluso se relacionaba con los ángeles.

 

 

 

 

 

Así que, sin importar cuál sea el origen, pide tu deseo, mantén los ojos cerrados y desea con todas tus ganas eso que tanto quieres y quizás el destino lo ponga en tu camino… Eso sí, no olvides ubicar la más brillante.

 

 

 

 

 

 

Culturizando

¿Por qué tu perro come pasto?

Posted on: septiembre 1st, 2023 by Super Confirmado No Comments

Teniendo en cuenta la naturaleza misma de estos descendientes de los lobos, a más de uno le resultará extraño que un perro coma pasto, pero en realidad es algo normal y no hay nada de malo en ello. No es un tema que despierte demasiada curiosidad en el ámbito de la zoología, pero esta es una cuestión que sí se analizó en más de una ocasión.

 

 

 

 

 

Si bien existen algunas teorías para explicarlo, no se sabe realmente por qué tienen este comportamiento, no hay una respuesta totalmente definitiva. Lo que sí es seguro es que se trata de algo normal y que no hay razón para preocuparse demasiado.

 

 

 

 

 

 

Es muy probable que hayas escuchado hablar sobre la teoría más común, que menciona que los perros comen hierbas para así purgar naturalmente sus sistemas. Ésta es la explicación más simple y recurrente. Señala que como los seres humanos, los perros también pueden sufrir de diversos problemas y malestares estomacales, desde náuseas e indigestión a enfermedades por microbios patógenos.

 

 

 

 

 

 

 

Por instinto, cuando los perros sufren de estos problemas presentan ciertos comportamientos peculiares. Como si estuvieran muy ansiosos, por ejemplo, pueden intentar salir del hogar o mostrarse muy inquietos. Una vez lo consiguen, engullen cualquier planta que encuentren, hierba o césped. Por los componentes vegetales que hay en las plantas, se produce una leve irritación gástrica que induce el vómito en el perro y así se sustenta esta explicación.

 

 

 

 

 

 

 

Lo cierto es que se han realizado algunos estudios al respecto con perros domésticos que hacen ésto y no sólo se notó que el consumo de la mayoría de las hierbas no provoca vómitos, sino que también se constató que hasta más del 80% de los perros saludables, que no tienen problemas estomacales o digestivos, lo hacen de todos modos. Este estudio se llevó a cabo por parte de un grupo de investigadores de Ciencia Animal de la Universidad de New England, Australia, y entre otras cosas, los resultados han sugerido que este comportamiento tiene que ver más bien con cuestiones psicológicas.

 

 

 

 

 

 

 

De acuerdo al estudio, los perros comen pasto influenciados por una intensa sensación de saciedad a determinadas horas del día. Ellos pueden considerar la hierba como alimento, siendo más propensos a desarrollar este comportamiento si tienen hambre. El estudio concluye en que se trata de un comportamiento animal natural que no debe ser visto como un problema. En la naturaleza, los lobos y otras especies de cánidos comen plantas regularmente, lo cual sugiere que esta es una cuestión innata.

 

 

 

 

 

 

 

Culturizando

¿Por qué nos suena el estómago cuando tenemos hambre?

Posted on: agosto 29th, 2023 by Super Confirmado No Comments

¿Te ha pasado que estás en un lugar silencioso y rodeado de personas, como un ascensor por ejemplo, y de repente comienza a sonar tu estómago? Conoce cómo se llama ese sonido y cuál es su causa.

 

 

 

 

Borborigmos es el término técnico que se emplea para definir los sonidos que se generan en los intestinos de los seres humanos y otros animales y se deben básicamente al movimiento de los gases y líquidos a través del tracto intestinal debido a los movimientos del mismo, conocidos como movimientos peristálticos.

 

 

 

 

 

En condiciones óptimas de salud, estos ruidos y movimientos son totalmente normales y son consecuencia de los procesos digestivos y de los mecanismos de limpieza intestinales. Cuando se acumulan gases en exceso, estos movimientos los van dirigiendo poco a poco hacia su punto de salida natural, provocando esos indeseados y muchas veces inoportunos gases que expulsamos al exterior.

