Posts Tagged ‘cu6’

« Anterior | Siguiente »

¿Por qué nos gusta explotar burbujas de plástico?

Posted on: noviembre 28th, 2023 by Super Confirmado No Comments

Pasa que compras un objeto nuevo y estás contento por ello. Abres la caja y te encuentras con que eso que compraste viene embalado en burbujas de plástico. La felicidad parece ahora mayor por dos cosas: Primero, tienes tu nueva pieza y segundo, puedes pasarte el rato explotando burbujitas.

 

 

 

 

 

Apretar una es –inevitablemente- seguir haciéndolo con todas. Una de las sensaciones más placenteras que puedes experimentar en tan solo un instante. Hasta te sientes más relajado, y lo que parece peor ¡No puedes parar!

 

 

 

 

 

Todo esto tiene un sentido aparente. Según varios estudios realizados, el placer que genera explotar burbujas viene dado por varios factores psicológicos:

 

 

 

 

 

El principio de inmediatez, que se refiere a la distancia de tiempo entre acción y reacción. Mientras más corta sea esta línea, más satisfactoria se vuelve la experiencia, pues la sensación de recompensa en el cerebro es mayor.

 

 

 

 

 

 

El principio de satisfacción, que sugiere que cada acción generadora de placer va a incitar al cuerpo a realizarla varias veces más.

 

 

 

 

 

 

En este caso, cuando revientas una burbuja de plástico recibes el sonido como respuesta inmediata (primer principio), y como esta respuesta rápida te genera placer, repites la acción innumerables veces (segundo principio), lo cual tiende a volverse un tanto adictivo.

 

 

 

 

 

 

En este fenómeno también se presenta el llamado ‘nivel de dificultad’. Para este, el tiempo, la fuerza y la energía que emplea la persona en realizar una actividad es fundamental. En este sentido, lo que se utiliza para explotar las burbujas es mínimo, por lo tanto no solo revientas más de una, sino que esto hace mucho más fácil el querer permanecer más tiempo haciéndolo.

 

 

 

 

 

Otros datos

 

-Existe un grupo en Facebook donde puedes unirte: “Popping Bubble Wrap”.

 

 

 

 

-La empresa inventora de este material,  Sealed Air Copr decidió producir uno nuevo pero sin burbujas para explotar llamado iBubble.

 

 

 

 

 

– Se volvió tan popular que alcanzó ventas mundiales por 30.000 millones de dólares.

 

 

 

 

 

Culturizando

10 cosas que no sabías sobre Atari

Posted on: noviembre 24th, 2023 by Super Confirmado No Comments

 

Curiosidades de Atari

 

 

 

Hoy te traemos 10 datos que quizás no conocías sobre esta importante compañía:

 

 

 

 

 

 

 

1. El 27 de junio de 1972, Nolan Bushnell y Ted Dabney fundaron la compañía Atari con 250 dólares cada quién. En aquél entonces las máquinas tragamonedas y las mesas de pinball eran los artículos de entretenimiento más sofisticados para pasar el rato, y fue esta compañía que puso en el mapa las famosas maquinitas y las consolas caseras de videojuegos.

 

 

2. En 10 años, Atari se convirtió en una empresa con valor de 2 mil millones de dólares, que la proyectó en aquél entonces como la compañía con más rápido crecimiento en la historia de los Estados Unidos.

 

 

 

3. Al Alcorn fue el ingeniero desarrollador que le dio alma a los productos de Atari. Él fue el creador de Pong, juego basado en el ping-pong, adaptado para jugarse en una cabina conformada por una pantalla, una carcasa y dos perillas.

 

 

 

4. El primer prototipo de Pong fue montado en un viejo barril de vino.

 

 

 

5. La empleada número uno de Atari fue Cynthia Villanueva, una chica que solía cuidar de los hijos de Nolan Bushnell. Fue la recepcionista y se le dio la orden de hacer parece a Atari como una gran empresa aunque solo existieran tres personas trabajando para ella.

 

 

 

6. La consola Atari 2600 que fue lanzada en 1978 fue el primer sistema que puso de moda la venta de cartuchos de videojuegos. Antes de esto, la mayoría de las empresas vendían sus consolas con títulos incluidos «dentro». Pac-Man fue el cartucho más vendido para esta consola con más de 7 millones de unidades.

 

 

 

7. Atari lanzó en total nueve consolas caseras a lo largo de su historia. La Atari Jaguar fue la última.

 

 

 

8. El videojuego E.T. The Extra-Terrestrial para Atari 2600 es considerado uno de los peores videojuegos de la historia. Le fue tan mal en materia de ventas que casi acaba con todo el mercado.

 

 

 

9. Steve Jobs fue empleado de Atari.

 

 

 

10. Además de fundar Atari, Nolan Bushnell creó la cadena Chuck E. Cheese’s en 1977, cuyo concepto involucra la comida rápida y las máquinas de videojuegos.

 

 

 

 

 

 

 

Culturizando

¿Por qué la semana tiene siete días?

Posted on: noviembre 21st, 2023 by Super Confirmado No Comments

El hábito de agrupar los días en periodos de siete unidades, que hoy llamamos ‘semana’, es original de los babilonios y fue adoptado por los griegos y los romanos, quienes dieron nombre a estos lapsos sobre la base del número siete.

 

 

 

 

 

Los griegos los llamaron hebdomás, de hepta ‘siete’, palabra que perdura hasta nosotros en ‘hebdomadario’, que significa ‘semanal, semanario’. En Roma se adoptó el nombre septimana, que llegó al español como semana ya en el Cantar de Mio Cid.

 

 

 

 

 

 

Entre los romanos, el gran prestigio de la astrología llevó a introducir la semana de siete días, basada en la idea babilónica de las siete mañanas, y los nombres de los díasfueron tomados de astros y dioses equiparados a los babilonios.

 

 

 

 

 

 

De esta forma, el lunes se llamó así en homenaje a la Luna; el martes recordaba al dios de la guerra, Marte para los romanos; el miércoles, al dios del comercio, Mercurio; el jueves a Júpiter (dies Jove o día de Júpiter), y el viernes, a Venus.

 

 

 

 

 

 

Para los romanos, el sábado era el día de Saturno, pero con el advenimiento del cristianismo el nombre dies Saturni fue cambiado por Sabbatum, derivado del hebreosabbath, proveniente de sabath ‘descansar’, que entre los judíos designa al día semanal de descanso. En latín, el domingo se llamaba Solis dies ‘día del Sol’, pero los cristianos cambiaron ese nombre a Dominica, que significaba ‘día del Señor’ (dies dominus).

 

 

 

 

Culturizando

¿Por qué algunas personas pueden dormir con los ojos abiertos?

Posted on: noviembre 14th, 2023 by Super Confirmado No Comments

Es probable que alguna vez hayas visto, y seguramente te ha llamado la atención, cómo algunas personas pueden dormir con los ojos abiertos. Hoy te explicamos cómo es esto posible.

 

 

 

 

 

La imposibilidad de cerrar correctamente los ojos, es decir, cubrir el globo ocular en su totalidad con los párpados, es una condición que recibe el nombre de Lagoftalmos o lagoftalmia.

 

 

 

 

 

Este término proviene del vocablo griego lagoos que significa liebre y su uso para nombrar este padecimiento viene de una antigua creencia que plantea que las liebres duermen con los ojos abiertos, quizás por el hecho de estar siempre en alerta y listas para escapar de sus enemigos.

 

 

 

 

 

Existe bastante consenso en la comunidad médica en ver este problema más como un síntoma que como una enfermedad, ya que generalmente tiene una causa subyacente como pueden ser algunas infecciones, traumatismos y parálisis faciales, enfermedades de la piel e incluso, procedimientos quirúrgicos como las cirugías estéticas mal realizadas.

 

 

 

 

 

También puede ser provocado por enfermedades de la tiroides o pérdida de la tonicidad de los músculos faciales.

 

 

 

 

 

Cuando se habla específicamente del momento del sueño y la imposibilidad de cerrar los ojos durante el mismo, se emplea comúnmente el nombre de lagoftalmos nocturno, y es bastante difícil de diagnosticar porque la persona normalmente no se da cuenta que no cierra los párpados cuando duerme hasta que otra persona se lo advierte.

 

 

 

 

 

En condiciones normales, cuando el párpado se cierra cubre la superficie de los ojos con una fina película de lágrimas que protege la misma del polvo y otras partículas del ambiente, a la vez que los humedece y los mantienen sanos.

 

 

 

 

 

Cuando no se cierran los párpados, particularmente durante tantas horas de sueño, la persona se expone a sufrir sequedad ocular, la cual puede resultar dolorosa y muy dañina para el mismo, además de que se expone a lesiones e infecciones que puedan provocar agentes patógenos o cuerpos extraños que caigan en él.

 

 

 

 

 

De hecho, un padecimiento de este tipo de larga duración puede llevar a la persona a la pérdida permanente de la visión.

 

 

 

 

Culturizando

¿Por qué los alemanes consideran el 9 de noviembre el «Día del Destino»?