 

 

 

 

 

 

Cuando llevamos más tiempo sin comer del que deberíamos y nuestro estómago está vacío, comienza una cascada de reacciones químicas en nuestro cuerpo que provocan respuestas fisiológicas que indican que es necesario comer. Así, se liberan hormonas encargadas de despertar la sensación de hambre, estimulando impulsos nerviosos que envían una señal al cerebro.

 

 

 

 

 

Este lo primero que hará será enviar la orden de “limpiar” los intestinos, asimilando los últimos restos de comida que puedan quedar. Para esto, se activan y se contraen los músculos del intestino, aumentando los movimientos peristálticos y provocando ruidos que son muy audibles en el exterior, ya que al estar vacío el tracto digestivo, el sonido se propaga mucho mejor.

 

 

 

 

 

 

Los movimientos gastrointestinales son continuos y siempre tenemos sonidos en nuestro vientre, los cuales podemos escuchar si ponemos el oído en la barriga de cualquier persona durante unos segundos. Lo más común es que sean discretos, pero además del hambre, otras situaciones pueden incrementar la peristalsis y despertar borborigmos muy audibles. Esto puede ocurrir, por ejemplo, ante situaciones de estrés, ansiedad, o cuando tenemos dificultades para digerir un alimento.

 

 

 

 

 

 

En contextos más graves como en casos de obstrucción intestinal, infecciones de diversos tipos, hernias o desequilibrios químicos, la alteración de la frecuencia y la intensidad de los borborigmos pueden ser importantes para emitir una alerta temprana que indique a los especialistas la existencia de un problema médico.

 

 

 

 

 

Culturizando

6 cosas que no sabías sobre Donald Trump

Posted on: agosto 25th, 2023 by Super Confirmado No Comments

Donald Trump, el polémico personaje que fue juramentado este 20 de enero como el 45° Presidente de los Estados Unidos, es sin duda uno de los hombres que más ha dado de que hablar en los últimos meses.

 

 

 

 

 

Mucho se ha dicho sobre su acalorado discurso, propuesta de gobierno, visión política… en fin, es tanto lo que se ha escrito sobre él este último tiempo, que pareciera que ya lo conocemos todo. Sin embargo, este nuevo inquilino de la casa blanca, parece ser una fuente inagotable de datos curiosos, hoy te compartimos 6 de ellos:

 

 

 

 

 

 

Donald, el escritor de bestsellers

 

Ha escrito 15 libros que se convirtieron en bestsellers. El primero de todos ellos, The Art of the Deal (El arte de la negociación), es considerado un clásico de las finanzas y uno de los más exitosos en ese rubro.

 

 

 

 

 

 

Descendiente de escoceses y alemanes

 

Es uno de los cinco hijos de Fred Trump, desarrollador de bienes raíces, y Mary MacLeod Trump, quienes emigraron a los Estados Unidos desde Escocia. Su madre era una inmigrante escocesa nacida en la isla de Lewis, en el norte de las Hébridas Exteriores, y sus abuelos paternos eran inmigrantes alemanes. Su abuelo, Frederick Trump (de nacimiento Friedrich Drumpf), llegó de Alemania a Estados Unidos en 1885, y adquirió la nacionalidad en 1892. Se casó con la abuela de Donald, Elisabeth Christ en Kallstadt, con quien tuvo tres hijos.

 

 

 

 

 

El rebelde que fue enviado a una academia militar

 

A los 13 años, tras tener problemas de conducta que llevaron a su salida de la escuela, sus padres lo enviaron a la Academia Militar de Nueva York (NYMA). Le fue bien, triunfó en los deportes y para el año de su graduación, en 1964, era todo un líder estudiantil. Continuó sus estudios universitarios en la Universidad de Fordham y posteriormente hizo una maestría de administración de empresas en la prestigiosa Escuela Wharton de Negocios en la Universidad de Pensilvania. Sin embargo, sus adversarios y detractores aseguran que no fue por sus estudios que Trump avanzó tan rápido en los negocios, sino por la ayuda financiera que recibió de su padre.

 

 

 

 

 

 

 

Nada de alcohol

 

El republicano ha generado muchos escándalos por su conducta. Pero nadie puede acusarlo de excesos con el alcohol. Trump es abstemio. Según una entrevista concedida a la revista estadounidense People en 2015, la razón de su abstinencia tiene que ver con la muerte de su hermano Fred, víctima del alcoholismo en 1981 cuando sólo tenía 41 años.

 

 

 

 

 

 

Donald el germófobo

 

Se calcula que un mandatario estadounidense típico puede estrechar más de 60.000 manos al año. Lo que para Trump implica todo un reto ya que tiene fobia las bacterias y a los gérmenes. Tiene una obsesión por la limpieza personal.

 

 

 

 

 

 

El diario estadounidense The Washington Post citó estas palabras de Trump:

 

 

 

 

 

 

«Estrechar la mano es una de las maldiciones estadounidenses… Da la casualidad de que yo soy obsesivo por tener las manos limpias. Me siento mucho mejor después de que me lavo las manos, cosa que hago lo más frecuentemente posible».

 

 

 

 

 

 

Tuvo su propio juego de mesa

 

En 1988 lanzó un juego de mesa, ‘Trump, the game’ en el que los competidores intentaban avanzar en un negocio imaginario de bienes raíces, algo similar al Monopoly, pero fue descontinuado debido al poco éxito que tuvo.

 

 

 

 

 

 

Trump siempre ha hecho alarde frecuentemente de su habilidad empresarial, pero sus opositores mencionan el hecho que a lo largo de los años varias de sus empresas han entrado en dificultades financieras, incluso acogiéndose a la ley de quiebras estadounidense.

 

 

 

 

 

 

Culturizando

El origen del símbolo de la paz ☮

Posted on: agosto 22nd, 2023 by Super Confirmado No Comments

En parte tiene que ver con lo que narra la Biblia. Tras el diluvio universal, Noé envió una paloma, que regresó con un ramo de olivo en el pico como prueba de que las aguas se habían retirado y que la tierra firme estaba lista otra vez para ser habitada. La lluvia había cesado y el peligro había desaparecido. El mensaje: «Dios volvía a estar en paz con los hombres».

 

 

 

 

 

Curiosamente, el símbolo para la Campaña de Desarme Nuclear que diseñó el artista británico Gerald Holtom en 1958, y que hoy también es mundialmente reconocido como emblema universal de la paz, también se inspira en esta idea, ya que representa las patas de una paloma dentro de un círculo.

 

 

 

 

 

 

 

Culturizando

4 mitos populares sobre la Coca Cola: ¿verdadero o falso?

Posted on: agosto 21st, 2023 by Super Confirmado No Comments

Alrededor de esta popular bebida se han tejido cualquier cantidad de mitos, desde su color, hasta sus ingredientes secretos; lo cierto es que la Coca Cola forma parte fundamental de la cultura pop y es por eso que hoy te traemos los 4 mitos más populares entorno a ella:

 

 

 

 

Mito: La Coca Cola era originalmente de color verde

Falso: La Coca Cola siempre ha utilizado el color caramelo como parte de su fórmula el cual le da su distintivo color marrón y aunque la fórmula original ha ido cambiando con los años su color nunca ha variado.

 

 

 

 

 

 

Mito: La Coca Cola contenía cocaína en sus inicios.

 

Verdadero: La receta original creada John Pemberton en 1886 contenía una mezcla de hojas de coca y semillas de cola.

 

 

 

 

 

 

Mito: Estados Unidos es el principal consumidor de Coca Cola en el mundo

 

Falso: El récord mundial lo tiene México en 2007 con 135,8 litros per cápita anuales, seguido por Estados Unidos con 96,0 litros per cápita anuales y España con 95,4.