Posted on: noviembre 10th, 2023 by Super Confirmado No Comments

Schicksalstag es el nombre dado por medios de prensa e historiadores al día 9 de noviembre en Alemania, pues en esta fecha ocurrieron varios acontecimientos importantes en la historia del país que influyeron enormemente en el destino posterior de la nación germana. Comparte con tus amigos y comenta qué te ha parecido.

 

 

 

 

 

 

 

 

Culturizando

¿Para qué sirven los pezones masculinos?

Posted on: noviembre 7th, 2023 by Super Confirmado No Comments

En la mujer, las hormonas femeninas, denominadas estrógenos, hacen que las mamas alcancen su desarrollo completo y que puedan secretar leche después de haberse producido un parto. La función del pezón es servir de cuello de botella, para dar salida a los conductos galactóforos de forma que el niño pueda succionar la leche con comodidad.

 

 

 

 

 

El pezón está perforado por un número de estos conductos que puede variar entre 15 y 20. En el hombre, aunque es verdad que existe una pequeña producción de hormonas femeninas, no son suficientes para el desarrollo y puesta en funcionamiento de la glándula mamaria. Como consecuencia de esto, dicha glándula sufre una atrofia y, por lo tanto, el pezón igualmente queda inutilizado.

 

 

 

 

 

¿Por qué tienen pezones los hombres?

 

Sea cual sea tu sexo, todos empezamos como mujeres en el vientre materno. Durante las primeras semanas, el embrión en desarrollo sigue un “anteproyecto femenino”, tanto en los órganos reproductores como en los pezones. La testosterona no irrumpe en escena hasta después de 60 días cambiando la actividad genérica de las células de nuestros genitales y cerebro. Pero para entonces, esas papilas mamarias ya no se moverán de ahí.

 

 

 

 

 

¿Por qué los pezones masculinos vienen equipados con nervios y vasos sanguíneos? En muchos mamíferos machos las hormonas se encargan de atrofiar la formación de los pezones. ¿Amamantaban los hombres prehistóricos a sus jovenzuelos? La ausencia de pruebas sugiere que no. Lo más probable es que los pezones erectables, al no suponer un problema, no fueron eliminados por la selección natural.

 

 

 

 

 

 

¿Pueden los hombres dar leche?

 

La capacidad de producir leche es una de las facetas más eminentemente femeninas del ser humano (junto con el embarazo). Pero eso no implica que existan restricciones absolutas para el sexo masculino. Aunque no es frecuente, los hombres también pueden dar leche y, de hecho, se han documentado varios casos de hombres que han dado de mamar a bebés huérfanos.

 

 

 

 

 

Un obstáculo que impide a los hombres dar leche es funcional. La prolactina, que podríamos llamar «la hormona de la leche», es la principal implicada en que las mujeres produzcan leche tras el parto. Esta hormona, desde el comienzo del embarazo, va incrementando su cantidad en sangre hasta el momento cumbre del parto, cuando su cantidad aumenta más que nunca.

 

 

 

 

 

De normal, tanto hombres como mujeres poseen una pequeña cantidad de esta hormona de la leche rondando por sus vasos sanguíneos. Ahora bien, esta hormona no ejerce su función porque otra hormona, la dopamina, la inhibe completamente. Sólo las mujeres que acaban de dar a luz tienen la suficiente cantidad de prolactina como para vencer a la acción supresora de la dopamina y así ésta pueda llegar a producir leche.

 

 

 

 

 

Son variopintas las causas que pueden llevar a que un hombre produzca leche, desde las más «naturales» (si el hecho de que un hombre dé leche se puede considerar natural) hasta las más patológicas.

 

 

 

 

 

 

Culturizando

¿Cuál fue la primera grabación musical conocida?

Posted on: noviembre 3rd, 2023 by Super Confirmado No Comments

 

 

 

El 29 de junio de 1888, “Israel en Egipto” de Georg Friedrich Handel se graba en un cilindro de parafina. Es una de las primeras grabaciones musicales conocidas. “Israel en Egipto” es un oratorio bíblico, o una composición musical larga que incluye orquesta, coro y solistas, compuesta por Handel.

 

 

 

 

 

A pesar de su poca popularidad, “Israel en Egipto” fue seleccionado por el coronel George Gourand, el agente de ventas extranjeras de Thomas Edison, para ser la primera grabación musical. Gourand realizó la grabación en el Crystal Palace de Londres, utilizando los cilindros de parafina amarilla de Edison; esencialmente cera para velas.

 

 

 

 

 

La grabación era de varios miles de cantantes que entonaban “Moisés y los Niños de Israel”. Desafortunadamente, dadas las limitaciones de la tecnología de grabación de la época, la cantidad de voces, la distancia del dispositivo de grabación y los cantantes y la acústica del Crystal Palace, la grabación no fue de alta fidelidad y se degradó con el tiempo.