 

 

 

 

 

 

Mito: La imagen moderna de Santa Claus fue creada por la Coca Cola

 

Falso: Se cree que la imagen moderna de Santa Claus fue creada por un ilustrador comercial llamado Haddon Sundblom para la campaña navideña de 1930, sin embargo Sundblom se basó en lo que era la imagen más aceptada de Santa, ya en 1906 existían ilustraciones que mostraban a Santa «gordito» vestido de rojo con la larga barba.

 

 

 

 

 

Culturizando

¿Qué es una etopeya?

Posted on: agosto 11th, 2023 by Super Confirmado No Comments

Una etopeya es una figura literaria que consiste en describir los rasgos psicológicos o morales de un personaje. Sus costumbres, su forma de ser. Se trata de retratar desde el punto de vista interno, mirar hacia adentro y obviar las características físicas de los sujetos descritos en favor de sus cualidades, virtudes y defectos.

 

 

 

 

 

La etopeya es lógicamente una valoración subjetiva sobre los personajes, el punto de vista de quien los describe sobre sus actitudes cotidianas. Los autores se sirven así de su inventiva para crear los perfiles a su antojo, imaginando muchas veces diálogos ficticios en los que los protagonistas actúan según lo imaginado.

 

 

 

 

 

 

 

La etopeya forma parte en realidad de lo que se denominan figuras de pensamiento, al igual que la prosopografía (descripción física de personajes), el retrato (descripción física y psíquica de personajes, mezcla de prosopografía y etopeya) y la caricatura (descripción exagerada de personajes, acentuando los defectos).

 

 

 

 

 

 

Ejemplo de etopeya:

 

“Daniel es un chico alegre y divertido. Le encanta socializar con sus compañeros y siempre está dispuesto a compartir su sonrisa con los demás. Es travieso en ocasiones, pero todo el mundo sabe que no tiene malas intenciones. Cosas de la edad, dicen sus profesores, al tiempo que destacan su generosidad y reconocen, eso sí, que es algo despistado”.

 

 

 

 

 

Culturizando

¿Sabes qué es la parálisis del sueño?

Posted on: agosto 8th, 2023 by Super Confirmado No Comments

Conoce todo sobre la afección que produce incapacidad temporal de moverse o hablar al dormirse o levantarse: la parálisis del sueño.
 

 

 

 

 

La parálisis del sueño se produce cuando no están bien conectados el cuerpo y la mente. ¿Esto qué quiere decir? Durante la fase REM solemos soñar, mientras que nuestro cuerpo está completamente paralizado, ya que los músculos están extremadamente relajados. La glicina y el GABA son dos químicos que produce el cerebro para conseguir esta parálisis, tal vez para evitar que hagamos lo que en nuestro sueño está pasando.

 

 

 

 

 

 

La parálisis del sueño es una intrusión en el REM: si nos despertamos antes de que finalice, el cuerpo no recupera la función normal sincronizada con la mente. En otras fases del sueño esto no sucede, excepto que ocurra una desconexión inoportuna.

 

 

 

 

 

 

 

Es bueno saber que puede pasar a menudo durante toda tu vida, o tan solo un par de veces. Sin embargo, no es un hecho dañino, solo un poco aterrador pero sin secuelas para la salud.

 

 

 

 

 

 

 

¿Por qué se tienen alucinaciones? En el caso de aquellos que ven una presencia, se puede deber a una baja actividad sensorial y una alta actividad de la amígdala cerebral. La dificultad para respirar se debe a la parálisis muscular; y por último, las experiencias extra corporales están asociadas con un fallo en las estructuras del cerebro conocidas como núcleos vestibulares que coordinan los movimientos del cuerpo.