 

 

 

 

 

Por mucho tiempo, “Israel en Egipto” fue una de las primeras grabaciones musicales conocidas que existió, hasta que el trabajo de Edouard-Leon Scott de Martinville fue redescubierto y reproducido. Scott de Martinville inventó el primer dispositivo de grabación de sonido que se conozca, el fonoautógrafo, patentado en Francia, en marzo de 1857.

 

 

 

 

 

2001

¿Por qué los paracaidistas gritan «¡Gerónimooo!»?

Posted on: noviembre 2nd, 2023 by Super Confirmado No Comments

Muchas de las personas que saltan en paracaídas gritan con todas sus fuerzas “Gerónimo” pero casi ninguna conoce el origen de esta tradición, ¿sabes tú cuál es?

 

 

 

 

 

A principios de los años cuarenta las fuerzas armadas estaban desarrollando el paracaidismo en Estados Unidos. Comenzó en julio y agosto de 1940 cuando se creó un pequeño pelotón llamado Pelotón de Pruebas de Paracaídas.

 

 

 

 

 

 

En ese pelotón se encontraba el soldado Aubrey Eberhardt, de 24 años, y era el más corpulento entre sus 50 compañeros. Él junto a dos compañeros más se escaparon una noche para ir al Maun Post Theatre, donde vieron “Gerónimo” (1939)

 

 

 

 

 

 

Esta película de mucha acción era representada por Victor Daniels, quien hacía del cacique apache Gerónimo. Cuando vieron la película los tres soldados, salieron le preguntaron a Eberhardt si al día siguiente tendría miedo a la hora de saltar del avión, este respondió que no y que para demostrarlo gritaría algo.

 

 

 

 

 

 

Como el grupo iba a estar separado, unos en el aire y otros en el avión, debía elegir una palabra de fácil entendimiento, y así lo hizo eligió “Gerónimo” en honor al personaje de Victor Daniels.

 

 

 

 

 

Al día siguiente cumplió su promesa, los compañeros escucharon la palabra “Gerónimo” repetidas veces. Así los compañeros repitieron la acción una y otra vez hasta convertirla en una tradición.

 

 

 

 

 

 

Como los pelotones de diferentes sitios se visitaban unos a otros la tradición se fue extendiendo por todo el mundo.

 

 

 

 

 

Culturizando 

¿Cuál es el origen de la margarina?

Posted on: octubre 27th, 2023 by Super Confirmado No Comments

La margarina es uno de los acompañantes para comidas más frecuentes que hay, y a pesar de eso pocas personas conocen cómo y por qué se creó este producto. Descubre aquí cuál es el origen de la margarina y qué relación tiene este alimento con la nobleza francesa del siglo XIX.

 

 

 

 

 

Un sustituto para la mantequilla

 

Durante los años siguientes a 1860, el emperador Napoleón III de Francia empezaría a ofrecer una recompensa para cualquier chef o inventor que diera con un sustituto más económico para la mantequilla. La tarea no era sencilla, pero la recompensa sí muy buena.

 

 

 

 

 

 

La necesidad de un sustituto venía a raíz de varios motivos. La mantequilla era un producto que requería de unas condiciones especiales para su conservación. Aparte, el nuevo producto debía tener costos de producción menores, para que las clases bajas y las Fuerzas Armadas del imperio pudieran pagar su precio.

 

 

 

 

 

 

El 15 de julio en el año 1869 el químico francés Hippolyte Mege-Mouries encontró la solución para el desafío: la margarina. Esta era un compuesto que mezclaba ácido esteático y ácido oleico.

 

 

 

 

 

 

¿Cómo se obtiene la margarina?

 

La mantequilla se obtenía originalmente extrayendo el contenido líquido de la grasa vacuna fraccionada con leche y agua. El resultado de este proceso podía llevar sal añadida para facilitar su conservación.

 

 

 

 

 

 

Mege-Mouries patentó su invento, la margarina, en 1869. La comercialización del producto se empezaría a llevar a cabo tres años más tarde. El nombre del producto está tomado de margaron, palabra que en griego significa ‘lustre perlado’.

 

 

 

 

 

 

La margarina en la actualidad

 

En la actualidad, la margarina se fabrica principalmente con grasa vegetal en lugar de grasa animal, y su popularidad se ha extendió por todo el mundo. Los países cuyos mercados poseen la mayor demanda de margarina hoy día incluyen a EE. UU., Rusia, India y Alemania.

 

 

 

 

 

Culturizando

¿Qué es un árbol genealógico?