 

 

 

 

 

Culturizando

La curiosa historia del parquímetro

Posted on: agosto 4th, 2023 by Super Confirmado No Comments

Los primeros en pagar por estacionar fueron los habitantes de la ciudad estadounidense Oklahoma City. Fue uno de sus vecinos, el abogado y editor Carl C. Magee, quien inventó el parquímetro y lo patentó hace ahora 78 años, un 14 de mayo de 1935. La idea era disuadir a los conductores de dejar el vehículo estacionado delante de las tiendas durante horas en las calles más transitadas. El artilugio no llegó a España hasta principios de los años 80.

 

 

 

 

 

 

A pesar de la oposición popular que este dispositivo despierta -entonces y ahora-, sigue formando parte del paisaje urbano. Actualmente incorporan las últimas tecnologías. Además de estar protegidos contra el vandalismo y las condiciones atmosféricas adversas, muchos de ellos funcionan con energía solar y cuentan con sistemas centralizados de gestión y control que permiten, por ejemplo, advertir que el papel para imprimir los tickets se ha acabado o avisar al usuario con un SMS de que el tiempo de aparcamiento se está agotando. No llevar dinero o tarjetas también dejará de ser un problema: en algunos ya podemos pagar a través del teléfono móvil.

 

 

 

 

 

Culturizando

Los 5 ejercicios militares más extremos

Posted on: agosto 1st, 2023 by Super Confirmado No Comments

Si tu meta es ser militar esta lista puede hacerte cambiar de opinión. Aquí encontrarás los cinco ejercicios, más peligrosos, practicados por los militares en entrenamiento.

 

 

 

 

 

*Un puño de hierro

 

 

 

 

Ejército Popular de Corea

 

 

 

 

 

Los soldados norcoreanos, miembros de Storm Corp, son entrenados para tener un puño tan duro como el hierro. El truco está en que deben golpear 5.000 veces el tronco de un árbol, luego los bordes afilados de una lata y por último una pila de sal.
 

 

 

*El Paseo de la Muerte

Servicio Aéreo Especial del ejército Británico

 

 

 

 

 

Los soldados del Servicio Aéreo Especial británico, o por sus siglas en ingles SAS, son sometidos a intensos campos de entrenamiento durante 5 meses y solo 10% de ellos saldrá victorioso e ileso, pues pueden perder incluso la vida en el proceso.
 

 

Los ejercicios incluyen caminatas extremadamente largas de 64 km que deben completar sin detenerse, mientras llevan una bolsa de 60 libras sobre sus hombros.
 

 

 

*Recibir un disparo

Fuerzas Armadas Rusas

 

 

 

 

 

Según las Fuerzas Especiales rusas, el mayor enemigo de un soldado es el estrés, ya que puede causar una falta de concentración mortal.
 

 

 

En uno de los ejercicios, los soldados rusos reciben disparos en el pecho, luego deben completar ecuaciones matemáticas en sus cabezas y luego ejecutar una serie de disparos precisos, entre otras cosas.
 

 

 

*Edificio ensangrentado

Fuerzas Armadas Rusas

 

 

 

 

 

En este ejercicio, los soldados deben superar su miedo a la sangre dando un paseo nocturno en un edificio oscuro donde los pisos están cubiertos de líquido similar a la sangre y diferentes órganos han sido diseminados. Pero aquí está la parte divertida, son perseguidos por un perro durante la prueba.

 

 

 

 

*Patata caliente mortal

Brazo de Liberación Popular de China

 

 

 

 

¿Te animas a un juego de la papa caliente? Bueno, el Ejército Popular de Liberación de China ya está un paso por delante de usted agregando su toque personal: reemplazar la papa con una granada.
 

 

 

¿Qué mejor manera de poner a estas tropas en forma que pasar una granada que está esperando para detonar en tu cara? ¿Estás sorprendido? Pues estos escuadrones suicidas solo desean honrar a su país uniéndose a las Fuerzas Armadas chinas.

 

 

 

 

 

 

 

Culturizando

« Anterior | Siguiente »