Posted on: octubre 24th, 2023 by Super Confirmado No Comments

Más allá de solo cubrir las necesidades básicas de los niños, la familia, durante la primera etapa de sus vidas, es importante tener en cuenta que estos primeros años construyen la base principal de su desarrollo mental, lo que también puede definir como serán a futuro y cómo se desenvolverá en la sociedad.

 

 

 

 

Conocer el árbol genealógico para niños es una manera excelente de entender mejor a sus parientes e inspirar su crecimiento emocional, existen diversos motivos por los cuales es recomendable que los niños conozcan quién es quién en su árbol genealógico.

 

 

 

 

 

No será necesario ir demasiadas generaciones atrás, con uno de 3 o 4 generaciones van a ser suficiente para que el niño o niña entienda el concepto de familia y lo importante que es para la sociedad, se trata de hacer una actividad divertida para que los niños participen y entiendan las conexiones familiares con los antepasados más recientes.

 

 

 

 

 

Cada vez son más las escuelas que programan, entre sus diversas actividades, que los niños realicen estos árboles genealógicos, por ello te diremos la importancia que tiene para los niños conocer su árbol genealógico.

 

 

 

 

 

 

Podrás encontrar también en Internet una variedad extensa de plantilla arbol genealógico para que los niños puedan colorear y rellenar.

 

 

 

 

 

Beneficios del árbol genealógico para los niños

 

Conocerán sus orígenes

 

Los niños son curiosos por naturaleza, en medio de esta curiosidad infinita, comenzarán a preguntarse cuál es el lugar de donde vienen o porque poseen ciertos rasgos físicos, acentos y creencias diferentes a las personas que los rodean, sin embargo, la elaboración de un árbol genealógico pueden convertirse en métodos perfectos para resolver esas dudas.

 

 

 

 

 

 

Crecimiento personal y autoestima

 

Al conocer el pasado de su familia, donde se incluyan historias de superación vividas por los antepasados, ayudará a los niños a entender que las cosas en ocasiones pueden ir mal, pero que a pesar de las dificultades si se esfuerzan podrán conseguir todo lo que se propongan. Esto va a aumentar su autoestima y beneficiará su salud emocional.

 

 

 

 

 

Por otro lado, al saber que en todas las familias existen personas con caracteres diferentes, su manera de actuar y de pensar les va a ayudar a ser más tolerantes.

 

 

 

 

 

 

Comprensión del lugar que ocupan en su familia

 

El hecho de conocer los detalles de la vida de sus antepasados, sus rasgos físicos o sus lugares de origen van a ayudar a tus hijos a conocerse mejor a sí mismos y descubrir semejanzas con otros miembros de su familia.

 

 

 

 

 

 

Cuantos más conocimientos de la historia familiar podamos dar a conocer a nuestros hijos, mayor va a ser la conexión que sientan estos con sus parientes actuales y sus antepasados.

 

 

 

 

 

De esta manera van a aprender los parentescos y van a desarrollar un mejor sentido de su propia identidad, lo que va a aumentar su seguridad, al saber que forman parte importante de algo más grande.

 

 

 

 

 

 

Honrar a los antepasados

 

No existiríamos ni nuestros hijos si no fuera por las personas que nos han procreado, es importante recordarlos y honrarlos aunque ya no se encuentren con nosotros.

 

 

 

 

 

Es posible que algunos niños no hayan conocido a alguno de sus abuelos, o fallecieron poco después de ellos nacer y no los recuerdan, se suele decir que nadie muera mientras haya alguien que le recuerde.

 

 

 

 

 

La genealogía va a ayudar a mantener con vida en los niños el recuerdo de estos familiares y a su vez ellos van a prestar mayor atención a las historias familiares.

 

 

 

 

 

 

Aprendizaje de la historia local

 

Una buena manera de aprender la historia es descubriendo cómo la vivió tu propia familia.

 

 

 

 

Las clases suelen ser un poco aburridas cuando se trata de enseñar hechos sucedidos hace mucho tiempo atrás, los niños van a aprender de una manera más amena como aquellos hechos afectaron en la vida de sus antepasados.

 

 

 

 

 

Se trata de la historia real de su propia familia, de sus bisabuelos o abuelos, y no de personajes históricos con los que estos no tienen conexión alguna.

 

 

 

 

 

Un excelente pasatiempo

 

Aparte de todos los beneficios que tienen para los niños, la genealogía es también un maravilloso pasatiempo para toda la familia, en ella encontrarás una serie de árboles genealógicos para pensar y desarrollar las habilidades como genealogista.

 

 

 

 

 

Culturizando

« Anterior | Siguiente »